Gastos totales

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Gastos totales

Mensaje por Trastras »

En mi zona el terreno de secano se ha revalorizado bastante mas que el regadio, si es que la gente no entiende,jajaja
.
ttttttt
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 03 May 2017, 18:40

Re: Gastos totales

Mensaje por ttttttt »

PerotLladre escribió:.... No opinéis sobre lo que desconoces....
Yo también era escéptico a ver más de 20toneladas de maíz por hectárea, y aunque yo nunca he llegado a esas producciones, lo vi con mis ojos, y no en pequeña superficie de pruebas...
Ya apareció la albarda.

20t son 6t más que 14t.

6t x 180 €/t = 1080 €

Ahí está el beneficio en lograr 20 t/ha de maíz grano.

No voy a decir nada que luego todo se sabe.

Que calle el hombre y que ladre el perro.
España, una, grande y libre. Arriba España.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Gastos totales

Mensaje por PerotLladre »

Veo que no comprendes. Yo salgo a más de 14 toneladas, suelo salir a 16toneladas secas de media, y hay pivot y Ranger que han llegado a 20tobeladas secas como año muy bueno. No es tan difícil de entender. 14en años malos y menos de 14 en riego a pie.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Gastos totales

Mensaje por PerotLladre »

PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Gastos totales

Mensaje por PerotLladre »

Ahí tienes producciones. Y cuando se refiere a las producciones medias en España, hay que entender que la mayor parte es riego a pie, y tierras no tan buenas, aún así, ahí te explica la media, y lo de las 20toneladas.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Gastos totales

Mensaje por katrall »

Yo no se que le echaran a esas producciones.todo tiene un termino medio idoneo de gasto/produccion.
Yo veo panizares buenisimos a diario en la vega media del jalon.y nunca he visto 20t.hectarea.riego a manta si.pero no creo que esas tierras sean mejores ni quel pivot haga milagros.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Gastos totales

Mensaje por katrall »

Tigo escribió:Una hectárea sembrada de alfalfa en SECANO, arrendada a un ganadero de ovejas paga 180 € del 1 de noviembre al 15 de mayo del año siguiente,del 15 de mayo se la deja florecer y granar, y según años se cosecha de 70 a 250 kilos de semilla limpia por hectárea que se paga a 2-2,50 € ( para que la siembren los de regadío)y a mayores se cobra la PAC, esto es en Tierra de campos.

Esto ocurre en la finca de 5 años sembrada de alfalfa los 4 últimos, pues el primero solo se la da un corte para que se implante bien.

Único gasto anual 50 € / de cosechadora y últimamente hay años que se aplica un insecticida según necesidad.

Los 2 años siguientes de roturar la alfalfa se recogen 3.000 kilos/ ha de cebada sí o sí, sin aplicar abono ni leches. Vamos que en 5 años no hace falta ni que el tractor pise la finca. Cuando pagaban lo de " estepas cerealistas" ni os cuento el pastón

El que sepa echar cuentas que las eche, y sobre todo que dejen de suponer sobre los del secano y de decir chorradas sobre los hijos de los agricultores de secano.
Pues ya puede llover en abril porque con ese arriendo se come los mocos el ganadero.
Habra que dividir el gasto de semilla y preparacion de tierra en los años de vida de la alfalfa o que?
Puede ser que suene la flauta algun año.que cada vez suena menos.pero los forrajes en secano tralari!!!!
Ya ni la esparceta merece la pena.en regadio con 3 riegos sacas dos cortes buenisimos, en secano de 4 años de vida siegas 1 o 2 medios cortes.eso un cultivo de secano como la esparceta.la alfalfa ni te cuento.
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Gastos totales

Mensaje por Tigo »

Esto es como te lo cuento Katrall, evidentemente si todas las primaveras vienen como esta del 2017 se acabó la historia.

No lo iba a decir y mi más profundo respeto para todo el que trabaja honradamente, pero del regadío y de ciertos tipos de ganadería, por aquí la gente huye como de la peste. Están en el regadío gente que invirtió y se metió en berenjenales y no les queda más remedio que apechugar , pero el que puede corta por lo sano....... En el campo como te arriesgues demasiado te cuelgas , si no económicamente sí en el tiempo, te pasa la vida y has trabajado para cuatro mangantes, esto siempre , pero ahora sin duda.

