Sobre abonado del olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Eso es verdad que con el olivo fresco asimila mucho mejor el producto!pero tambien digo una cosa!este tratamiento no se,puede,perder!este es mejor que el del prays!asi,que cada uno hacer lo que quiera,pero yo como no llueva el del,prays no lo hago!luego en octubre los harto potasa!y de,urea,despues de,llover y un buen cobre con aminoacidos!y eso es lo que hay este año!
Solaz3dJose
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 16 Ene 2014, 21:23

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Solaz3dJose »

Mente, los olivos los tengo de riego y llevo un mes regando razon de 120 litros semanales y arbol.

saludos
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Jjajajja,otro sin problemas por el verano!y otro que como no llueva gana dineros con la aceituna!hay que aprobechar si!
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por pistaa »

Solaz3dJose escribió:Mente, los olivos los tengo de riego y llevo un mes regando razon de 120 litros semanales y arbol.

saludos
asi estamos muchos .. ;)
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por 68Jose »

Estos olivos llevan sin tratamientos foliares más de 30 años, y también echan aceituna
Adjuntos
2017-04-1823.15.47.jpg
2017-04-1823.15.47.jpg (148.07 KiB) Visto 489 veces
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por paco_798 »

Para que luego digan que la fertilización foliar es imprescindible. De lp foliar lo más importante es prevenir enfermedades de hongos e insectos, porque la nutrición por hoja es insignificante, aunque un buen foliar y aminoácidos le den un empujoncito. Yo creo que el olivo lo nota más un buen manejo y fertilización del suelo. Y a mi a diferencia de muchos los abonos complejos me gustan y me van bien y a ver por que voy a tener que cambiar, los olivos nunca se ponen feos de color y la mayoría de años salvo catástrofe hídrica cumplen bastante aceptable.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Antonio16v »

Tambien segun el suelo, de los olivos que yo he cogido llevan varios años sin echarles nada y en los que hay buen suelo están verdes y sanos aún sin embargo los demás están amarillos y muy feos y estos ultimos sinque se estan recuperandose via foliar
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Cada uno abona o fertiliza como mejor le parezca. Lo mismo que cada uno se gasta su dinero, como mejor le plazca. Los olivos que he abonado suplementariamente con Nitrofoska Premium, a razón de 5 kgs./árbol, están exactamente lo mismo, que los que he fertilizado con foliar únicamente. Pero vamos,...que ese es mi caso particular que no es extrapolable al resto. Y aboné antes de las aguas, por lo que se lo han tragado todo..."presuntamente".

Aparte de los yerbazales tan "cojo-nudos" que se forman, y que motivan el uso de la desbrozadora, arado, o aplicación de herbicidas en altas proporciones, tan buenas para la fertilidad del suelo. Acumulación de sales y etc.

Por mi zona, los del abonado vía suelo después del último golpe de agua, aun están a tiempo de pasar con cepillo y badil y llevarse el abono para el próximo año. Los que abonasen antes de entrar en movimiento el olivo, lo tendrán bloqueado en forma de terrón compactado, a la espera de tiempos mejores.

En cualquier caso considero, que el abonado al suelo este año, habrá tenido una efectividad cercana al cero.

La fertilización foliar no es una panacea, pero es una alternativa, y una alternativa eficaz, en determinados supuestos.

Ya cada uno, como vulgarmente se suele decir,...¡qué haga lo que le salga de los webos!.

Algunas cosas a saber, científicamente contrastadas, e irrefutables:


La penetración de nutrimentos a través de la hoja es afectada por factores externos tales como la concentración del producto, la valencia del elemento, el o los nutrimentos involucrados, el ión acompañante, las condiciones tecnológicas de la aplicación y de factores ambientales tales como temperatura, humedad relativa, precipitación y viento.

La capacidad de absorción por la hoja disminuye con la edad de la misma, debido a una disminución en la actividad metabólica, a un incremento en la permeabilidad de la membrana y a un aumento en el grosor de la cutícula.

