Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Isidro! Las opas no presionan lo que tienen que presionar! En esta sequia a primeros de abril deberian haber presionado para racionalizar los riegos que no se acabara el agua! Eso las opas no lo saben?que leche de peritos tienen! Jajajjajaa, encima presionan para el 70%,y por que no el 100%, a quien le pertenezca,no al que tiene las cosas con incidencias gordas! Las opas solo sirven de gestoria, la verdad salen mas baratas que un gestor y por eso son rentables, si no ivan a estar esas hay! Jajajajaaj, ademas dan algunos beneficios por otros sitios, que los veo vien! Pero por presion al gobierno muy poca.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Lee uno que Francia ha metido patata en España por valor de 160 mill€ y se acuerda uno de las 7 has que uno de aquí ha tenido que dejar para la gente que quisiera llevársela. Esto tiene un efecto llamada y un rebote más. En los pueblos aunque sean grandecitos nos conocemos todos. Sé que muchos se llevaron las patatas para su propio consumo pero también muchos otros para comercializarla ( no se me olvida los todoterrenos de los caros con sus remolques cargando papas) . La cosa es que durante ese tiempo aparecieron gente (no de mi pueblo) llamando a mi puerta vendiendo bolsas de papas a un precio muy tentador. No compré ninguna porque frente a mí tengo una frutería en la que un muchacho se gana la vida y porque me dio por pensar que era gente que a su vez era mandada por los de los todoterrenos esos caros (que indican un nivel de vida desahogado aunque a la gente le gusta aparentar) y que estaba fastidiando al pequeño comercio. No me arrepiento. Ayer me encontré con el Mocho y su madre (tendrá 70 años ella), viven de un huerto a las afueras del pueblo y aunque ya tienen mucha competencia, la gente les compra a ellos porque saben de la dura vida que han llevado y llevan (ella viuda era la que tiraba del carro con la fruta y la verdura y así sacó a 6 hijos), charlé con ellos y me dijeron que este año se habían llevado un palo con las patatas. Que había muchos de fuera que estaban vendiendo patatas a un precio tirado. La madre añadió : ¡Porque son regalás, si las hubieran criado ellos ...!
Serían las 10 y pico cuando me acosté y a las 11 aporrearon mi puerta y tocaron el timbre como si se estuviera cayendo el mundo. Me levanté y me topé con un tipo con una pinta que echaba para atrás y que tenía una bolsa de ajos en la mano. Nada más que habló le noté que era un extranjero (posiblemente rumano) no sé si por el sueño, por la forma de llamar o porque inmediatamente pensé que los ajos eran robados (hace poco cogieron 7 u 8 furgonetas de ajos robados por rumanos) que lo primero que le dije fue ¡¿ De dónde has sacado los ajos!? El tipo se fue inmediatamente soltando por esa boca sabe diós qué y yo pensé : los tuyos por si acaso.
Ahora estoy en el campo y leo que están felicitando a los grupos Roca de la guardia civil. Según las estadísticas en Cádiz han bajado de una manera notable los robos desde que este grupo se encarga de ellos. Pienso en el tiempo que llevábamos pidiendo esa vigilancia. Dicen además (ellos mismos) que ahora denunciamos más porque antes no nos hacían ni caso y era perder un día de trabajo. A mí esto me demuestra una cosa: que tanto el Seprona como la guardia civil por los motivos que sean (políticos, falta de personal o presupuesto...) no nos tomaban en serio. Lo digo porque los grupos Roca en Cádiz ( con base en Jerez y Tarifa) son : ¡9 guardias civiles en total! La cosa es que deben de ser unos fenómenos. Y no lo digo con ironía. Hará cosa de un año desmantelaron una red (que resultó ser de un pueblo de al lado y españoles) de ladrones de gasoil en los cortijos. Esos ca..bro. nes llevaban años haciéndolo. A mí me dejaron seco el deposito y me destrozaron puertas y demás daños. Claro está que sigue siendo insuficiente pero después de años pidiendo mayor vigilancia en los campos y que sólo 9 tíos reduzcan sustancialmente las andanzas libres de los cacos da que pensar. Y da que pensar en que tenemos que denunciar y seguir exigiendo. Estamos en nuestro derecho.