Sobre abonado del olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Antonio16v »

6Tentudia escribió:Yo el cobre siempre solo (con mojante) y los abonos con aminoácidos Isabion y Zetaminol
ya pero aqui en la sierra que tenemos mas inconvenientes para fincas y vamos con mangueras y tenemos cada olivar en un sitio intentamos dar minimo de tratamientos y por eso metemos de todo jej aqui la gente suele dar uno primavera otro otoño , yo este año dos primavera y uno otoño dare
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Hayyyyyyy!pues con ,1,5no pinto el olivo ni de coña!yo le añado 4alos 1500,y ya os,digo que con eso no me gusta!el cuprocol!al,año que viene me han ofrecido uno con el mismo contenodo que el,cuprocol!y a 9,8con wl iva!asi que ese le comprare a un amigo!y el estimufol k,me sale con iva a 3,35el kilo mas los otros,foliares de,sigenta!y ya os digo el estimufol k mas una potasa 5litros quelatada!a,mi me,dio resultado en rendimientos,el año pasado!y este año repito! Cuando una,cosa,va vien no hay que dejarla!a ver si encuentro el papel de,lo que,me traje el año pasado!y repito!pero que yo le heche en octubre el zz,y he visto el otro cobre mas barato deja mejor color en el olivo!y ese le hechare a la misma,dosis!4-litros, mas estimufol k 6kilos mas 5litros de potasa,kelatada!y 12kilos de urea!y el aminoacido que pille mas barato!por hay!o 3litros de isabion!pero mejor el aminoacido mas barato!y un mojante creo yo que es mejor.y gasta uno menos con buen producto!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

JuanCarlos,...usar un amino baratuno, que es básicamente Avecrem o Bovril concentrado, es lo mismo que freirse un huevo ecológico en aceite de girasol.

A ver,...la función la cumple, que es freir, pero ni el huevo sale igual de bueno, ni ganas de mojar pan te quedan.

Yo si tuviese que descartarme de algo, prefiero seguir usando un buen amino, y suprimir "la marca" en nutrientes. Los aminoácidos se notan una barbaridad cuando son buenos, muchísimo más que cualquier otro tipo de nutrientes. Digan lo que digan los sabeores.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Yo eso mente!-no te lo puedo decir!yo es que siempre he usado aminoacidos buenos!y no se si los malos sirven!sabes!lo mismo le hecho isabion!pero que no lo se de aqui a octubre o noviembre!no tengo ni idea!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Yo te lo digo por lo que dijo un perito de mi coope!lo que si voy a hacer es una cuba no hecharle aminoacido!en una finca que no tengo aceituna!este año y subirle con ese dinero en estimufol k!y a ver a que se le nota mas!el color de la hoja!por que los otros al tener aceituna!logicamente no es igual que no tener!en fin en una cuba donde me parezca,lo probare y en vez de amino le hecho mojante!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Los olivos a pedazos siguen buenos por aqui!y yo me parece que voy a meter ya el riego!la aceituna se,pone negra y va tirando,asi que cuando llegue agosto!ha tirado la mitad.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por PIONIER »

Esa es otra, el verano va a ser muy duro para el o,Ivan. Han cuajado muy bien, no se si aguantarán la falta de humedad.
Defiendo a quien me defiende.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Pioner!a mi no me gustan los gitanos con buenos principios! Pues imaginate el olivar con buen cuaje y esta temperatura!aceite calculo yo 800000toneladas españa!el olivo no puede con lo que tiene y la dejara menuda a rendimientos muy malos!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

JuanCar,...con lo bien que hiciste el pronóstico hace tiempo, y como la vas a Kagar. Conforme está viniendo el tiempo se lo va a cepillar todo, secano, regadío, y pantanos.

En las campiñas se ven ya buenas "soladas" de aceituna.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por PIONIER »

En general las tengo de buenas a muy buenas. Un olivar en concreto tiene más que hojas y no en sentido figurado si no literal. Miedo me da.
Defiendo a quien me defiende.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por 68Jose »

juancardelga escribió:Pioner!a mi no me gustan los gitanos con buenos principios! Pues imaginate el olivar con buen cuaje y esta temperatura!aceite calculo yo 800000toneladas españa!el olivo no puede con lo que tiene y la dejara menuda a rendimientos muy malos!
No es política mente correcto hacer esos comentarios (como dicen los cultos)
Pero muchos analfabetos pensamos parecido
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Llevo unas semanas intentando controlar una población de chinches rojas, zapateros o pyrrhocoris apterus,...que llegan incluso a secar las alcaparreras.