Afortunadamente la gente está espabilando y cada vez se ven menos fanfarronadas de maquinaria y de todo tipo , la gente ,si puede, coge y trinca la pasta y procura ir de humildito. Además según evoluciona este país los que tenemos una mediana edad si no creamos un ahorro o pequeño patrimonio las vamos a pasar muy canutas de mayores, creo que no es secreto.

Dice el del bar de mi pueblo que desde que han salido los billetes nuevos de 50 €, él en su negocio, recoge muchos más billetes de 50 € de los antiguos y algunos sin usar...........normal , jajaja. Huelen a cerrados jajajaja
.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Gastos totales

Mensaje por Valentin31 »

Lo de las 20 toneladas en los sueños de algunos, viene a ser como que te toque la lotería, sucede en alguna finca excepcionalmente buena una vez cada dos lustros.
ttttttt
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 03 May 2017, 18:40

Re: Gastos totales

Mensaje por ttttttt »

PerotLladre escribió:Veo que no comprendes...
Que yo no comprendo????

Yo soy capaz de producir 14t/ha de maíz. Esa es mi media de tres campañas.
Para mi desgracia 13,5 t/ha equivalen a mis gastos. Y por ello he dejado de sembrar maíz.

Sé muy bien distinguir entre lo que es la producción máxima, la producción mínima y la producción media.

No sólo cultivo en regadío, también en secano.

Te hablaré de secano, y de producciones de trigo y cebada.
La producción máxima es 7140 kg/ha. (2008)
La producción mínima es 0 kg/ha. (1992)
La producción media es 2800 kg/ha.

¿Con qué producción crees que debemos hacer las cuentas de la rentabilidad de una hectárea?
España, una, grande y libre. Arriba España.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Gastos totales

Mensaje por Valentin31 »

Evidentemente en el Bar con cuatro carajillos de mas y en los Foros las cuentas se hacen siempre con la producción máxima + 2 o 3000 kilos (eso ya es variable y depende del numero de copas que se le hayan echado al cuerpo y de las producciones que cuenten el resto de tertulianos)
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Gastos totales

Mensaje por katrall »

Tigo escribió:Esto es como te lo cuento Katrall, evidentemente si todas las primaveras vienen como esta del 2017 se acabó la historia.

No lo iba a decir y mi más profundo respeto para todo el que trabaja honradamente, pero del regadío y de ciertos tipos de ganadería, por aquí la gente huye como de la peste. Están en el regadío gente que invirtió y se metió en berenjenales y no les queda más remedio que apechugar , pero el que puede corta por lo sano....... En el campo como te arriesgues demasiado te cuelgas , si no económicamente sí en el tiempo, te pasa la vida y has trabajado para cuatro mangantes, esto siempre , pero ahora sin duda.

Afortunadamente la gente está espabilando y cada vez se ven menos fanfarronadas de maquinaria y de todo tipo , la gente ,si puede, coge y trinca la pasta y procura ir de humildito. Además según evoluciona este país los que tenemos una mediana edad si no creamos un ahorro o pequeño patrimonio las vamos a pasar muy canutas de mayores, creo que no es secreto.

Dice el del bar de mi pueblo que desde que han salido los billetes nuevos de 50 €, él en su negocio, recoge muchos más billetes de 50 € de los antiguos y algunos sin usar...........normal , jajaja. Huelen a cerrados jajajaja
Que me vas a contar apañero, que me vas a contar.si al final se cansa uno de producir pa na.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Gastos totales

Mensaje por PerotLladre »

Desprestigiar el regadío y sus grandes ventajas y progreso, para alabar al secano español dice mucho de vosotros. Algunos estáis en el campo por la inercia y la herencia, y más vale que no haya muchos como vosotros. Cuando en un pueblo sale uno que prueba nuevas técnicas o cultivos, es comentario para los ignorantes sin personalidad y miedo a la vida, a invertir, a pensar, o a hacer algo que no hicieran su padre y abuelo hace décadas, sin evolucionar. Eso en mi pueblo se llama tonto., de los tontos de toda la vida que son incapaces de emprender mientras critican al que sí lo hace
Ya veo que no nos vamos a poner de acuerdo, vosotros queréis vivir de la renta de las subvenciones sin hacer gasto, y con lo heredado sin complicaros.., y otros queremos producir, sacar buenas cosechas, modernizar, mejorar, emprender, que se nos valore por nuestro trabajo, y hacer de esto un oficio con profesionalidad y buenos resultados. Antes prefiriría arruinarme que ser un parásito. Suerte con vuestra pasividad y que os dure lo de que os mantenga la PAC. Yo si fuera del secano poco productivo ya me habría echado la maleta al hombro y a otra cosa
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Gastos totales