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hoy en día se propagan como la peste los bulos, falsas noticias y acusaciones dañinas que raramente son debidamente recompensadas una vez demostrada su falsedad. Soy de los que pienso que el mentiroso malintencionado o el acusador indocumentado deben de pagar personalmente al menos como mínimo el daño económico que causan sus palabras. No es un mal español es un mal humano. Ocurre con frecuencia que en ocasiones son políticos los que tratan de encubrir sus errores con mentiras y alejar las sospechas de su gestión y crear un daño enorme en otro sitio. A estos políticos (una vez demostrada su falacia) se les destituye y santas pascuas a no ser que delincan. Pero ¿Quien paga su mala lengua? Pues todos los contribuyentes. Hoy leo con muchísima satisfacción que el gobierno regional de Hamburgo tendrá que pagar una cifra millonaria a dos empresas españolas por acusar falsamente a los pepinos españoles de propagar el E-coli que causó 56 muertos en el 2011. No sé cuanto será esa cifra pero no se acercará ni mucho menos al enorme daño económico y laboral que causó una sola persona: Cornelia Prüfer-Storcks responsable de sanidad de Hamburgo que acusó sin pruebas.
La satisfacción que dije antes se me disminuye al no saber que penalización ha tenido esta tía (xenófoga económica), al darme cuenta que sólo dos empresas se verán en parte resarcidas porque son las que han tenido capacidad económica para pleitear 6 años con los alemanes y sobre todo porque no pagarán todo lo que deben y menos aún a las 2000 personas que vieron rescindidos sus contratos.
PD. He sentido curiosidad y me he informado que le pasó a esta Cornelia. Pues resulta que es una política de esas de carrera que lo mismo sirve para un roto que para un descosido (no sirve pá ná), que no esperó a los análisis definitivos y acusó, y que encima fue respaldada por la ministra de agricultura y alimentación alemana de entonces. Es decir ha salvado el culo pero al menos esta sentencia debe refrenar los aires de superioridad que se gastan los alemanes. Los hamburgueses pagarán su soberbia.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Ellos paragan sus aires de grandeza.sus abogaos y segiran pagando su sueldo.
Como por su "gran responsabilidad"cuando es responsable de su "gran responsabilidad"?
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Conforme uno lee se da cuenta de que los únicos sensatos en esto de la crisis del pepino han sido las 2 empresas españolas que denunciaron por su cuenta y la ciudad estado de Hamburgo de donde salió la falsa acusación. Han llegado después de 6 años a un acuerdo satisfactorio por las dos partes y han dejado de pleitear. El resto de implicados han estado a muy baja talla. El ministerio de agricultura alemán porque seguía encabezonado en seguir pleiteando y que los hamburgueses no pagasen a pesar de que se ha demostrado que los productos españoles no estaban contaminados. Eso da mucho que pensar y más viniendo de un estamento institucional. ¿Se creen superiores, dañan y no reparan, piensan que al final su poder hará que se salgan con la suya? Hay que recordar que aparte de acusar sin pruebas, los españoles en aquél entonces adujeron que se habían pasado todos los controles pertinentes. Claro está los alemanes pensaron y piensan que somos unos ineficaces técnicos y hasta que no hicieron sus análisis no reconocieron su error. Pero para vergüenza de ellos y su "superioridad técnica" no se esclarecieron las causas de las muertes. Pero no contentos con esto después de 6 años siguen animando a pleitear.
La otra cara del asunto es el acomplejamiento y cobardía de Fepex ( Federación española de productores exportadores de frutas y hortalizas) que se lamentó por las enormes pérdidas pero no tuvieron los "guevos" de plantar un pleito conjunto. Ahora al ver que esas 2 empresas han resarcido sus pérdidas dicen que se plantean una denuncia. Vergüenza ninguna.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Se me demuestra una y otra vez que eso de que somos deficitarios en algo y por ello hay que fomentarlo por rentabilidad a mi me parece un timo. Un timo de esos piramidales en los que los primeros son los que ganaron dinero y los siguientes no. A menudo uno se pregunta una alternativa al cereal de secano pero...¿cual?
