Sobre abonado del olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Esos "gotorros", "manchurrones" o como queremos llamarlos JuanCar,...son debidos a la alta concentración de sales, que debido a las altas temperaturas no podrá utilizar en la vida el olivo.
Alta concentración (malo), calor (malo), humedad ambiente (malo),...etc.
En fin,...un desastre.
Alta concentración (malo), calor (malo), humedad ambiente (malo),...etc.
En fin,...un desastre.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Sobre abonado del olivar
Entonces a lo que es debido es a saco grande! No ?y si en vez de,hechar tanto producto hecharan menos y partir las dosis a la mitad y dar otro tratamiento a las 3semanas no le vendria,mejor que,hechar esas cantidades!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
JuanCar,...a lo que es debido es a la unión de muchos factores. Todos,...están explicados en el informe que he dejado para ilustración. Lo suyo es leerlo.
No es cuestión de triturar a nadie.
No es cuestión de triturar a nadie.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 255
- Registrado: 06 Feb 2011, 09:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Manchita - BA
Re: Sobre abonado del olivar
En FEVAL, la empresa BlueAgro me estuvo enseñando una caseta de adecuación de agua para fitosanitarios, ósmosis y corrección de pH. Completamente automatizada, le decías cuántos litros y a qué pH lo querías y te lo preparaba. Ahora, el precio y la rentabilidad...mentesa_bastia escribió:Je...y eso con el agua del grifo, habrá que ver el agua sin tratar, que aparte de CaCo3 llevará sepa Dios en suspensión...y más con la sequía.
Podría ser buena idea un negocio que consista en vender agua filtrada e inonizada, -a un ph determinado-, para aplicaciones fitosanitarias.
Los que se gastan una pasta en productos de calidad, seguro pagaban un poco por utilizar un agua buena.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: Sobre abonado del olivar
Si yo tambien pienso es mejor poco varias veces que mucho pocas veces.. pero los que tenemos un trozo en cada sitrio es mas costosojuancardelga escribió:Entonces a lo que es debido es a saco grande! No ?y si en vez de,hechar tanto producto hecharan menos y partir las dosis a la mitad y dar otro tratamiento a las 3semanas no le vendria,mejor que,hechar esas cantidades!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Sobre abonado del olivar
Los manchurrones o encalados se dan por una concentración absurdamente alta de solutos, bien porque hayas usado poca agua o muchas sales. Te pueden salir perfectamente con saco pequeño, lo que pasa es que la gente con el saco gordo se emociona y echa mas cantidad, cosa que al precio que están los chicos es difícil que pase.
Y el tamaño de la gota... si vas a cubrir todo el olivo con una buena cantidad de caldo con los fertilizantes de saco bien disueltos, que es lo que debes hacer, el tamaño de la gota te importa poco, porque lo que intentas es cubrir completamente la hoja, para que la tasa de absorción sea lo mejor posible.
El saco pequeño no es mejor que el grande, simplemente viene ya preparado y no te tienes que complicar la cabeza (por lo que pagas un precio), pero cualquiera de las dos opciones bien manejada es igual de válida.
Respecto al cloruro potásico: no hay discusión en que es la mejor forma de meterle potasio al olivo. En principio se pensaba que por salinidad y toxicidad del cloro podia ser perjudicial, pero el olivo es especialmente resistente a ambos factores, lo cual nos lo deja como una magnífica alternativa. En estudios genéricos de fertilización foliar suele salir mal parado porque los frutales dan problemas, pero en olivar no se da el caso.
Y el tamaño de la gota... si vas a cubrir todo el olivo con una buena cantidad de caldo con los fertilizantes de saco bien disueltos, que es lo que debes hacer, el tamaño de la gota te importa poco, porque lo que intentas es cubrir completamente la hoja, para que la tasa de absorción sea lo mejor posible.
El saco pequeño no es mejor que el grande, simplemente viene ya preparado y no te tienes que complicar la cabeza (por lo que pagas un precio), pero cualquiera de las dos opciones bien manejada es igual de válida.
Respecto al cloruro potásico: no hay discusión en que es la mejor forma de meterle potasio al olivo. En principio se pensaba que por salinidad y toxicidad del cloro podia ser perjudicial, pero el olivo es especialmente resistente a ambos factores, lo cual nos lo deja como una magnífica alternativa. En estudios genéricos de fertilización foliar suele salir mal parado porque los frutales dan problemas, pero en olivar no se da el caso.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Esta conversación la estamos teniendo porque el aceite ha tenido un "precio digno", si los precios hubiesen sido los de años anteriores, sencillamente habría que buscarse la vida con lo más baratuno y económico.
