Sobre abonado del olivar
Re: Sobre abonado del olivar
O
Última edición por Lopmar el 05 Mar 2017, 23:33, editado 1 vez en total.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
A ver,..yo no soy el perito milagroso, ni el farolero prodigioso; uno más del montón, que en su derecho a expresar su libre opinión, la expresa sin restricción.Miquel76 escribió:
De momento al único que se le ha visto decir chorradas es a usted. Y faroles sobre olivos no sé si se tira, pero prepotencia le sobra. Su caso es de estudio... Necesita ser el líder de la tribu, que le adoren, que le alaben. Pero como por méritos propios no lo consigue, tiene que desprestigiar, insultar y faltar al respeto a todo el mundo, creyendo que así se gana algún respeto o admiración. Y lo único que hace es mostrar sus miserias como persona.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Ya amenazando directamente, no uno ni dos, tres,...en plan acoso,...tranquilo hombre, tranquilo, que ya te saludaré con esos mis muñones que tan bien conoces.Lopmar escribió:El dia q te vea en la fabrica comprando likidos yo te lo dire enbla cara y te diré de donde vengo
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Y conozco un subnormal profundo de Jamilena con residencia en TorreXimeno,...que me parece,...aparece. Su bella prosa y ortografía lo delata. Lo más bonito de todo,...es que ha comido (y come) de mi familia durante generaciones.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Ya lo veo, uno más del montón de la m*** que es lo único que esparce.mentesa_bastia escribió:A ver,..yo no soy el perito milagroso, ni el farolero prodigioso; uno más del montón, que en su derecho a expresar su libre opinión, la expresa sin restricción.Miquel76 escribió:
De momento al único que se le ha visto decir chorradas es a usted. Y faroles sobre olivos no sé si se tira, pero prepotencia le sobra. Su caso es de estudio... Necesita ser el líder de la tribu, que le adoren, que le alaben. Pero como por méritos propios no lo consigue, tiene que desprestigiar, insultar y faltar al respeto a todo el mundo, creyendo que así se gana algún respeto o admiración. Y lo único que hace es mostrar sus miserias como persona.
Por cierto, sus conocimientos sobre la Xylella y los insectos vectores memorables!! Eso de que el barrenillo, un insecto xilofago (que come madera para los que no lo sepan), sea un vector de transmisión de la Xylella es falso.. La Xylella se transmite a través de insectos chupadores de savia como pueden ser los cicadelidos. Así que ya puede ir recomendando que quiten las talas de los campos y chalets, que eso para la Xylella no sirve de nada. Eso sí, para prevenir el barrenillo totalmente recomendable.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Chupadores....?, ja,ja,ja, por cierto xilófago, con tilde.Miquel76 escribió:Por cierto, sus conocimientos sobre la Xylella y los insectos vectores memorables!! Eso de que el barrenillo, un insecto xilofago (que come madera para los que no lo sepan), sea un vector de transmisión de la Xylella es falso.. La Xylella se transmite a través de insectos chupadores de savia como pueden ser los cicadelidos. Así que ya puede ir recomendando que quiten las talas de los campos y chalets, que eso para la Xylella no sirve de nada. Eso sí, para prevenir el barrenillo totalmente recomendable.
No lo saben ni los expertos,...por ello de "fastidiosa", en realidad, cualquier insecto que se alimente del olivo es candidato a portar la bacteria.
Pero bueno, y cito txt: "La especifidad entre la bacteria y el vector suele ser muy baja, por lo que prácticamente cualquier especie puede ser vector potencial de la bacteria".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Le instruyo porque veo que no está muy al tanto. Lo de fastidiosa viene por la dificultad de aislar la bacteria en laboratorio, cosa complicada.mentesa_bastia escribió:Chupadores....?, ja,ja,ja, por cierto xilófago, con tilde.Miquel76 escribió:Por cierto, sus conocimientos sobre la Xylella y los insectos vectores memorables!! Eso de que el barrenillo, un insecto xilofago (que come madera para los que no lo sepan), sea un vector de transmisión de la Xylella es falso.. La Xylella se transmite a través de insectos chupadores de savia como pueden ser los cicadelidos. Así que ya puede ir recomendando que quiten las talas de los campos y chalets, que eso para la Xylella no sirve de nada. Eso sí, para prevenir el barrenillo totalmente recomendable.