Mensaje por katrall »

Cuantas veces al emprendedor e imnovador se lo merienda el mercado?.
No se si podremos vivir regando.pero sin regar imposible.pero no lo endioses que no es asi.
Tu tienes que ser rentable,sea con lo que sea.estan los concesionarios de maquinaria llenos de embargos de los innovadores.
Es triste pero real.cuanto mejor preparada esta una explotacion mas descapitalizada esta.
Yo no me hablo con el secano.no creo que labre una h.mas( ya me canso de llevar hostias).pero aplaudo al que es inteligente labra el 30% combra una buena pac y vive bien sin darle de comer a tanto buitre.ole sus güevos!!!
Es mas facil que se desplomen los productos mediterraneos que quiten la pac.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Gastos totales

Mensaje por PerotLladre »

Es más frecuente que la realidad de meriende al pasivo. Y el riesgo está en no emprender. No te imaginas lo que te salva el regadío bueno en propiedad con riego a peso..., pero es muy majo vivir de lo que hizo papá y el abuelo. Si los viejos que han ido delante hubieran hecho como los camino fácil y vago de ahora.....
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Gastos totales

Mensaje por Curroii »

No creo que ninguno de nosotros desprestigie el regadío. Y más un año como pinta éste. Yo tengo muy buen secano que si el tiempo acompaña rinde y soy de los que van a producir. Y tengo regadío del que suelo hablar poco porque las cosechas están más aseguradas. Ahora se están dando continuos riegos cortos a la remolacha y a la zanahoria. En secano tengo un pozo que no me abarca todas las tierras ni mucho menos y en regadío tengo menos tierras pero toda el agua que quiero. La diferencia es el costo del agua. A mi no me ha convenido para nada que pusieran las tierras de riego porque en esa zona ya antes tenía un pozo que me daba toda el agua que quería. Al prohíbirseme regar con ese pozo y empezar a pagar canon, parte de la infraestructura (que muy mal se negoció con la junta) hemos de pagar actualmente 800 €/ha año más el costo del agua que es muy cara. Eso para muchos representa hipotecar la tierra durante 25 años. ¿Qué está pasando? Que el que puede arrienda la tierra por un año a 1200€/ha y se queda además con la PAC a agricultores que siguen llegando con cultivos que tienen muy bien encauzados esos canales de comercialización. ¿Que es lo ideal? Pues que sean los propios propietarios quienes se dediquen a esos cultivos. ¿Que problema hay? que aparte de que las hortícolas pegan bandazos de precio aparecen sinvergüenzas que dejan perros por todos lados y por una cosa u otra perdías rentabilidad o te daban un palo. Ahora si no es con dinero por delante no se hace nada. Yo antes de la puesta en riego general con ese pozo arriesgué unas veces perdí otras gané por dos años pero la balanza no llegaba a equilibrarse hasta que encontré un buen canal de comercialización con gente seria y unos buenos ingresos estables con puerros y calabazas. Con este clima y estas tierras ¿hacia dónde tendríamos que mirar nosotros? Pues a nuestros vecinos de Huelva que la fresa parece que se recupera y a su continua innovación como ahora con los frutos rojos o hacia la otra punta dónde los agricultores tienen la mayor renta per cápita de España: Almería. Pero ellos nos llevan 30 o 40 años de ventaja. Con estas perspectivas los cultivos tradicionales de la zona no se pueden sembrar en riego por estas tierras por falta de rentabilidad. Te pongo dos ejemplos trigo y algodón. El trigo si se siembra es porque se pensaba que si venía una mala cosecha subiría de precio. Eso se ha demostrado que no es así. La producción es mayor pero también los gastos hasta la no rentabilidad. En secano es más viable en estas tierras porque un año normal la producción es de 4000kgms/ha y no tiene la carga del riego. El algodón, lo siembro en secano y en riego. Al de secano nos han obligado (por precio) a no pasarnos de gastos para que nos quede libre la subvención, es por ello que no tiene los gastos que teníamos antes porque íbamos a producir. En riego, buscamos la semilla más cara porque después el algodón vale 15 pts más por kilo, abonamos bien, tratamos contra bichos, ponemos goteo y al final haces cuentas y ves que gente que podría regarlo no lo riega y lo declara de secano porque aparte de todo el verano bregando con riego el gasto hace que la rentabilidad es apenas apreciable. Es así.
Indudablemete una tierra de riego (estoy contigo) es la que más oportunidad te puede dar para prosperar pero no es jauja. Para mí lo más importante es dónde esté situada y la posibilidad de que cultivos alternativos tengan la comercialización adecuada. Si no es así sólo queda la posibilidad de tecnificación y buscar mayor productividad en unos cultivos tradicionales de la zona que a poco que te pases los insumos y gastos se comen gran parte de esa producción. Desde mi punto de vista son los precios los que deben de evolucionar. Yo ganaba mucho más dinero con la remolacha de secano que con otra cosa, nos obligaron y nos tecnificamos y sacamos unas producciones impensables para aquellos tiempos, tratamos con insecticidas, mecanizamos los tratamientos herbicidas milimétricos así como la siembra. Y al final queda una realidad palpable los precios apenas evolucionan y era más rentable antes en secano que ahora con riego. Si el agricultor pone de su parte para una mayor producción y gasto, la industria tendría que haber evolucionado con precios y no con zarandajas. Aquí y ahora la mejor opción es tener tierras fuera del riego y un pozo propio donde el agua no te cuesta un riñón y puedas dar al menos riegos de socorro que salven una cosecha o experimentar nuevos cultivos con poca extensión y ver si merecen la pena. Y siempre poco a poco. He visto gente que le salió bien una cosa y al otro año lanzarse como loco a pegar un pelotazo y al final se lo han dado en la cara. Hay que pensar que si te sale mal la cosa no salgas maltrecho del todo, que te deje capacidad de recuperación y no arruinado.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Gastos totales

