plantación de nogales para madera
[QUOTE=Nico6]Hola a todos, increible la informacion que se puede encontrar en este foro. Se agradece mucho.
Yo queria hacer una pregunta acerca de la utilización de tutores. Yo
planté unos pocos nogales hibridos hace dos años. Han crecido muy rápido y
sin mayores problemas ( no me he preocupado mucho de ellos) y actualmente algunos alcanzan los dos metros. El
diametro del tronco es muy pequeño (aprox. 3 cm.) y cuando sopla el viento ( y en
Burgos lo hace bastante frecuentemente y fuerte) se doblan bastante. Alguno se me ha roto.
Estoy colocando tutores para los arboles mas altos.
Mi pregunta es si llegado este punto deberia cambiar drásticamente la forma de poda utilizada hasta ahora ( la poda la hago en julio). La tecnica que he utilizado ha sido cortar las ramas mas bajas del arbol dejando siempre una proporcion 1/3 de hojas y 2/3 de tronco desnudo, despuntando las ramas que hacen competencia a la guia principal central.[/QUOTE]Esa poda es totalmente erronea, especialmente en nogal que tiene un fuste muy poco consistente. El resultado esperado de la misma es el que has comprobado ... fustes debiles que se doblan/rompen.Puedes usar tutores, pero como tambien fomentan un fuste poco consistente son un arma de doble filo ... yo prefiero usarlos lo minimo posible (salvo que se quiera depender de ellos durante mucho tiempo por poda en taco de billar o similares)
[QUOTE=Nico6] ¿deberia el proximo año cortar la guia para impedir que siga creciendo el arbol, y de esta forma pueda engordar el tronco y no crecer tanto?Muchas gracias y un saludo.
[/QUOTE]A mi no me parece buena idea ... se te haran cabezones y el fuste dejara de ser recto.
[QUOTE=Urco1]hola a todos:
Nico 6 - Los madereros usan tramos de 3 mts . La poda se realiza con la intencion de dejar dos tramos de 3mts (total 6-7mts por arbol)...[/QUOTE]¿no son de 2,20?En alguna ocasion, Mario nos ha recomendado una altura de 4m como optima (con posibles nuevas trozas por encima de las primeras ramas).A mas altura, menos grosor, asi que el equilibrio no es facil ... yo creo que debe estudiarse en cada arbol.
Los 2.20 me suena de la madera para el desenrolló (chopo)
Desde luego Mario es una autoridad que yo no soy nadie para discutirla yo me baso en comentarios con personas que hablan directamente con las empresas compradoras y (que filetean las maderas como embutidos y finas como cartón) y estas piden 3mts si son dos segmentos por árbol me salen 6mts y en un árbol para 25 años mínimo no me parece mucho. Mi experiencia a sido con chopos a 5x5, 6-7mts de altura y 12 años y el chopo tenia un fuste como un tubo hasta las ramas con los nogales creo que hay que realizar una poda mas lenta pero el fin son los 6-7 mts.
Empresas madereras imagino que habrá muchas y cada una tendrá sus maneras de trabajar.
Un saludo.
Desde luego Mario es una autoridad que yo no soy nadie para discutirla yo me baso en comentarios con personas que hablan directamente con las empresas compradoras y (que filetean las maderas como embutidos y finas como cartón) y estas piden 3mts si son dos segmentos por árbol me salen 6mts y en un árbol para 25 años mínimo no me parece mucho. Mi experiencia a sido con chopos a 5x5, 6-7mts de altura y 12 años y el chopo tenia un fuste como un tubo hasta las ramas con los nogales creo que hay que realizar una poda mas lenta pero el fin son los 6-7 mts.
Empresas madereras imagino que habrá muchas y cada una tendrá sus maneras de trabajar.
Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Raul111 te agradezco mucho la información que nos das acerca de tus arboles y en especial la de los nogales. Me resulta muy curioso el crecimiento que están desarrollando tus MJ-209 en contraste con el brote super tardio y debil de los mios de este año. Tal vez sea debido a la falta disponibilidad de agua ya que este año no les he podido dar ni siquiera una ayudita. Se me hechado el tiempo encima sin poder dedicarles un fin de semana y no pude quitar la hierba, con lo que me ha cegado todos los surcos. Estoy en solucionarlo poniendoles goteo pero hoy por hoy van bastante mal.