El legislador, o al que corresponda la función de velar por la economía productiva del País, tendría que tomar nota. Este año todo el mundo se ha tirado a cortar, abonar, y a foliar, comprar maquinaria y etc. Eso es dinero que entra en las arcas del Estado. Un precio más alto es más iva, mayor tributación, trabajo, y en definitiva...RIQUEZA.
Un paquete de tabaco cuesta casi 5 euros, una cerveza casi 3. El AOVE al consumidor a 6 euros no es un disparate, es un precio justo.
A ver si se consiguen precios dignos y estables, y el próximo año está todo el mundo preguntando por los aminos sintéticos.
El legislador, o al que corresponda la función de velar por la economía productiva del País, tendría que tomar nota. Este año todo el mundo se ha tirado a cortar, abonar, y a foliar, comprar maquinaria y etc. Eso es dinero que entra en las arcas del Estado. Un precio más alto es más iva, mayor tributación, trabajo, y en definitiva...RIQUEZA.
Un paquete de tabaco cuesta casi 5 euros, una cerveza casi 3. El AOVE al consumidor a 6 euros no es un disparate, es un precio justo.
A ver si se consiguen precios dignos y estables, y el próximo año está todo el mundo preguntando por los aminos sintéticos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
No acabe duda de que la tecnología de la agricultura de alta precisión terminará imponiéndose y aplicándose en todos los cultivos, y como no, en el olivar. Las dosis empleadas es uno de los caballos de batalla de estas tecnologías. Pasar del saco de 50 kgs al de 5 es ya un logro, pero ya estamos viendo el de 2,5 como más operativo. Ya tampoco se habla de litros, sino de mililitros. Si además con esa técnica de sulfatar. los 37 litros te permiten cubrir tanto el vuelo como el suelo, miel sobre hojuelas.Firy escribió:Oleae nos conocemos de otro foro?
lo de mojar, pues claro, con 17l se moja mejor que con los 5-7 normales que suele echar un atomizador a 4-5 kms/h, el olivo se da un baño de productos, por eso yo me voy a unos 27-30 (si se trata en redondo se consigue sin mucho esfuerzo), usando los mojantes adecuados en especial de bayer o BASF, la tensión molecular en hoja se baja hasta indices de penetración fitologicos de al menos 0,05, y lo que sobra, si chorrea algo, lo toma por la raiz via suelo, puesto que los productos de saco pequeño penetran muy bien sobre todo por las calizas, asi no se pierde nada, y se hace un tratamiento altamente eficiente, sumamos tecnologia de fertilizacion de saco pequeño+agricultura de precision, pero por varias vias
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Sobre abonado del olivar
Totalmente de acuerdo oleae, ya en bio dinamica usamos cantidades en en torno a al 0,05 de disolucion, de hecho cuesta tanto hacer las aplicaciones con estas cantidades tan pequeñas, que hay dos parametros a cambiar, la velocidad de tratamiento (8-10km/h, pobre atomizador que saltos pega jjj) y usar las grandes dosis como las que estamos comentando para poder vehicular el producto.. por supuesto siempre usando los mojantes citados para bajar la tensión en hoja y demas cosas que ya sabemos todos...
y por supuesto la tecnologia, ya tenemos los drones para hacer espectrografias aereas, pero claro solo es rentable en grandes fincas.. a tamaño pequeño podemos hacer un muestreo representativo (para unas 10 has por ejemplo con un quad se hace en poco mas de 1 hora) con un escaner espectrografico de los que podemos encontrar en cualquier pagina de venta online especializada (yo he visto uno en Amazon por poco mas de 100€), con el muestreo combinandolo con las tablas Olsen y usando las leyes basicas como las del Minimo, sacamos las deficiencias y es facil corregir que necesita el arbol ahorrando productos y supliendo las carencias mas urgentes o en todo caso manteniendo los niveles siempre optimos sin gastar dinero de mas.
y por supuesto la tecnologia, ya tenemos los drones para hacer espectrografias aereas, pero claro solo es rentable en grandes fincas.. a tamaño pequeño podemos hacer un muestreo representativo (para unas 10 has por ejemplo con un quad se hace en poco mas de 1 hora) con un escaner espectrografico de los que podemos encontrar en cualquier pagina de venta online especializada (yo he visto uno en Amazon por poco mas de 100€), con el muestreo combinandolo con las tablas Olsen y usando las leyes basicas como las del Minimo, sacamos las deficiencias y es facil corregir que necesita el arbol ahorrando productos y supliendo las carencias mas urgentes o en todo caso manteniendo los niveles siempre optimos sin gastar dinero de mas.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
"En bio-dinámica usamos", "cuesta tanto hacer", "ya tenemos los drones", "espectrografías", "tablas Olsen", "leyes del mínimo", "vehicular"...
