Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Se agradece la transparencia de la comisión al dar datos de nuestros negocios con Méjico y Mercosur pero no se les cae la cara de vergüenza porque no la tienen.
A Méjico exportamos la ridícula cifra de 435 mil € . Ellos nos metieron por valor de 341 mill€. A los países de Mercosur le metimos 241 mill€ en total. Ellos nos metieron en su conjunto 1184mill€.
Pero no contentos con eso la comisión se apresta a dar más facilidades. Eso no es gestionar nuestra agricultura es dejarla al pie de los caballos.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=115394
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Que el medio ambiente es un sacadero de dinero para agricultores y ganaderos lo sabemos bien todos. Normas y multas que muy gustosamente y con aplicación imponen nuestras comunidades. Pero qué ocurre cuando son las comunidades las qué incumplen las normas europeas. Pues nada le cae una multa de 47 mill€ como hace 8 meses le metieron a España.
En el año 91 la UE dio un plazo de 10 años para que toda población de hasta 15 mil habitantes tuviera una depuradora. Después amplió el plazo hasta 2005 para que toda población de más de 2000 habitantes purificara sus residuos.
No tengo ni idea de lo que hizo la junta de Andalucía hasta el 2010 pero sí se lo que hizo a partir de esa fecha. Nos metió un canon del agua a todos. Lo llamó impuesto solidario y finalista. Lo de finalista es porque cuando se cumpla la normativa europea se supone que dejara de cobrarlo. Han pasado 17 años y seguimos siendo "solidarios". En el último recibo me cobran 4´75€ por este concepto. Mi pueblo tiene la depuradora pero existen por ahí multitud de ellos que entre la junta, los ayuntamientos y las empresas de agua no se ponen de acuerdo y ahí siguen estancados. Parece que no tienen prisa alguna. La junta a lo que parece no. Han pasado 26 años desde la normativa y 17 desde que nos saca dinero por ese concepto que de seguir así sera eterno. Señores depurar nuestros desechos es lo más básico en medio ambiente. ¿Dónde están esos ecologistas dando la batalla?
¿Y qué pasa con los municipio de menos de 2000 habitantes a los que la UE aún no ha metido en el saco?
Pues que sueltan la mier..da al arroyo, que va al afluente que llega al río y ya está.
La junta no cumple ni sacando el dinero a la ciudadanía.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si yo pongo que España y 8 países europeos más han solicitado a la UE la clausula de salvaguardia para defenderse de las importaciones de países menos desarrollados que tienen libre acceso al mercado europeo y que se están cargando a los productores y el mercado. La primera pregunta que le viene en mente a uno es: ¿pero eso existe? ¿No hay acuerdos preferenciales? ¿Y el libre comercio? ¿No es una medida proteccionista?
Pues sí, existe. Se ha solicitado para defender a los arroceros y yo me alegro como compañeros que son. La lógica es que la UE es deficitaria en arroz y aunque se importe, una cosa es eso y otra cargarse con sus bajos precios a un cultivo minoritario, es decir defenderlo, protegerlo. Pero lo importante es que esa clausula proteccionista se puede activar.
Si examinamos el sector del trigo nacional nos encontramos que España es deficitaria pero la UE es excedentaria. Hasta cierto punto es entendible que un país socio nos meta trigo, pero lo que sigue sin entrarme en la cabeza es que somos el primer importador de trigo europeo pero con Ucrania a la cabeza de esas importaciones. Su trigo es barato y la UE cada vez da más facilidades a ese país. ¿Quienes somos los principales perjudicados? Los productores nacionales que vemos como a pesar de nuestra mala cosecha el trigo no sube lo que debería subir.
Los cerealistas españoles somos los arroceros europeos.
Hablamos de cotizaciones internacionales, de cosechas mundiales y demás pero aunque eso evidentemente influye en los precios la que verdaderamente nos marca es Ucrania que además es una de las grandes potencias mundiales en trigo. Y nos marca porque no competimos verdaderamente con los precios internacionales sino los que nos marque las exportaciones de un país que incluido el porte nos mete un trigo por debajo de los precios internacionales.
Eso debe tener un límite y mecanismos hay. Exactamente lo mismo ocurre con el aceite de girasol. Como no se pongan medidas ya, en amplias zonas de secano español desaparecerán estos cultivos tradicionales.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Lo de Ucrania tiene que ver con la politica europea y el enfrentamiento con Rusia.

