PLAGA DE RATONES

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

No se ven corriendo, se refugian en las madrigueras, alguno joven si que se ve asado, pero pocos.Lo que si se ve es mucha rapaz sobre lo quemado.
Lo de labrar está propuesto hace tiempo, y no hay otra cosa que se pueda hacer, según parece.
Hoy hemos quemado otro poco, unas 190 has.
Esperemos que se decidan a anunciar la  autorización de quemas para setiembre.
Lo de las fotos, imposible... mucho estrés con esto del fuego "oficial"
Saludos
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Aquí hay alguna novedad: (Terra España)















plaga topillos 28-08-2007
La Junta descarta esterilizar a los topillos o utilizar subsoladores para acabar la plaga
La Junta de Castilla y León ha descartado esterilizar los topillos o utilizar subsoladores como métodos para acabar con la plaga de topillos, en contra de lo propuesto hoy por una organización agraria y una empresa de maquinaria agrícola.El secretario general de la Consejería de Agricultura, Eduardo Cabanillas, que acudió al reparto de veneno entre los agricultores en Valdefinjas (Zamora), aseguró que las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno regional son las únicas que se han mostrado eficaces, por lo que rechazó las nuevas propuestas.Al igual que ocurrió con el sistema de ultrasonidos experimentado por la Junta, que no funcionó, Cabanillas consideró improbable que funcionen las nuevas propuestas, ya que 'no hay otros instrumentos que no sean los que estamos utilizando'.Por este motivo, el Gobierno regional pretende intensificar tanto el reparto de tratamientos químicos como el desbroce de cunetas y las quemas controladas de rastrojos.Estas quemas, según explicó, podrán extenderse en algunos de los municipios más afectados por la plaga a 'casi todo el término municipal'.Este será el caso de algunos pueblos en los que únicamente hay cultivos de secano y en los que hay gran proliferación de topillos, donde únicamente se salvarían del fuego los pastos utilizados por el ganado, el casco urbano y las zonas habitadas.Sobre el reparto de veneno, Cabanillas negó que pueda tener consecuencia para otras especies, debido a que el tratamiento químico se coloca mezclado con cereal en unos tubos con un diámetro que hace que otros animales no puedan entrar en ellos para coger el alimento, por lo que 'se reduce al mínimo la afección a otras especies'.Explicó que en Zamora se aplica el tratamiento en una media de quince municipios por semana, con el reparto de una saca de 800 kilos de veneno por día.El producto químico utilizado es abastecido con normalidad, después de que en semanas anteriores la Junta hubiera tenido problemas para adquirir las cantidades que necesitaba, lo que Cabanillas achacó a que agosto es un mes vacacional.Las empresas de España, Francia, Alemania y Portugal que suministraban el veneno no contaban en semanas anteriores con cantidad suficiente, pero este problema ya se ha solucionado, según precisó Cabanillas.Sobre el desbroce de cunetas, indicó que en Castilla y León trabajan en esta labor 96 máquinas, entre motoniveladoras y desbrozadoras.Respecto al pago de indemnizaciones a los agricultores afectados, defendió que la franquicia que se aplica en secano sea del 30 por ciento, mientras que en regadío se ha reducido al 15.El porcentaje de pérdidas que debe asumir el agricultor es por regla general en la Unión Europea del 30, aunque en los daños de los topillos a los regadíos se ha reducido al 15 debido a que son 'cultivos más estables, porque no dependen tanto de las condiciones climáticas'.La visita del secretario general de la Consejería de Agricultura despertó el interés incluso de los medios de comunicación norteamericanos, ya que el corresponsal en España de la cadena de radio pública NPR, Jerome Socolovsky, acudió a Valdefinjas para elaborar un reportaje sobre la plaga de topillos.Segis2007-08-29 19:21:01
Saludos
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