Lo primero que hay que valorar es la adecuación de lo que sea a ese tipo de tierra y clima, una vez encontrado el cultivo lo siguiente es valorar la rentabilidad no sea que pasemos de Guatemala a Guatepeor (hay que hacer números reales, no poner todos los huevos en el mismo cesto, valorar el mercado y tener muy en cuenta de que somos muy de "culito veo, culito quiero" y nos podemos encontrar que mucha gente se decide por el mismo cultivo que automáticamente baja algo su valor pero puede seguir siendo más rentable que el cereal), después estar dispuesto a empezar de nuevo con el consiguiente aprendizaje (ensayo-error) hasta que se tenga dominado no sólo el cultivo sino la mejor manera de comercializarlo. Una vez asumido esto podemos decidirnos a arriesgarnos. Creo que hasta aquí todo está en nuestras manos y las decisiones son nuestras. Pero hete aquí que una vez hecho esto y, sin llegar a producir aún, te topas conque las importaciones comienzan a zarandear los precios a la baja (al igual que con el cereal) y se empieza a pedir "mecanismos de control y trazabilidad" porque el producto de fuera no sólo baja los precios sino que es de peor calidad (al igual que el cereal) Se comienza a culpar a " los grandes operadores porque están manejando los mercados y especulando" (al igual que con el cereal) y las organizaciones agrarias piden que no se entreguen sin precio o a precio ruinoso porque se va a arruinar todo el sector. A resultas de todo esto el productor dice que el cultivo está por debajo del umbral de rentabilidad.
Es decir, al igual que con el cereal, entran en juego factores externos e incontrolables, que entre unos y otros terminan haciendo la misma faena que no es otra que llevarse la rentabilidad.
Eso está ocurriendo ahora mismo con la almendra (por aquí alternativa al cereal). La misma trampa y juego sucio. Espero que sea una racha pasajera porque si se sigue actuando así con el productor no quedará agricultura alguna. Esas reglas del juego son insostenibles. Siempre no pueden ganar los mismos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ayer trincaron a un "histórico" ecologista con drogas en la sierra de Cádiz. Y digo histórico porque estudió historia y está dando por cu...lo en la zona desde los años 80. No era mucha droga: hachis y coca en cantidad que suma algo más que para consumo personal. No es un ecologista cualquiera. En primer lugar porque ocupó el cargo de director del parque nacional de la Sierra de Grazalema en el 2002. Ni que decir tiene que en toda la sierra de Cádiz aparte de conocido es odiado. Conozco muy bien sus andanzas y todas van encaminadas a hacerle la vida más difícil a los pobladores de la zona. Uno de mis íntimos amigos (profesor de historia también) estuvo a punto de no poder terminar la carrera porque a su padre le prohibieron el pastoreo en los alrededores del parque (algo que su familia llevaba haciendo desde tiempos inmemoriables) y no contento con ello le prohibieron también en aquél entonces poner colmenas. Es decir el señorito de ciudad cercó el parque no sólo para sus pobladores sino a su forma de vida. Al parque en esos tiempos sólo accedían grupos de turistas que tenían que pedir permiso especiales (ahora también). Últimamente (sin cargo alguno ya) se dedica a ir los fines de semana (es de una ciudad y se desplaza a la sierra) por las propiedades privadas de los alrededores cortando cancelas de propiedades privadas y demás trapicheos con los que justificará alguna subvención. Es un tocapelotas profesional cuya labor es seguir rebuscando hasta en lo más recóndito de este parque y sus pueblos de alrededor la manera de denunciar todo lo que se le ocurra. En aquellos años proliferaron fuegos en los alrededores del parque. Los ecologistas denunciaron que eran los pastores y los pastores decían que era porque el ganado no podía limpiar las zonas adyacentes. La cuestión es que 10 años después los ecologistas "descubrieron" que un pastoreo sostenible era uno de los mejores remedios contra el fuego. Se permitió entonces el pastoreo y en la actualidad hay esas pequeñas fábricas artesanales de quesos muy reconocidas, aparte de un turismo rural de mucha calidad pero para mí muy masificado.
