almazara propia
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Como puede haber alguien interesado en el filtrado de los aceites, aquí os dejo un método que funcionará y no caro. Aunque el notas en el vídeo llama arillos a los componentes, en realidad se trata del sistema de platos. El mismo que hay en vuestras almazaras para limpiar los aceites; normalmente de la marca westfalia.
En el vídeo separa la nata de la leche, pero en realidad lo que hace es separar líquidos de distinta densidad que están mezclados. En las almazaras suelen lavar los aceites para que salgan con brillo, o para que el agua no esté demasiado tiempo en contacto con el aceite por decantación.
En fin,...que os dejo "ideas".
Yo cuando tenga tiempo os diré si un sistema que me estoy fabricando, funciona o no funciona. Se trata del motor de una licuadora que funciona a muchas rpm. A ese motor le he acoplado un regulador de velocidad que he comprado en una tienda de electrónica. Al motor de la licuadora le he acoplado un filtro de una cuba de fumigar que está realizado con una malla muy fina de inox, y plástico, tapado por la boca de abajo que conecta con el motor, y por la parte de arriba lo he cerrado con un disco de metacrilato, y con un agujero para ir echando el aceite a filtrar.
Mi idea en un principio es filtrar el aceite de las frituras, que por mucho colador que usemos, siempre tiene sólidos en suspensión que es lo que pone al aceite negro. Creo que el filtro de la cuba tiene el tamaño deseado para filtrar esas partículas, y luego la fuerza de la centrifugación hará que el aceite limpio pase la malla, y las partículas se queden atrapadas.
Creo que el sistema, igualmente, puede funcionar para limpiar aceites.
En fin,...tiempo,...necesito tiempo.
El sistema de separación por platos: Si os dais cuenta, es una westfalia en miniatura.
https://www.youtube.com/watch?v=oNcD77jF9a4
https://www.youtube.com/watch?v=oNcD77jF9a4
En el vídeo separa la nata de la leche, pero en realidad lo que hace es separar líquidos de distinta densidad que están mezclados. En las almazaras suelen lavar los aceites para que salgan con brillo, o para que el agua no esté demasiado tiempo en contacto con el aceite por decantación.
En fin,...que os dejo "ideas".
Yo cuando tenga tiempo os diré si un sistema que me estoy fabricando, funciona o no funciona. Se trata del motor de una licuadora que funciona a muchas rpm. A ese motor le he acoplado un regulador de velocidad que he comprado en una tienda de electrónica. Al motor de la licuadora le he acoplado un filtro de una cuba de fumigar que está realizado con una malla muy fina de inox, y plástico, tapado por la boca de abajo que conecta con el motor, y por la parte de arriba lo he cerrado con un disco de metacrilato, y con un agujero para ir echando el aceite a filtrar.
Mi idea en un principio es filtrar el aceite de las frituras, que por mucho colador que usemos, siempre tiene sólidos en suspensión que es lo que pone al aceite negro. Creo que el filtro de la cuba tiene el tamaño deseado para filtrar esas partículas, y luego la fuerza de la centrifugación hará que el aceite limpio pase la malla, y las partículas se queden atrapadas.
Creo que el sistema, igualmente, puede funcionar para limpiar aceites.
En fin,...tiempo,...necesito tiempo.
El sistema de separación por platos: Si os dais cuenta, es una westfalia en miniatura.
https://www.youtube.com/watch?v=oNcD77jF9a4
https://www.youtube.com/watch?v=oNcD77jF9a4
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
No quería olvidarme de todos los que de una u otra manera me habéis ayudado.
Para quien quiera hacer algo parecido solo tiene que mandarme un privado y todo lo que esté en mi mano para ayudarle.
No es fácil y mucho menos barato, pero al final se consigue. Todo tiene solución.
En unas semanas quiero hacer un último lote de aceituna en su punto de maduración y haber si el rendimiento sube. Me sale el litro a millón jajajaj
Lo dicho, muchas gracias a todos.
Para quien quiera hacer algo parecido solo tiene que mandarme un privado y todo lo que esté en mi mano para ayudarle.
No es fácil y mucho menos barato, pero al final se consigue. Todo tiene solución.