Nico6 me parece que la poda que describes de 2/3 del ramaje no es la correcta. En principio desde un punto de vista teoríco solo debería eliminarse 1/3 del ramaje dejando 2/3. Eliminando mas masa se crea una descompensación que debilita mucho el arbol. Por otra parte la poda que se realiza tambien tiene que estar equilibrada en cuanto a ditribución de esta. Si se eliminan todas las ramas excepto las de la copa aunque solo se haya podado un tercio tambien se produce una decompensación morfológica. Las ramas que quedan en vez de estabilizarlo frente a rafagas de viento ayudarán a troncharlo. El ramaje deberia quedar armonizado con la extructura que lo sostine sin olvidar por otra parte el objetivo a conseguir. Se puede tirar de la cuerda pero no tanto que al final se rompa. Hay que dejar ramas en la copa pero solo aquellas que pueda sustentar el arbolito sin torcerse. Tambien hay que dejar ramas por todo lo largo del fuste, pero que no tengan un grosor tan grande que dejen cicatrices, ni que debiliten demasiado la dominancia apical. Equilibrio, que palabra tan bonita y dificil de conseguir.
Nico6 me parece que la poda que describes de 2/3 del ramaje no es la correcta. En principio desde un punto de vista teoríco solo debería eliminarse 1/3 del ramaje dejando 2/3. Eliminando mas masa se crea una descompensación que debilita mucho el arbol. Por otra parte la poda que se realiza tambien tiene que estar equilibrada en cuanto a ditribución de esta. Si se eliminan todas las ramas excepto las de la copa aunque solo se haya podado un tercio tambien se produce una decompensación morfológica. Las ramas que quedan en vez de estabilizarlo frente a rafagas de viento ayudarán a troncharlo. El ramaje deberia quedar armonizado con la extructura que lo sostine sin olvidar por otra parte el objetivo a conseguir. Se puede tirar de la cuerda pero no tanto que al final se rompa. Hay que dejar ramas en la copa pero solo aquellas que pueda sustentar el arbolito sin torcerse. Tambien hay que dejar ramas por todo lo largo del fuste, pero que no tengan un grosor tan grande que dejen cicatrices, ni que debiliten demasiado la dominancia apical. Equilibrio, que palabra tan bonita y dificil de conseguir.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 01 Jun 2007, 07:35
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Pedro, lo de las orugas todavía sigue sin solución definitiva. A las tres semanas han vuelto a aparecer. Hay menos pero hay estan. me han dicho que tengo que darles el mismo tratamiento cada 15 dias durante una temporada asi que en ello estoy.
Al princio pense que salian solo en los que regaba, pero ahora estoy llegando a la conclusión de que salen en todos pero solo progresan en los que estan en fase de crecimiento. Los IRTA X80 que mas han pegado este segundo tirón mas grande son los que mas oruga tienen. Ademas las hojas mas viejas no estan siendo atacadas. En un MJ209 tambien he visto daño en las hojas nuevas pero no han llegado a establecerse al no estar tan tiernas. De momento si con la fumigación vamos salvando el tema, seguire con ello.
Al princio pense que salian solo en los que regaba, pero ahora estoy llegando a la conclusión de que salen en todos pero solo progresan en los que estan en fase de crecimiento. Los IRTA X80 que mas han pegado este segundo tirón mas grande son los que mas oruga tienen. Ademas las hojas mas viejas no estan siendo atacadas. En un MJ209 tambien he visto daño en las hojas nuevas pero no han llegado a establecerse al no estar tan tiernas. De momento si con la fumigación vamos salvando el tema, seguire con ello.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 31 Ago 2007, 18:15
Hola a todos
Soy nuevo en esto y desearia que alguien me aconsejase para una plantación de unas tres hectáreas en la zona centro de la provincia de Lugo para madera. La parcela esta en la actualidad dedicada a pradera, con un suelo bastante fértil y una profundidad superior a un metro, pendientes entorno al 20%. Destacar que en la zona los suelos suelen ser ácidos.
Es viable la plantación para esta parcela? Que variedad sería más adecuada?
