Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muy bien escrito y se entiende perfectamente tu opinion sin caer en
Comentarios menospreciando o calificarlo de pocos estudios
Dando opiniones estes o no a favor
Y otra cosa q me gusta es q en este foro se tolera a personas q apenas tocan un teclado
Comentarios menospreciando o calificarlo de pocos estudios
Dando opiniones estes o no a favor
Y otra cosa q me gusta es q en este foro se tolera a personas q apenas tocan un teclado
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroi, te repito que escribo por pasar el rato, y como esto es anónimo y no tengo la suerte de conocerte personalmente, para que siga la diversión, tengo que estimularte, no es secreto, lo hago con varios .
El intentarlo contigo me ha supuesto un reto y un aprendizaje pues, te lo he dicho en anteriores mensajes, eres un tipo que se informa y tiene base y lógica.
Tampoco te digo nada nuevo cuando digo que no me gusta la adulación, el ruego y el peloteo por eso me he metido de forma menos considerada con algunos , foreros que intentan ganarse tu afinidad lanzándote mensajes de apoyo (me rio cuando lo escribo).
Sigue escribiendo con tu personalidad que lo mío es un a anécdota, y no me importa lo más mínimo lo que digas ni tu ni nadie, ,lo puedo tomar como bueno, pero importarme, como filosofía personal, he decidido pasar por la vida de otra manera
Por favor dile al Diepa ese que no soy de la CUP, de la política paso como afortunadamente lo hacemos millones de españoles, por eso aunque haya grandes problemas no se notan en la dimensión que pudiesen afectar a otro país que se toma las cosas más en serio
Es curioso, siempre me he sentido español, pero en estos últimos 15 día me he parado alguna vez a reflexionar sobre ello y me ha gustado más el serlo y aprecio más a este país, en fin, cosas que no se aprecian hasta que no ves que las puedes perder.
Suerte, perdón y GRACIAS
El intentarlo contigo me ha supuesto un reto y un aprendizaje pues, te lo he dicho en anteriores mensajes, eres un tipo que se informa y tiene base y lógica.
Tampoco te digo nada nuevo cuando digo que no me gusta la adulación, el ruego y el peloteo por eso me he metido de forma menos considerada con algunos , foreros que intentan ganarse tu afinidad lanzándote mensajes de apoyo (me rio cuando lo escribo).
Sigue escribiendo con tu personalidad que lo mío es un a anécdota, y no me importa lo más mínimo lo que digas ni tu ni nadie, ,lo puedo tomar como bueno, pero importarme, como filosofía personal, he decidido pasar por la vida de otra manera
Por favor dile al Diepa ese que no soy de la CUP, de la política paso como afortunadamente lo hacemos millones de españoles, por eso aunque haya grandes problemas no se notan en la dimensión que pudiesen afectar a otro país que se toma las cosas más en serio
Es curioso, siempre me he sentido español, pero en estos últimos 15 día me he parado alguna vez a reflexionar sobre ello y me ha gustado más el serlo y aprecio más a este país, en fin, cosas que no se aprecian hasta que no ves que las puedes perder.
Suerte, perdón y GRACIAS
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Seguimos axfisiandoles económicamente, estando en el concesionario de tractores,no digo cual para evitar a indeseables, me comentó que los agricultores que iban evitaban comprar cualquier material de origen catalán, en un bar de mi ciudad miraban las bebidas,incluso si el importador era de origen catalán.Acabó de leer que el banco Santander en una semana a cumplido sobradamente las expectativas de todo el año.No fue el indeseable de Junqueras que dijo que en una semana de paro en Cataluña nos hundía, ya veremos como quedan cuando acabe esto.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me gustaría resaltar algo que leyéndome a mi mismo me resulta algo confuso. Yo no estoy en contra de asegurar ni mucho menos y más en zonas que si no están sometidas por una inclemencia lo están por otras. Hay sitios que a pesar de las carencias del seguro es casi una herramienta más de apoyo o tranquilidad para el agricultor. En otras zonas el seguro integral es casi tirar el dinero. En mi zona muy poca gente lo hace (sí el de incendio) porque por h o por b llevamos años sin que la situación sea catastrófica. Sin embargo llevamos 3 años que nos hemos escapado por los pelos. Es decir unas lluvias puntuales que dependiendo del periodo de siembra han sido más o menos efectivas pero no para que un seguro tan caro te indemnizara. Según mi experiencia ( en una buena tierra y una zona que por su cercanía a la sierra llueve más que en otras) estamos casi a punto de caramelo para que la sequía agrícola nos de un palo. Y digo agrícola porque aunque hay una sequía tremenda las lluvias que nos han caído no han servido para un almacenaje de agua pero sí nos ha permitido por ejemplo cosechar cereal. Que yo recuerde he vivido 3 periodos de sequía tremebunda espaciada en periodos de 10 años más o menos en los que cogíamos entre 300 y 400Kg/ha de trigo y en otras sitios nada. El seguro se extendió como la pólvora. Ahora se le está viendo otra vez las orejas al lobo y me interesaré por él porque estamos tentando demasiado a la suerte. Ocurre que de estar secos te caen 200 l en una semana y ya se olvida uno del seguro y de que nos hemos salvado por los pelos.