Ya es viejo que en los conflictos politicos se utilicen como moneda de cambio tratados y acuerdos que venden y perjudican sectores economicos, y la agricultura es uno de los que más.

Para entrar en Europa se sacrificaron los astilleros, las industrias de fabricación de tractores, etc. Y con FRancia, aunque nunca se dijo claramente, se oía que para que coperaran contra el terrorismo etarra, se hacian importaciones de excedentes franceses, como trigo o leche.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sí, pero es que ya basta de que la agricultura sea el intercambio de la política exterior. Una política exterior que en este caso fue fomentada y empeño personal de Merkell. A la que curiosamente ninguno de los productos que se importan baratos afectan a su economía. Como curiosidad destaco dos productos que llegan a Ucrania procedentes de Europa con arancel cero: calzado (espero que los fabricantes españoles se beneficien ya que nosotros no) y curiosamente todo tipo de electrodomésticos ( que casualidad que Alemania siempre ha destacado por producirlos). Pero que tengan arancel cero no significan que lo regalen (en teoría quieren ayudar al pueblo ucraniano) es una venta.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

A ve si alguien me aclara esto. Yo tenía entendido que podíamos reutilizar la semilla siempre y cuando fuera para nuestro propio uso. Es decir acondicionarla para nuestra exclusiva siembra, sin poder comerciar de ninguna manera con la semilla. Si sigue siendo así no entiendo para que hacen un convenio Asaja, Upa, cooperativas alimentarias con Geslive (la empresa que tienen las casas de semillas para inspeccionar, denunciar y meter en la cárcel al que se salte las normas establecidas) para cobrar 12 € /Tm de semilla reutilizada. ¿Por que hemos de pagar por algo que creo que sigue siendo legal? Es más en la información que leo dice que es voluntario : " Este convenio, que tiene efectos en todo el territorio nacional, será de aplicación a todos aquellos agricultores, operadores y obtentores que voluntariamente decidan adherirse de forma expresa al mismo, o dar cumplimiento a sus derechos y obligaciones en relación con el uso de la exención agrícola."
La semilla certificada no es barata, no entiendo pues, por qué quieren que voluntariamente paguemos 12 €/Tm por una de las defensa que teníamos para abaratar costes: reutilizar la semilla por un año para uso de nuestra exclusiva explotación. ¿Es que nos toman por tontos o qué?
Cada vez que Geslive mete en la cárcel a un agricultor (tendrán razón cuando son condenados por ley) sale en prensa como un criminal. Y ahora nos pide voluntariamente que paguemos por algo que hasta lo que yo sé no es ilegal. Pero lo que menos entiendo es que dos asociaciones subscriban ese acuerdo. Eso dará pie a que dentro de poco reutilizar la semilla sea ilegal y las casa de semilla ganarán más a costa de nosotros.
Si la ley ha cambiado ruego que me lo hagáis saber. Yo tengo entendido que podemos reutilizar la semilla un año para uso de nuestra propia explotación y no poder comerciar en ningún sentido con ella. Pero esto ha podido cambiar y no haberme enterado. O yo no haber entendido la noticia: http://www.agroinformacion.com/acuerdo- ... rtificada/
DIA
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 28 Dic 2011, 11:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por DIA »

curroii, limpiar semilla y utilizarla, aunque sea de tu propia cosecha, solo se puede hacer si pactas con la casa de semillas el pago de una cantidad. La normativa es europea y debe ser de los años 90. Otra cosa es que en España, este tema se ha empezado a controlar en la última década.
Nebreda86
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 07 Abr 2015, 11:14

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Nebreda86 »