Controlar ese bicho es dificilísimo, pues prácticamente no tiene depredadores (a excepción de una pequeña avispa muy rara). Es un bicho que huele fatal, y se detecta su presencia únicamente por el olor tan raro que desprende.

Pues bien,...buscando remedios ecológicos,...que muchas veces cuestan un pastón, y no sirven para nada, he descubierto algo que funciona muy bien.

Tenía las matas de alcaparras completamente picadas, hojas y alcaparrones; lo que junto a la seca, y las enfermedades víricas, bacterianas y fúngicas que transmiten esos bichos al picar, amenazaban con secarse.

Total,...que realicé pocetas, regué, y fertilicé con materia orgánica descompuesta, y he tapado las pocetas y la tierra con las matas de alcauciles para que no las castigue el sol, y mantenga la humedad.

Y he fabricado un insecticida casero que está funcionando maravillosamente bien.

Se trata de ajo machacado (no vale picado), que hay que tener 10 horas en disolución con alcohol de 96º, para obtener el sulfuro, bisulfuro y trisulfuro de dialilo fundamentalmente.

Lo suyo sería evaporar el alcohol para quedarse con el aceite, pero he comprobado que no pasa nada, al estar muy rebajado con agua.

Después de muchas lecturas, la proporción solvente (alcohol 96º) y de ajos tiene que ser 3 (solvente) y 1 (ajo) 3:1.

Luego de pasar las 10 horas macerando en el solvente los ajos (ni más ni menos 10 horas a 25ºC) se filtran con un trapito y se prensan: Las pasta de ajo coge una consistencia parecida a la cera,...muy pringosa, que se pega a todos sitios.

Y por otro lado hiervo agua, y le añado jabón potásico para diluirlo; de ese que venden en el "Mencabrona" en forma de pasta.

Y funciona de "cojo-nes". Las chinches rociadas cascan. Pero lo mejor de todo es que los sulfuros de alilo son uno de los mejores anti-fúngicos, anti-bacterianos, y anti-víricos que existen, por lo que las matas están cogiendo un color buenísimo.

Tanto me ha gustado que pienso puede funcionar muy bien en el olivar, pues junto al efecto insecticida, se suma el efecto bactericida y fungicida.

Y no hay mucho material al respecto: ejemplo

https://fertitienda.com/insecticida-eco ... jo-1l.html

http://www.agrhusa.com.mx/publico/produ ... D=5993&m=2

Como podéis comprobar, el precio es caro: 19 euros un litro de "jugo de ajo"; según dicen en disolución 1:100 y de 1 a 2 lts./ha.

Pero el jugo de ajo hay que disolverlo previamente en alcohol de 96º por 10 horas (y en eso me he tomado la molestia de estudiar el asunto).

Total,...que si podéis machacaros 1 kg. de ajos (tiene que ser machacado,...no triturado), lo mezcláis con 3 lts. de alcohol de 96º durante 10 horas a 25ºC, se puede sacar cerca de 3 lts. de principio activo (sulfatos de alilo), que junto con jabón potásico podéis tener para 1 hectárea. Y tendréis,...un insecticida, un bactericida y un fungicida súper potentes, ECOLÓGICO, y a un precio muy bajo.

El ajo llega a ser mucho más poderoso que la penicilina:

http://apocalipticus.over-blog.es/artic ... 71430.html

El tratamiento para que sea efectivo 100% hay que repetirlo dos o tres veces.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Os dejo dos estudios:

Aparte de los beneficios citados...tenemos otros añadidos como son la riqueza de aminoácidos como arginina, prolina, valina, metionina, isoleucina, fenilalamina y triptófano.

Ya sabéis: insecticida, bactericida, anti-vírico, anti-fúngico,...y aminoácidos....TODO EN UNO...¿quién da más...?.

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 3A&cad=rja

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... ow&cad=rja

Y otro de la Junta:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... gQ&cad=rja
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por 68Jose »

Has probao con tabaco?, no se si es más efectivo, pero es menos complicao
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Bueno,...ayer comprobado. El insecticida casero de ajo mata, y mata bien. Chinche a la que le cae el producto, chinche que la palma en pocos segundos. No solamente chinches, también las avispas, y en general cualquier insecto.

