Las denominaciones de origen ya nos las vendieron como la salvación de la sierra, después de varios años de tenerla los precios no han variado y calidad hay, pero no sé pagaromulito escribió:Pues eso de los olivares de sierra que no me quiero ni imaginar la inclinación que tendrán esas parcelas es un problema estructural y mu joio.
De las cosechas de sierra y a unas altitudes de entre 500 y 600 metros salen los mejores aceites.
Esto del aceite como nos durmamos va a seguir siendo una ruina. Con el vino por ejemplo ya se dieron cuenta muchas zonas de España y la única forma de competir era convirtiendo las zonas en D.O, lo que no entiendo es porque con el aceite no se hacen cosas parecidas.
COSECHA OLIVAR 2017/2018
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
A ver si llegamos a algo productivo.
Los italianos no producen lo suficiente a su mercado. Por lo tanto, tienen que comprar en España a granel, a por ejemplo, 3,6 euros, que después venden como suyo a los países clientes a 6 euros y esto es impepinable.
Cuando los italianos tienen malas cosechas y se ven forzados a comprar sí o sí en España, ¿por qué no se les sube el precio? digamos a 4,5 euros, siguen teniendo un margen de 1,5 euros. Y si me apretáis, ¿por qué cuando no tienen cosecha no se aprovecha España para oupar ese nicho de mercado que no va a poder satisfacer Italia y ya de paso arrebatándole a la clientela potencial?.
Los italianos no producen lo suficiente a su mercado. Por lo tanto, tienen que comprar en España a granel, a por ejemplo, 3,6 euros, que después venden como suyo a los países clientes a 6 euros y esto es impepinable.
Cuando los italianos tienen malas cosechas y se ven forzados a comprar sí o sí en España, ¿por qué no se les sube el precio? digamos a 4,5 euros, siguen teniendo un margen de 1,5 euros. Y si me apretáis, ¿por qué cuando no tienen cosecha no se aprovecha España para oupar ese nicho de mercado que no va a poder satisfacer Italia y ya de paso arrebatándole a la clientela potencial?.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Parece que en éste foro hay algunos interesados en que el precio no suba de 3.6 €...casualidades?..
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
+1Voluntario escribió:Chapó siberiano, jugamos en la misma liga, totalmente de acuerdo contigo amigo
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Desde luego, en eso te doy la razón, el que algo quiere algo le cuesta.
Hay que invertir y no a corto sino a largo. El marketing en el tiempo en que vivimos es fundamental.
Las Ccoperativas Almazaras se han dormio en los laureles y no tienen ni pipa de como se manejan los mercados internacionales, y lo más importante no hay buenos profesionales contratados, que se entreguen a hacer una labor para favorecer a los socios, vamos como si fuera su empresa y de ello dependiera su sustento.
Hay que invertir y no a corto sino a largo. El marketing en el tiempo en que vivimos es fundamental.
Las Ccoperativas Almazaras se han dormio en los laureles y no tienen ni pipa de como se manejan los mercados internacionales, y lo más importante no hay buenos profesionales contratados, que se entreguen a hacer una labor para favorecer a los socios, vamos como si fuera su empresa y de ello dependiera su sustento.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Mira Almansa, no sé si tu vida será una casualidad, pero conmigo no hagas insinuaciones baratas.
Si tienes algo que decir lo dices claramente y sin preguntas retóricas.
Si he dicho a 3,6 euros es porque a mí me lo están pagando a ese precio y no hay más.
Si tienes algo que decir lo dices claramente y sin preguntas retóricas.
Si he dicho a 3,6 euros es porque a mí me lo están pagando a ese precio y no hay más.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso, no es para ponerse asíromulito escribió:Mira Almansa, no sé si tu vida será una casualidad, pero conmigo no hagas insinuaciones baratas.
Si tienes algo que decir lo dices claramente y sin preguntas retóricas.
Si he dicho a 3,6 euros es porque a mí me lo están pagando a ese precio y no hay más.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
En fín..
Erre que erre...
Viva Migrasa, sobrena, detroleo, burgues y los secuaces asalariados que campan a sus anchas por estos horizontes.
Erre que erre...
Viva Migrasa, sobrena, detroleo, burgues y los secuaces asalariados que campan a sus anchas por estos horizontes.