Yo llevo años pagando ese impuesto, Sin ir mas lejos hace dos años me llego la cartita de Geslive para abonar el importe. Si limpio en la cooperativa ellos ya se encargan de pagar y a mi me lo meten en el precio.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pues parece que tenéis razón. Ya he leído en varios sitios que sí podemos reutilizarla el primer año pero conlleva la obligación de informar a la casa de semillas. Claro está una vez informados te cobrarán ese canon. De todas formas me sigue pareciendo un abuso pues por lo que valen en el precio deben de haber incluido la patente de reutilizarla por un año. No es que sea mucho pero es otro sacacuartos más.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Si pues estamos apañaos, señores la cosa se está poniendo fea en el campo!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pues yo creo que en algunos casos nos meten la bacalá (nos engañan) hay por ahí trigos que ya no tienen patente (acaban a los 20 años). Las casa de semilla han retirado trigos del mercado con la excusa de poner variedades de ese mismo trigo mejoradas y yo sigo comprobando que en algunos casos no es así. Que puede que se les termine la patente. Conozco un caso de un trigo retirado del mercado que es un R-7 acondicionado por mi primo que ha dado más kilos que la supuestas variedades que de él han sacado en las mismas condiciones. De todas formas nos controlan en la pac ( obligatorio si es certificada o no y el nombre de la semilla).
Esto es sacado del burgos digital :
Desde la cooperativa del sindicato denuncian que las semillas certificadas de GESLIVE están acondicionadas para climas como el francés o ucraniano, y que tras siembras experimentales son vendidas en España. Este proceso se apoya en la Ley 3/2000, de 7 de enero, de régimen jurídico de la protección de las obtenciones vegetales, aunque el estado tiene la potestad de incluir semillas dentro del interés público y delimitar los derechos de una patente vegetal. Las patentes de semillas terminan a los 20 de años de su inscripción en los registros nacionales, pero un pequeño cambio en el genotipo de la variedad puede hacer renovar los derechos sobre esa semilla durante otros 20 años.

Ante esta situación, que los agricultores definen como indefensión ante los tenedores de semillas, existen variedades “libres” de patente que pueden ser sembradas sin el pago de royalties. Un ejemplo es el trigo blando Marius. Trigo para el consumo humano, fundamentalmente dedicado a la elaboración de harina panificable, aunque cada vez son menos los agricultores que siembran este tipo de variedades ante nuevos granos más productivos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

En este asunto de la reutilización de las semillas pienso como Coag. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=115493
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Curro! Agro digital, te vuelve loco, ja ja ja ja ja. Las primeras noticias del campo del día, ahora en agosto las tendrás que coger de agro información, pero habrá muchas menos noticias.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La verdad es que los andaluces que conocemos el cotarro estamos acostumbrados a las tonterías del sindicato andaluz de trabajadores. Es por ello que no nos extraña esta noticia ridícula.

http://www.elespanol.com/reportajes/gra ... 493_0.html
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Curro, yo el campo lo veo ya como una manera de que paguemos por todo, cosa que esto no es normal! Ellos cobran por todo, y nosotros al revés! La pac es una ayuda ridícula para muchos, a la mayoría no nos cubre los costes de producción y a otros les cubre hasta el apartamento en la playa! Un desorden muy gordo, y si encima unos pagan autónomo y otros no, y pueden cobrar el paro, pues un desorden más gordo, sin la igualdad en el campo vamos a pagar todo lo de los demás, por que una persona que coja 100000kilos de aceituna, y tenga, 10hectareas no tiene que pagar autónomo, eso por ejemplo, yo mismo no puedo cobrar paro, por las hectáreas que tengo y otros con 10hectareaa cobran mucha más pac, ganan más kilos ahora que yo! Y yo los tengo que mantener con mucha menos ganancia, sería sencillo tener que pagar a medida de lo que ingresas? Novio pagas por lo que tienes. No por el dinero que ganas que en realidad es lo que importa. Luego las leyes que tenemos eso no es normal, poder seguir trabajando así!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Desde mi punto de vista las únicas formas de evitar el despoblamiento rural es o bien desarrollando actividades que atraigan trabajo y calidad de vida o bien por sus especiales características sean capaces de atraer turismo ya se en verano o invierno. El principal motivo de emigración es la mala economía de una zona o lo costoso de buscarse las habichuelas para simplemente vivir. Hay también un motivo psicológico de tener la sensación de que en las ciudades se vive mejor que en muchas ocasiones es falso para el que lo busca. No sé en concreto en qué zonas de Salamanca (pueden ser sitios hermosos) en las que el diputado de Ganemos, Gabriel de la Mora, quiere poblar con refugiados o inmigrantes. Pero aparte de las diferencias culturales - que puede lograr que los pocos que queden quieran irse- una vez allí... ¿Qué hacen? Pues a poco tardar largarse a otro sitio. Para fijar población primero hay que desarrollar y no al revés.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