Un Saludo
LOS DATOS CLIMATOLÓGICOS SON LOS SIGUIENTES
LUGO (ROZAS AERÓDROMO)
Periodo: 1971-2000 Altitud (m): 444 Latitud: 43 06 55 Longitud: 7 27 22
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
5.8
10.1
1.5
122
84
14
1
0
8
11
3
86
FEB
6.9
11.7
2.2
108
80
13
2
0
6
8
3
101
MAR
8.4
14.0
2.7
86
76
12
1
1
7
7
3
143
ABR
9.6
14.8
4.4
94
76
13
1
1
5
2
3
160
MAY
12.3
17.8
6.8
93
75
13
0
3
6
0
1
176
JUN
15.2
20.8
9.5
52
75
7
0
2
8
0
3
216
JUL
17.7
23.6
11.9
34
74
5
0
2
9
0
2
234
AGO
18.0
24.1
11.8
34
73
5
0
2
11
0
2
231
SEP
16.1
22.3
10.0
77
75
8
0
2
12
0
3
172
OCT
12.4
17.7
7.2
115
81
13
0
1
10
1
2
134
NOV
8.8
13.3
4.3
122
85
14
0
1
9
5
2
92
DIC
6.9
10.8
3.0
146
84
14
1
1
7
9
2
79
AÑO
11.5
16.8
6.3
1084
78
131
6
15
99
42
26
1821
LEYENDA
T
Temperatura media mensual/anual (°C)
TM
Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C)
Tm
Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C)
R
Precipitación mensual/anual media (mm)
H
Humedad relativa media

DR
Número medio mensual/anual de dias de precipitación superior o igual a 1 mm
DN
Número medio mensual/anual de dias de nieve
DT
Número medio mensual/anual de dias de tormenta
DF
Número medio mensual/anual de dias de niebla
DH
Número medio mensual/anual de dias de helada
DD
Número medio mensual/anual de dias despejados
I
Número medio mensual/anual de horas de solCentrolugo2007-09-04 09:59:39
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Agua parece ser que tienes en abundancia. Heladas escasas puesto que en Mayo no hay ninguna. Teniendo en cuenta que el terreno puede ser muy acido creo que elegiría entre las selecciones de nogal negro de crecimiento rápido que mas resistencia presenten a los hongos patogenos.
Te cito el siguiente comentario de la siguiente página.
http://www.agrobyte.com/agrobyte/public ... ap6_6.html
"El nogal negro o americano (Juglans nigra) es una especie interesante para repoblación, al considerarse algo más frugal que el nogal del país, a pesar de que su uso es todavía muy reducido en España. Requiere elevadas precipitaciones y humedad ambiental aunque es algo más rústico, soporta mejor la acidez y es menos sensible a las enfermedades de las raíces que el nogal del país. Parece adaptarse mejor al crecimiento en espesura. Los crecimientos son iguales o algo superiores,..."
Tal vez por proximidad geográfica te venga bien el siguiente vivero.
http://www.viverosmanente.com/home.htm
Te cito el siguiente comentario de la siguiente página.
http://www.agrobyte.com/agrobyte/public ... ap6_6.html
"El nogal negro o americano (Juglans nigra) es una especie interesante para repoblación, al considerarse algo más frugal que el nogal del país, a pesar de que su uso es todavía muy reducido en España. Requiere elevadas precipitaciones y humedad ambiental aunque es algo más rústico, soporta mejor la acidez y es menos sensible a las enfermedades de las raíces que el nogal del país. Parece adaptarse mejor al crecimiento en espesura. Los crecimientos son iguales o algo superiores,..."
Tal vez por proximidad geográfica te venga bien el siguiente vivero.
http://www.viverosmanente.com/home.htm
Hola chicos,
Xinzo, para fruta y que sean tardíos, lo mejor sería Chandler con Franquette como polinizador. Chandler es muy productivo y de porte mediano, lo que admite una densidad superior y una mayor producción.
Nico, creo que debes cambiar totalmente la forma de poda. Poda poco, dejando al menos un 70% de copa, y poda en invierno. En verano despunta los ápices de las ramas laterales más vigorosas.
Si cortas la guía sería un error garrafal.
Centrolugo, en principio tus condiciones son adecuadas para el cultivo del nogal. Sobre las variedades a elegir, en tu caso te pueden servir todas, pues no tienen ningún condicionante que te limite, aunque como dice Santurdejo, en principio J. Nigra parece el más adecuado.