En unas semanas quiero hacer un último lote de aceituna en su punto de maduración y haber si el rendimiento sube. Me sale el litro a millón jajajaj
Lo dicho, muchas gracias a todos.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
El orujo, si tienes gallinas, pavos, cerdos...échaselo que se lo coman que verás que lustro cogen, y una carne mucho más sabrosa.
Re: almazara propia
Que cruel...deberíais haceros vegetarianos...
Re: almazara propia
Tenía pensado hacer una compostera pero creo que a eso se le tiene que echar todos los días algo.
El agua está en un bidón del gas-oil, el sol se encargará.
El agua está en un bidón del gas-oil, el sol se encargará.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Lucio: mira el notas del vídeo como limpia el aceite...
¿Curioso eh...?, y le sale cantidad de limpio.
https://www.youtube.com/watch?v=6pSLwSqL6tA
¿Curioso eh...?, y le sale cantidad de limpio.
https://www.youtube.com/watch?v=6pSLwSqL6tA
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Dos formas de filtrar el aceite de las freidoras, o cualquier tipo de aceite.
En las almazaras se utilizan las "tierras", e igualmente los filtros de papel.
Aquí dos métodos parecidos: uno con silicato de magnesio, y otro con papel, orientados a la restauración.
https://www.youtube.com/watch?v=BvttQRLKxbc
https://www.youtube.com/watch?v=jCiv0FAV66k
En las almazaras se utilizan las "tierras", e igualmente los filtros de papel.
Aquí dos métodos parecidos: uno con silicato de magnesio, y otro con papel, orientados a la restauración.
https://www.youtube.com/watch?v=BvttQRLKxbc
https://www.youtube.com/watch?v=jCiv0FAV66k
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Curioso sistema, lo malo es el tema del sabor.
he intentado con algodón y unas gasas en el cuello de una botella cortada pero te mueres de pena. Tarda muchísimo en caer.
he intentado con algodón y unas gasas en el cuello de una botella cortada pero te mueres de pena. Tarda muchísimo en caer.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Tienes que meterle presión.
El elemento filtrante que vulgarmente se llama "tierras", muy utilizado, son las diatomeas.
Un filtro como el del vídeo,...con diatomeas, con su bomba de presión, puede funcionar.
Las diatomeas:
http://www.jabonesbeltran.com/diatomeas ... -20kg.html
El elemento filtrante que vulgarmente se llama "tierras", muy utilizado, son las diatomeas.
Un filtro como el del vídeo,...con diatomeas, con su bomba de presión, puede funcionar.
Las diatomeas:
http://www.jabonesbeltran.com/diatomeas ... -20kg.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Eres un máquina. Gracias por tanto aporte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
En donde envasaba mi aceite, utilizaban una máquina mixta con "tierras" (diatomeas), y papel filtrante, pero hace falta meterle presión. Cuanto más filtro, más presión y más limpio el aceite.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
El otro día me dijeron que en Higuera de Arjona hay molino que te hace el aceite de la aceituna que le lleves. Lo digo por si hay alguien interesado, me puedo enterar de lo que te cobra. Personalmente este año no, pero el que viene probablemente pruebe a ver.
Si anochece, nos vamos
Re: almazara propia
Mi más sincera enhorabuena Lucio. Ahora eso sí, vaya currazo te has pegado...
Si anochece, nos vamos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Lo que no comprendo es como en la zona nuestra: Torredelcampo, Jamilena, Torredonjimeno o Martos, no haya un molino de autoconsumo.
Acarrear un remolque a Higuera de Arjona, tiene guasa.
Acarrear un remolque a Higuera de Arjona, tiene guasa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Hombre, tampoco está tan lejos... Ten en cuenta que sólo es una vez al año...
Si anochece, nos vamos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Pregunta de todas formas si no te resulta gravoso,...gracias.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
En Granada hay varios molinos de auto-consumo. Solo tienes que llamar y decir los kilos que llevas y ellos te dan día y hora.
tlf 958774025 M. 630526669
tlf 958774025 M. 630526669
Re: almazara propia
Muchas gracias.PAPAPERI escribió:Mi más sincera enhorabuena Lucio. Ahora eso sí, vaya currazo te has pegado...
Al final todo se consigue.
Me hace falta un "cataor" que entienda y me guíe. Sobre todo en la mezcla de variedades y porcentajes de estas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42