Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Vuelta al tajo.que te sea leve
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Estoy esperando la cosecha de algodón pero he llegado para mi feria que empieza mañana. Una vez que se coseche a empezar de nuevo el año agrícola. Esto está tó mas seco que la mojama.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Cuando se reúnen los comerciantes de cereales (Accoe), el presidente de Unistock España (me he informado y es una filial de Unistock Europe, y es la asociación española de almacenistas portuarios de granos y cereales que maneja el 95% de la capacidad de los puertos españoles) y el secretario de agricultura de CyL, Eduardo Cabanilla (que por su curriculum debería de saber de qué habla) se vierte una información nefasta para el productor.
El de Accoe dice: que la sequía ha subido un 20% el cereal pero que ya ha llegado el necesario de fuera (esa subida el productor no la he visto). Que el observatorio de precios europeo no les afecta porque el mercado cerealista es transparente y globalizado, que lo que hay que hacer es sacar buena cosecha. ¡Ole sus cataplines va y lo dice en una zona asolada por la sequía!
El de Unistocks (leído en otro artículo): entrada de cereal de Hungría y Ucrania, ésta última sin aranceles a partir de septiembre. Es su negocio pero impide (con la connivencia de todos los gobernantes) que un año más deficitario todavía de lo que ya es un año normal, el productor nacional que tenga grano vea mejor precio. No existe la oferta y la demanda a nivel nacional. Por eso me rio cuando un político habla de que produzcamos tal o cual cosa porque España es deficitaria.
Pero el que se luce aún más es Eduardo Cabanilla:
“introducir, a medio plazo, mucha tecnología, investigación y más semilla certificada, además de fertilización y agua”.