No lo saben ni los expertos,...por ello de "fastidiosa", en realidad, cualquier insecto que se alimente del olivo es candidato a portar la bacteria.
Pero bueno, y cito txt: "La especifidad entre la bacteria y el vector suele ser muy baja, por lo que prácticamente cualquier especie puede ser vector potencial de la bacteria".
Si hace cortar y pegar, no sea tendencioso y cite todo el texto al que se refiere y no sólo a una parte. Y ponga la fuente!
http://www.upa.es/upa/_depot/_adjuntos/ ... 396157.pdf
Lea en dispersión... ahí descubrirá insectos chupadores!!!
Todavía buscamos el barrenillo...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Sobre abonado del olivar
Menudo bluf , vamos a calmarnos que esto es de vergüenza ajena.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Sobre abonado del olivar
Que entretenio esta esto......
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: Sobre abonado del olivar
con el tema tan interesante que se esta tratando, y que pocas aportasiones
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Si...vaya pasada.
Bueno retomando el tema de marras (xylella), los científicos, en este momento, están buscando hormigas de ala, como vulgarmente se suele decir.
Entre los vectores o insectos transmisores, son los que están pero no están todos los que son; en realidad, y a buen entendedor...,supongo no quieren crear un estado de alerta.
Los vectores son una súper familia de insectos, en la que tampoco se ponen de acuerdo los sesudos en incluir determinadas sub-familias. Al parecer, una de las características que comparten todos, es la de crear una sustancia mucilaginosa que protege las ninfas. Esa característica de emitir ese mucílago, también es propia del barrenillo al tapar los orificios de las galerías nupciales, y en general, cualquier insecto con aparato chupador, como pueden ser las chinches rojas, también conocida como la chinche de la malva que vemos en las varetas, alcaparreras y etc. Y que vengo observando, por lo menos en mi caso, que esos bichos son capaces de secar totalmente las matas de alcaparras, y ya no sé si es por los daños directos, o por transmitir algún tipo de enfermedad.
Otro bicho que puede ser candidato, es el inofensivo algodoncillo del olivo, o euphyllura olivina, ya que es un insecto chupador, que se alimenta de la savia del olivo, e igualmente produce una sustancia cerosa azucarada, muy apetecible por las bacterias.
En fin, que hay cantidad de candidatos, que si no se llevan el óscar, seguro son nominados, o reciben un globo o un Goya.
Los molicutes fitopatogénicos son transmitidos por chicharritas del tipo cicadélidos ( “leafhoppers”; Hemiptera, Cicadellidae) y fulgóridos (“planthoppers”; Hemiptera, Fulgoroidea) o por psílidos (Hemiptera, Psyllidae). Estos pequeños insectos se alimentación introduciendo su aparato bucal dentro de los tejidos del mesófilo, xilema o floema de una determinada planta hospedante. La penetración en el floema les permite ingerir la savia del floema por varias horas, periodo durante el cual pueden adquirir espiroplasmas o fitoplasmas de plantas infectadas.
En conclusión: ...se desconoce cuál es la distribución geográfica de los posibles vectores en la Península Ibérica, ni tampoco su respuesta a las diferentes condiciones climáticas. Dicho conocimiento servirá para poder identificar las regiones donde exista un mayor riesgo de expansión de la enfermedad en caso de ser introducida la bacteria y adoptar las medidas preventivas de control más oportunas.
Y: Ya en su dictamen científico de enero de 2015, la EFSA concluía que los olivos sintomáticos estaban, en general, afectados por un complejo de plagas y patógenos, incluidos Xylella fastidiosa, varios hongos y el insecto Zeuzera pyrina. Sin embargo, aunque aún no se conoce plenamente el papel específico de Xylella fastidiosa en el síndrome de decaimiento rápido del olivo, se ha comprobado la presencia de dicha bacteria en plantas jóvenes con signos de este síndrome, sin que se encontraran otros patógenos.
Finalizando el discurso con la inexistencia en la actualidad, de cualquier método de lucha contra la bacteria.