La toma de nutrimentos por la hoja es también afectada por la luz; durante el día, conforme aumenta la temperatura ambiente se produce una disminución en la humedad relativa lo que produce una evaporación más rápida del agua y el secado de la solución que se aplica foliarmente.

Las plantas pueden fertilizarse suplementariamente a través de las hojas mediante aplicaciones de sales solubles en agua, de una manera más rápida que por el método de aplicación al suelo.

Los nutrimentos se absorben por el follaje con una velocidad notablemente diferente. El nitrógeno se destaca por su rapidez de absorción necesitando de 0,5 a 2 horas para que el 50% de lo aplicado penetre en la planta. Los demás elementos requieren tiempos diferentes, y se destaca el fósforo por su lenta absorción, requiriendo hasta 10 días para que el 50% sea absorbido.

Aún cuando la fertilización foliar es complementaria, existen condiciones bajo las cuales la fertilización permite obtener buenos resultados agronómicos. Estas situaciones especiales son aquellas que resultan en limitantes para la nutrición mineral de la planta debido a problemas del sistema radical. La sequía es la primera de ellas y se produce cuando el suministro de agua es deficiente, afectando la alimentación radicular y produciendo trastornos severos en el desarrollo vegetal. Bajo esta situación, la absorción radical de nutrimentos es limitado y será necesario utilizar entre tanto, la vía foliar.

Contrario a la falta de agua, el exceso o encharcamiento produce poca disponibilidad de oxígeno en el medio radicular inhibiendo de forma inmediata la absorción de agua y nutrimentos por la planta, siendo la fertilización foliar una alternativa para nutrir a la planta. Las aplicaciones de pesticidas tales como herbicidas, insecticidas, nematicidas o fungicidas,producen inicialmente un efecto esterilizante en el suelo, disminuyendo la absorción de nitrógeno, fósforo y potasio principalmente en estados iniciales de desarrollo del cultivo. La aplicación de nutrimentos vía foliar, en particular de nitrógeno, permitirá restaurar el adecuado balance nutricional en la planta.

Los daños causados por heladas son por lo general la pérdida de follaje, las aplicaciones de nitrógeno ayudan a restaurar el área foliar afectada y se ha indicado que el potasio aplicado foliarmente en forma preventiva, puede atenuar los daños por el frío. La salinidad de los suelos es otro factor que afecta la absorción de agua nutrimentos por la planta. Las sales aumentan la succión osmótica de la humedad del suelo, lo cual aumenta la retención de agua en el suelo, y como consecuencia afecta el movimiento de nutrimentos del suelo a la planta.

Por otra parte, altas concentraciones de sodio provocan el bloqueo de la absorción de cationes importantes tales como el calcio, magnesio y potasio. Por esta razón, el uso de fertilizantes al suelo puede restringirse y la fertilización foliar puede ser una alternativa beneficiosa. Los desbalances entre cationes y aniones en el suelo, pueden provocar deficiencia de alguno de ellos en la planta y la fertilización foliar puede constituirse en una herramienta efectiva para complementar la falta de ese nutrimento.

Un pobre desarrollo radical, producto de problemas por toxicidades, por compactación de suelo o por un nivel freático muy alto, son otros de los factores que afectan la absorción de nutrimentos por la planta y convierten a la fertilización foliar en un medio importante para complementar la nutrición mineral de los cultivos.
Última edición por mentesa_bastia el 19 Abr 2017, 07:06, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Velocidad de absorción foliar:
Adjuntos
absorcionfertilizantesfoliar.jpg
absorcionfertilizantesfoliar.jpg (52.01 KiB) Visto 444 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por PIONIER »

La fertilización foliar en mi caso es casi obligada. Esta zona es muy árida y el abono al suelo es una aventura.
Defiendo a quien me defiende.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por paco_798 »

La fertilización foliar si buena es, pero para que un olivo se nutra considerablemente de esa manera únicamente habría que darle 4 o 5 pases como mínimo, y para eso hay que echarle ganas y tiempo, quién lo haga así pues cojonudo. Pero con una cura o dos al año más su abonado con complejos los olivos normalmente cumplen y de color nunca se me ponen malos. Es cierto y que conozco a gente que curas les da 0, sólo abono o estiercol, y todos los años le cogen cosecha. Por eso cada uno es el que mejor sabe lo que le va mejor y las ganas que tenga.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver,...el formato PNG:
Adjuntos
historicoprecipitacionesjaen02.png
historicoprecipitacionesjaen02.png (14.13 KiB) Visto 380 veces
historicoprecipitacionesjaen.png
historicoprecipitacionesjaen.png (40.03 KiB) Visto 380 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Habéis visto 1853 o 54...?, ¡¡1300 litros!!. Eso era llover con ganas. Ni en Galicia.

En el S.XX, lo máximo, sobre 1050 litros. Y el XXI para abajo y sin frenos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pantano de Iznájar, a fecha de ayer,...48.93%; en la misma semana el año pasado,...65.95%, la media de 10 años para esta fecha,...72.33%. Está prácticamente,...como el año pasado en octubre.

Veremos a ver este año por la misma fecha.

¡Sigan poniendo intensivos por favor...!. Es el futuro.

http://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba ... ticia.html

http://www.embalses.net/pantano-361-iznajar.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por juancardelga »

Jajajajja,intensivos!si mente!si!que,se chupe el poco agua que,quede!y que,el olivo,no se crie nunca!jajajajaja,pero bueno!estamos apañados!alli en mi pueblo teniamos agua!para los huertos y quien tenemos,derechos!y ahora se,ha ido todo el pueblo a llenar alli!y se,la llevan toda!ya estan con el tiempo,diciendo deficit de lluvia en el norte!valla mierdaaaaaaaaa!y yo hoy he ido a por abofol l,carisimo!ma salio 7euros kilo,vamos que nos han metido en la cooperativa precios altisimos de los productos,el año que viene los compro en otro lao!la mitad.
6Tentudia
Usuario medio
Mensajes: 192
Registrado: 31 Mar 2015, 19:58

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por 6Tentudia »

https://www.youtube.com/watch?v=1NRlqgtji2c

Muy buena esta conferencia. Muy a tener en cuenta: la hoja vieja (febrero, marzo) es la que menos abono foliar absorbe.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Alguien sabe precios del Sintex Forte...?.

En Jaén lo distribuye FIPESA de Peal del Becerro.

Web de la empresa y productos: http://www.morera.com/esp-productos-morera.php

Ficha: http://www.terralia.com/vademecum_de_pr ... rk_id=1602

http://fipesa.com/sintex-forte
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
6Tentudia
Usuario medio
Mensajes: 192
Registrado: 31 Mar 2015, 19:58

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por 6Tentudia »

mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

6Tentudia escribió:https://www.youtube.com/watch?v=1NRlqgtji2c

Muy buena esta conferencia. Muy a tener en cuenta: la hoja vieja (febrero, marzo) es la que menos abono foliar absorbe.
Ja,ja...ya lo he dicho antes, en mi anterior post. Pero seguro la hoja vieja absorbe y le sienta mejor la fertilización foliar a baja temperatura, con humedad, con rocíos, y con algunas aguas, que con el calor tan terrible que hace ahora, la tierra seca, sin rocíos y etc.

Vamos,...es que ahora, no se debería de aplicar nada. El foliar cae en hoja y hace ¡Psssss!, lo mismo que cuando cae agua en un hierro al rojo vivo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
6Tentudia
Usuario medio
Mensajes: 192
Registrado: 31 Mar 2015, 19:58

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por 6Tentudia »

Por experiencia propia no voy a dar ni a quitar la razón a nadie, puesto que es el primer año que estoy foliando. Pero según estos estudios, por hoja se absorbe muy bien el Nitrógeno y el Potasio. Los micros no los absorbe prácticamente nada. Siempre con hoja nueva, la hoja vieja nada de nada. Evidentemente con temperaturas altas y extrés hídrico mejor estarse quieto. Conclusión; si hay suerte de tener un final de abril y un mayo lluviosos y un poco fresco, un par de pases con urea, cloruro potásico y aminos. Si el otoño viene temprano otro pase.
Repito, no es mi experiencia, sino las conclusiones de la conferencia.
Responder