“Hay que trabajar en mejorar la productividad, lo que debe ir acompañado por la concentración de la oferta, y mantener los instrumentos para paliar las pérdidas, como la Política de Seguros Agrarios, que permiten al agricultor poder seguir produciendo el cereal”.
Señor mío lo que usted pone en último lugar es precisamente el primer orden fundamental: ¡Agua!. Sin ella el resto es tirar dinero para que lo ganen otros. No se puede mejorar la productividad sin ella. Está usted hablando tras un año nefasto en esa zona y como todos se ampara en el seguro (para poder producir cereal al año siguiente si el tiempo acompaña que no ganar dinero con él). Usted incita a gastar más cuando menos se puede y además es corresponsable de no apoyar con ayudas directas al sector.
En definitiva es un círculo vicioso. Unos nos recortan el precio a pesar de la escasez y otros a gastar más dinero en pos de una productividad muy dudosa y sobre todo encarecida. Esta gente no se entera de que nosotros sabemos hacer las cosas bien, el problema estriba en si nos merece la pena en términos de rentabilidad.
Empieza el curso y como siempre intentaré hacer las cosas bien según mi criterio y a medida que avance y según vea me decantaré por unos gastos o me los ahorraré. Nosotros conocemos nuestra tierra y aunque el clima desvaríe tenemos idea de nuestras apuestas. No hace falta ser ingeniero agrónomo para producir en situaciones ideales, lo difícil es ser agricultor ante tantas variables.
Cateto, si me lees te habrás dado cuenta que vengo de mis vacaciones más optimista que nunca. Pero para optimistas los agricultores catalanes independentistas que he conocido. Son tan optimistas que viven en otro mundo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Extracto de una información del diario de Cádiz :
"Precisamente, a la recuperación de los graneles sólidos (cereales, harinas, azúcar) se debe el repunte de los tráficos en el Puerto de Cádiz, ya que en los últimos meses éstos habían estado inmovilizados en almacenes portuarios."
Que cada uno saque sus conclusiones.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Antes de que el asunto catalán se recrudeciese he estado unos días en Gerona con un cuñado que es teniente del Seprona allí (con el que discuto cuando viene aquí, a su tierra, muy amigablemente). Lleva la friolera ya de 32 años en Cataluña y eso me ha permitido hablar con agricultores amigos suyos desde que era guardia raso. Siempre se sintió querido porque los payeses apreciaban su labor primigenia de vigilancia. Ahora ya no es así. Yo me meto con él porque le digo en broma que es que el Seprona y los agricultores como que no. La realidad es que sus amigos según él se han ido radicalizando de tal manera que incluso cuando van de caza terminan hablando de política. Que estaban obsesionados y ya no atendían a razones. Yo le decía que cuando le toquen la pela ya cambiarían. Pues no. No entraré en política pura pero sí agraria.
Lo primero que me dijeron es que se estaba preparando una tractorada yo les dije que siempre es bueno movilizarse si la causa les merece la pena. Era por la democracia y la libertad. Soy de los que piensan que además de agricultores somos ciudadanos y allá cada uno aunque no se comparta su punto de vista. Pero cuando se habló de temas agrarios me quedé perplejo de su profundo desconocimiento no de su trabajo sino de dónde vienen los dineros y como se reparte. Todos somos conscientes de las deficiencias de la Pac pero una cosa hay que tener clara: una vez que el estado reparte cada administración es responsable de los pagos. Pues se empecinaron en decirme que España era la culpable de los problemas administrativos que todos tenemos en nuestras propias comunidades. Tienen la certeza que tratarán directamente con la UE en este asunto y si no fuera así la Generalidad les compensaría. Yo les dije que eso costaba un dinero que no sabía si se lo podía permitir ninguna administración. Ellos están seguros de que sí. Otro asunto que me dejó perplejo es que piensan que son casi autosuficientes para alimentar a su población y a sus animales. Me hablaron de aranceles (como si eso no fuese una cosa de ida y de vuelta) y de que su comercio (que siempre ha sido bueno) les bastaría. Cosa muy dudosa si no se tiene un respaldo del Estado porque quieran o no son una menudencia en este mundo globalizado. Ciertamente lo creen a pies juntillas. Son osados y tienen una máxima casi irrisoria del por pedir que no quede. Como muestra esta noticia en que piden a un país extracomunitario que compre su propia producción para que no caiga el precio de la avellana catalana.
http://www.agroinformacion.com/cooperat ... e-precios/
Lo cierto es que esto que digo no es representativo porque solo hablé con 4 agricultores y un ganadero porcino, pero todos coincidían en esto que digo. ¿Utopía o realidad? Cuando le dije a uno que debían 75 mil millones de los que 50 mil eran del resto de España me dijeron que eso era mentira, que en todo caso al revés y si así fuera, al independizarse no pagarían. Les dije que así no harían negocio en ninguna parte por falta de credibilidad. Mi cuñado me miró y di por zanjada mi breve encuesta. Les deseé suerte sinceramente. Mi cuñado me dijo que con ellos todavía se podía hablar que con otros ya ni siquiera eso. Estuve solo 4 días y después seguí mi camino.
Repito es una breve experiencia que no es representativa de nada. Todos tenemos unas ideas de que si tal cosa se hicieran de una manera u otra tal vez nos iría mejor. Eso implica una responsabilidad y un riesgo. Sinceramente en el caso del agro catalán independentista pienso que dan por supuestas muchas cuestiones. Podría decir que allá ellos pero esas 5 personas me dejaron un regusto amargo porque se notaba que amaban lo que hacían pero no estoy seguro de que supieran valorar fríamente las consecuencias y no dejarse llevar por el enfervorecimiento que los políticos llevan años alimentando.
¿Ves cómo no es cuestión de la pela? Me dijo mi cuñado.
Todavía no. Pero veremos.
LMez1973
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 05 Nov 2016, 19:52

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LMez1973 »

Volveran las oscuras golondrinas.....

Curroi,vente un dia para Castilla y hablas con 5 agricultores sobre la PAC y algun tema mas... ya veras.

No hay nada como viajar, es bueno para todo
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Yo creo, y puedo equivocarme, pero mi experiencia me hace pensar que si algún dia la pac quedara a cargo de las administraciones autonomicas, seria el acabose.
Ahora las normas europeas impiden a las autonomias manejar los fondos de la pac, pero así y todo, los manejan todo lo que pueden y desvian el dinero, incumplen los plazos, retrasan los pagos... todo eso arriesgandose a pagar multas, que al final repercuten en nosotros, como siempre. Mucho dinero de Europa se pierde porque el estado español no lo coofinancia, y las autonomias todavia menos.

El caso de los catalanes es... lo que es. Se creen su milonga, porque han estado pidiendo y han sido la bisagra politica de los gobiernos del pp y del psoe, que han hecho siempre concesiones a cambio del apoyo de los partidos catalanes. Y los vascos.

