AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMMONWEALTH Aircraft CA-22 y CA-25 Winjeel

La RAAF tenía que reemplazar rapidamente sus anticuados Tiger Moth y Wirraway, por lo que solicitó un nuevo aparato de entrenamiento basico.
La CAC respondió a la especificación publicada en el 1948 con el aparato CA-22 Winjeel (aguilucho).
Era un biplaza con asientos lado a lado y un tercer asiento opcional. El aparato tenía una configuración general similar a la del Percival Provost, un monoplano de ala baja con tren de aterrizaje fijo con rueda de cola.
Se construyeron 2 prototipos que montaban motores Pratt&Whitney Wasp Junior de 450 hp.
El primero de ellos efectuó su primer vuelo en febrero del 1951. Al principio se habia previsto utilizar un motor radial de 420 hp, el Cicada, que estaba en proceso de desarrollo en la división de motores de la CAC.
Pero esta idea debió de abandonarse y los Winjeel de serie montaron definitivamente los Pratt&Whitney R-985-AN2 Wasp Junior de 445 hp. El primero de los 62 aparatos de serie denominados CA-25 voló en febrero del 1955, siendo entregado a la RAAF en setiembre del mismo año. El último de este modelo fue construído a principios del año 1958.
Los Winjeel a mas de entrenadores fueron utilizados como aviones de comunicaciones y para adiestrar a controladores aéreos avanzados.
La retirada de los Winjeel del servicio normal de entrenamiento se terminó en el año 1975, al ser reemplazados por los Aerospace CT-4A Airtrainer.

Especificaciones técnicas
Aparato básico de entrenamiento de 2 ó 3 plazas.
Montaba un motor radial Pratt&Whitney R-985 Wasp Junio de 445 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 299 km hora
Velocidad máxima de crucero a 2600 m. = 266 km hora
Techo de servicio = 5485 m
Autonomía con combustible máximo = 885 km
Peso en vacío equipado = 1507 kgs y en máximo despegue = 1935 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 11.77 m
Longitud = 8.55 m
Altura = 2.77 m
Superficie alar = 21.13 m².

*
Un Winjeel voló desde Point Cook, en el estado australiano de Victoria, hasta Papua-Nueva Guinea recorriendo una distancia de 3018 km. en el año 1979.
Este mismo aparato fue regalado al Colegio Técnico de Port Moresby como auxiliar de entrenamiento de los estudiantes.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMMONWEALTH Aircrft CA-27 Sabre

En el año 1951, la empresa CAC llegó a un acuerdo para fabricar bajo licencia el North American F-86F Sabre. El prototipo CA-26 fue construído en gran parte con componentes importados. Estaba propulsado por un motor Rolls-Royce Avon R.A.7, realizando su primer vuelo sobre el cielo australiano en agosto del 1953.
El motor RR Avon elegido en lugar del General Electric J47, fue asimismo objeto de un contrato pr su fabricación bajo licencia. Fueron necesarios bastantes cambios en el diseño del fuselaje, debido a que el Avon era mas corto, más ancho y mas ligero que el G.E.
Dos cañones Aden de 30 mm reemplazaron a las 6 amet. de 12.7 mm del F-86F y las modificaciones incluyeron además una cabina totalmente revisada así como el incremento de la capacidad de combustible.
La entrega de los aparatos CA-27 Sabre se inició en el año 1954, denominándose Sabre Mk 30, las primeras 21 unidades equipados con el Avon 20. La mayoría de los aviones del primer lote inicial se convirtieron al estandard Sabre Mk 31 en los años 1957-58 al eliminar los slats de las alas.
Mas tarde se fabricaron 21 aparatos más de Mk 31. El lote final de estos aparatos fue de 69 ejemplares denominándolos Mk 32 equipados con motores Avon 26.
Los Sabre fabricados por la CAC fueron los más rapidos de este tipo (con excepción de los canadienses) con una velocidad máxima al nivel del mar de 1127 km hora.
En el año 1960 se modificaron para que pudiesen llevar 2 misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