La primera versión de los hechos es rocambolesca. Ayer el diario de Cádiz dio la explicación del ecologista. Dijeron que vieron un tipo en su "manifestación" que no conocían, le preguntaron y el hombre dijo que era un ecologista de Jerez que se quería unir a ellos. Según el ecologista cuando terminó la manifestación el desconocido le pidió que lo llevara a una venta a desayunar y cuando se bajó del coche se le cayó la cartera y estuvo trasteando, momento en que le pondría la droga allí. Que tenían hasta fotos del sujeto y que no le cabe duda de que era un mafioso mandado por sus enemigos. Después lo pilló la guardia civil con la droga en un lugar muy visible.
En la segunda versión que da hoy ya no hay ningún extraño. Sino que iba él con su furgo por un camino dónde "nunca se pone la guardia civil" le hicieron un registro exhaustivo y le pillaron con la droga. Que supone que es un chivatazo de los gansters de la sierra, los mismos que le pusieron la droga. Que la guardía civil actuó mal y luego bien cuando llegó un mando. Hoy vienen apoyándolo todos lo urbanitas, los ecologista, podemos y demás haciendo hincapié en que se investigue la actuación de la guardia civil.
La cosa es que pasó la noche en el calabozo y está a espera de juicio.
Conozco muy bien toda esa zona de pueblos pequeños de montaña desde hace muchos años porque tengo amigos íntimos. Es cierto que no pueden ver a los ecologistas algo muy lógico porque desde el principio hicieron lo imposible para cargarse su modo de vida pero de ahí que hable de mafias y gansters refiriéndose a personas de tamaña hospitalidad me parece una infamia. Claro está estos tipos lo primero que hicieron es hacerse una segunda vivienda en esos pueblos a la par que los jo..dían. Ahora se centran en decir que caminos privados son públicos y por co..jo..nes todo el mundo tiene acceso a la propiedad privada. En la segunda parte de este enlace se puede leer la primera versión que dio. http://www.lavozdigital.es/cadiz/el-pue ... ticia.html
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Añadiré algo más. Éstos critican que en la Sierra se asienten gente que no se sabe de dónde sacan el dinero. Critican compra-ventas de fincas. Ellos fueron los primeros que desde Cádiz, el Puerto Santa María y demás ciudades en asentarse en esas zonas. En mi pueblo hay un sindicalista que trabaja en Cádiz que cuando se emborracha chulea de chalet en la sierra y cuando está fresco dice que no tiene un duro. Ocurre que ya no quieren más gente privilegiada como ellos lo fueron en sus inicios.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Este es el enlace de la primera versión. http://www.lavozdigital.es/cadiz/lvdi-d ... ticia.html
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mi felicitación a los compañeros del agro de CyL por manifestarse juntos en Valladolid. Ya hace algún tiempo que no se veía a las organizaciones movilizarse de manera conjunta por unas causas que afectan a todo el sector. http://www.agropopular.com/valladolid-m ... on-300817/
Hace ya mucho tiempo que vengo criticando que la ley de la cadena alimentaria de Tejerina es buena idea teórica pero no se ha llevado a la práctica salvo cuando ha ido precisamente a por el eslabón más débil. He dicho en más de una ocasión que se debería estudiar los costes de los distintos eslabones y el margen del beneficio de cada uno de ellos porque nosotros en ese reparto nos llevamos la peor parte de una manera escandalosa, que es muy desproporcionado, desequilibrado y que para que fuera proporcional o más justo, la primera medida es saber quién mete el boli a su antojo según vea el mercado. Nosotros no.
Con esa enorme imperfección Tejerina ha trasladado esa muy buena idea suya a Europa y al parecer se están haciendo eco de ella. Hoy leo que la junta de Andalucía traslada lo mismo a Europa pero añadiendo lo más básico:
" La Junta considera que se hace necesario conocer los precios de venta de los productos no sólo en la fase primaria, sino también en otras etapas de la cadena de suministro, considerando referencias de costes también en eslabones intermedios."