Pero en nogal, además de la especie hay que fijarse en la variedad.
Yo de semilla no pondría ni J. Nigra ni J. Regia. Tan solo pondría de las progenies de híbridos franceses.
En J. Nigra creo que Vitrotech tiene (o va a tener en breve) varios clones de las selecciones de Purdue, entre ellas Purdue Nº 1, Purdue Nº 3, Tippecanoe, y alguno más.
En J. Regia también existen ya varios clones forestales realmente interesantes. Pregunta a Vitrotech y a ManaMedioambiente.
Los híbridos franceses además de Viveros Manente los comercializa NogalHibrido.
Como las heladas no son tardías puedes poner incluso híbridos Paradox.
En tu caso te pueden funcionar todos. Puedes poner una sola variedad o una mezcla de varias de las que más te gusten.
Al no tener una intensidad de sol elevada, la densidad debería ser más baja de lo que se recomienda para otras zonas. Yo los pondría como mínimo a 8x8m.
Saludos.
Xinzo, para fruta y que sean tardíos, lo mejor sería Chandler con Franquette como polinizador. Chandler es muy productivo y de porte mediano, lo que admite una densidad superior y una mayor producción.
Nico, creo que debes cambiar totalmente la forma de poda. Poda poco, dejando al menos un 70% de copa, y poda en invierno. En verano despunta los ápices de las ramas laterales más vigorosas.
Si cortas la guía sería un error garrafal.
Centrolugo, en principio tus condiciones son adecuadas para el cultivo del nogal. Sobre las variedades a elegir, en tu caso te pueden servir todas, pues no tienen ningún condicionante que te limite, aunque como dice Santurdejo, en principio J. Nigra parece el más adecuado.
Pero en nogal, además de la especie hay que fijarse en la variedad.
Yo de semilla no pondría ni J. Nigra ni J. Regia. Tan solo pondría de las progenies de híbridos franceses.
En J. Nigra creo que Vitrotech tiene (o va a tener en breve) varios clones de las selecciones de Purdue, entre ellas Purdue Nº 1, Purdue Nº 3, Tippecanoe, y alguno más.
En J. Regia también existen ya varios clones forestales realmente interesantes. Pregunta a Vitrotech y a ManaMedioambiente.
Los híbridos franceses además de Viveros Manente los comercializa NogalHibrido.
Como las heladas no son tardías puedes poner incluso híbridos Paradox.
En tu caso te pueden funcionar todos. Puedes poner una sola variedad o una mezcla de varias de las que más te gusten.
Al no tener una intensidad de sol elevada, la densidad debería ser más baja de lo que se recomienda para otras zonas. Yo los pondría como mínimo a 8x8m.
Saludos.
Buenas noches:Hace ya mucho tiempo que no entro en el foro....
No quiero dar respuesta a nadie en particular....
lo único que quiero comunicar que en la zona de la que soy,Teruel,este verano hemos tenido bastante ventoleras y me ha roto la capota de varios nogales....algunos me han dicho que ya se me secarán y mejor arrancarlas...creo que no es para tanto pero???....
El motivo creo que ha podido ser el rápido crecimiento que han tenido es te año (superior a metro y medio en muchos casos).....la verdad es que me estoy planteando el camio de cultivo en nuevas plantaciones y cambiarme al cerezo....
Me gustarías que los especialistas que tenemos en el foro(algo que me demuestra lo poco que sé) la conveniencia o no....Teruel es frio, las heladas en abril-mayo son relativamente normales y...la verdad es que el periodo vegetativo es muy corto...Luego tenemos que esperar mucho tiempo en el crecimiento de estos árboles....en fin, que soy un mar de dudas...
¿Cuáles son los pro y contra de cada especie?
Un saludo y gracias por vuestros consejos.
Julio
No quiero dar respuesta a nadie en particular....
lo único que quiero comunicar que en la zona de la que soy,Teruel,este verano hemos tenido bastante ventoleras y me ha roto la capota de varios nogales....algunos me han dicho que ya se me secarán y mejor arrancarlas...creo que no es para tanto pero???....
El motivo creo que ha podido ser el rápido crecimiento que han tenido es te año (superior a metro y medio en muchos casos).....la verdad es que me estoy planteando el camio de cultivo en nuevas plantaciones y cambiarme al cerezo....
