en epocas de sequia se nota con esto que aguantan mas frescos?Voluntario escribió:Actualmente utilizo éstas en el tratamiento de floración antes de las calores, ésto es responsable de que cuaje el 70 ó 80% de la flor.
http://www.labin.net/es/productos/19/labiquantium/63
Sobre abonado del olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: Sobre abonado del olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
no solo con esto, esto complementa un equilibrado abonado foliarAntonio16v escribió:en epocas de sequia se nota con esto que aguantan mas frescos?Voluntario escribió:Actualmente utilizo éstas en el tratamiento de floración antes de las calores, ésto es responsable de que cuaje el 70 ó 80% de la flor.
http://www.labin.net/es/productos/19/labiquantium/63
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Hoy hemos estado abonando la parcela de riego que tengo muy cerquita del pueblo, se trata de una loma con cuatro vertientes y un llano en la cima, tierra la mayoría roja muy arcillosa, y donde antes que, se mee un pajaro ya corre el agua.
Debido a las antiguas prácticas antiguas del laboreo y de la forma de caer últimamente el agua que o no llueve o lo hace muy fuerte pues existen en la parcela muchas escorrentía, unas más grandes y otras más pequeñas. Llevo ya varios años que no echo prácticamente herbicida alguno por las calles, solo en los ruedos de los olivos y solo en primavera. Al estar tan cerca del pueblo pues yo llevo muchos remolques de hojin y tierra durante la campaña, pero además procedente de una cooperativa me llevan muchos camiones durante la campaña. Hay un llano justo al lado de la carretera de mi propiedad y allí va basculando y luego yo todos los años en el verano pues lo llevo al olivar
Hemos estado dos Tractores y una retro cargando y le habré aportado unas 300 TN de tierra, chinas y algunas hojas, eso do de cae además de ir parando el agua se le nota a los olivos y mucho, un abonado barato y muy nutritivo.
Debido a las antiguas prácticas antiguas del laboreo y de la forma de caer últimamente el agua que o no llueve o lo hace muy fuerte pues existen en la parcela muchas escorrentía, unas más grandes y otras más pequeñas. Llevo ya varios años que no echo prácticamente herbicida alguno por las calles, solo en los ruedos de los olivos y solo en primavera. Al estar tan cerca del pueblo pues yo llevo muchos remolques de hojin y tierra durante la campaña, pero además procedente de una cooperativa me llevan muchos camiones durante la campaña. Hay un llano justo al lado de la carretera de mi propiedad y allí va basculando y luego yo todos los años en el verano pues lo llevo al olivar
Hemos estado dos Tractores y una retro cargando y le habré aportado unas 300 TN de tierra, chinas y algunas hojas, eso do de cae además de ir parando el agua se le nota a los olivos y mucho, un abonado barato y muy nutritivo.
- Adjuntos
-
- IMG-20170811-WA0014-800x452.jpeg (105.55 KiB) Visto 708 veces
-
- IMG-20170811-WA0018-800x452.jpeg (195.78 KiB) Visto 708 veces
-
- IMG-20170811-WA0008-800x452.jpeg (67.5 KiB) Visto 708 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
¡Jolines...!, ese tipo de remolques es del año la polka,...no veas para maniobrar marcha atrás, yo tuve uno, y acabé hasta los huevos de él. Siete horas para meter el remolque en la tolva, que era marcha atrás.
Por otra parte, con el tema xylella y etc., el movimiento de hojas, tierra y etc. como que da un poco de yuyu. Yo podía coger todos los remolques que quisiera de la coop. del pueblo, gratis con porte incluido y ni de coña, es un riesgo de primera magnitud.
Por otra parte, con el tema xylella y etc., el movimiento de hojas, tierra y etc. como que da un poco de yuyu. Yo podía coger todos los remolques que quisiera de la coop. del pueblo, gratis con porte incluido y ni de coña, es un riesgo de primera magnitud.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
De hecho, en una de las parcelas que tengo bajo la coop, y que gestiona el presidente, ha metido cientos de remolques grandes y camiones de hojas, luego arado, y no se nota nada de nada con el resto, y en otras ídem.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
Si las hojas se dejan amontonadas un año que se mojen y se caliente la fermentación hace que muera los posibles patógenos (supuestamente) ahora bien antes de dicha fermentación si que te puedes llevar a tu olivar de todo, pero supongo que a lo así lo hará esas hojas deben de ser de la pasada campaña claro está y el agua y el sol ya habrá fermentado ó al menos si no se ha completado si iniciado la descomposición
.