Con esta petición se demuestra que a nadie le ha dado por cuestionar en serio la diferencia de origen a consumidor puesto que lo único que tienen claro es el precio en origen pero no saben de las sucesivas sumas hasta llegar al consumidor. Lo curioso de este asunto es que la Junta apela al principio de subsidiaridad.
Como no tenía ni idea de esto me he informado. Resulta que desde Bruselas tienen la capacidad de legislar sobre un país o una comunidad si se observan carencia o abuso de leyes que dejen al ciudadano desprotegido. Eso lo sabemos todos porque en muchas ocasiones nos topamos con leyes impuestas desde Bruselas. Pero lo que al menos yo no sabía era que una comunidad o Estado por ese mismo principio puede exigir a Bruselas que legisle sobre un asunto donde no se ha metido mano. Este principio de subsidiaridad también lleva aparejado el de proporcionalidad.
Ahora me entero de lo que tanto he reclamado (que nuestros productos se pongan en su justo valor) tiene un resquicio legal por el que se podría aplicar. Y digo "podría" porque no soy un iluso. Hay muchísimos intereses creados para que esto se lleve a cabo inmediatamente. Sin embargo en un futuro ésta podría ser una de las medidas que se tendrían que llevar a rajatabla. Y digo en un futuro porque los políticos (a pesar de la injusticia) mientras exista la Pac no moverán un dedo.
Al menos por ahora se va removiendo este asunto.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo que la consejera de agricultura de la comunidad valenciana pide colaboración a la distribución para que la cadena alimentaria tenga un buen comportamiento con el sector agrario. Digo lo mismo que he dicho siempre que se hacen este tipo de declaraciones. Nosotros no pedimos "colaboración" ni la buena voluntad de nadie como si fuéramos unos mendigantes. Exigimos una ley que regule la libertad absoluta que tiene la distribución para hacer lo que le da la gana a costa del sector primario. Tiene en su mano el poder absoluto porque son los que imponen el precio final. Pueden desde arruinar a los productores con sus productos reclamo por debajo del precio de costo en origen porque no les importa ganar menos en algo si fomentan el consumo de otros productos. En realidad para ellos no es una venta a pérdidas, en todo caso y como mucho una venta momentánea de cero ganancia en un producto que tiene la consecuencia inmediata de que la cadena alimentaria funcione marcha atrás reduciendo ganancias en los distintos eslabones y que cuando nos llega a nosotros nos topamos con que nos cuesta dinero hasta el recogerlo. Por no hablar de los gastos ya echados.
Si un producto escasea se culpa a los agricultores de su exórbitante precio (según las reglas de la oferta y la demanda debería ser cierto) pero no es así. Mientras la distribución gane más dinero no les importará las quejas del consumidor. En el momento en que el precio aburra al consumidor con dejar de traer el producto o congelarlo a la espera de que pase el chaparrón les basta.
En la UE se jactan de una alimentación sana y barata. Lo de sana (salvo los esporádicos escándalos) sí, pero barata es a costa de nuestro sector que si no es vapuleado por la distribución y demás eslabones lo es por las importaciones.
La venta de cercanía, el consumo de lo nacional, añadir valor añadido a nuestros productos y demás medidas nos pueden ayudar, pero seamos claros no se puede pedir a gente que gana mucho dinero que "colaboren" para que ganen menos. Es necesario forzarlos a mayor equilibrio.
Cuando leo que un empresario de éxito hace tal obra filantrópica o dona tal cantidad de dinero para una causa, me llegan dos pensamientos. El primero es que algún beneficio sacará (aunque sea fiscal) y el segundo es que en realidad lo dona los que se han sacrificado para auparlo dónde está. No es que yo esté en contra de este tipo de acciones, todo lo contrario, pero no me gustan las hipocresías. Desde mi punto de vista la mejor labor de un empresario es tratar con justicia a sus empleados y proveedores, si después quiere que done lo que sea.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por cateto »

Alguna cosica positiva don Curro..? que a este paso vamos a criar úlceras de estómago a mogollón, buen hombre.

Tómese la cosas con más filosofia..