El año agrícola pasado pase de unas expectativas de cosecha enormes, a aco..jonarme con una primavera muy escasa de agua y terminando por caer 100 l algo tarde pero coger cosecha. No siempre se puede jugar así. Es por ello que digo que me interesaré. Esto no quita mis críticas a los seguros por caros e insuficientes. Porque según mi lógica simple si fueran más asequibles tal vez (por mi tranquilidad) estos últimos años lo hubiera hecho y no me pesaría (aunque no se me indemnizara) es un dinero que se llevaría Agroseguro pero yo a su vez tendría aparte de la tranquilidad la sensación de que no se me estaba timando. Y si por desgracia me tocaba las de perder pues para eso está el seguro.
El año agrícola pasado pase de unas expectativas de cosecha enormes, a aco..jonarme con una primavera muy escasa de agua y terminando por caer 100 l algo tarde pero coger cosecha. No siempre se puede jugar así. Es por ello que digo que me interesaré. Esto no quita mis críticas a los seguros por caros e insuficientes. Porque según mi lógica simple si fueran más asequibles tal vez (por mi tranquilidad) estos últimos años lo hubiera hecho y no me pesaría (aunque no se me indemnizara) es un dinero que se llevaría Agroseguro pero yo a su vez tendría aparte de la tranquilidad la sensación de que no se me estaba timando. Y si por desgracia me tocaba las de perder pues para eso está el seguro.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si esto ocurriera: http://www.agroinformacion.com/pueden-c ... epedencia/
Serían los tontos útiles y encima los más perjudicados.
Serían los tontos útiles y encima los más perjudicados.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace un par de años en mi pueblo se corrió la voz de que iban a hacer una enorme granja avícola que suministraría a Mercadona (incluso se decía que era de la propia Mercadona cosa que yo no sé). La cosa es que era cierto. A las afueras a unos 4 kms se empezaron a ver unas instalaciones que tenían vistas magníficas a la sierra. Nadie objeto nada porque entre otras cosas no hacía competencia a mis paisanos. Es más dado la magnitud del proyecto muchos pensaron en puestos de trabajo. La he visto crecer y he seguido sus pocas apariciones en prensa. Mi primer mosqueo fue una nota de prensa en la que la empresa solicitaba 4 puestos de trabajo a nivel andaluz. Solicitaba granjeros a los que ellos mismos formarían. Ahora es una realidad. Es la mayor granja avícola de España y se espera con las ampliaciones que sea la mayor de Europa.
Esto es lo que dice el empresario: "Hemos realizado una inversión directa de cerca de seis millones de euros en la puesta en marcha de este núcleo avícola, que aportará a la provincia de Cádiz nuevas líneas de negocio empresarial y pondrá en valor la Sierra de Cádiz"
No sé si será cierto pero teniendo en cuenta que es una cadena que se auto-abastece ella sola, que tiene dos empleados por turno y que está totalmente domotizada (todo es automático) pues en concreto a mi pueblo no lo ha favorecido en nada. El grupo tiene otras 125 granjas menores por toda Andalucía.
Algunos pensaban pues bueno les venderemos cereal, ocurre que es también fabricante de piensos y por ahora no atrae otras empresas que favorezcan servicios del pueblo. Seguiremos viendo a ver qué pasa.