Felicitaciones Manu... post impecable como siempre....!!!! :-BD :-BD :-BD :-BD
Imagen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Muchas gracias Enterriano.
Seguimos pues.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMMONWEALTH Aircrafat CA-18 Ceres

Al poder disponer de una gran cantidad de componentes del modelo Wirraway, la CAC diseñó un aparato para uso AGRICOLA bastante similar a aquel en lineas generales.
El CA-28 Ceres efectuó su primer vuelo en febrero del 1958.
Era un rociador de cosechas.
El CA-28 era un monoplaza pero podía instalarse detrás del piloto una plaza de pasajero encarada hacia la popa del aparato.
Entre el motor y la cabina iba instalada un depósito de acero inoxidable revestido exteriormente de fibra de vidrio. Tenía una capacidad de 1.13 m³.
Los flaps ranurados de operación manual se mantenían a medio bajar durante las operaciones de rociado o de siembra desde el aire.
Se fabricaron 21 aparatos.

Especificaciones técnicas

Aparato destinado al uso agrícola
Montaba un motor radial Pratt&Whitney R-1340 de 600 hp
Prestaciones =
Velocidad al nivel del mar = 180 km hora
Autonomía = 835 km
Peso equipado = 2030 kgs y en máximo despegue = 3361 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 14.30 m
Longitud = 9.36 m
Altura = 2.74 m
Superficie alar = 28.98 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMMONWEALTH Aircraft CA-29 Miragae IIIO

La CAC, conjuntamente con las Factorias Aeronáticas del Gobierno australiano, fabricaron bajo licencia el caza Dassault Mirage III para la RAFF con la designación CA-29.
La variante asutraliana era el Mirage IIIO y estaba equipado por el motor SNECMA Atar 9, tambien fabricado bajo licencia por la CAC.
El primer aparato Mirage III= montado en Australia, efectuó su primer vuelo en noviembre del 1963.
En total se fabricaron 116 unidades en cuatro serie sucesivas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMMONWEALTH Aircrafat//Aermacchi CA-30 (M.B.326H)

El M.B. 326H Aermacchi fue seleccionado a mediados de los años 60 por la RAAF como entrenador básico y CAC obtuvo un contrato con Aeromacchi para la fabricación del tipo bajo licencia.
La compañía australiana construyó asimismo bajo licencia el turborreactor Rolls-Royce Viper que montaron las primeras 12 unidades con la denominación CA-30.
Muchos componentes de estas 12 unidades primeras fueron importados, pero a partir del aparato número 31 en adelante todo el proceso de fabricación se realizó en Australia.
La producción australiana fue de 85 aviones, 75 unidades para la RAAF y 10 para la Royal Australian Navy.
Se hicieron planes para un entrenador operacional supersónico, el CA-31 pero no pasaron de la fase de proyecto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMMONWEALTH Aircraft/Bell CA-32 Kiowa

Este helicóptero ligero de observación (Bell 206B-1 Kiowa // Jet Ranger II)
tambien fue fabricado por la CAC para el Ejército y la Marina australiana
bajo la designación de CA-32.
En total se fabricaron 56 aparatos para el Ejército y 2 para la Marina más otros 2 para usuarios civiles.
En el año 1976 tuvo lugar una reorganización de la industria aeronáutica australiana y como resultado de la misma las responsabilidades de CAC en la construcción de células de aviones se transfirieron a las Factorias Aeronáuticas del Gobierno, y desde entonces CAC se especializó en la reparación de motores a turbina a gas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

http://tekniskmuseum.dk/

Museo técnico y de la aviación
Ellsinore (Helsingør)
Dinamarca
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Foto del Comper Mouse.