Firmado, the doctor haus.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Jajajaja. Cateto, hombre, no es mi intención ir provocando más males de los que hay y mi filosofía es no tomarme en serio a mí mismo. Como cosa positiva la profesión, la ilusión que mantengo intacta año tras año por criar lo que siembro, la libertad, el gusanillo de la incertidumbre por el tiempo, la satisfacción cuando la cosecha es buena, el orgullo de ir derecho por la vida sin avasallar ni dejando que me avasallen a pesar de lo que escribo. Sé que todo lo que escribo es crítico pero es el papel que decidí tomar cuando comencé a participar en el foro. Pero eso no significa que esté amargado o sea un pesimista redomado, ayer le corté el riego al algodón y tengo ya todas las demás labores hechas a la espera de la otoñá, estoy impaciente para la cosecha a la que han respetado las plagas ahora el temor de todos los algodoneros es que venga un tormentón y te tire la cosecha. Sin embargo el lunes me voy de vacaciones con mis hijas menores y mi mujer, el mayor (va a su bola ya es 2/3 de médico). Esas son las cosas importantes y las que me provocarían una úlcera. Cogeré el coche y haré un viaje cultural no sé aún ni adónde pero son del tipo del camino de Santiago, el románico palentino (viví un año la feria de Palencia y fue inolvidable), ciudades monumentales como Cáceres, o el maravilloso norte y sus paisajes tan distintos del mío. No programo nada si acaso la generalidad de una zona y después me desvió de los caminos turísticos y suelo toparme con verdaderas autenticidades. Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sin que sirva de precedente adjunto un enlace de algo que a mí me parece muy positivo y que debería extenderse. http://www.agropopular.com/aranceles-cereales-010917/
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por cateto »

Curroii escribió:Sin que sirva de precedente adjunto un enlace de algo que a mí me parece muy positivo y que debería extenderse. http://www.agropopular.com/aranceles-cereales-010917/

jejejeje
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

buen viaje curroii, pasatelo bien. y ni te acuerdes de esto,jajajaj.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Gracias Porche. Me olvido de lo que dejo aquí pero es imposible olvidarse del campo. Cuando viajo así uno no deja de mirar las labores que se hacen en otros sitios. En mi caso siempre se me quedan las labores bien hechas o lo bonito de una vega o el paisaje. Siempre se me graba lo positivo.
Cateto siempre he dicho que yo abrí el post pero por supuesto no es mío, te dejo encomendada la labor de sacar todo lo positivo de la política agraria. Jejejjeje. Eso sí que es un trabajo hercúleo. Podría titularse "De cómo la política agraria nos enriquece cada vez más" . Ahora en serio el titulo del post dice de antemano de que va. Me lo tomo como un ejercicio que me divierte aunque lo que diga no sea divertido. Soy muy consciente de que no voy a cambiar nada ni que nada descubro pero me gusta interactuar, leer las opiniones de otros que no me atrevo a rebatir por desconocimiento mío, las controversias y hasta lo que se escribe por aburrimiento. Me siento muy cómodo en el foro pero no creas que no me cuesta trabajo escribir. Hay muchísimas cosas que desconozco y es mi curiosidad y a veces mi empeño en informarme lo que me da tema siempre buscando la crítica. Por otro lado reitero una y mil veces que yo simplemente leo la prensa agrícola y opino de lo que me llama la atención con libertad. Un saludo.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

todos queremos mas, ya lo dice la canción, pero cada cual debe inventarse como intentar ganar mas con menos. quien lo consigue ya duerme mas tranquilo. a mi lo que realmente me preocupa es como algunos padres de familia pueden sacar sus familias adelante con el sueldo base, eso si que es triste jartarse de trabajar para tener que conformarse con marcas blancas y con productos foráneos de dudosa calidad y de dudosa forma de producción. producir bueno y bien resulta caro y prohibito de consumir a muchos. a mi tb me gusta mas hacer turismo en septiembre y octubre, mas tranquilo pero este año tengo dos bodas, una en septiembre otra en caceres a primeros de octubre, se comerán el presupesto. otro año será.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por cateto »

Curroii escribió:Gracias Porche. Me olvido de lo que dejo aquí pero es imposible olvidarse del campo. Cuando viajo así uno no deja de mirar las labores que se hacen en otros sitios. En mi caso siempre se me quedan las labores bien hechas o lo bonito de una vega o el paisaje. Siempre se me graba lo positivo.
