mentesa_bastia escribió:Hay algunas coop., que han apostado por producir partidas pequeñas de Premium verde, a fin de promocionar su marca en eventos tipo ferias y etc., y siguen haciéndolo. Por consiguiente, no deben de estar muy enfadados los socios cuando siguen aportando sus aceitunas.
El modus operandi es repercutir el precio de venta directamente, sobre los productores que aportan esas aceitunas. La coop. gana por promoción de marca, y los productores ganan por la gestión de venta que les hace la coop.
Esa gente liquida a un precio muy distinto, al precio que liquida un socio normal.
Por supuesto,...no están en Dcoop.
¿Vosotros habéis probado un huevo frito en aceite verde, unas patatas a lo pobre en aceite verde...?. Pues no sabéis lo que os perdéis.
No se por qué pero este foro tiene propensión a autodestruirse, parece ser que aquí todo el mundo tiene la verdad absoluta, no me puedo creer que siendo agricultores y sabiendo lo que es el campo algunos piensan que lo saben absolutamente todo, cuando la realidad es que lo que en un sitio es un diez en otro es un cero. Pero bueno. Como digo, dada la crispación no pensaba ni entrar, pero este comentario de Mentesa sí que me parece bueno.
Es verdad que las cooperativas están haciendo aceites 'verdes', que por supuesto sólo es un color, y no quiere decir que sean aceites buenos. No lo veo mal por supuesto, yo lo hago. Pero hay una cosa que no la veo como tal, según mentesa repercuten sus gastos sobre los productores, yo no lo veo así. Los casos que yo conozco lo que están haciendo es liquidar aceitunas recogidas temprano con rendimientos muy bajos con los mismos precios que los rendimientos medios de la cooperativa. Esto es, yo llevo aceituna con un 10 y la liquido como la media de la almazara, un 22. Se hace un aceite de calidad (se supone), la cooperativa tiene un aceite bueno para ir a un concurso o cosas por el estilo, y el cooperativista liquida a un precio igual que el resto.
¿Esto es razonable? Para mi no, pues lo que se busca es una imagen (como en todo hoy día tristemente) y la pagan entre todos. Lo ideal sería que si ese aceite se vende a un gran precio, el productor liquide a un gran precio, pero si no es así, que liquide como deba. Por qué, pues porque esto tiene dos vertientes, por un lado se está cargando un coste sobre aquellos que quieren coger lampantes, por lo que sea, por tradición, por maquinaria, por fincas, por lo que sea, y tienen derecho de hacer lampantes tanto como el que quiera hacer verdes, pues la cooperativa es de ambos. Y por otro lado, porque se diluye el verdadero coste de hacer un virgen extra de alta gama entre todos hasta el punto de no valorarlo, a día de hoy ya conozco varios casos de cooperativas que están dando a precio de saldo sus aceites 'premium' del año pasado, porque no lo han vendido, porque no lo han promocionado, porque lo han hecho por capricho y ya tienen el nuevo aquí, y el poco que han vendido lo han comprado los socios. Total, que están tirando los precios de los buenos aceites, de los alta gama, que habría que defender porque son el futuro de unos olivares tradicionales que no son altamente rentables, y en vez de eso están 'regalando' esos aceites. Así de triste.
Y va a pasar como pasó con el virgen extra, una categoría completamente devaluada porque todo el mundo hacía virgen extra, y las cooperativas lo venden como el granel pero con el suplemento de la etiqueta y la botella, cuando todos sabemos que muchos de ellos son lampantes.