Me gustarías que los especialistas que tenemos en el foro(algo que me demuestra lo poco que sé) la conveniencia o no....Teruel es frio, las heladas en abril-mayo son relativamente normales y...la verdad es que el periodo vegetativo es muy corto...Luego tenemos que esperar mucho tiempo en el crecimiento de estos árboles....en fin, que soy un mar de dudas...
¿Cuáles son los pro y contra de cada especie?
Un saludo y gracias por vuestros consejos.
Julio
vamos a empezar a ser claro y decir lo que hay en el mercado español sobre variedades de nogal hibrido interespecifico o nogal forestal .
El hasta ahora unico productor de nogal hibrido de las variedades mj209 y ng23 es Coral Vivero agroforestal que su web es www.nogalhibrido.com , las demás variedades como el X80 entre otros los produce www.vitrotech.es, Todas las otras empresas o son importadores o prucen nogal Regia injertado.
El primer productor es de semilla certificada, cualificada y seleccionada.
El segundo productor son clones de las distintas variedades forestales, que en su web especifica.
Repito el resto de llamados productores no son de nogal hibrido,sino de Regia mejorado e injertado, y otros dicen que lo importan y son de una de las dos empresas antes citadas
Lo demás bla. bla. bla.,
Esta es la realidad actual y no hay otra o sea que los llamos expertos por los novatos que sean sinceros y no busquen intyereses en este foro, porque en el pocos clientes hay y si muchos que no saben como pasar el rato.
El hasta ahora unico productor de nogal hibrido de las variedades mj209 y ng23 es Coral Vivero agroforestal que su web es www.nogalhibrido.com , las demás variedades como el X80 entre otros los produce www.vitrotech.es, Todas las otras empresas o son importadores o prucen nogal Regia injertado.
El primer productor es de semilla certificada, cualificada y seleccionada.
El segundo productor son clones de las distintas variedades forestales, que en su web especifica.
Repito el resto de llamados productores no son de nogal hibrido,sino de Regia mejorado e injertado, y otros dicen que lo importan y son de una de las dos empresas antes citadas
Lo demás bla. bla. bla.,
Esta es la realidad actual y no hay otra o sea que los llamos expertos por los novatos que sean sinceros y no busquen intyereses en este foro, porque en el pocos clientes hay y si muchos que no saben como pasar el rato.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Juzaes1, es normal que tengas dudas, asi que tranquilo no te precipites en tus decisiones que lo de los arboles sean nogales o cerezos va para bastantes años.
En principio nos cuentas; ....Teruel es frio, las heladas en abril-mayo son relativamente normales y...la verdad es que el periodo vegetativo es muy corto...Luego tenemos que esperar mucho tiempo en el crecimiento de estos árboles.... . Sin embargo por otra parte nos dices; el rápido crecimiento que han tenido es te año (superior a metro y medio en muchos casos)..... . Bueno, te cuento mi opinión: Teruel tendrá un periodo vegetativo mas corto que Alicante, eso esta claro, pero un crecimiento de un metro y medio en un año no me parece precisamente que sea poco crecimiento para un nogal. Por eso te animo a que sigas con ellos, porque con lo que nos cuentas te esta yendo bien. Los que se han tronchado no tienen por que secarse, riegalos abundantemente y a mediados de febrero si no han hechado ningun brote los cortas justo por encima del primer nudo. Si te han hechado algun brote, que sera lo mas seguro, los cortas justo por encima del brote mas vigoroso ya mismo. En poco tiempo alcanzaran a los otros.
El cerezo crece mas rápido que el nogal y ahora es la madera mas cara porque esta de moda. En el futuro y seguramente futuro proximo las aguas volverán a su cauce y el nogal volvera a ser mas apreciado que el cerezo. El cerezo es mas delicado y le acacan muchisimos mas insectos. Con el pulgón preparate a fumigar de lo lindo. Tu tierra sera caliza y al cerzo no le irá mal.
Diversificar siempre es bueno. Y mas en caso de duda. Yo prondría cerezos , pero no abandonaría los nogales.