Cateto siempre he dicho que yo abrí el post pero por supuesto no es mío, te dejo encomendada la labor de sacar todo lo positivo de la política agraria. Jejejjeje. Eso sí que es un trabajo hercúleo. Podría titularse "De cómo la política agraria nos enriquece cada vez más" . Ahora en serio el titulo del post dice de antemano de que va. Me lo tomo como un ejercicio que me divierte aunque lo que diga no sea divertido. Soy muy consciente de que no voy a cambiar nada ni que nada descubro pero me gusta interactuar, leer las opiniones de otros que no me atrevo a rebatir por desconocimiento mío, las controversias y hasta lo que se escribe por aburrimiento. Me siento muy cómodo en el foro pero no creas que no me cuesta trabajo escribir. Hay muchísimas cosas que desconozco y es mi curiosidad y a veces mi empeño en informarme lo que me da tema siempre buscando la crítica. Por otro lado reitero una y mil veces que yo simplemente leo la prensa agrícola y opino de lo que me llama la atención con libertad. Un saludo.


A divertirse tocan don Curro que la vida son 4 dias.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hay noticias que pasan desapercibidas y sin embargo pueden sentar un precedente que terminará por afectarnos. En el 2013 se creó lo que llaman reserva de crisis que consiste en retenernos un porcentaje de la Pac a los que cobramos más de 2000€ por si fuera necesario emplearlo en caso de " un rápido deterioro de las condiciones de producción y mercado". En caso de no usarse se devuelve al agricultor-ganadero. Este asunto tiene su miga. A mi en concreto empezó a interesarme hace ya bastante tiempo cuando leí un comentario de Dioptrías en este foro. Hasta entonces esa retención y posterior devolución me pasaba casi desapercibida dentro del lío que es entender a veces como van los pagos de la Pac. Dioptrías en aquél comentario se quejaba de que llevaban 2 años sin devolverle ese porcentaje y sin que se supiese en qué se había utilizado. En el 2016 ese recorte era un 1´35% del total de la pac. En este año ese recorte sin saber por qué asciende a 1´39%.
Esta subida sin motivo aparente me huele mal. Desde el 2013 hasta ahora ha habido crisis de todos los colores y nunca se ha usado este "último recurso". Gripe aviar, brucelosis, peste porcina, veto ruso, el lácteo... y un largo etcétera en los que o bien el daño se lo han comido los productores o han recibido alguna ayuda de la Comisión europea sacando un presupuesto adicional sin tocar ese porcentaje de la Pac. Es decir nunca se ha usado. Es más yo mismo me preguntaba para qué servía si por ejemplo este año la sequía que ha hecho estragos en CyL unido al precio del trigo era una de esas emergencias. Que te adelanten la Pac o que te faciliten préstamos cuando te lo facilitan no es ninguna ayuda adicional.
Ahora la UE acaba de abrir la caja de Pandora y por primera vez va usar esos fondos de todos para ayudar al porcino polaco afectado por la peste africana. Una vez sentado este precedente está claro que la Comisión europea dejará de sacar ayudas adicionales y usará nuestros fondos para las innumerables crisis porque o todos moros o todos cristianos. Es decir si antes no sabíamos con exactitud lo que pasaba con ese porcentaje ahora menos aún porque se perderá en pagar dios sabe qué. Es un nuevo recorte encubierto con tácticas de multinacional: se crea una norma que no se aplica en varios años hasta que de sopetón se usa. Ahora es el momento de tomar medidas porque o mucho me temo no sólo se gastará ya todos los años esa reserva de crisis, sino que visto que la aumentan a su criterio muy pronto y si no lo impedimos seguirá aumentando ese porcentaje y cuando nos demos cuenta nos la meterán doblada del todo y pagaremos por crisis que la misma UE ha creado con su política exterior o con su solidaridad o con medidas comerciales contrarias a nuestros intereses.
Responder