es que aquí primero se hace las leyes y luego, con el paso del tiempo se desarrollan, mientras tanto a joder al que se ponga por delante, pasa con todo, me acuerdo primero sacaron la normativa de pasar la itv a los remolques hasta los tres años o cuatro no estaban las estaciones de itv en condiciones de pasarla, con las maquinas de tratamiento ídem de lo mismo. mucho exijir tener los campos limpios para evitar fuegos y luego lo que pertenece a ayuntamientos y diputaciones u otros organismos, que venga dios y lo vea.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La tierra es la misma y la población mundial crece es por ello que pienso que la verdadera revolución agraria se da en los laboratorios. Los americanos van a la cabeza y cierto es que tienen que luchar con barreras como las que pone la UE para vender su eficacia y productividad. Hay luchas que yo doy por pérdidas. Por ejemplo la de poder sembrar un algodón modificado genéticamente que se usa en todo el mundo ( menos en los pocos países de la UE que se dedican a este cultivo) que es tolerante al glisofato. Se ahorraría uno un pastizal en herbicidas, escarda y pases. Desde que ese algodón se creó hasta ahora han pasado tantas cosas que hasta el glisofato peligra en la UE. Pero los americanos son pertinaces y saben que el dominio de la tecnología agraria es otro de los grandes poderes mundiales y el rígido mercado de la UE se les escapa.
Ellos ya tienen la tecnología capaz de mezclar en el mismo tanque herbicidas y micronutrientes que matan las malas hierbas y a la vez alimentan al cultivo reforzándolo del parón que le puede ocasionar el herbicida. Y han comprobado su eficacia en algodón, patata, tomate industrial y cereales, aumentando la productividad.
Hay un dicho por ahí que dice que si no puedes con el enemigo únete a ellos y eso están haciendo. Una de esas empresas norteamericana compró hace dos años unas instalaciones de Cármona que son su primer laboratorio base en la UE. Su idea es adaptar esta tecnología (entre otras cosas no se obstruyen las boquillas al no cristalizarse la mezcla) a las materias activas de los herbicidas permitidos aquí.
Su primer experimento ha sido con el arroz y dicen que han obtenido una mejora entre 500 y 700k/ha. Su intención claro está es seguir experimentando con los diferentes cultivos y adaptarse a la normativa europea.
De tener éxito, probada su eficacia y adaptado a nuestras leyes, a mí no me extrañaría que le saliesen detractores por el simple hecho de ser americanos y ser química aunque pase todos los controles europeos. Y desde mi punto de vista, los europeos no estamos para seguir dejando pasar trenes que llevan la competitividad a todo el resto del mundo y más si se han adaptado exprofesamente a nosotros.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Curroi, ¡ verás cuando se lien con ellos los "ecologistas" que pululan por toda España!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Abuyaco eso ni lo dudes. Es la peor fauna que hay hoy en día en nuestros campos. Mira lo que dicen los vecinos del incendio de Yeste: " Los vecinos responsabilizan de la situación al modelo proteccionista que ha sustituido al sentido común en la gestión del medio ambiente. “Aquí mandan los ecologistas y así nos va. Nos denuncian si cogemos piñas del suelo, si buscamos setas o si limpiamos los arroyos!. La prohibición repercute en el estado de la montaña, cuya superficie, repleta de broza y hojarasca, reunía las condiciones idóneas para alimentar el incendio."
Y eso no es nada nuevo. Los que poblamos el mundo rural nos quejamos una y otra vez de estos indocumentados con maneras dictatoriales y que a pesar de su probada irresponsabilidad nadie los para. Las administraciones se excusan en los ecologistas pero a su vez le viene muy bien porque se cruzan de brazos y no se gastan un duro. Si no dejan entrar al ganado al menos podían dar empleo a los vecinos y permitir que limpien sus alrededores. La cosa es prohibir y no hacer nada. Después cuando se ha destrozado tu medio ambiente absolutamente nadie se responsabiliza o se responsabiliza a agricultores en muchísimos casos sin ser culpables. Hay demasiados intereses tras un incendio provocado y nadie verdaderamente dispuesto a frenarlos con una mínima prevención.
Responder