Esto es lo que dice el empresario: "Hemos realizado una inversión directa de cerca de seis millones de euros en la puesta en marcha de este núcleo avícola, que aportará a la provincia de Cádiz nuevas líneas de negocio empresarial y pondrá en valor la Sierra de Cádiz"
No sé si será cierto pero teniendo en cuenta que es una cadena que se auto-abastece ella sola, que tiene dos empleados por turno y que está totalmente domotizada (todo es automático) pues en concreto a mi pueblo no lo ha favorecido en nada. El grupo tiene otras 125 granjas menores por toda Andalucía.
Algunos pensaban pues bueno les venderemos cereal, ocurre que es también fabricante de piensos y por ahora no atrae otras empresas que favorezcan servicios del pueblo. Seguiremos viendo a ver qué pasa.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
pagaran por lo menos el IBI, o con la promesa de traer riqueza estan exentos?. igual hasta el agua la sacan de sus pozos y las depuran ellos mismos. y la energia electrica ? tendran placas solares para abaratar costes? pasa como con todo estas macro empresas son autosuficientes, dificil competir con ellas. aqui los autoctonos nos quedaremos de meros guardianes de sus macroproyectos. la globalizacion arrasa con todo. las grandes superficies e internet acaban con los pequeños comercios y los centros de las ciudades se quedan para ver pasear turistas y pobre de los pueblos que no atraen turismo. el fin de semana pasado fui a una boda a guadalupe y solo hay vida alrededor de la basilica, por cierto, las bebidas es cualquier terraza mas caras que en el parador de turismo. ver para creer. 4.36 euros una cerveza de tercio y una coca cola sentado almorzando en el parador; 4.80 euros lo mismo en una terraza frente a la basilica.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Porche me imagino que pagan el IBI, disponen de toda el agua que quiera porque están dentro de los riegos y la energía es eléctrica. Por esta zona la mayoría de los agricultores que quisieron en su tiempo (y pagaron la mayoría) se les facilitó energía eléctrica. Es por esta zona del término y se electrificó hace unos 25 años por una empresa local filial de una nacional. Se aprovechó que era un cruce de caminos para diferentes pueblos y a los ya existentes se estaban añadiendo otros tendidos así el que quiso pidió que se le desviara un enganche de las nuevas torretas principales.
El turismo es lo que tiene que hay que desempolvarse los bolsillos y esperar que el sablazo no sea muy grande. Jaja. Porque escaparse no se escapa uno en ningún lado.
El turismo es lo que tiene que hay que desempolvarse los bolsillos y esperar que el sablazo no sea muy grande. Jaja. Porque escaparse no se escapa uno en ningún lado.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay gente que sube como la espuma no sé si por suerte o por valía. En el caso de Pedro Gallardo fue en principio por su valía. Lo concocí personalmente en el 2014 poco después de que le dieran el premio nacional de Asaja a la innovación. Aunque ya por aquí se había extendido su práctica anteriormente fue ese año cuando a raíz del premio dio una serie de charlas por diferentes cooperativas. El premio se le concedió por ser el primer agricultor que sembró las pipas 4 meses antes de lo habitual por esta zona y aumentó el número de semillas sacando cosechas de riego en secano. Algunos llevábamos un par de años haciéndolo porque la noticia corrió como la pólvora mucho antes de que le dieran el premio. Recuerdo que le pregunté lo que más me preocupaba: las heladas. Y le pregunté eso porque su finca estaba en Puerto Real, en una zona que las heladas por su cercanía al mar no son importantes salvo rara excepción. Me dijo que las variedades eran ya más resistentes y si bien yo estos años he comprobado que es cierto, no las tengo todas conmigo porque le han caído heladas y han resistido bien pero no las antiguas heladas que se prolongaban en el tiempo y más intensas.
La cosa es que en el 2016 ya era presidente de Asaja Cádiz y volvió a la cooperativa a presentarse, dar una charla y a hablar de las cosas del agro. En esa charla el hombre (como los políticos) se había suelto con las palabras pero tenía muy buen conocimiento de lo nuestro en general. Ese mismo año leí en la prensa que fue el primero en coger un coche con un amigo y recorrerse la zona dónde las lluvias torrenciales habían hecho estragos en la provincia con alguna muerte incluida. Fue y dio hasta el pésame a la familia de un agricultor al que una riada había arrollado con su tractor. En fin se le veía con ganas y una ambición sana. Hoy me he quedado sorprendido por dónde va ya el hombre. Es el vicepresidente de Asaja en el COPA-cogeca que es la asociación europea cooperativas agrarias. Y ya anda por Bruselas dando sus opiniones: http://www.agroinformacion.com/asaja-de ... la-sequia/
En fin esperemos que defienda lo de todos nosotros con esa ambición que le noté al principio. Lo malo es que se apoltrone.