Re: Sobre abonado del olivar
en la mancha todos los remolques son como el de anlo .. yo tengo 5 mas grandes y mas pequeños .. el mas grande de 12t .. y dar marcha atras es un arte , que se aprende cuando mueves muchos millones de kilos por c***,es...
con el jondi de la foto se hace con la gorra y ese remolque se ve al ser pequeño ... .
le estoy cambiando las ballestas a uno que las tengo reventas y las ruedas de 18 lonas .. a ver si me compro una bañera ..jejejej
aqui los enganchamos de 2 en 2 .. y hasta 3 y un tio solo .. jejejej eso si es dificil .. cuando se esta solo ..
con el jondi de la foto se hace con la gorra y ese remolque se ve al ser pequeño ... .
le estoy cambiando las ballestas a uno que las tengo reventas y las ruedas de 18 lonas .. a ver si me compro una bañera ..jejejej
aqui los enganchamos de 2 en 2 .. y hasta 3 y un tio solo .. jejejej eso si es dificil .. cuando se esta solo ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
Yo lo hice hace diez años ó mas, aplique plan parejo como una cuarta y después le pase la grada de discos y al año hacían raya, joder que si se nota, como cambio por completo la estructura del suelo, parecía que ibas pisando por una esponja, aún todavía después de tantos años se nota la tierra más esponjosa que donde no lo hice
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
El que tenga terreno llano y posibilidad de disponer de hoja la mejor inversión es un remolque esparcidos, eso sería la leche ir aplicando todos los años en las calles con el esparcidos y acto seguido una labor
.
Re: Sobre abonado del olivar
yo lo que haria en esa parcela es sembrar plantas que hagan barrera fisica en las cañas del agua .. siendo de regadio es mas facil , ya que le montas una goma ... y listo
aqui se planta romero , y lavanda y crece sin control y eso lo mismo no compite mucho con los olivos y tienes uan barrera natural y gratis ..
aqui se planta romero , y lavanda y crece sin control y eso lo mismo no compite mucho con los olivos y tienes uan barrera natural y gratis ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Allí en la Mancha, seguro que la marcha atrás ni la utilizáis. Y no me jo*** porque yo maniobraba con el 3350 que mueve la dirección con el dedo pequeño, no soy torpe,...y no había huevos. Para mayor inri con ligera cuesta, y en mojado.
No veas la diferencia cuando cambié a una batea, y eso que era en tándem.
No veas la diferencia cuando cambié a una batea, y eso que era en tándem.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
aqui esparcen el orujo o como se llame de las almazaras y es muy bueno al ser muy acido y tener ph muy alcalinos en la zona .. el año que viene a ver si le meto ...
yo no me complico y se lo digo a los camiones que me trean la vasura y me vale el porte casi na .. me lo amontonan en una larga y luego esparcirlo es facil con el carro de la vasura ..
yo no me complico y se lo digo a los camiones que me trean la vasura y me vale el porte casi na .. me lo amontonan en una larga y luego esparcirlo es facil con el carro de la vasura ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Sobre abonado del olivar
es solo practica .. yo meto los remolques en un porche que es difcil y los meto siempre marcha atras .. no puedo entrar de cara ...
el encalle con rodamiento de bolas gira muy bien .. los de pletina giran peor y se encallan antes .. pero es solo practica ..´
aqui se hacen concursos de marcha atras y no son faciles ni pa ir pa alante pa algunos ..jejejjeje
hay un jilipo.llas que siempre queria ganar .. que se venia 6 km por el camino , particando cone le remolque marcha atras .. pa matarle ... y encima habia veces que no ganaba ..jajajajajja
el encalle con rodamiento de bolas gira muy bien .. los de pletina giran peor y se encallan antes .. pero es solo practica ..´
aqui se hacen concursos de marcha atras y no son faciles ni pa ir pa alante pa algunos ..jejejjeje
hay un jilipo.llas que siempre queria ganar .. que se venia 6 km por el camino , particando cone le remolque marcha atras .. pa matarle ... y encima habia veces que no ganaba ..jajajajajja
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Sobre abonado del olivar
ahora hay bañeras muy grandes de hasta 24 t con 3 ejes .. yo engancho 2 que me dejan de 20 y con el eje tamnden como no sea direccional .. arranca el alquitran y no me gusta .. las bañeras como son muy largas de 6m o mas ,, es mas facil girar con eje normal galera ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Empezaré por decir que lo que menos tiene es hoja, porque al coger la aceituna del suelo como los olivos están soplados pues van muy pocas a la cooperativa,el 85% de lo que aporto es tierra con algunas piedras pequeñas.