Si se han tronchado muchos tienes que cambiar tu forma de poda. Cada sitio y arbol requiere su poda. No es lo mismo un sitio sin viento que un lugar con cierzo constante. Pienso que debes reducir el crecimiento en altura favoreciendo el engrosamiento, pero no cortes en ningun caso la gia. Para evitar que crezca tanto el altura debes debilitar la dominancia apical dejando que aparezcan nuevas yemas (por tanto ramitas) en zonas del tronco ya consolidadas como rectas. Ademas le darán estabilidad al arbol frente a vientos. Hay que cortar las ramitas cuando se vayan haciendo un poco gruesas y dejar que otras mas finas tomen su lugar.
En principio nos cuentas; ....Teruel es frio, las heladas en abril-mayo son relativamente normales y...la verdad es que el periodo vegetativo es muy corto...Luego tenemos que esperar mucho tiempo en el crecimiento de estos árboles.... . Sin embargo por otra parte nos dices; el rápido crecimiento que han tenido es te año (superior a metro y medio en muchos casos)..... . Bueno, te cuento mi opinión: Teruel tendrá un periodo vegetativo mas corto que Alicante, eso esta claro, pero un crecimiento de un metro y medio en un año no me parece precisamente que sea poco crecimiento para un nogal. Por eso te animo a que sigas con ellos, porque con lo que nos cuentas te esta yendo bien. Los que se han tronchado no tienen por que secarse, riegalos abundantemente y a mediados de febrero si no han hechado ningun brote los cortas justo por encima del primer nudo. Si te han hechado algun brote, que sera lo mas seguro, los cortas justo por encima del brote mas vigoroso ya mismo. En poco tiempo alcanzaran a los otros.
El cerezo crece mas rápido que el nogal y ahora es la madera mas cara porque esta de moda. En el futuro y seguramente futuro proximo las aguas volverán a su cauce y el nogal volvera a ser mas apreciado que el cerezo. El cerezo es mas delicado y le acacan muchisimos mas insectos. Con el pulgón preparate a fumigar de lo lindo. Tu tierra sera caliza y al cerzo no le irá mal.
Diversificar siempre es bueno. Y mas en caso de duda. Yo prondría cerezos , pero no abandonaría los nogales.
Si se han tronchado muchos tienes que cambiar tu forma de poda. Cada sitio y arbol requiere su poda. No es lo mismo un sitio sin viento que un lugar con cierzo constante. Pienso que debes reducir el crecimiento en altura favoreciendo el engrosamiento, pero no cortes en ningun caso la gia. Para evitar que crezca tanto el altura debes debilitar la dominancia apical dejando que aparezcan nuevas yemas (por tanto ramitas) en zonas del tronco ya consolidadas como rectas. Ademas le darán estabilidad al arbol frente a vientos. Hay que cortar las ramitas cuando se vayan haciendo un poco gruesas y dejar que otras mas finas tomen su lugar.
[QUOTE=Juzaes1]Buenas noches:Hace ya mucho tiempo que no entro en el foro....
No quiero dar respuesta a nadie en particular....
lo único que quiero comunicar que en la zona de la que soy,Teruel,este verano hemos tenido bastante ventoleras y me ha roto la capota de varios nogales....algunos me han dicho que ya se me secarán y mejor arrancarlas...creo que no es para tanto pero???....
El motivo creo que ha podido ser el rápido crecimiento que han tenido es te año (superior a metro y medio en muchos casos).....la verdad es que me estoy planteando el camio de cultivo en nuevas plantaciones y cambiarme al cerezo....
Me gustarías que los especialistas que tenemos en el foro(algo que me demuestra lo poco que sé) la conveniencia o no....Teruel es frio, las heladas en abril-mayo son relativamente normales y...la verdad es que el periodo vegetativo es muy corto...Luego tenemos que esperar mucho tiempo en el crecimiento de estos árboles....en fin, que soy un mar de dudas...
¿Cuáles son los pro y contra de cada especie?
Un saludo y gracias por vuestros consejos.
Julio[/QUOTE]¿que edad tienen? ¿Puedes poner alguna foto? ¿como se han roto?No digo que sea tu caso, pero podria ser un problema de poda ... horquillas, haberlos hecho subir demasiado rapido ...En cualquier caso, yo me plantearia muy seriamente poner un seto cortaviento. Te ira bien tengas la especie que tengas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Raul111 son un placer tus esplicaciones. Me ha entrado un gran interes por el tema de las seleciones de nogales negros de crecimiento rápido. Aqui pongo una dirección donde hay mas información.