¡La Virgen qué "sabeor"...!, parece que haces tú los productos, y luego sin embargo tirando de saco de 50kgs., mano de hierro, y almocafre.
¡La Virgen qué "sabeor"...!, parece que haces tú los productos, y luego sin embargo tirando de saco de 50kgs., mano de hierro, y almocafre.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Sobre abonado del olivar
Llamadme loco, pero igual intentar desprestigiar a alguien como "sabeor" por hablar de agricultura de precisión está feo. Especialmente en un sitio al que venimos a compartir conocimientos.
A mi me parece un tema muy interesante y de gran futuro, otra cosa es que no nos queramos modernizar, eso va en cada uno.
A mi me parece un tema muy interesante y de gran futuro, otra cosa es que no nos queramos modernizar, eso va en cada uno.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
A ver,...si eso está claro, no hay más que ver que hoy existen herbicidas que hay que aplicar en ml, aminoácidos sintéticos, quelatos orgánicos y etc.
Pero ello no quita que el Firy sea un "sabeor" que está en posesión de la verdad absoluta, y que los demás seamos tontos, no obstante cagarla como la ha cagado más de una vez por tanto "piar", y que pasar no pasa nada, pero si le adviertes el error, se mosquea.
Aparte de muy cotilla. Y cotilla con sabeor,...no liga.
En fin que esto viene de lejos, y es una cuestión personal entre ambos.
Pero ello no quita que el Firy sea un "sabeor" que está en posesión de la verdad absoluta, y que los demás seamos tontos, no obstante cagarla como la ha cagado más de una vez por tanto "piar", y que pasar no pasa nada, pero si le adviertes el error, se mosquea.
Aparte de muy cotilla. Y cotilla con sabeor,...no liga.
En fin que esto viene de lejos, y es una cuestión personal entre ambos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
alguien utliza la spirulina como complemento y estimulador . ??
las macro algas,(Ascophyllum nodosum ) si las utilizo y son efectivas ..dicen que las micro algas estan un peldaño por encima de las macros ..¿?
las macro algas,(Ascophyllum nodosum ) si las utilizo y son efectivas ..dicen que las micro algas estan un peldaño por encima de las macros ..¿?
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Sobre los ácidos orgánicos:
Ácidos húmicos = ácidos orgánicos.
Ácidos húmicos (en plural): Son los radicales ácidos encontrados en la materia húmica, y que pueden ser separados por extracción alcalina. Se admite la existencia de 3 ácidos húmicos o ácidos orgánicos: HÚMICO, FÚLVICO, ÚLMICO.
Ácido húmico (en singular): Son ácidos orgánicos de la materia húmica que SON SOLUBLES EN MEDIOS ALCALINOS, PERO INSOLUBLES EN MEDIOS ÁCIDOS.
Ácido fúlvico: Son ácidos orgánicos de la materia húmica que SON SOLUBLES EN LOS DOS TIPOS DE MEDIOS: ÁCIDOS Y ALCALINOS.
Ácido úlmico: Son ácidos orgánicos de la materia húmica que SON SOLUBLES EN MEDIOS ALCALINOS.
Humatos: Son las sales de los ácidos húmicos (en general), o las sales del ácido húmico, en concreto.
Fulvatos: Son las sales de los ácidos fúlvicos.
Ulmatos: Son las sales del ácido úlmico.
...
Lo mismo que para un aminoácido lo importante es que se encuentre en forma "L", y que tenga el aminográma completo, o por lo menos los aminoácidos que más demande ese cultivo, en cuestión de los ácidos orgánicos, la calidad la determina su contenido en "CARBÓN SOLUBLE".
Pasa exactamente lo mismo con los aminoácidos, que los fabricantes no dicen si los aminoácidos son en forma "L", ni el aminográma. Únicamente dicen o mencionan la cantidad de carbón total (soluble e insoluble), y no la cantidad de carbón soluble que es el que nos interesa.
La principal fuente comercial de materiales húmicos, es la Leonardita.
El hidróxido de sodio o de potasio (al 2%) es el método usado para SEPARAR EL HUMUS como solución coloidal, DE LOS RESIDUOS DE LA PLANTA INSOLUBLES EN PH ALCALINO.
Han sido los científicos rusos, los que mejor han estudiado la dinámica de los ácidos húmicos.
Los ácidos húmicos forman moléculas orgánicas complejas, provenientes de la descomposición de la materia orgánica, y no son iguales, son similares.