Aquí no tenemos problemas de verticilium, eso es en campiñas que antes sembraron algodón o hortalizas, así que eso descartado. Todo lo que e echado es de la campaña 2015-2016, lo dejo casi año y medio para que se vaya repudriendo algo, y donde se echa como bien dice voluntario se nota y de que manera.
El remolque mío es de 6tn y no lo cambio por ningún tamden porque tengo suficiente con este y tiene unos hierros y unas chapas que hoy en día no se fabrican. El remolque me lo hicieron en un pueblo de Albacete que se llama Villarobledo y la marca es Marsemar, hoy en día siguen fabricando, este mio tiene el mismo tiempo que tenía el Ebro que cambie el año pasado, en noviembre cumplirá 20 anitos, así que es muy jovencito aún. El tema de marcha atrás es como todo, es acostumbrarse a el,y se hace con la gorra. Yo desde los 14 años siempre e manejado remolques de este tipo y no tengo ningún problema con ellos. Pista aquí también hacían antes concursos de habilidad de remolque de dos ejes, pero como casi siempre me llevaba las copas pues ya cambiaron a el de un solo eje.
Aquí no tenemos problemas de verticilium, eso es en campiñas que antes sembraron algodón o hortalizas, así que eso descartado. Todo lo que e echado es de la campaña 2015-2016, lo dejo casi año y medio para que se vaya repudriendo algo, y donde se echa como bien dice voluntario se nota y de que manera.
El remolque mío es de 6tn y no lo cambio por ningún tamden porque tengo suficiente con este y tiene unos hierros y unas chapas que hoy en día no se fabrican. El remolque me lo hicieron en un pueblo de Albacete que se llama Villarobledo y la marca es Marsemar, hoy en día siguen fabricando, este mio tiene el mismo tiempo que tenía el Ebro que cambie el año pasado, en noviembre cumplirá 20 anitos, así que es muy jovencito aún. El tema de marcha atrás es como todo, es acostumbrarse a el,y se hace con la gorra. Yo desde los 14 años siempre e manejado remolques de este tipo y no tengo ningún problema con ellos. Pista aquí también hacían antes concursos de habilidad de remolque de dos ejes, pero como casi siempre me llevaba las copas pues ya cambiaron a el de un solo eje.

Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Pues yo flipo,...porque ignoro la cantidad de hojas que habéis metido para ver esos resultados. Ya sabéis que yo lo hago todo a lo bestia y han sido cientos de camiones y remolques grandes, y resultados cero....pero cero patatero. Ninguna diferencia en lindes,...como dice el Pîsta "na de na". Eso va bien,...pero mezclado con estiércol, fermentando, regado y volteado que es como se hace en condiciones...y con sombra.
Esperar fermentaciones naturales en base a "na", es "na". Los micros empiezan a robar nitrógeno al suelo para fermentar...pero "na" porque no hay.
Mirad,...lo mejor es comprarse un cajón fermentador, y analizar los resultados...total, son 50 euros...y comprobar el proceso y etc.
Esperar fermentaciones naturales en base a "na", es "na". Los micros empiezan a robar nitrógeno al suelo para fermentar...pero "na" porque no hay.
Mirad,...lo mejor es comprarse un cajón fermentador, y analizar los resultados...total, son 50 euros...y comprobar el proceso y etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
Anlo yo lo que apliqué era solo hoja en descomposición que aporta todos los beneficios que he relatado anteriormente, ahora bien dicho esto, tú has aplicado tierra al 85% , no creo que pueda aportar los mismos beneficios, podrás tapar cárcavas y destrozos que te haya ocasionado la escorrentía, pero tierra no te va a aumentar el intercambio catiónico, no va a aumentar los niveles de materia orgánica ( que es lo realmente importante)
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
Esa tierra será muy beneficiosa para el terreno y para que los destrozos no vayan a más, para realizar las faenas sin problemas para que puedas pasar con los cacharros, pero beneficios para la planta creo que aportaría mucho más las hojas que la tierra, luego la tierra pues puede ser muy buena si fuese tierra buena negra de lentinco pero lo que viene de la COPE tampoco es eso será un popurrí de diversas tierras blancas coloras y con chinos
.
Re: Sobre abonado del olivar
La tierra que llega a la COPE es la mejor tierra de todas las fincas
Re: Sobre abonado del olivar
Mente la hojarasca se nota tela nada más ahí que ver la finca que pega al Valeriano acentos raya con todo los alrededores todos los años cargan y se le nota poco el verano eso tiene un tomo gordo porque llevan años hechando camiones y sin labor la hechan la esturrean y ahí se queda esa es mi meta tener todo el suelo así