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-115.html
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-115.html
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Tippecanoe es realmente impresionante, y el tema de la antracnosis que parece su punto debil, con los tratamiento de cobre rutinarios no creo que se vea afectado. En cualquier caso no me parece mas susceptible que a la antracnosis que cualquier regia de produccion. Cuando digo producción me refiero a varietal de fruta.
A ver si ya tiene clones Vitrotech para probar con unos cuantos.
A ver si ya tiene clones Vitrotech para probar con unos cuantos.
Hola muy buenas foreros.
Estoy interesado en plantar en una finca de unos 1500 m2 unos nogales para madera pero tengo una serie de dudas:
- En que epoca del año se debe realizar la plantaion
- Cuantos nogales serian necesarios para dicha superficie
-Que especie seria la mas apropiada para madera( seria en León cerca de la vega de un río, las heladas son tardias)
GRACIAS espero vuestras respuestas
Estoy interesado en plantar en una finca de unos 1500 m2 unos nogales para madera pero tengo una serie de dudas:
- En que epoca del año se debe realizar la plantaion
- Cuantos nogales serian necesarios para dicha superficie
-Que especie seria la mas apropiada para madera( seria en León cerca de la vega de un río, las heladas son tardias)
GRACIAS espero vuestras respuestas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Vvega, para darte algun consejo mas concreto hacen falta unos datos mínimos como la altura a la que esta el terreno y las fechas de heladas mas tardias. No es lo mismo Molinaseca que Valtuille o Balboa. Lo ideal sería saber la población para hacerse una idea del regimen climatico y otros datos significativos importantes; por ejemplo, si esta en llano si tiene mucha caida hacia el sur, mucha caida hacia el norte, sin caida, campo abierto a pleno sol, montes al sur que bajan las horas de luz, etc.
Con la epoca de plantación a principio de Marzo aciertas en todo caso. Para irte mas adentrado en Marzo o poner a principios de Noviembre ya hay que conocer mas datos, aunque en alguno sitios es mejor.
Si tienes cerca un rio supongo que tienes agua. Con agua y buena tierra se pueden apretar hasta el maximo. En principio plantando a tresbolillo de 6 metros y ajustando a las lindes a tope te puede dar hasta 72 arboles maximo en las mejores condiciones de forma de terreno. Con las mejores condiciones de terreno me refiero a terreno rectangular de 114 x 131. Cualquier alteración de estas medidas óptimas como por ejemplo forma romboide o cualquier otra forma y medidas diferentes ya te estará restando número de arboles hasta llegar al caso peor que son tan solo 20 arboles en el caso de poder poner una sola hilera y sin poder ajustar a la linde. Si la tierra es mala y no tienes agua habrá que dejar mayor marco y por ello todabía menos arboles, pero en este caso no te recomiendo el tema de los nógales. Dado las formas tan irregulares que tienen las parcelas no te va a quedar mas opción que coger un plano del terreno a escala y pintar triangulitos de 6 metros de lado y no se te olvide que tienen que poder pasar las maquinas por las calles aunque sea por las diagonales.
Si el rio aumenta considerablemente la humedad del terreno creando nieblas y brumas amortigua mucho el efecto de las heladas tardias y puedes optar por arboles de mayor ciclo vegetativo. Hacen falta mas datos. Tambien la tierra es determinante. Si es demasiado acida nogal negro, sino creo que habrá que elegir entre IRTA X-80 y MJ209 atendiendo a las heladas. Por ejemplo yo estoy en una zona de transición entre clima mediterraneo y atlantico. Hace dos años que fue un invierno muy frio y verano normal tiraban mas los MJ209, pero este año con invierno mas suave y verano frio los IRTA-X80 han crecido como locos y dejan muy pequeños a los otros.
Con la epoca de plantación a principio de Marzo aciertas en todo caso. Para irte mas adentrado en Marzo o poner a principios de Noviembre ya hay que conocer mas datos, aunque en alguno sitios es mejor.