La cosa es que en el 2016 ya era presidente de Asaja Cádiz y volvió a la cooperativa a presentarse, dar una charla y a hablar de las cosas del agro. En esa charla el hombre (como los políticos) se había suelto con las palabras pero tenía muy buen conocimiento de lo nuestro en general. Ese mismo año leí en la prensa que fue el primero en coger un coche con un amigo y recorrerse la zona dónde las lluvias torrenciales habían hecho estragos en la provincia con alguna muerte incluida. Fue y dio hasta el pésame a la familia de un agricultor al que una riada había arrollado con su tractor. En fin se le veía con ganas y una ambición sana. Hoy me he quedado sorprendido por dónde va ya el hombre. Es el vicepresidente de Asaja en el COPA-cogeca que es la asociación europea cooperativas agrarias. Y ya anda por Bruselas dando sus opiniones: http://www.agroinformacion.com/asaja-de ... la-sequia/
En fin esperemos que defienda lo de todos nosotros con esa ambición que le noté al principio. Lo malo es que se apoltrone.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leyendo lo que anteriormente he escrito me pregunto: ¿El premio de agricultor innovador lo da Asaja a cualquier agricultor o a uno que sea de su asociación? Lo digo porque a pesar de que tubo Pedro Gallardo visión para sacar mayor rendimiento a su cosecha de girasol no se llega a Bruselas sin tener apoyo y preparación previa. Algo no me cuadraba y por ello he entrado a informarme y claro se aclara el asunto: "Pedro Gallardo Barrera, ha desempeñado un papel importante dentro de Asaja-Cádiz, ocupando seis años la vicepresidencia y 14 años dentro de los órganos de gobierno. Además, ha representado a Asaja-Nacional en el Grupo de Trabajo de Cereales, Oleaginosas y Proteaginosas del COPA COGECA (la voz de los agricultores y cooperativas en la UE)."
Es mi culpa porque cuando lo conocí se presentó como un agricultor más y ya tenía detrás un curriculum que yo no conocía. Mea culpa.
Es mi culpa porque cuando lo conocí se presentó como un agricultor más y ya tenía detrás un curriculum que yo no conocía. Mea culpa.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sinceramente creo que el que se preocupa mucho de sus vecinos tiene un problemon , pero el hecho de hacerlo compulsivamente,con reiteracion y cada 3 horas en un foro publico de las redes sociales, esta fuera de toda cordura
Agroterra se tenia que preocupar de que en este foro se hablase de cualquier cosa, pero nunca,nunca de personas propias con nombres y apellidos
Agroterra se tenia que preocupar de que en este foro se hablase de cualquier cosa, pero nunca,nunca de personas propias con nombres y apellidos
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Arevaco quéjate a quién quieras pero picha olvídame. ¡Que co.ña.zo! Que yo sepa no le falto a nadie. Si agroterra cierra el post pues ... chico paso. A mi no me reporta ningún beneficio. No quedamos en que no seguirías leyendo... pues eso. Para mí referirme a personas concretas no es una falta porque son públicas y afectan a mi porvenir.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esta noticia será de una semana. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... F5k0F23d24
Este hombre es un personaje público y sus actos son públicos y notorios. No lo conocía personalmente hasta ayer. Estaba como yo a las 3 de la tarde en el mejor restaurante de Prado del Rey, un pueblo al inicio de la serranía. Hice de gacetillero me levanté, le pregunté si era quién creía que era y me dijo que sí. Le pregunté a continuación si habían trincado al que le hizo la trampa y si lo tenían localizado me dijo que sí. Pero que no lo habían cogido porque el caso está "sub judice". A continuación le pregunté si podía poner lo que acababa de decirme en un post de agricultura y me dio expresamente su permiso.