Ayer compré 3 kgs. de ajos nuevos,...¡y súper gordos!, a 2 euros el kg.

He perfeccionado el método por si alguien quiere usarlo, porque es efectivo 100%.

Para unos 3 lts. de preparado insecticida:

1.-3 cabezas de ajos. Se pelan, y con un machacador de ajos obtenemos la masa de ajo machacado.

2.-Preparamos un solvente compuesto por 5 partes de alcohol de 96º, y dos partes de agua, de tal forma que si de masa de ajos hay 3 partes, de solvente tiene que haber 5 partes. Se mezclan los ajos y el solvente, y se bate bien con la batidora. Se deja reposar como mínimo 10 horas a unos 25ºC que es lo que hace ahora mismo en las casas. Por supuesto un envase cerrado para que el alcohol no se evapore.

3.-Por otra parte calentamos agua, y cuando está a punto de hervir, añadimos 3 cucharadas grandes de jabón potásico BELTRAN del Mencabrona, y removemos hasta que se disuelva, y lo dejamos reposar y enfriar hasta la mañana siguiente.

4.-Si el procedimiento del ajo lo hemos hecho bien (machacados), pasadas las 10 horas, en la parte superior del envase en el que hemos puesto el preparado de ajos y solvente, se habrá formado una capa de aceite que es la esencia del preparado.

En un laboratorio utilizarían únicamente ese aceite. Pero como nosotros no tenemos instrumental, únicamente filtramos bien, y añadimos en una botella de agua vacía el preparado. Y luego añadimos el agua del jabón potásico.

Si sale por ejemplo 1.5 lts. de preparado, agitamos bien, y añadimos la mitad del preparado en otra botella vacía, quedando dos medias botellas de 1.5 lts. Llenamos de agua las dos medias botellas, y tendremos 3 lts. de preparado insecticida ecológico, súper eficaz.

Y como he dicho,...no es únicamente un insecticida, es un bactericida, un fungicida, un anti-vírico, y un aminoácido; lo cual viene de perlas para todas las heridas causadas por el estilete de las chinches en las plantas. Aparte, tiene un efecto repelente, y confunde al olor hormonal característico de las chinches rojas.

Como he dicho,...bicho al que le cae el preparado,...bicho que casca en pocos segundos. Y si mata chinches y avispas,...¡imaginaros las mosquitas blancas y los pulgones!. Ya es la tercera vez que lo utilizo y las alcaparras cada vez más sanas y verdes. No se crea costra ni capa alguna del jabón potásico, ni perjudica de forma alguna el alcohol que va súper diluido en agua.

Si se quiere menos concentrado,...en vez de llenar dos botellas llenamos 3, pero como de lo que se trata es de matar rápido,...tipo RAID, con dos botellas de 1.5 lts. y 2/3 cabezas de ajos,...¡mano de Santo!.

Pd: Por supuesto evitar tratar con sol, mejor por la mañana temprano.
Última edición por mentesa_bastia el 14 Jun 2017, 06:11, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo del tabaco, la nicotina y etc.,...yo pienso que lo que me puede producir toxicidad a mí, le producirá toxicidad a las plantas. Eso es un veneno puro, y luego te comerás lo que has tratado con ese veneno. El preparado de ajo no tiene ninguna toxicidad para las personas,...todo lo contrario. Los tibetanos incluso conocían de ese preparado y lo utilizaban como poción mágica. Tanto para uso externo como bactericida, desinfectante y etc., como para uso interno.

https://mejorconsalud.com/descubre-la-a ... a-con-ajo/

http://www.botanical-online.com/medicin ... ativum.htm
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por pistaa »

hay materias activas que son de nicotina y muy efectivas .. llevo 20 años usandolas ...
las cremas o extractos de algas son un buen aporte foliar y con estas calores , los olivos lo agradecen mucho , ya que mitigan un poco estas temp .. al igual que los frios extremos .. les sienta bien ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Pues eso pienso yo!que va a ser mejor las algas que los aminoacidos!al año que viene eso voy a probar yo en todo los tratamientos
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Y hecharle a una parcela una cuba por que no se cosa de probarlo, por no sacarla y tener que fregarla!pero habria que hacer una prueba en la,misma finca!con unas cosas y con otras,las algas dicen que es verdad que le bajan la temperatura al olivo 4grados.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Wwno Mente,como llevas los olivos,siguen buenos o estan ya,tirando mucha aceituna
Responder