carlonso escribió:Uno de los principales problemas que veo en las cooperativas, es la ausencia de gerentes profesionales con decisiones independientes.
Metes un gerente y le das un plazo. Si no cumple objetivos, otro. Eso sí, no pretendamos tener un gerente que nos haga rentable la cooperativa con un salario de administrativo.
La cooperativa hay que gestionarla como una empresa si se quiere que funcione y sea rentable, si no, con meter más gasto de funcionamiento a los socios, arreglado. Y como no se habla, bueno, en el bar, si.
Recuerdo hace años en una cooperativa en la zona de Pescara, donde liquidaban al socio en un a horquilla entre 5 y 7 €/kg de aceite dependiendo de su calidad. Esto era así porque el gerente había conseguido crear un mercado comercial internacional que tenía que abastecer con producto de calidad.
En alguna cooperativa de La Mancha ya han comenzado a pagar por calidad, además de por rendimiento que ya llevaban haciéndolo mucho tiempo. Porque, porque un señor que coge la aceituna en Febrero con un rendimiento más alto se va a beneficiar de una mejora en la calidad del señor que la ha metido en diciembre con un menor rendimiento. Aplican un incremento o penalización en función d e la fecha de recolección, con lo que un señor, que no obtenga el máximo rendimiento es posible que acabe cobrando más por el "bonus" que obtiene por calidad. Por no hablar del beneficio para el olivo al quitarle antes la cosecha.
En mi cooperativa del norte de Córdoba se líquida según la calidad. En la última liquidada, la 2015-16, en aceite convencional el virgen extra se pagó a 3,16 € kilo; los vírgenes a 3,217€, y los llamo antes y botellones a 2,90.
Con los ecológicos se paga más: extra a 4,00€, vírgenes a 3,85€ y lampantes a 3,65€.