Este hombre es un personaje público y sus actos son públicos y notorios. No lo conocía personalmente hasta ayer. Estaba como yo a las 3 de la tarde en el mejor restaurante de Prado del Rey, un pueblo al inicio de la serranía. Hice de gacetillero me levanté, le pregunté si era quién creía que era y me dijo que sí. Le pregunté a continuación si habían trincado al que le hizo la trampa y si lo tenían localizado me dijo que sí. Pero que no lo habían cogido porque el caso está "sub judice". A continuación le pregunté si podía poner lo que acababa de decirme en un post de agricultura y me dio expresamente su permiso.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Buen restaurante ese,una gran velada pase alli y la zona hermosisima
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El mundo rural tiene un problema con los urbanitas. En las ciudades se focalizan los centros políticos decisorios y es dónde la militancia ecologista tiene sus raíces. Les importa una mi..er..da que que nuestras carreteras comarcales sean un peligro, estén abandonadas y ni siquiera sirvan de cortafuegos porque las cunetas no solo no están limpias sino que la maleza hasta invade parte de la calzada y evitan una buena visión. Les importa un co..jón los pueblos que (como el mío) son de paso a sus zonas de recreo -pueblos muy bellos que ya no tienen más capacidad de turismo y pierden a ojos vista sus encantos- . No porque dejen de ser bellos sino porque el turismo masivo trae colas, esperas, atascos, prisas y exigencias del maleducado urbanita. Algunos pensarán que también trae riqueza y no les falta razón pero esa riqueza se centra en el sector servicios de fin de semana y en negocios de fin de semana con los que avispados urbanitas compiten con los locales. Pero hay que tener en cuenta que es una minoría la que subsiste de esto, el resto de la semana y en temporada baja sus pobladores viven de lo que la tierra les ofrece. Y ahí estriba el problema. Las administraciones y, en muy influyente medida, los ecologistas imponen sus medidas y todas son restrictivas y en muchos casos contrarias a la gente que vive allí todo el año. Eso está ocurriendo en Andalucía. La junta y los ecologistas siguen adelante empeñados en poblar las sierras (incluidas donde no existe) de lobos. El mundo rural y las asociaciones agrarias y ganaderas le han dicho por activa y pasiva que no quieren lobos, pero erre que erre.
Nada más hay que ver los problemas que genera en el norte para estar advertidos de que en nada ayuda al mundo rural y sí lo daña. ¿Entonces por qué tienen que meter en nuestra tierra algo que ni es ya natural de muchos sitios y que acarrea problemas? La respuesta puede estar en los 1´6 mill€ cofinanzados por la Comisión europea a este proyecto. De este dinero, parte se dedicara a si lo he visto no me acuerdo, parte a comprar,criar o traer lobos (para eso están los ecologistas) y nada para los pobladores salvo follones. Quién diga que se pagarán los daños es que no conoce a las administraciones. En el caso de la junta el retraso sería tal que arruinaría al ganadero, amén de las medidas protectoras y las imprevistas acciones que podrían dañar el medio ambiente. Cuando los turistas acosen al lobo (como se ha visto en la tele con un oso) los ecologistas se quejarán. ¿Por que tienen que añadir a los problemas que ya tiene sacar una ganadería adelante otro enemigo más? Suscribo totalmente estas palabras de Asaja y UPA: "La presión ecologista y el enfoque urbanita de los problemas del mundo rural pesan más que la opinión y el criterio de quienes viven en el campo".
Mientras tanto el mundo rural sigue atrasado por falta de verdadero impulso a sus necesidades.
Nada más hay que ver los problemas que genera en el norte para estar advertidos de que en nada ayuda al mundo rural y sí lo daña. ¿Entonces por qué tienen que meter en nuestra tierra algo que ni es ya natural de muchos sitios y que acarrea problemas? La respuesta puede estar en los 1´6 mill€ cofinanzados por la Comisión europea a este proyecto. De este dinero, parte se dedicara a si lo he visto no me acuerdo, parte a comprar,criar o traer lobos (para eso están los ecologistas) y nada para los pobladores salvo follones. Quién diga que se pagarán los daños es que no conoce a las administraciones. En el caso de la junta el retraso sería tal que arruinaría al ganadero, amén de las medidas protectoras y las imprevistas acciones que podrían dañar el medio ambiente. Cuando los turistas acosen al lobo (como se ha visto en la tele con un oso) los ecologistas se quejarán. ¿Por que tienen que añadir a los problemas que ya tiene sacar una ganadería adelante otro enemigo más? Suscribo totalmente estas palabras de Asaja y UPA: "La presión ecologista y el enfoque urbanita de los problemas del mundo rural pesan más que la opinión y el criterio de quienes viven en el campo".