No me extraña que se crean que producen cantidades enormes de trigo, por ejemplo. Pero la realidad es que el trigo de la Villafranquina que tiene su fabrica de harinas en Arévalo, lo producimos aqui, lo produzco yo, en una pequeñisima parte.
Arevaco83
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 18 Dic 2016, 15:54

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco83 »

La Villafranquina tiene varias fabricas, la de Arévalo se abastece con trenes, la de Cadiz con barcos (mayoritariamente); y en tu pueblo ni hay tren , ni puerto marítimo, ni llueve regularmente , ni tenéis la organización, ni la pac de los payeses, eso sí, sois muyyyyyyyyy feliiiiiiiiiiiiiiiiiiiices. ¡¡¡jajajaja!!!

¡¡¡Ale, seguid criticado desde la distancia¡¡¡¡
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Arevaco por mi si los catalanes deciden ser turcos o marroquíes. Ya hay fugas de empresas y las reglas del juego cambiarían. Respecto a la Pac esto es lo que se baraja.
http://www.agroinformacion.com/pasara-l ... pendencia/.
Yo no lo veo favorable para los payeses pero si ellos si lo ven pues ala. Es más una de esas posibles medidas (la de repartir la pac catalana para el resto de comunidades me parece estupenda). Lo que he pretendido al escribir esto no es criticar a los payeses sino que no les coja de sorpresa lo que se juegan porque ciertamente no todos estarán informados. Con gusto me gustaría que me ilustraras sobre el beneficio para la agricultura catalana su hipotética independencia. Si lees el artículo verás hasta posibilidades que dan risa. “los agricultores y ganaderos catalanes seguirán siendo españoles de nacimiento y, por lo tanto, europeos por lo que no pueden perder sus derechos y tendrán derecho a percibir la PAC”,
La felicidad es algo unipersonal. Yo particularmente no me quejo de lo que me ha tocado.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Arevaco83 escribió:La Villafranquina tiene varias fabricas, la de Arévalo se abastece con trenes, la de Cadiz con barcos (mayoritariamente); y en tu pueblo ni hay tren , ni puerto marítimo, ni llueve regularmente , ni tenéis la organización, ni la pac de los payeses, eso sí, sois muyyyyyyyyy feliiiiiiiiiiiiiiiiiiiices. ¡¡¡jajajaja!!!

¡¡¡Ale, seguid criticado desde la distancia¡¡¡¡
En mi pueblo tenemos lo que tenemos, y cada uno es feliz a su manera.Hay cosas que son puras incongruencias, como por ejemplo que alguien se ria por los inconvenientes de los agricultores de una zona para producir. Como si Cataluña toda un vergel.
Yo no critico nada.Es más, soy de la opinión de que se deberia hacer un referendun en toda España para deshacer el estado de las autonomias, y las que se quieran ir, que se vayan. A largo plazo estariamos todos mejor.
Por aquí hay muchas cosas y muchos negocios de empresas catalanas, como cereales, naves de cerdos, venta de maquinaria...¿Quedarian igual y seguiriamos negociando igual?
De hecho, ya no es igual ahora mismo, algo ya está cambiando.
El creerse superior no es bueno, y el reirse de quien no conoces, tampoco.Los arevacos eran peores que los fenicios, eran distintos, pero a los arevacos y a los fenicios, los romanos les dieron pal pelo.
Lo que si creo, es que losa peores catalanes son los hijos delos que fueron para allá desde pueblos como el mio.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Diepa »

El trapero desciende de Valladolid, y el rufián de Jaén
Arevaco83
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 18 Dic 2016, 15:54

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco83 »

Curroi creo que estas muy politizado y muy crecido y te crees que este espacio es tuyo, por mi parte todo para ti.

Desde el día que hablaste en este hilo (mensaje del 29 de agosto a las 10,09) dando ciertos datos de alguien en concreto, traspasaste una línea que los sensatos y moderados no traspasan.

Ese día, para mi, y para otros 2 foreos , que yo sepa, acabaste. Pasaste a gacetillero de panfleto. Así de claro, y mira que yo te leía con atención y respeto.

Hacer un análisis de lo que piensa el mundo agrario de una región envuelta en un embrollo descomunal fuera de toda cordura, por una conversación con los vecinos de tu cuñao......pues oye, insisto todo para ti.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Arevaco83
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 18 Dic 2016, 15:54

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco83 »

Abuyaco, gracias por indicarme quien eran los arévacos.

Mi mensaje sobre las infraestructuras y la felicidad inconsciente de los que la padecen está muy claro que estaba escrito con ironía, te sobra inteligencia para analizarlo.