COMPER MOUSE, STREAK Y KITE

Antes de abandonar la RAF para fundar su propia compañía Nicholas Comper había diseñado una serie de avionetas que aún se hallaban en servicio.
Estas fueron construídas por el Cranwell Light Aeroplane Club (origen de las denominaciones C.L.A.) incluían un biplano biplaza ultraligero C.L.A. 2, un monoplano monoplaza ultraligero C.L.A.3 y 2 ejemplares del biplaza sesquiplano invertido C.L.A. 4A.
El Swift fue el único éxito comercial de Comper, pero los beneficios se perdieron muy pronto en los intentos por desarrollar un sucesor, esto ocurría en el 1934, la compañía se hallaba en muchas dificultades financieras, por lo que la Heston Aircraft Company Ltd la compró.
Imagen
Foto del Streak.

Mientras el Swift se hallaba en producción se efectuaron 3 nuevos diseños, de los que solo se construyó un aparato de cada uno. El primero de ellos fue el triplaza Mouse, que era un monoplano de ala baja con cola convencional fabricado durante el año 1933. El tren de aterrizaje era del tipo patin de cola, pero los aterrizadores principales eran retráctiles y accionados manualmente. El piloto y los 2 pasajeros se acomodaban debajo de una cubierta transparente. El motor un Havilland Gipsy Major.
Despues de este modelo le siguió el monoplaza Streak fabricado durante el año 1933. Su primer vuelo fue el 12 de abril del 1934. La configuración de este aparato era muy similar al Mouse, pero solo tenía capacidad para el piloto, que se acomodaba en una cabina abierta y de menores proporciones.
El último aparato de la compañía fue el Kite, fabricado durante el año 1934. Era basicamente una versión biplaza de turismo del Streak, propulsado por un motor Pobjoy Niagara.

Especificaciones técnicas =
A= Mouse
B= Streak
C= Kite

Motor =
A = Havilland Gipsy Major de 130 hp
B = un Gipsy Major de alta compresión de 146 hp
C= Pobjoy Niagara de 90 hp

Prestaciones =
Velocidad promedio A = 214 km hora
B = 282 km hora
C = 230 km hora
Pesos en vacío =
A = 590 kgs
B = 399 kgs
C = 340 kgs
Pesos en máximo despegue =
A = 1005 kgs
B = 680 kgs
C = 612 kgs
Dimensiones =
Envergadura del A = 11.43 M.
B y C = 7.16 m
Longitud A = 7.65 m
B = 5.49 m
c = 5.87 m

Imagen
Foto del Kite.

* A pesar de su diseño limpio y veloz, el Comper Streak fracasó como avión de carreras debido a que tuvo muchos problemas mecánicos, y sobre todo en su tren de aterrizaje retráctil.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMPER C.L.A.7 Swift

En marzo del 1929, el teniente Nichols Comper, que había pertenecido a la RAF, constituyó la Comper Aircraft Co. para construir un avión de diseño propio.
Denominado Comper C.L.A. 7 y apodado Swift, el prototipo efectuo su primer vuelo en Brooklands, el 17 de mayo del 1930.
El aparato era un monoplaza de ala baja arriostrada, fabricado en madera, con recubrimiento de tela y contrachapado. El ala iba montada directamente sobre el fuselaje, y el piloto estaba acomodado en una cabina abierta inmediatamente a popa del borde de fuga alar, disponiendo de una buena visibilidad frontal.
La cola consistía en una estructura convencional arriostrada y el tren de aterrizaje era del tipo de patin de cola fijo.
Montaba un motor alternativo A.B.C. Scorpion de 40 hp.
En el año 1930 y a consecuencia de las satisfactorias pruebas del prototipo se completaron otros 7 Swift, cada uno de ellos propulsado por un motor radial Salmson AD9 de 50 hp. En el séptimo aparato de esta serie, que se preparaba para una carrera aérea, se probó un prototipo de motor radial Pobjoy P que terminó por adoptarse com motor estandar para esta unidad y en consecuencia la mayor parte de los primeros Swift fueron reequipados con este motor.
La producción total del Swift estandar llegó a los 41 aparatos, seguidos por otros 3 con motores Havilland Gipsy especialmente preparados para carreras aéreas. Dos de ellos montaban el Gipsy III de 120 hp y el otro un Gipsy Major de 130 hp.

Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza deportivo
Motor radial Pobjoy R de 75 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 225 km hora
Velocidad de crucero = 193 km hora
Techo de servicio = 6705 m
Autonomía = 611 km
Peso en vacío = 245 kgs y en máximo despegue = 447 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 7.32 m
Longitud = 5.40 m
Altura = 1.61 m
Superficie alar = 8.36 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo finlandés de la aviación
Vantaa - Helsinki
Finlandia

http://ilmailumuseo.fi/
---------------------------------------------------

FLYING MUSEUM OF KARHULA FLYING CLUB


http://users.kymp.net/mode0449/e_etumus.htm
aeródromo de Kymi - Kotka - Karhula
Finlandia
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMTE AC-1

La compañía suiza Flugzeugbau A.Comte, establecida en la ciudad de Hargen, muy cerca de Zurich, comenzó la producción de aviones a principios de la decada de los años 20 bajo licencia a partir de diseños alemanes.
El primer aparato de la empresa fue el AC-1, el cual fue desarrollado privadamente para poder satisfacer un requerimiento de las Fuerzas Aéras de Suiza para un caza monoplano.
El prototipo efectuó su primer vuelo el dia 2 de abril del año 1927.
El aparato tenía una configuración semejante a la del Dewoitine D.9 francés o sea un monoplano de ala alta arriostrada con tren de aterrizaje del tipo patín de cola fijo. Basicamente era de construcción metálica con las superficies alares y de cola recubiertas de tela pero con el fuselaje revestido de aleación ligera. Montaba un motor radial Gnome-Rhone.
Las pruebas y la evaluación fueron realizadas por las Fuerzas aéreas Suizas que compraron solamente el prototipo pero no hicieron pedidos del aparato en serie.
Al AC-1 se le sustituyo el ala de diseño Comte por otra procedente de un Dewoitine D.9. Ya con esta configuración se utilizó para establecer un record suizo de altura el 19 de noviembre del 1928.

Especificaciones técnicas

Caza monoplaza
Motor radial Gnome-Rhone Jupiter IX de 420 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 245 km hora
Autonomía = 450 km
Peso en vacío = 920 kgs y en máximo despegue = 1320 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 12 m
Longitud = 7.13 m
Altura = 3.12 m
Superficie alar = 24 m²
Armamento proyectado =
2 amet. de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMPTE AC-3

Este aparato fué el único bombardero-transporte entre los diseños de Comte.
Era un gran monoplano de ala alta arriostrada con una instalación muy desagradable a la vista para poder instalar el motor.
El AC-3, de construcción mixta y recubierto de tela, tenía una unidad de cola convencional y un imponente tren de aterrizaje del tipo patin de cola, cuyos aterrizadores principales incorporaban amortiguadores oleoneumáticos.
Una cabina abierta, situada en el morro donde se podía situar perfectamente un artillero-observador, exactamente delante del ala al piloto y, sobre la sección trasera del fuselaje a un segundo artillero que se encargaba de la defensa a popa. Detrás de este último puesto había un agujero en el piso a traves del cual podía instalarse 1 amet. fija.
La planta motriz estaba formada por 2 motores lineales Hispano Suiza en tandem montados a bastante altura sobre 8 soportes macizos, al objeto de asegurar que las 2 hélices de gran diámetro , una tractora y otra impulsora tuviesen suficientes espacio por encima del fuselaje.
Para facilitar la carga de material, tropas o armamento, el CA-3 tenía una puerta de carga de 4.50 m. situada a babor del fuselaje, y una trampilla de carga en el techo de la cabina principal.


Especificaciones técnicas

Aparato de bombardero-trasporte.
Montaba 2 motores lineales Hispano Suiza de 600 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 210 km hora
Velocidad de crucero = 170 km hora
Techo de servicio = 5300 m
Autonomía = 1500 km
Peso en vacío = 4000 kgs y en máximo despegue = 6500 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 26 m
Longitud = 18 m
Altura = 6 m
Superficie alar = 95 m²

Armamento proyectado =
4 amet. en puestos de proa, dorsal y ventral más una importante carga de "caramelos de eucalipto".