Mientras tanto el mundo rural sigue atrasado por falta de verdadero impulso a sus necesidades.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
los trabajadores de ASAJA se creen funcionarios, cuanto menos hagan mas tranquilos están. quienes tienen la culpa de que se hagan autovías sin las necesarias vías de servicio? quienes no se preocupan de, por lo menos, presentar alegaciones. por lo menos deberían leerse los BOP y estar al tanto de todo lo que ocurre y de moverse sin necesidad que los obliguen los afiliados. ellos cobran y nadie les inspecciona, ni les importa si llueve o hay sequia.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues sí suele ocurrir Porche. No sólo como funcionarios sino como políticos según intereses y muchos son meros enchufados hijos de agricultores muy potentes. Se dan casos curiosos en los que el trabajador más cualificado es un administrativo que nada tiene que ver con sindicatos y al lado está el del sindicato al que nadie consulta pues la gente se harta de que esté tan desinformado. A mi cooperativa si vienen de vez en cuando a dar algunas charlas sobre la Pac pero últimamente parecen que se han aburrido porque los cambios y las noticias son tan variables que puede pasar que cuando terminen su ronda por las cooperativas las cosas ya no son iguales. Jaja.
Un tipo de cooperativa cerealista de mi zona sería: El presidente (con 2 o 3 mil has de tierra) inamovilble de Asaja, el hijo ingeniero agrícola de Asaja, el que se encarga de pesajes y del gasoíl que parece un marqués tras su mesa, el que maneja la maquinaria que está todo el día pegando voces, el administrativo al que todo el mundo consulta porque es el que sabe de normativas y no hay que ser socio de nada para consultarle, el otro administrativo que cuando hay prisas también se le consulta porque todo el mundo sabe que en caso de duda él consultará al cualificado.
Y en tiempos de problemas más serios aparece siempre un asesor que tiene vía directa con Asaja y recolecta clientes de pago.
Ni que decir tiene que de los peores pagados es el cualificado.
Un tipo de cooperativa cerealista de mi zona sería: El presidente (con 2 o 3 mil has de tierra) inamovilble de Asaja, el hijo ingeniero agrícola de Asaja, el que se encarga de pesajes y del gasoíl que parece un marqués tras su mesa, el que maneja la maquinaria que está todo el día pegando voces, el administrativo al que todo el mundo consulta porque es el que sabe de normativas y no hay que ser socio de nada para consultarle, el otro administrativo que cuando hay prisas también se le consulta porque todo el mundo sabe que en caso de duda él consultará al cualificado.
Y en tiempos de problemas más serios aparece siempre un asesor que tiene vía directa con Asaja y recolecta clientes de pago.
Ni que decir tiene que de los peores pagados es el cualificado.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En 2018-empiezan a cambiar leyes, ya vereis como nos perjudica a todos, señores europa se esta convirtiendo en una cosa mala para los europeos, y beneficiando a los,de,fuera. Ni en los hospitales nos atienden en condiciones, ni en ningun lado,pero si a los de,fuera, la pac nos la,van a recortar y veremos como entran gente que no hace nada en el campo que,podra cobrar otra,vez! España va a,tener un problema con eso como la ministra que va a ser libre de hacer las leyes del reparto como quiera ,nos va a,perjudicar, los jovenes se beneficiaran y nosotros con los precios y la nueva pac iremos cada,vez peor! Como no cambiemos eso antes que entre en 2019, la hemos cagado. A mi no me perjudica mucho pero si a otros que cobran 20000euros de pac ya vereis.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El glifosato en 3años lo quieren quitar o ir quitando poco a,poco, luego por otro lado le ley esa de venta a,perdidas es ilegal, se puede veder producto a precios mas bajos que el de mercado, en fin cada dia que pasa nosotros vamos mas,tontos por conformarnos y al final pues nos joderan a,todos! Ya os llevo diciendo que el agricultor a estos le interesamos poco! Y hasta que no se cabreen los,franceses ,españoles, italianos, Alemanes, y todos, no tenemos solucion qie ir a la quiebra, o modernizar nuestras plantaciones