En este país funciona el quejarse y (te lo he dicho ya otra vez), gracioso me resulta que anden criticando ciertas posturas 2 agricultores, uno de Zamora (una de las provincias con menos infraestructuras y más olvidadas de España) y otro de Cádiz (una de las provincias con más desequilibrios sociales y paro de toda España)
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Arevaco83
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 18 Dic 2016, 15:54

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Arevaco83 »

Yo no soy catalán, soy castellano y español, o español y castellano (el orden de los factores no altera el producto) y a mi me fastidia que Castilla no tenga las infraestructuras, los medios , las inversiones y la atención que tienen en esa PARTE DE ESPAÑA que ahora después de que se han mamado la cabra, para apurarla más, amenacen con este despropósito.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Agraria, política agraria. Opinar se puede opinar de lo que se quiera. La noticia es de la prensa y siento que no te guste el daño que los ecologistas están y han hecho en la sierra de Cádiz a mi modo de ver. Otra cosa es que el ecologista sea un traficante o le han tendido una trampa. Eso está por esclarecer y en ningún momento he señalado su culpabilidad. Me he limitado señalar un hecho que no es otro que la realidad: llevaba droga en la furgo. ¿Acaso no te has enterado que este colectivo está acosando a la guardia civil entre otras maneras sembrando la duda de que son ellos los que han puesto la droga ?
Yo he opinado y criticado desde a la ministra hasta todo lo que desde mi punto de vista es erróneo que no es sinónimo de estar en posesión de la verdad. No creas que mi opinión sobre los efectos de la independencia en la agricultura catalana se basa en esos cinco agricultores. No, leo lo que piden la unió de payesos, jarc y demás sindicatos. Leo la posición de la UE sobre este asunto que es muy clara: tendrían que salir de la UE y ponerse a la cola con países como Turquía y Marruecos en todo caso como preferenciales. Veo la posición del gobierno que con las leyes actuales y la constitución actual están presionando económicamente y los presionan porque o juegan en el mismo equipo o se le acaba la teta. ¿Crees acaso que la pac se les va a mantener si siguen emperrados? La pac la UE se la concede al estado y es éste quien tiene facultad de dar lo que corresponda a cada comunidad. En caso de independizarse el estado no tendrá ninguna obligación de nada, si acaso recuperar lo que se nos debe a todos. Mas de 800mil andaluces emigraron a Cataluña (entre ellos la abuela de Puicdemont) para que con su trabajo enriquecerla aún más porque Franco decidió que Cataluña fuera el polo industrial más importante durante el desarrollismo. Esa riqueza fue impulsada por gentes de toda España. El embrollo que tienen lo han creado sus nefastos políticos que están a la misma altura que los políticos andaluces. El post va de política agraria y aún estoy intentando entender qué beneficios saca su agricultura que no sean meras fantasías. Realidad, números concretos, planes ciertos. Desde un principio he dicho que allá ellos, que esos 5 agricultores no son representativos de nada, pero que espero que los visionarios independentistas no les metan un marrón. Porque tienen metidos en la cabeza una serie de posturas según la cuál les irá mejor pero yo no las veo. Es por lo que me he decidido a abrir tan controvertido tema. Un tema agrario que nos puede afectar a todos. Arevaco, insisto, me gustaría que alguien me diese las claves de ese beneficio y a ver si así podría entenderlo. Otra cuestión que no se ha de olvidar es que una tractorada independentista no significa que los agricultores catalanes piensen todos lo mismo ni mucho menos.
Lamento que te plantees no participar en el post pero te digo una cosa si tú y dos foreros más no estabais de acuerdo en algo que dije para eso está el post para debatirlo y si entiendo que me he equivocado pues rectifico. Pero desde ya digo que el que piense que el asunto catalán es exclusivamente de ellos está muy equivocado. Eso tiene tantas ramificaciones que nos afectan a todos.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

Curroii escribió:Agraria, política agraria. Opinar se puede opinar de lo que se quiera. La noticia es de la prensa y siento que no te guste el daño que los ecologistas están y han hecho en la sierra de Cádiz a mi modo de ver. Otra cosa es que el ecologista sea un traficante o le han tendido una trampa. Eso está por esclarecer y en ningún momento he señalado su culpabilidad. Me he limitado señalar un hecho que no es otro que la realidad: llevaba droga en la furgo. ¿Acaso no te has enterado que este colectivo está acosando a la guardia civil entre otras maneras sembrando la duda de que son ellos los que han puesto la droga ?
Como conozco personalmente a la persona de la que hablas, creo que puedo hablar con propiedad.