Magnun Sess
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
No os daís cuenta que esta guerra está perdida, lo mejor que podemos hacer es ignorar a estos contaminadores, si tan seguros estáis de que Turquía y Túnez van a inundar el mercado de aceite, por qué no estáis comprando allí, casualmente allí los precios son más caros que en España...
Qué poca vergüenza....qué manera de contaminar..
Qué poca vergüenza....qué manera de contaminar..
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
No suelo entrar mucho últimamente, y mucho menos para discutir con nadie, tienes toda la razón Cepeda lo mejor es ignorar a los contaminadores y multinik que haberlos ailos pero a veces uno ya no aguanta más, tienes que saber hasta como referirte a ellos para que no se molesten tiene guevos
.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Voluntario escribió:No suelo entrar mucho últimamente, y mucho menos para discutir con nadie, tienes toda la razón Cepeda lo mejor es ignorar a los contaminadores y multinik que haberlos ailos pero a veces uno ya no aguanta más, tienes que saber hasta como referirte a ellos para que no se molesten tiene guevos
Por fin alguien más se da cuenta!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Pues a este paso vas a acabar la poda y los demás ni habremos empezado a recolectar 

Última edición por paco_798 el 11 Nov 2017, 17:51, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Buenas tardes ,
En primer lugar hay que destacar que el precio esta marcado entre la demanda y la oferta.
Un precio estable solo podrá proceder cuando exista un equilibrio cuando la demanda se acerque a la oferta.
Los altos precios han acelerado las inversiones de nuevas plantaciones en nuevos países mediterráneos e incluso en países importadores donde no existía su cultivo.
Se han llevado campañas para incrementar el consumo mundial y han tenido un exito sin precedentes, tal punto es que los extranjeros si pueden pagar 6-8 euros por una botella de aceite de oliva.Muchos nacionales no se lo pueden permitir.
Teniendo en cuenta la velocidad de incremento de producción todo indica que los altos precios tenderán a verse con menos frecuencia.
Para poder competir el sector tradicional penalizado frente al "industrial" por su coste de mano de obra y producción debe movilizarse.Debe intentar controlar su producto desde el origen hasta el consumidor final.Debe crear un valor adicional que puede ser una DOP o otra artimaña para defenderse de los bajos precios del intensivo.
La mano de obra para la cosecha no puede competir con la maquinaria actual y supermoderna.
Para que puedan convivir los dos métodos de producción deberán diferenciarse o/e especializarse.Esto es totalmente viable y ha ocurrido en otros sectores.
En primer lugar hay que destacar que el precio esta marcado entre la demanda y la oferta.
Un precio estable solo podrá proceder cuando exista un equilibrio cuando la demanda se acerque a la oferta.
Los altos precios han acelerado las inversiones de nuevas plantaciones en nuevos países mediterráneos e incluso en países importadores donde no existía su cultivo.
Se han llevado campañas para incrementar el consumo mundial y han tenido un exito sin precedentes, tal punto es que los extranjeros si pueden pagar 6-8 euros por una botella de aceite de oliva.Muchos nacionales no se lo pueden permitir.
Teniendo en cuenta la velocidad de incremento de producción todo indica que los altos precios tenderán a verse con menos frecuencia.
Para poder competir el sector tradicional penalizado frente al "industrial" por su coste de mano de obra y producción debe movilizarse.Debe intentar controlar su producto desde el origen hasta el consumidor final.Debe crear un valor adicional que puede ser una DOP o otra artimaña para defenderse de los bajos precios del intensivo.
La mano de obra para la cosecha no puede competir con la maquinaria actual y supermoderna.
Para que puedan convivir los dos métodos de producción deberán diferenciarse o/e especializarse.Esto es totalmente viable y ha ocurrido en otros sectores.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Jolines ¿ya has acabado de recolectar? Vaya traka a mí aun me falta 1 mes, para empezar claro.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Sobre el envasado:Lopmar escribió:Ya le podeis dar las vueltas que quieran que al final va ser lo que ellos digan no queda otra así a sido toda la vida y será igual mientras los que envasan sean quienes son estaremos igual asta que un día la gente empieze envasarse ellos mismos veras como cambia el cuento
Primero: Sacaron una normativa para los envases irrellenables, y quitar del mercado a mucha gente que estaba vendiendo su aceite de oliva en las clásicas garrafas. No había ningún control sobre la restauración, que seguía y sigue rellenando las botellitas. La intención era quitar del mercado al productor.