Segis, por curiosidad, ¿que raticida os han proporcionado?
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Hola, Milopez: nos están dando cebada tratada con clorofacinona, con la dosis apropiada ( que ahora no recuerdo si es 0,05% o algo similar).
A granel en big-bags de 800-1000-1200 kgrs.
En nuestro caso, aún no hemos abierto el saco, ya que el mismo día que TRAGSA nos lo trajo nos dieron instrucciones desde la JCyL para que no se utilizara en los secanos (nuestro caso), excepto si algún agricultor tiene ataques en girasol o viña, en cuyo caso se podría colocar, siguiendo el protocolo establecido de los tubos, pero solo por el perímetro de los cultivos, nunca en el interior.
Se ha confirmado que los topillos, en su afán recolector, algunas veces empujan el grano "tratado" hacia afuera de los tubos.
También se ha confirmado que, aún en condiciones de sequedad ambiental como las actuales, acuden a comerlo, al parecer por las sustancias atrayentes que le hayan puesto, y que está resultando muy efectivo.
Bueno, te he comentado algo más que lo que me preguntabas, espero no haber sido pesado.
Saludos.Segis2007-08-29 20:03:08
Saludos
Chynnx
Usuario Avanzado
Mensajes: 343
Registrado: 09 Abr 2007, 12:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Chynnx »

Los topillos sacan el grano de los tubos si al echar el veneno en ellos te pasas de  la cantidad, que segun dijo el técnico de la Junta a mi padre debía de ser de unos 100g por tramo de tubo...Saludos
Alaejos, Valladolid
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Gracias, Chynnx.... eso no lo sabía , y tiene su explicación lógica.
SALUDOS
(lo de los 100 gr sí lo sabía, pero no lo otro)Segis2007-08-31 12:12:54
Saludos
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Para que no saquen el grano del tubo se puede añadir una aglutinante, por ejemplo mojar el grano con una pasta muy fluida de agua y harina para que se queden pegados los granos entre sí pero que permitan al topillo separarlos sin mucho esfuerzo, no se trata de que se quede como el turrón de almendras. Ventajas: se puede meter mas cantidad de grano, el tubo tendrá mas visitantes hasta que se acabe el producto, habrá menos riesgo de que lo saquen, menos riesgos de que se caiga el grano al colocarlo. Inconvenientes: Mas complicado de preparar y mas sucio para el operario, requerirá mas tiempo.
Solo es una idea, tampoco se como se realiza la operación de colocar el veneno, las dimensiones de los tubos, etc.
 
Saludos.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

 

http://blogs.20minutos.es/arsenioescola ... a-topillos
 
En este artículo Arsenio Escolar (periodista burgalés)  habla de la plaga de topillos del año 88. A mi parecer, mas que de interés técnico es de interés socio-político. La realidad de entonces y la de ahora es un reflejo de la miseria política de esta región.
 
Saludos.
 
 Sperry2007-08-31 10:26:12
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »














Topillos 30-08-2007
La quema de rastrojos para acabar con los topillos podrá empezar enSoria el 8 de septiembre
El vicesecretario nacional de la sección de ganadería de UPA, Raúl Ramírez, informó en declaraciones a Europa Press que la quema de rastrojos en la provincia de Soria se pondrá en marcha el próximo 8 de septiembre, previa autorización de las zonas por la Consejería de Medio Ambiente en Valladolid, a petición de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.Los responsables de UPA fueron informados de esta decisión en el encuentro mantenido en la Delegación Territorial en Soria en el que también se expuso que a las Juntas Agropecuarias Locales (JAL) que lo hayan solicitado se les facilitará producto fitosanitario autorizado.Así mismo, señaló el portavoz de UPA Soria, a partir del 15 de septiembre serán posibles las quemas individuales, previa solicitud a la Administración regional, proceso para el cual UPA Soria pone a disposición sus servicios técnicos para tramitar las solicitudes, según sus palabras.UPA Soria, explicó Ramírez, solicitó el aumento de las zonas de actuación, ya que de momento la intervención sólo ha afectado a las zonas de regadío y a los cultivos implantados, por ello, pidieron que se realicen tratamientos en el girasol sembrado en secano y el viñedo.'La limpieza de cunetas y cauces es fundamental', afirmó el vicesecretario, ya que es allí donde los topillos tienen sus 'camas', al tiempo que subrayó la necesidad de utilizar productos fitosanitarios en aquellos lugares en que se considere necesario, es decir, en las zonas que cuenten con la valoración que permita proceder a la puesta en marcha de medidas y donde sea necesario frenar de forma urgente la propagación de la plaga de roedores.El responsable señaló que la jefa de Servicio de Agricultura y Ganadería de Soria se comprometió a mantener reuniones periódicas informativas para así mantener informados a los representantes de los agricultores y ganaderos.Ramírez destacó que se deben llevar a cabo son una combinación, en función de las características de cada municipio, de la incidencia de la plaga y de la posibilidad de practicar un tratamiento fitosanitario preventivo frente a una posible subida de individuos.(pues en Burgos no saben ná)..Segis dixitSegis2007-08-31 12:10:59
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Gracias, Sperry, ya le eché un vistazo ayer al artículo... la verdad es que me sorprendió la similitud con la situación actual.
Interesante tu propuesta sobre el aglutinante.
SALUDOS
Saludos
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