Si, había droga en su furgoneta, que no es lo mismo que decir que llevaba droga en la furgo, porque no era suya, como el juez ha dicho que tiene más que claro. También se dijo desde el primer momento quien lo puso allí, un asalariado de las mafias locales, y la Guardia Civil ya lo investiga hace tiempo.

Y joder, a mi no me caen precisamente bien los ecologistas, pero estaban protestado por el cierre de los caminos públicos por parte de un holandés que se ha comprado media sierra, no creo que ninguno estemos en contra de esa protesta.

Y termino diciendo que no está por esclarecer que el tío sea un traficante, el juez ya ha dejado mas que claro que no, lo que está por esclarecer es quien metió ahí la droga.
.
Gongolaz
Usuario Avanzado
Mensajes: 375
Registrado: 08 Mar 2015, 19:29

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Gongolaz »

Lo que esta claro es que la peninsula ibérica divida en dos estados uno en el norte y otro en el sur,el norte seria una nación a la altura de las mas importantes de europa ,tanto en industria como en agricultura,por eso mucha gente quiere independizarse por el norte y nadie por el sur
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Seudo. El caso está archivado porque el juez lo ha creído (no tiene antecedentes de este tipo) y la presión ecologista ha tenido su efecto sobre todo en las redes. Él mismo lo reconoce porque si fuera otra persona no conocida iba directamente a la cárcel. En ningún momento lo he culpado me he limitado a dar la información que posteriormente ha ido cambiando. No se ha detenido a nadie. Seudo si lo conoces sabrás que para nada es querido en la sierra de Cádiz. Este primer enlace de El País muestra este caso actual que cierto es debería haber puesto antes: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... zbuNFHCyyg
Este segundo enlace es del año 1999 también de El País cuando ya no era director del parque y se hizo su "casita": https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... TF0_C-qZQg
Este otro del 2011 cuando acusó a la junta de ilegalidades en el Parque por supuesto ya no era director de él: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... rTKM-MzhGQ
Lo primero que hizo este hombre en el 89 del pasado siglo es prohibir rigurosamente la entrada al parque salvo a medioambientalistas. No pensó que esos pueblos serranos vivían por aquél entonces del uso ancestral y sostenido del parque. Expulsó a pequeños ganaderos (entre ellos al padre de un amigo mío de Benamahoma cuyo hijo por poco no puede terminar sus estudios en la capital. Le prohibió hasta poner colmenas) y los expulsó a base de multas y guardia civil. Ni que decir tiene que tenía el apoyo de la junta su actual enemiga.
En el año 2004 tiene la caradura de escribir en el País esto: " La Sierra de Grazalema es, además y ante todo, un ámbito cultural donde durante siglos se han desarrollado una serie de técnicas de aprovechamiento de los recursos naturales que han permitido su conservación en óptimas condiciones hasta nuestros días." " La declaración del parque natural fue acogida con bastante rechazo por parte de los Ayuntamientos y la población de los municipios de la sierra. 20 años después los recelos no se han eliminado". Digo yo : ¿Como no van a durar los recelos si lo primero que hizo fue expulsar a todo dios del parque del que se sustentaban muchas familias con esas técnicas de aprovechamiento de los recursos naturales que cita muchos años después? Cuando cesó de director del parque sus enfrentamientos con el siguiente director con mutuas acusaciones de irregularidades urbanísticas han sido constantes. Se dedicó entonces a buscar por toda la serranía lo que él entendía como caminos públicos. Esa es una línea muy difusa y nada clara porque se puede remontar a catastros de hace un siglo o simplemente a acuerdos entre dos propietarios colindantes para su propio uso de acceso. En algunos casos tendrá razón y en otros no. Pero el continuo asedio a la propiedad privada de pequeños propietarios que entendían que se estaban metiendo en su casa terminó en que la mayoría vallaran sus propiedades no solo para retener el ganado. El modus operandí es cortar la valla y hacerse un recorrido por una supuesta cañada. El problema le llega al propietario porque se tiene que dedicar a demostrar que no es una cañada y a la vez a resguardar su ganado. Ellos tienen todo el tiempo del mundo pues se dedican a eso.
Seudo cuando le tendieron la trampa estaba comprobando alambradas no de holandeses sino de un belga que ha comprado una gran propiedad (a mi tampoco me gusta que pase a manos extranjeras pero el dueño puede hacer lo que quiera) ¿Y por qué lo estaban haciendo? El belga no sólo quiere explotarla como ganadería quiere dejar una parte de la finca para actividades de caza y atraer un turismo exclusivo cosa que ya hacía su antiguo propietario. Para hacerlo se tendrá que atener a las rigorosas normativas de urbanización. Clavero es de un pueblo de Sevilla pero vive en el Puerto de Santa María allí ya le quemaron el coche y ahora le han tendido una trampa porque así lo ha sobreseído el juez. Pero si el autor de la trampa esta reconocido e identificado no sé a qué esperan a detenerlo. Para los ecologistas es un luchador para los ganaderos de la sierra y la inmensa mayoría de sus habitantes un follonero profesional. Prueba de ello no solo es los rifirrafes que tiene ahora con la junta (una vez que dejó de ser director del parque) sino también con alcaldes de la zona. Yo no lo conozco personalmente y puede que sea una estupenda persona pero te digo que vivo a escasos 12 kms de donde comienzan sus operaciones que por supuesta son contrarias a ganaderos y en menor medida a agricultores porque esa zona es más de olivar en pendiente y ahora recientemente de almendros.
A Arevaco y a tí os doy la razón en una cosa. Lo mismo que puse el enlace de la noticia para ser justos debería haber puesto los posteriores en las que un juez da crédito a su palabra.
Gongolaz contigo (te he leido) me pasa una cosa curiosa. Comparto posturas referente a nuestra profesión pero no entiendo esa postura de división norte- sur. ¿Te refieres al País vasco-Navarra-Cataluña? O ¿Desde Despeñaperros para arriba? Por otro lado en Andalucía (8 millones de habitantes) hay nacionalistas andaluces que no se comen un rosco, a favor de la independencia de Cataluña o lo que quieran hacer vascos y gallegos, otros piensan que nunca están contentos a pesar de los continuos privilegios de autogobernación que tienen en comparación con el resto, otros que se independicen y que les den, yo he opinado sobre las desventajas agrarias que veo en este caso concreto. Aún espero que señale alguien sus ventajas y reitero que más que nada es por entenderlo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Seudo »

