cateto escribió:Jean Anouhil lo decia mejor que 1º.
" Las preocupaciones acaban por comerse unas a otras, y al cabo de 10 años se da cuenta uno de que se sigue viviendo."
Pues esperemos que esto de la xylella acabe siendo algo similar al ebola o la gripe aviar que parecía que era una catástrofe y al final gracias a dios se pudo controlar. Más nos vale que pase algo similar con esto.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Todo lo que sea capaz de alimentarse o llegar del xilema de cualquier forma, es un potencial candidato; no obstante, el nombre de la enfermedad no está puesto por casualidad:
Xyle...de xilema en inglés.
Adjuntos
xylem-vs-phloem_med.jpeg (50.74 KiB) Visto 597 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Entre las cigarrillas, Philaenus spumarius (Hemiptera: Aphrophoridae) es la única con capacidad demostrada para transmitir esta bacteria en Europa. El insecto produce una sola generación al año, está presente en todo el continente y sus formas juveniles, o ninfas, forman unas espumas características en plantas vivaces (de allí su nombre en inglés spittlebug, «insecto de saliva»). Tal vez existan otras especies del grupo con la capacidad de transmitir esta bacteria, pero no se ha confirmado. Se desconoce aún cuáles son las características que hacen que estos insectos estén dotados de tal capacidad, pero sí se sabe que los vectores de X.fastidiosa tienen un rasgo en común: todos se alimentan de la savia bruta o ascendente (o savia del xilema). Sin embargo, no todos los insectos que se alimentan de xilema transmiten la bacteria.
Antonio, aquí nadie sabe nada, y cada uno dice lo que le parece. Lo que tenga que ser, será, que puede haber muchos insectos vectores que puedan propagar la enfermedad?...puede que sí o puede que no, ....demostrado que tienen la capacidad de transmitirla hasta ahora solo un grupo de ellos, las cigarrillas esas...
Jose6230 escribió:Antonio, aquí nadie sabe nada, y cada uno dice lo que le parece. Lo que tenga que ser, será, que puede haber muchos insectos vectores que puedan propagar la enfermedad?...puede que sí o puede que no, ....demostrado que tienen la capacidad de transmitirla hasta ahora solo un grupo de ellos, las cigarrillas esas...
cateto escribió:Jean Anouhil lo decia mejor que 1º.
" Las preocupaciones acaban por comerse unas a otras, y al cabo de 10 años se da cuenta uno de que se sigue viviendo."
Pues esperemos que esto de la xylella acabe siendo algo similar al ebola o la gripe aviar que parecía que era una catástrofe y al final gracias a dios se pudo controlar. Más nos vale que pase algo similar con esto.
Ok, ya me di cuenta pero por qué crees que me puse Cateto?
Jajaja, ¡¡ el humor que no falte !!, de vez en cuando reírse de uno mismo es muy saludable, te lo dice uno que lo hace a menudo. La gente que no tiene sentido del humor lo tiene que pasar muy mal.
tachuela escribió:Los vectores de propagacion de la emfermedad son muy claros , son los insectos , masticadores de sabia .
Que cada uno actue , como quiera , pero yo tengo muy claro , que no pienso dejar ni un solo insecto en mis olivares .
yo opino como tu pero, aunque los liquides, pueden venir los de la parcela vecina y contagiar
tachuela escribió:Los vectores de propagacion de la emfermedad son muy claros , son los insectos , masticadores de sabia .
Que cada uno actue , como quiera , pero yo tengo muy claro , que no pienso dejar ni un solo insecto en mis olivares .