He oido que los cazadores tienen unas instrucciones de actuación  en caso de encontrar veneno para los topillos o animales con síntomas de envenenamiento. Tienen que denunciarlo al Seprona, esperar en el lugar a que se presenten, pasar una copia de la denuncia a la Federación de Caza y no se que mas. Seguro que en la sementera algún urbanita con su traje de camuflaje, su Frenchi repetidora reluciente y sus botas ultraligeras de tejido transpirable Geox denuncia a algún sembrador de mono azul porque la semillas están sospechosamente coloreadas.
 
Aquí cada uno va a lo suyo. Así nos va. A veces pienso que en Castilla y León tenemos lo que nos merecemos.
 
Si a todos nos interesa acabar con la plaga ¿Porque no somos capaces de colaborar en un marco de confianza mútua? 
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

- La plaga se produce en la meseta castellano-leonesa y no en el norte de donde supuestamente son originarios los topillos. Extraño ¿no?.
 
- Se puede rastrear su origen mediante su ADN, lo cual requeriría de un estudio minucioso, un proceso de toma de muestras coordinado y mucho trabajo de laboratorio. La excusa será la falta de recursos.
 
- Se podrían usar  pequeñas pastillas de veneno para introducir en las madrigueras. Como se corre el riesgo de que queden al descubierto al labrar se tendría que comprometer el usuario a no labrar en una o dos campañas donde se hayan usado. Puede servir para barbechos, perdidos y siembra directa.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Aquí estamos de nuevo, después de unos días de playa.
No veo nada nuevo por aquí,: leí en El Mundo hace unos días que Silvia Clemente decía que "a partir del 15  de setiembre se autorizarían quemas a los profesionales del campo"....
¿No sabeis ná?
También he leído hoy en la red que en una feria (Salamanca, creo) se ha presentado un sistema  a base de gas butano, oxígeno y bombazo que, según dicen en el artículo, está probado que va de maravilla
SALUDOS
Saludos
Ambrosio
Usuario experto
Mensajes: 1030
Registrado: 27 Feb 2006, 20:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Mensaje por Ambrosio »

Bienvenido de nuevo
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Gracias, Ambrosio: 
Esto me huele mal...  Parece que van a autorizar quemas en 100 municipios de toda la comunidad.... es quedarse muy cortos, otra lavada de cara....
Creo que habrá movilizaciones en Burgos y en algún sitio más.
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Segis]Un chico que conozco ha contraido la tularemia (le mordió un topillo, a ver si este caso tampoco tiene relación con la plaga).
Un amigo está ingresado en el hospital con sospechas de la enfermedad (sin confirmar).
Recuerdos a los extraterrestres.[/QUOTE]
Confirmado
SaludosSegis2007-09-15 00:08:37
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Jornada: "La plaga de topillos y sus consecuencias"
 
Valladolid, 25 de septiembre de 2007
 
Salon de actos de la Feria de Muestras de Valladolid.
 