A ver Curroii, que yo no intento defender las actuaciones de Clavero porque tampoco las conozco, solo he nombrado su presunto caso de tráfico.

Respecto a los caminos públicos es un problema recurrente, que debería aclararse con una legislación clara que permita la utilización del monte por parte de toda la población y su explotación agrícola, dejando bien claros cuales son senderos públicos y cuales no, ya que la mayoría no están ni registrados en el catastro.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Así es Seudo. El problema es cuando no están en el catrasto, ni las administraciones saben por dónde iban los caminos públicos. Se da mucho el caso que es la propia administración la que ursurpa la cañada y encima no indemniza. Yo he visto que ante el desconocimiento de la propia administración optar por la calle de en medio. Es decir, un nuevo propietario cogió la cañada por toda la cara (hacía muchos años que no se usaba) y la administración al trazar el camino de una carretera dividió en dos la cañada. El de enfrente vio como no solo le quitaban su tierra sin indemnización (por la carretera) sino que encima la supuesta cañada cogía más de su tierra. El siguió sembrando su tierra pero no pudo cobrar la Pac de esa parte. Lo curioso fue cuando los ganaderos trashumantes (ya hace muchos años de eso) por alguna razón pasaron por esa zona y el ganado se zampó el cereal del listillo y respetaron el del otro. Sabían por dónde iban. Este asunto es complicado precisamente por lo que señalas. Para esa legislación clara tendría que existir un catastro y con él en la mano no hay problema. El problema es cuando todo conocimiento se basa en la memoria de personas muy mayores que van desapareciendo y que sí usaron esos pasos pero en ningún sitio estaba catalogado porque se respetaban los usos. Con el paso de los años eso se fue perdiendo y actualmente se da también mucho el caso de que por rencillas particulares señalan el paso por dónde le da la gana, o por dónde nunca existió. Ese es el problema que están avivando. Los propietarios no se quejan cuando le zampan el catastro en la cara, se quejan cuando invaden su propiedad sin ningún argumento de ley.
Responder