*
La situación de los motores sobre montantes planteaba graves problemas al piloto en caso de accidente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMPTE AC-4 Gentleman

En el año 1927, la compañía produjo un prototipo al que le denominaron AC-4 Gentleman.
Era un monoplano con una cabina biplaza proyectado para fines deportivos y de entrenamiento.
Tenía una configuración de ala alta arriostrada, se trataba de un aparato de construcción mixta recubierta de tela y tren de aterrizaje fijo del tipo patín de cola.
En la cabina cerrada, con doble mando opcional, estaban 2 asientos uno al lado del otro ligeramente escalonados.
El motor era un Cirrus II de 75 hp lineal.
Las unidades de serie posteriores montaron los motores Cirrus Hermes o Genet Major de mayor potencia.

Especificaciones técnicas

Aparato biplaza deportivo y entrenamiento
Motor lineal Cirrus Hermes de 115 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 175 km hora
Velocidad de crucero = 140 km hora
Techo de servicio = 4000 m
Autonomía = 700 km
Peso en vacío = 500 kgs y en máximo despegue = 800 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 12.13 m
Longitud = 8.05 m
Altura = 2.90 m
Superficie alar = 20 m².

*
La segunda serie de este modelo fue de 5 aparatos y fue denominada AC-4B. Se diferenciaba de la serie anterior por su motor radial Armstrong Siddeley Genet Major de 140 hp, aunque a veces se reemplazó por un Cirrus Hermes que desarrollaba una potencia de 110 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMTE AC-8

Con esta denominación la compañía desarrollo un transporte ligero con una estructura mixta recubierta en tela, forma de construcción que había adoptado este fabricante suizo.
Semejante en la configuración de conjunto al AC-4, el AC-8 era un monoplano de ala alta arriostrada con una unidad de cola convencional, y tren de aterrizaje fijo del tipo rueda de cola, que incorporaba frenos hidráulicos.
La cabina era cerrada con capacidad para 5 pasajeros mas el piloto. Tenía calefacción y un espacio para equipajes en un compartimente situado detrás de la cabina.
El AC-8 podía utilizarse con un motor Wright J6 o un Lorraine radial de 240 hp.
Solamente se llegaron a fabricar 3 unidades de serie.

Especificaciones técnicas

Aparato de transporte ligero
Motor radial Wright J6 de 300 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 214 km hora
Velocidad de crucero = 175 km hora
Techo de servicio = 5000 m
Autonomía = 900 km
Peso en vacío = 1115 kgs y en máximo despegue = 1750 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 14.50 m
Longitud = 9.20 m
Altura = 2.90 m
Superficie alar = 28 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMTE AC-11-V

Este aparato era ligeramente mas grande que el AC-12, aunque tenía la misma configuración general e idéntica construcción.
Sin embargo había sido diseñado para realizar misiones de fotografía aérea o funciones de cartografía. Por esta razón los asientos lado a lado de la cabina cerrada acomodaban a un piloto y un copiloto especialista en fotografía y cartografía. El asiento de estribor era plegable hacia un lado con el fin de facilitar el acceso a la cabina. Esta se hallaba equipada con un asiento para el fotógrafo, que se podía deslizar sobre raíles a lo largo de la cabina o bien hacia el lado adyacente a las ventanas. El asiento deslizable se podía bloquear en cualquier posición.
Había una ventana abierta en el piso, entre los asientos de ambos pilotos, lo que permitía efectuar fotos de deriva, y una segunda ventana, a popa posibilitaba la consecución de tomas verticales.
Este aparato parece ser, que fué el último diseño de Comte, cuya producción finalizó en el año 1934.