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues sí Juandecarla parece que están tanteando el terreno y por ahora esas son las noticias. En vez de avanzar más de lo poco que hemos avanzado vamos para atrás. Lo más grave es que la UE es la que está dando esos pasos. La UE siempre ha sido muy tibia con eso del agricultor activo. Ya que tanto legisla cuando le da la gana (es el caso de venta a pérdidas salvo productos perecederos :“los Estados miembros no pueden adoptar medidas más restrictivas que las previstas en la norma de la UE, ni siquiera con el fin de garantizar una mayor protección de los consumidores”). Es decir los estados no pueden legislar por su cuenta contra la distribución más que lo que ya hay en la UE. Y además puntualiza "ni siquiera para proteger a los consumidores" que son sagrados imagínate a los agricultores. Pues eso, ya que cuando quieren tienen normas estrictas podrían dejarse de tibiezas y determinar de una vez que la pac la cobre el agricultor activo o al menos sólo lo relacionado con el agro estrictamente. Recuerdo perfectamente que cuando preguntaron a Hogan por el disparate de los cobros de la Pac en España (golf, aeropuertos y demás) dijo que los Estados tenían la libertad de otorgar la pac a lo que estimara oportuno, que mientras en Francia se aplicaba más al agricultor activo en España se permitía eso y era un asunto interno. Pero eso no es nada nuevo ni de este gobierno. Lo que ocurre es que cuando nosotros hemos avanzado para centrar la pac un poco más en nosotros como otros países europeos, va la UE y dice lo que siempre ha dicho: “que lejos de definirla con mayor firmeza, deja como opcional la diferenciación entre agricultores activos y agricultores no activos, de manera que los Estados miembros que la consideren como una carga administrativa excesiva podrán dejar de aplicarla”. Es decir no se han mojado, dan la libertad a cargarse al agricultor de sofá si lo estiman oportuno o seguir como estaban. No es nada nuevo sólo que no han hecho por ahora ni puñetero caso a los profesionales activos del sector.
Respecto al glisofato está claro que se lo cargan. Yo espero que cuando sea así exista ya algo parecido,efectivo y barato con lo que combatir malas hierbas. Yo suelo usarlo lo imprescindible pero hay situaciones que no queda más remedio que usarlo para mantener las tierras limpias. Lo malo de un yerbazal no es lo que hay sino lo que viene en años posteriores. El glisofato es ya un asunto político en el que entran muchos factores ajenos a nosotros (los más afectados y los que menos pintamos). Fíjate en Francia, Macron lo va a prohibir diga lo que diga Bruselas con la opinión contraria de la mayoría de sus agricultores: " La presidenta de la FNSEA, Chistiane Lambert, principal sindicato agrícola del país consideró que Francia no puede actuar de forma independiente del resto de la UE y que no se puede prohibir de forma drástica ese herbicida porque es preciso que se invierta en investigación para encontrar otras alternativas."
Si se examinan las políticas agrarias ocurre que cuando creemos que avanzamos nos dan un palo y todas las noticias son restrictivas. Algunos compañeros nos culpan a nosotros mismos por inmovilismo y tienen parte de razón pero hay que tener en cuenta que a pesar de nuestra opinión, pesa mucho más la opinión del resto de la sociedad. Y eso no lo desaprovecha un político sea del signo que sea. En nuestra profesión todo el mundo se cree con derecho no sólo a opinar sino a imponer.
Respecto al glisofato está claro que se lo cargan. Yo espero que cuando sea así exista ya algo parecido,efectivo y barato con lo que combatir malas hierbas. Yo suelo usarlo lo imprescindible pero hay situaciones que no queda más remedio que usarlo para mantener las tierras limpias. Lo malo de un yerbazal no es lo que hay sino lo que viene en años posteriores. El glisofato es ya un asunto político en el que entran muchos factores ajenos a nosotros (los más afectados y los que menos pintamos). Fíjate en Francia, Macron lo va a prohibir diga lo que diga Bruselas con la opinión contraria de la mayoría de sus agricultores: " La presidenta de la FNSEA, Chistiane Lambert, principal sindicato agrícola del país consideró que Francia no puede actuar de forma independiente del resto de la UE y que no se puede prohibir de forma drástica ese herbicida porque es preciso que se invierta en investigación para encontrar otras alternativas."
Si se examinan las políticas agrarias ocurre que cuando creemos que avanzamos nos dan un palo y todas las noticias son restrictivas. Algunos compañeros nos culpan a nosotros mismos por inmovilismo y tienen parte de razón pero hay que tener en cuenta que a pesar de nuestra opinión, pesa mucho más la opinión del resto de la sociedad. Y eso no lo desaprovecha un político sea del signo que sea. En nuestra profesión todo el mundo se cree con derecho no sólo a opinar sino a imponer.