Y esta normativa sale del propio sector cooperativista,...entre otros.
Mirad el caso de Dcoop: Lo primero que hace es LLEVARSE TODO EL ACEITE A SU ANTEQUERA,...y prohibir el envasado en las cooperativas que ya tenían hecha la inversión de envasadoras.
El propio sector MACRO cooperativista, prohíbe ENVASAR.
El envasado,...ÚNICAMENTE ES PRIVILEGIO DE DCOOP, que compra una súper envasadora. En teoría, el grupo está envasando y vendiendo envasado,...pero los cooperativistas están cobrando a granel,...y mucho peor que el resto de cooperativas.
Por lo tanto el problema no es el envasado, el problema es que los de arriba, quieren que los de abajo sigamos igual.
Decidle al LUQUE que os dé vuestro aceite envasado, pagando el escandallo,...¡a ver que os dice...!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Al Luque,...o a cualquier cooperativa: mire Vd., yo le traigo aceituna buena y sana, y no quiero que Vd. me lo venda. Me lo envasa, y me cobra el escandallo.
¡A ver que s,us dicen...!.
S,us dicen que tururú...¡porque no hay olla en ese negocio!.
Eso en todo caso te lo hacen las minis. Pero las minis están súper controladas y vigiladas, y a precios súper altos de escandallo, y de envasado, que no puede competir en el mercado.
O algún alma caritativa del sector privado.
Pues eso de llevar tu aceituna, moler tu producción, y llevarte el aceite, lo hacen en Grecia, Francia, Italia, Turquía, Túnez, Argentina y resto del mundo.
¡A ver que s,us dicen...!.
S,us dicen que tururú...¡porque no hay olla en ese negocio!.
Eso en todo caso te lo hacen las minis. Pero las minis están súper controladas y vigiladas, y a precios súper altos de escandallo, y de envasado, que no puede competir en el mercado.
O algún alma caritativa del sector privado.
Pues eso de llevar tu aceituna, moler tu producción, y llevarte el aceite, lo hacen en Grecia, Francia, Italia, Turquía, Túnez, Argentina y resto del mundo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Mentesa que los grandes productores de Anadalucía, el problema que tenéis es el de no aprovechar los nichos de mercado que dejan vacíos los demás países mediterráneos cuando están en años de malas cosechas.
Vamos esto es de 1º de económicas.
Vamos esto es de 1º de económicas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Yo como todos llevais razon hay que callar todos teneis razon en vuestros argumentos! Y eso de que este año pasado no habia aceite en el mundo si lo pensaramos por que españa no marco el precio! Encima si le uvieran subido el precio de venta a italia habria mas mercado español no? Por que italia no uviera pagado a 5euros y podriamos haber ocupado mas espacio en el mercado de fuera, no pues se lo dimos a italia y ahora nos jodemos por no aprovechar esas oportunidades este año perderemos mercado ya lo vereis ycomo haber quien se lleva el español este año! Por que mirad a ver si vendemos 1400000toneladas en el año para venderlo todo! Vereis como este año no lo venden todo! Y los otros paises venderan bien y como nosotros sin problema, pero a ver el año siguiente de donde sacan el aceite!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Pues mente búscate un privado que te lo envase que haberlos los hay paga escándallo y envase y ponte a venderlo tú para que otro no se lleve ese valor añadido,si eso es fácil, hay molinos que te lo hacen, y te llevas a tu casa 20,30 ó 40 toneladas de aceite envasado en Pep, luego después me dices a qué precio lo has vendido y si te hace falta más te llevas el mío, a mí con que me des 4€ kilo lo que saques de más para ti, esa es tu comisión
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Esto cuando saquemos nuestro aceite bueno ese que ya sabemos al mercado se acabaraia toda las tonterias ,pero namas,sacamos la porqueria mal hecha! Sabiendo todos lo que es aceite bueno por que no lo hacen! Yo creo que estos nos quieren tirar el mercado a los productores y quedarse ellos,con el mercado que paga caro! No me fio del luque ni un pelo! El securo que su aceite no lo liquida como otros ,eso es seguro, y deveria de liquidar igual que cualquier socio! Pero ese tio gracias a los socios ya ha encontrado mercados y quien venda su aceite si es quesomos lo que no puede habar para poder defender el precio