Está demostrado que el uso de sustancias húmicas, promueve la disponibilidad de óxido de fósforo.
Son de especial importancia para el suministro de micros, al enlazarlos con sustancias húmicas para formar quelatos.
Son igualmente importantes las reacciones de tipo auxina ocasionadas por las sustancias húmicas. Las sustancias húmicas aumentan la capacidad de germinación, así como el contenido vitamínico de la planta, y la permeabilidad de las membranas de las plantas (aumentando la absorción de los nutrientes).
Ácidos húmicos = ácidos orgánicos.
Ácidos húmicos (en plural): Son los radicales ácidos encontrados en la materia húmica, y que pueden ser separados por extracción alcalina. Se admite la existencia de 3 ácidos húmicos o ácidos orgánicos: HÚMICO, FÚLVICO, ÚLMICO.
Ácido húmico (en singular): Son ácidos orgánicos de la materia húmica que SON SOLUBLES EN MEDIOS ALCALINOS, PERO INSOLUBLES EN MEDIOS ÁCIDOS.
Ácido fúlvico: Son ácidos orgánicos de la materia húmica que SON SOLUBLES EN LOS DOS TIPOS DE MEDIOS: ÁCIDOS Y ALCALINOS.
Ácido úlmico: Son ácidos orgánicos de la materia húmica que SON SOLUBLES EN MEDIOS ALCALINOS.
Humatos: Son las sales de los ácidos húmicos (en general), o las sales del ácido húmico, en concreto.
Fulvatos: Son las sales de los ácidos fúlvicos.
Ulmatos: Son las sales del ácido úlmico.
...
Lo mismo que para un aminoácido lo importante es que se encuentre en forma "L", y que tenga el aminográma completo, o por lo menos los aminoácidos que más demande ese cultivo, en cuestión de los ácidos orgánicos, la calidad la determina su contenido en "CARBÓN SOLUBLE".
Pasa exactamente lo mismo con los aminoácidos, que los fabricantes no dicen si los aminoácidos son en forma "L", ni el aminográma. Únicamente dicen o mencionan la cantidad de carbón total (soluble e insoluble), y no la cantidad de carbón soluble que es el que nos interesa.
La principal fuente comercial de materiales húmicos, es la Leonardita.
El hidróxido de sodio o de potasio (al 2%) es el método usado para SEPARAR EL HUMUS como solución coloidal, DE LOS RESIDUOS DE LA PLANTA INSOLUBLES EN PH ALCALINO.
Han sido los científicos rusos, los que mejor han estudiado la dinámica de los ácidos húmicos.
Los ácidos húmicos forman moléculas orgánicas complejas, provenientes de la descomposición de la materia orgánica, y no son iguales, son similares.
Está demostrado que el uso de sustancias húmicas, promueve la disponibilidad de óxido de fósforo.
Son de especial importancia para el suministro de micros, al enlazarlos con sustancias húmicas para formar quelatos.
Son igualmente importantes las reacciones de tipo auxina ocasionadas por las sustancias húmicas. Las sustancias húmicas aumentan la capacidad de germinación, así como el contenido vitamínico de la planta, y la permeabilidad de las membranas de las plantas (aumentando la absorción de los nutrientes).
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
El problema de las moléculas orgánicas de carbono,...ES QUE SON MUY GORDAS y no pasan por los estomas, y mucho menos por los poros acuosos que son más pequeños.
Pero pueden promover la absorción de otros nutrientes, y facilitar la permeabilidad de las hojas.
La tecnología del micro-carbono, es precisamente, el intento de hacer esas moléculas más pequeñas.
Pero pueden promover la absorción de otros nutrientes, y facilitar la permeabilidad de las hojas.
La tecnología del micro-carbono, es precisamente, el intento de hacer esas moléculas más pequeñas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
llevo mas de 20 años inyectando humicos ,, y solo hay uno que vale la pena ,,jejej
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Sobre abonado del olivar
Que marca me recomendais para aplicar Boro? Gracias
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
FlorCuaje,...de Tradecorp puede ser una buena opción. Viene formulado con una relación sinérgica de Molibdeno, Boro y fósforo:
http://www.tradecorp.es/productos/florcuaje
http://www.tradecorp.es/productos/florcuaje
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Tiene buena pinta, no sabía de la importancia del molibdeno. Parece que sus efectos son muy parecidos a los del propio boro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: Sobre abonado del olivar
Habéis oído hablar de estos productos los estaban anunciando hoy expoliva, guerrero
- Adjuntos
-
- IMG_1616.JPG (327.05 KiB) Visto 465 veces