10:00 h. Recepción y entrega de documentación
 
10:30 h. Inauguración y presentación por D. Ignacio Arias Ubillos
              (Presidente de la Unión de Campesinos de Valladolid)
 
11:30 h. Ponencia de D. Juan José Luque Larena (Profesor de Ciencias
              Agrarias y Forestales de la Universidad de Valladolid)
 
11:30 h. Ponencia de Dª Ana Blanco García (Técnico Superior en Química
              Ambiental, delegada de IBYSAN)
 
12: 15 h. Ponencia del representante de la  Consejería de Agricultura de
               la JCyL
 
13:00 h. Ponencia del representante del Ministerio de Agricultura
 
13:45 h. Ponencia de D. Jesús Manuel González Palacín (Coordinador 
              General de la UCCL)
 
14:15 h. Debate y análisis de propuestas.
              Moderador: D. Ignacio Arias Ubillos (Presidente de la Union de
              Campesinos de Valladolid)
 
Si alguien está interesado en participar:          983 30 22 44
 
 
SALUDOSSegis2007-09-15 00:49:39
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Dos Jefes topillos más para el ejército roedor:
ABC.es




Matar topillos a cañonazos


POR VIRGINIA RÓDENAS



MADRID. Juan Fargallo y Javier Viñuela, especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestran con el único estudio existente en España sobre las fluctuaciones de la población de topillos que el factor determinante relacionado con su abundancia, y por ende con su control, es la densidad de depredadores (mamíferos y aves).
Los desmesurados tratamientos fitosanitarios empleados por los agricultores castellanoleoneses los han expulsado de los campos, «yermos de vida animal y, por tanto, sin presas que comer, cuando no perseguidos con saña a menudo ilegalmente con escopeta, cepo y veneno. Por eso, resulta paradójico que los políticos indemnicen de modo tan generoso con el dinero de todos los contribuyentes a los que en gran medida han sido culpables de la plaga de topillos, mientras que no han gastado un solo euro en estudios técnicos y científicos sobre la realidad de lo que está pasando, lo único que puede ayudar realmente a solucionar estos problemas», subraya a ABC Fargallo.
Es más, según el investigador Javier Viñuela, «las medidas vistosas que ha tomado la Junta de Castilla y León para contentar a los agricultores han sido hasta contraproducentes porque si quemas un campo de rastrojos donde hay topillos, no los vas a matar porque habitan bajo el suelo, y cuando el animal salga y no tenga comida, correrá en su busca y se desplazará hasta los regadíos que se querían salvar. Además, los fitosanitarios no parecen afectar demasiado a estos roedores porque se sabe que en especies con altas tasas reproductoras, como las ratas, con el veneno se mata a las primeras generaciones, pero se engorda a las siguientes».
Asimismo, datos del programa SACRE de seguimiento de las poblaciones reproductoras de aves comunes realizado a escala europea, dirigido en España por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), ha corroborado la tendencia decreciente de la comunidad de aves comunes propias de los medios agrícolas (alondras, codornices...) desde 1996.
Importancia de los predadores
Además de los biólogos Fargallo y Viñuela, los científicos Guillermo Blanco e Ignacio Torre han colaborado en la dirección del único seguimiento de topillo campesino en nuestro país —realizado en la comarca segoviana de Campo Azálvaro, de 1997 a 2007—. Demuestra que cuantas más parejas de cernícalos crían el año anterior, menor cantidad de topillos hay el año siguiente.