Es más, siendo mal pensado, yo creo que la bacteria puede estar ya presente entre nosotros, y ni siquiera saberlo.
Para entretenerse un rato:
http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/ ... panol.aspx
Bueno retomando el tema de marras (xylella), los científicos, en este momento, están buscando hormigas de ala, como vulgarmente se suele decir.
Entre los vectores o insectos transmisores, son los que están pero no están todos los que son; en realidad, y a buen entendedor...,supongo no quieren crear un estado de alerta.
Los vectores son una súper familia de insectos, en la que tampoco se ponen de acuerdo los sesudos en incluir determinadas sub-familias. Al parecer, una de las características que comparten todos, es la de crear una sustancia mucilaginosa que protege las ninfas. Esa característica de emitir ese mucílago, también es propia del barrenillo al tapar los orificios de las galerías nupciales, y en general, cualquier insecto con aparato chupador, como pueden ser las chinches rojas, también conocida como la chinche de la malva que vemos en las varetas, alcaparreras y etc. Y que vengo observando, por lo menos en mi caso, que esos bichos son capaces de secar totalmente las matas de alcaparras, y ya no sé si es por los daños directos, o por transmitir algún tipo de enfermedad.
Otro bicho que puede ser candidato, es el inofensivo algodoncillo del olivo, o euphyllura olivina, ya que es un insecto chupador, que se alimenta de la savia del olivo, e igualmente produce una sustancia cerosa azucarada, muy apetecible por las bacterias.
En fin, que hay cantidad de candidatos, que si no se llevan el óscar, seguro son nominados, o reciben un globo o un Goya.
Los molicutes fitopatogénicos son transmitidos por chicharritas del tipo cicadélidos ( “leafhoppers”; Hemiptera, Cicadellidae) y fulgóridos (“planthoppers”; Hemiptera, Fulgoroidea) o por psílidos (Hemiptera, Psyllidae). Estos pequeños insectos se alimentación introduciendo su aparato bucal dentro de los tejidos del mesófilo, xilema o floema de una determinada planta hospedante. La penetración en el floema les permite ingerir la savia del floema por varias horas, periodo durante el cual pueden adquirir espiroplasmas o fitoplasmas de plantas infectadas.
En conclusión: ...se desconoce cuál es la distribución geográfica de los posibles vectores en la Península Ibérica, ni tampoco su respuesta a las diferentes condiciones climáticas. Dicho conocimiento servirá para poder identificar las regiones donde exista un mayor riesgo de expansión de la enfermedad en caso de ser introducida la bacteria y adoptar las medidas preventivas de control más oportunas.
Y: Ya en su dictamen científico de enero de 2015, la EFSA concluía que los olivos sintomáticos estaban, en general, afectados por un complejo de plagas y patógenos, incluidos Xylella fastidiosa, varios hongos y el insecto Zeuzera pyrina. Sin embargo, aunque aún no se conoce plenamente el papel específico de Xylella fastidiosa en el síndrome de decaimiento rápido del olivo, se ha comprobado la presencia de dicha bacteria en plantas jóvenes con signos de este síndrome, sin que se encontraran otros patógenos.
Finalizando el discurso con la inexistencia en la actualidad, de cualquier método de lucha contra la bacteria.
Es más, siendo mal pensado, yo creo que la bacteria puede estar ya presente entre nosotros, y ni siquiera saberlo.
Para entretenerse un rato:
http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/ ... panol.aspx
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
quizas las condiciones climaticas locales donde se da el problema de la fastidiosa , sean comunes ... no lo se?? me refiero a humedad relativa horas frio , calor ..etc.... y hay se propage mas o menos no lo se .
si que es verdad que si se vacunan ciertas plantas , para hongos y bacterias patogenas suele dar buen resultado ya que el lugar que quieren "ocupar " los patogenos , ya esta ocupado ... por los "buenos " hasta cierto punto ...
la humedad relativa alta es muy propicia para muchos problemas de hongos y demas pataogenos ..
si que es verdad que si se vacunan ciertas plantas , para hongos y bacterias patogenas suele dar buen resultado ya que el lugar que quieren "ocupar " los patogenos , ya esta ocupado ... por los "buenos " hasta cierto punto ...