Si tienes cerca un rio supongo que tienes agua. Con agua y buena tierra se pueden apretar hasta el maximo. En principio plantando a tresbolillo de 6 metros y ajustando a las lindes a tope te puede dar hasta 72 arboles maximo en las mejores condiciones de forma de terreno. Con las mejores condiciones de terreno me refiero a terreno rectangular de 114 x 131. Cualquier alteración de estas medidas óptimas como por ejemplo forma romboide o cualquier otra forma y medidas diferentes ya te estará restando número de arboles hasta llegar al caso peor que son tan solo 20 arboles en el caso de poder poner una sola hilera y sin poder ajustar a la linde. Si la tierra es mala y no tienes agua habrá que dejar mayor marco y por ello todabía menos arboles, pero en este caso no te recomiendo el tema de los nógales. Dado las formas tan irregulares que tienen las parcelas no te va a quedar mas opción que coger un plano del terreno a escala y pintar triangulitos de 6 metros de lado y no se te olvide que tienen que poder pasar las maquinas por las calles aunque sea por las diagonales.
Si el rio aumenta considerablemente la humedad del terreno creando nieblas y brumas amortigua mucho el efecto de las heladas tardias y puedes optar por arboles de mayor ciclo vegetativo. Hacen falta mas datos. Tambien la tierra es determinante. Si es demasiado acida nogal negro, sino creo que habrá que elegir entre IRTA X-80 y MJ209 atendiendo a las heladas. Por ejemplo yo estoy en una zona de transición entre clima mediterraneo y atlantico. Hace dos años que fue un invierno muy frio y verano normal tiraban mas los MJ209, pero este año con invierno mas suave y verano frio los IRTA-X80 han crecido como locos y dejan muy pequeños a los otros.
Muchas gracias Santurdejo e Ilexilex.he de deciros que la finca está rodeada de chopos de gran altura y creo que lo que ha ocurrido es que ha habido pequeños remolinos que ha originado el desaguisado..Tengo otra que está muy limpia alrededor y no ha habido nada como lo que me ha pasado...Este final de mes voy y procuraré hacer unas fotos para que veais un poco las cosas.
muy agradecido por todo.
Un saludo a todos los foreros
Julio
muy agradecido por todo.
Un saludo a todos los foreros
Julio
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Si la finca esta rodeada de chopos de gran altura tienes un cortavientos excelente. No creo que se hayan hecho remolinos de viento lo suficientemente fuertes como para romper la capota, siempre el cortavientos va a amortiguar el viento.
Lo que tiene pinta es que algunos barrenillos del chopo se hayan metido en la guia verde de los nogales y la hayan debilitado desde la medula. Segun va pesando la capota con el crecimiento de las hojas, se va debilitando la guia por el estropicio que te hace el barrenillo y ademas perdiendo elasticidad al lignificarse un poco, así el primer golpe de viento troncha los nogales. Mira a ver si tienes en el lugar de la rotura la madera dañada desde la corteza hacia el centro que será signo del barrenillo.
A mi este año me paso con un IRTA-X80 que se me troncho pero afortunadamente me di cuenta a tiempo y trate todos con un insecticida que me recomendaron los del agroquimico. Cada 21 dias fumigación. Un poco pesado pero de momento funciona. El tronchado tenia dos ahujeros de barrenillo y se troncho por el mas reciente.
Ya nos contaras. Es que el barrenillo me tiene muy preocupado sobre todo despues del desastre que ha montado en las choperas.
Lo que tiene pinta es que algunos barrenillos del chopo se hayan metido en la guia verde de los nogales y la hayan debilitado desde la medula. Segun va pesando la capota con el crecimiento de las hojas, se va debilitando la guia por el estropicio que te hace el barrenillo y ademas perdiendo elasticidad al lignificarse un poco, así el primer golpe de viento troncha los nogales. Mira a ver si tienes en el lugar de la rotura la madera dañada desde la corteza hacia el centro que será signo del barrenillo.
A mi este año me paso con un IRTA-X80 que se me troncho pero afortunadamente me di cuenta a tiempo y trate todos con un insecticida que me recomendaron los del agroquimico. Cada 21 dias fumigación. Un poco pesado pero de momento funciona. El tronchado tenia dos ahujeros de barrenillo y se troncho por el mas reciente.
Ya nos contaras. Es que el barrenillo me tiene muy preocupado sobre todo despues del desastre que ha montado en las choperas.