Mensaje por pirenaico »

Tigo escribió:Una hectárea sembrada de alfalfa en SECANO, arrendada a un ganadero de ovejas paga 180 € del 1 de noviembre al 15 de mayo del año siguiente,del 15 de mayo se la deja florecer y granar, y según años se cosecha de 70 a 250 kilos de semilla limpia por hectárea que se paga a 2-2,50 € ( para que la siembren los de regadío)y a mayores se cobra la PAC, esto es en Tierra de campos.

Esto ocurre en la finca de 5 años sembrada de alfalfa los 4 últimos, pues el primero solo se la da un corte para que se implante bien.

Único gasto anual 50 € / de cosechadora y últimamente hay años que se aplica un insecticida según necesidad.

Los 2 años siguientes de roturar la alfalfa se recogen 3.000 kilos/ ha de cebada sí o sí, sin aplicar abono ni leches. Vamos que en 5 años no hace falta ni que el tractor pise la finca. Cuando pagaban lo de " estepas cerealistas" ni os cuento el pastón

El que sepa echar cuentas que las eche, y sobre todo que dejen de suponer sobre los del secano y de decir chorradas sobre los hijos de los agricultores de secano.
Una pregunta,¿no te merece mas la pena que no se paste la alfalfa desde marzo y asi sacar mucha mas cosecha de semilla?, lo digo porque aunque te pague la mitad el ganadero, dejas de ganar 90 € que es lo equivalente a 40 kilos de grano. ¿no sale mucha mas cosecha si no se pasta ni se siega la alfalfa en primavera?
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Gastos totales

Mensaje por katrall »

En primavera por falta de calor le cuesta mucho casar semilla.y mas sucia
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Gastos totales

Mensaje por pirenaico »

Ok, katral, pero si esta limpia, siempre hará mas planta, y mas produccion de semilla?
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Gastos totales

Mensaje por katrall »

Por eso la pastan hasta mayo.despues saldra mas limpia.
Responder