la humedad relativa alta es muy propicia para muchos problemas de hongos y demas pataogenos ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Sobre abonado del olivar
Bueno, veo que mentesa ha estudiado. Ya no habla del barrenillo. Vectores hay bastantes y uno de los principales es el
Philaenus spumarius presente en la península. Dada la multitud de plantas huéspedes y vectores la lucha contra dicha bacteria, una vez establecida es harto difícil, por no decir imposible. Coincido con usted en que probablemente lleva entre nosotros algunos años y que no se ha detectado por motivos que se me escapan. Lo que es muy sorprendente es que se encuentre antes en las Baleares que en la península, cuando toda la planta que viene a Baleares procede en un porcentaje muy elevado de la península. Aquí cuando se ha buscado se ha encontrado y se ha tenido la valentía de decirlo. Me gustaría se analizarán olivos que presentan la misma sintomatología y se atribuye su defunción a la seca del olivo o a verticillium.
Philaenus spumarius presente en la península. Dada la multitud de plantas huéspedes y vectores la lucha contra dicha bacteria, una vez establecida es harto difícil, por no decir imposible. Coincido con usted en que probablemente lleva entre nosotros algunos años y que no se ha detectado por motivos que se me escapan. Lo que es muy sorprendente es que se encuentre antes en las Baleares que en la península, cuando toda la planta que viene a Baleares procede en un porcentaje muy elevado de la península. Aquí cuando se ha buscado se ha encontrado y se ha tenido la valentía de decirlo. Me gustaría se analizarán olivos que presentan la misma sintomatología y se atribuye su defunción a la seca del olivo o a verticillium.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Sobre abonado del olivar
Si eso para que,arranquen ya la mitad de los olivos en españa!
Re: Sobre abonado del olivar
Eso es del todo inviable. Deberemos convivir con la bacteria igual que ocurre en California.juancardelga escribió:Si eso para que,arranquen ya la mitad de los olivos en españa!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: Sobre abonado del olivar
Miquel, veo que esta usted bien informado; que piensa sobre la conjetura del señor Mentesa de que la bacteria ya está entre nosotros?
Re: Sobre abonado del olivar
las cepas de verticilium son bien conocidas y salen rapidamente en las analiticas . lo que no se, es si ,se hace el cultivo para detectar la fastidiosa ..?? por norma .
el imidiacloropid podria funcionar si se trata de insectos chupadores ..
y se tenia que saber si las plantaciones en eco , estan mas afectadas que las de convencional ..
el imidiacloropid podria funcionar si se trata de insectos chupadores ..
y se tenia que saber si las plantaciones en eco , estan mas afectadas que las de convencional ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Sobre abonado del olivar
de todos modos creo que hay un hilo , sobre el tema . para no desviar la imformacion ..
en la revista phitoma sale algo sobre el tema ...
en la revista phitoma sale algo sobre el tema ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Sobre abonado del olivar
Y éste de donde sale?????....Lopmar escribió:Pero venimos y te decimos las cosas a la cara no bla bla por las espaldas y segiria diciendote cosas pero la verdad q aparte de que usted es mayor ya,paso de usted
Las cosas a la cara???
Parece que aprovecha el anonimato del foro para descalificar o "resolver" rencillas viejas????....
Esto huele a intento de linchamiento de cobardes...de tres en tres...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Sobre abonado del olivar
Tu convives con quien quieras!pero te recuerdo que en italia han arrancado millones de olivos!asi que,imaginate aqui! Un brote de la bacteria 100metros a la redonda!arrancados!pues imaginate!la que,se,puede liar! Yo pienso que al final los arrancan!en los primeros brotes que vean!ya cuando se carguen 1millon de olivos!y luego cuando vean que,esta estendida!pues la dejaran!pero te voy a recordar que,eso son esperimentos!y que cuando entre sacan la cura!pero sera tarde!ese es mi pensamiento,viendo como se ven muchas cosas que estan pasando!la vacteria entrara cuando tunez tenga produccion!que por lo que se ve es lo que le conviene a la comunidad europea!que no hace nada mas que,comprarle aceite a tunez,por caridad!y acordarse que eso pasara!cuando tinez tenga bastante aceite!la bacteria se carga el olivar de españa.