Especificaciones técnicas

Aparato de fotografía y cartografía.
Montaba un motor radial Armstrong Siddeley Lynx de 220 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 190 km hora a 4000 m.
Techo de servicio = 7000 m
Peso en vacío = 900 kgs y en máximo despegue = 1420 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 14.60 m
Longitud = 8.40 m
Altura = 2.90 m
Superficie alar = 24.40 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TOTS SOM BARCELONA = TODOS SOMOS BARCELONA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COMTE AC-12 Moskito

Este aparato era de configuración de monoplano de alta alta en cantilever; el ala también se diferenciaba por estar revestida de contrachapado en lugar de estar recubierta de tela.
El tren de aterrizaje era del tipo fijo de patín de cola, y la cabina cerrada acomodaba al piloto y a 2 pasajeros, el primero en un asiento delantero y los pasajeros en un asiento trasero en forma de banco.
El doble mando era de serie, pero la calefacción e iluminación de la cabina tenían que montarse bajo pedido.
Se disponía de 2 tipos de motores = Argus As.8 o de Havilland Gipsy III lineal de 120 cv. Otra opción era la de bajo pedido solicitar que se montase un Armstrong Siddeley Genet Major radial de 140 hp.

Especificaciones técnicas.

Triplaza ligero de turismo
Motor lineal Argus As.8 de 95 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 180 km hora
Velocidad de crucero = 155 km hora
Techo de servicio = 5000 m
Peso en vacío = 500 kgs y en máximo despegue = 800 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 11.60 m
Longitud = 7.50 m
Altura = 2.25 m
Superficie alar = 15.80 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41398
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CONROY Aircraft Corporation

Una compañía de la cual no nos podemos olvidar.
Fué fundada por John M. Conroy, que fue un antiguo responsable del desarrollo del inmenso Pregnant Guppy y sus sucesores en la Aero Spacelines Inc.
La Conroy intento especilizarse en el desarrollo y la conversión de los aparatos existentes. En su trabajo se incluyó el Conroy/Douglas Turbo Three, conversión del excelente aparato DC-3 para planta motriz de turbohélice. Esta consistía en la instalación de nuevas góndolas de 2 turbohélices Rolls-Royce RDa.6 Dart Mk 510 de 1600 hp, cada una de las cuales impulsaba una hélice Rotol. La primera conversión Turbo Three efectuó su vuelo inaugural el 13 de mayo del 1969.
Despues del DC-3 se realizó una nueva conversión de gran capacidad del Canadair CL-44, un aparato de carga con una gran autonomía.
Para conseguir el objetivo se quitó la mitad superior del fuselaje convencional y se sustituyó por una nueva estructura presurizada que proporcionaba una altura interior máxima de 4.24 m. con lo que casi se duplicaba su volumen en el compartimento de carga. Con la denominación Conroy/Canadair CL-44-O, efectuó su primer vuelo el 26 de noviembre del 1969.
Mas tarde Conroy se dedico a aparatos mas pequeños y diseño una conversión con turbohélice para el Cessna 337 Super Skymaster.
Convertir este modelo implicaba efectuar un trabajo mucho mayor, que comprendía la supresión del motor de popa del modelo 337, la disposición de un alargamiento del fuselaje posterior, para poder duplicar el volumen de la cabina y la instalación de un torbohélice Garret TPE331-25A de 575 hp en el morro del fuselaje en vez del motor alternativo habitual, Asimismo al 337 convertido se le dotó de capacidad STOL, mediante la incorporación de un sistema de alta sustentacion que la Robertson Aircraft Corporation había desarrollado para el Super Skymaster, lo que explica que Conroy denominara al aparato convertido Stolifter.
Conroy desarrolló tambien una conversión turbohélice del anfibio Grumman HU-16A Albatross, en que se instalaron 2 turbohélices Rolls-Royce RDa 6 Dart Mk 510. Esta conversión se completaba con cubierta y montaje del motor diseñados para el Vicker Viscount Series 700. El primer aparato de esta nueva forma, efectuó su primer vuelo el 25 de febrero del 1970.
Al final hay que decir, que todo el programa de pruebas de vuelo demostró que los motores más ligeros, pero más potentes habían mejorado en mas de un 25% las prestaciones del avión.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder