cristalero escribió:De verdad que de maleducados y de listillos esta este foro lleno. Si os creeis mas listos (esto va por supernovato) que señores que llevan 20 años sembrando colza me parece muy bien pero sin faltar al respeto a los demás.
Cuando leí tu opinión, pensé lo mismo que supernovato, pero no quise escribirlo.
Disculpamé
Sin enfadarse, que no hace falta, habria que analizar si el hielo en verdad hace que las raíces crezcan hacia abajo.
Yo solo puedo hablar de mis experiencias, y creo que lo único bueno que tiene un invierno de heladas fuertes, es que las plagas y hongos se desarrollan menos que los inviernos de temperaturas suaves.
Y creo que tambien la sequía hace bajar la raiz abajo, sin embargo ¿quien dice que la sequia es buena?.
Un invierno húmedo y de temperaturas suaves seguido de una primavera caliente y lluviosa,sin que sean lluvias en exceso, seria lo ideal para cualquier planta. Pero claro, en esas condiciones, ya empiezan a aparecer los hongos y todad clase de bichos.
Por lo cual, yo creo que una buena cosecha necesita de hielo y de un invierno seco, y luego en primavera que llueva y haga calor.
Estoy hablando de cultivos de cereal, colza, guisantes, vezas..., porque si hablamos de forrajes o de alfalfa, pues les viene mejor un invierno húmedo y temperatura suave, ya que como no se van a dejar que grane, pues cuanto mas forraje, mejor.
He vuelto a hablar con gente con experiencia y que se supone que saben de esto ya que llevan 20 años sembrando colza y me dicen que efectivamente las heladas hacen que la raíz profundice mas. No quiere decir esto que la planta desarrolle mas la raíz con las bajas temperaturas pero se supone que el hielo al esponjar la tierra facilita que la raíz se desarrolle.
Por otra parte, parece ser que la colza necesita hacer la parada invernal para un correcto desarrollo y el año pasado al ser tan templado no la hizo. Esa también fue otra razón para que diera un rendimiento muy inferior al previsto.
¿4.200 kilos es un rendimiento inferior al previsto?
Cuanto era el previsto ¿6.000?
Es cierto que no hubo parada invernal, y algunos decian que no sabian como iba a actuar la colza sin la parada invernal.
Pues yo en las parcelas que no tuvieron problemas, estaban buenisimas.
En otras parcelas salió avena loca muy tarde y subió por encima de la colza, y eso si mermó producción. También hubo zonas que se encharcaron y se pudrieron plantas. Se arqueaban en la punta y se secaban.
Pero donde no hubo problemas, dieron mas de 4.000 Kilos.
En muchas parcelas, la nascencia no ha sido tan mala.
Lo que fue es muy tardia, a finales de Noviembre o principios de Diciembre.
Luego el frio y la falta de humedad, no la dejaron crecer lo suficiente, y ahora le ha llegado la hora de florecer, con muy poca altura y poco desarrollo.
Yo solo siembro colza sobre barbecho. Intentando hacer las cosas bien, el tiempo es luego el que decide.
Si siembras sobre un pase de rulo y llueve suave y varias veces, habrás acertado.Pero si llueve fuerte y luego levanta y hace aire, problemas.
Yo creo que lo mejor es hacer una cama de siembra de unos 5 centimetros de profundidad,con el terreno bien desmenuzado, y sembrar con las botas que casi no toquen el suelo, y la rastra de púas de la maquina poco apretada.
Después, el tiempo hará lo que le de la gana, y de el dependerá todo.
Lo que si está claro, es que sembrada lo menos profunda posible para que quede tapada, nace mejor en cualquier circunstancia del clima.
En la campaña 2015-2016 la mitad de las fincas que sembré de colza tuve una colada impresionante en la sola 888 como andábamos mirando lo que gastábamos de semilla etc me deje el tren de siembra bajado por lo que la semilla de los distribuidores caía directamente al suelo y después la tapaba por encima la rastrillar final de la sembradora, coincidió que eran las mejores fincas que sembré pero nació y estuvo impresionante el único fallo que parecía que estaban sembradas a voleo pero el resultado fue mejor que las que sembré con el tren de siembra metiendo la semilla en la tierra
Pase chisel sobre agosto, vertedera el 1 de septiembre porque llovió sobre 30 litros cosa que este año por segunda vez no, al día siguiente pasada de Trapa cruzando un poco los surcos del arado rápidamente y a sembrar y por último rulo si. Por aquí recomiendan pasarlo antes pero yo creo que arando y preparando en un corto periodo nivelas bastante y asientas bien la tierra para una buena siembra, y el rulo con los guisantes etc me he dado cuenta de que es imprescindible y bien despacito para que asiente bien la tierra y no se quede hueca que por ejemplo este año con no llover ha sido un problema en algunas zonas
espinillo91 escribió:Gracias abuyaco, era más o menos lo que tenía pensado hacer..
Rulas detrás detrás de la máquina??
Tengo un rulo dentado de 6 metros...
No se como es tu terreno, pero si es un poco fuerte, ni se te ocurra rular después de sembrado. Una cosa es rular en guisantes o vezas, que después hay que cosechar a ras de suelo, pero la colza se siega a medio metro, no hay problema de piedras ni terrones.
El rulo tiene el problema, al menos en nuestro terreno, de que si llueve y luego levanta y hace viento,se forma corteza; y la corteza es un problema en colza, igual que en alfalfa.
Ya digo que lo mejor es una cama movida de pocos centimetros y desmenuzada para que la semilla quede poco profunda y con buen contacto con la tierra.
Abuyaco a eso que tú dices le llamamos costra, es difícil que se produzca la costra cuando haces todas las labores de seguido y no llueve en medio de ella claro está, la intención de compactar tanto esque en dos días pasa de estar rastrojo a estar todo mullido por lo que debemos de compactar lo mayor posible para que la humedad se quede junto a la semilla y germine toda la finca por igual y no a corros, con un rulo dentado de no ser en fresco es difícil que se produzca costra que no imposible
Pero puedes compactarla antes de sembrar, no después. Lo que hará nacer es la humedad, no la compactación. Y la humedad se conserva mejor en tierra mullida que en compactada.
La colza no necesita mucha humedad para nacer, pero si empieza a germinar y antes de que desarrolle un poco la raiz el suelo se seca, pues la planta muere.
Si llueve poco y luego se forma un poco de costra que se seca, morirán muchas plantas.
Pero cada clase de terreno es diferente; aquí suele pasar así, en otros terrenos será distinto...