«Estos resultados —subraya Fargallo— son la única información objetiva con la que se cuenta hasta el momento, y no conjeturas, dimes y diretes y datos recogidos sin rigor que sólo aportan incongruencias y desinformación, y densidades poblacionales que debieran estar recogidas en el Libro Guinness de los Records, ya que en una revista científica especializada nadie se los creería. Parece que hasta ahora se ha preferido gastar decenas de millones de euros en compensaciones por daños y soltar veneno, que unidades de millón en tratar de prevenir mediante investigación, que no es traer a científicos alemanes y británicos durante 24 horas para dar un golpe de efecto mediático». E incluso participar en recetas de cuento: los habitantes de la palentina Villotilla han requerido el apoyo de la consejera de Agricultura para su concurso de flautistas, tras los que buscan echar el topillo al río.
Pero los investigadores del CSIC, que no están para bromas, añaden que «a día de hoy ni siquiera tenemos evaluaciones fiables de los daños causados por el topillo campesino, salvo las obviamente interesadas estimaciones de los gricultores. Estamos seguros de que hay algunos que han sufrido pérdidas importantes, pero la información lanzada al aire se contradice un poco con los datos obtenidos sobre las cosechas: las de cereal y patata de 2007 han sido las mejores de los últimos años debido a las abundantes lluvias, y lo mismo se prevé con la campaña de la remolacha, según cifras de los propios agricultores».
Estos investigadores critican que «la primera acción que decidió tomar la Junta de Castilla y León el pasado febrero fue, siguiendo las peticiones de las asociaciones de agricultores y no criterios técnicos o científicos, liberar grano tratado con clorofacinona (veneno anticoagulante) al campo mediante sembradoras, práctica obsoleta en Europa y que motivó una denuncia judicial de las organizaciones conservacionistas. No se llamó al Colegio de Ingenieros Agrónomos para pedir consejo».
Valorar el daño
«Pues bien, —añaden— ese grano envenenado liberado a la tierra se ha mostrado tremendamente dañino con liebres, palomas u otras aves. Además, los primeros análisis realizados en el laboratorio de ecotoxicología del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) indican que el 50% de los topillos hallados muertos en zonas tratadas no habría perecido por el tóxico, sino posiblemente por alguna patología que se está tratando de determinar y que pudiera estar relacionada con el colapso demográfico cíclico. De hecho, el tratamiento con grano en superficie es poco eficaz para un herbívoro estricto como el topillo, algo que ya apuntó el Ministerio de Agricultura en los años 90. De lo que no hay duda es de que está resultando letal para especies cinegéticas de gran valor, incluso protegidas como la avutarda. Ahora se valora el daño; se ha hecho un muestreo, y ya este año habrá un censo científico. El destrozo ambiental puede ser tremendo». Son los daños colaterales de matar roedores a cañonazos.
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Silvia Clemente es la JEFA TOPILLA
Ya sé como vamos a evitar el desastre que viene en cuanto sembremos, las ayudas se recibirán a partir del 90% de daños, en lugar del 30% que era en la campaña pasada, con lo cual, prácticamente no habrá comunicaciones de daños, con lo cual, no habrá daños, como ha demostrado la táctica ya usada.
Se nos ríen a la   p u t a    cara, la lista de municipios es una risa.
Pero es cierto, no se va a conseguir nada quemando rastrojos, como se conseguirá algo es quemando unos cuantos edificios oficiales.
Pero...¿ de qué vamos, Silvia?
No serás la comandante en jefe de los invasores?... Te has encontrado a Pancho Purroy en la Playa y te ha comido el coco? 
Y QUE NADIE SE LLAME A ENGAÑO, HAY MENOS TOPILLOS POR LAS CONDICIONES DE SEQUEDAD DEL ESTÍO, EN CUANTO SEMBREMOS Y VENGA LA OTOÑADA SOLO UN MILAGRO NOS LIBRARÁ DEL DESASTRE, Y MIENTRAS ESTOS IMBÉCILES DICIENDO QUE SI HEMOS ELIMINADO EL NOSECUANTOS POR CIENTO
prefiero no seguir, porque estoy muy caliente y acaso los moderadores me echan el perro.Segis2007-09-17 14:15:31
Saludos
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Puedes decirme donde la lista esa de municipios??? yo no lo encuentro por ningun lado.
Responder