PLAGA DE RATONES
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Kelu69] [QUOTE=Kelu69]QUISIERA SABER SINTOMAS EN LA PIEL PUES LLEVO UN MES QUE ME SALEN BULTITOS POR DISTINTOS SITIOS DEL CUERPO COMO MANOS PIES BRAZOS Y MAS SITIOS VIVO EN EL CAMPO EN VALLADOLID Y HAY MUCHOS TOPILLOS Y NO SABEN DE QUE ES [/QUOTE][/QUOTE]
Vete al médico
Saludos, y ¡Que no sea nada!
Vete al médico
Saludos, y ¡Que no sea nada!
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
De momento, la Junta va a quemar (LA JUNTA) en determinados puntos "calientes" para intentar frenar los daños en regadíos, viñedos, etc.
Más adelante, cuando baje el riesgo de incendios autorizarán las quemas llevadas a cabo por agricultores, no sé si en toda la región, o sólo en las zonas con topillos.
Saludos
Más adelante, cuando baje el riesgo de incendios autorizarán las quemas llevadas a cabo por agricultores, no sé si en toda la región, o sólo en las zonas con topillos.
Saludos
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
ElNorte de Castilla
El gobierno afirma que la plaga de topillos puede convertirse en nacional si salta a otras regiones
El PSCyL-PSOE denunció hoy que la plaga de topillos que invade los campos de Castilla y León puede convertirse en nacional
EFE / Madrid
El PSCyL-PSOE denunció hoy que la plaga de topillos que invade los campos de Castilla y León puede convertirse en nacional si saltase a otras Regiones, como Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja.
En rueda de prensa, el portavoz de la Ejecutiva, Francisco Ramos, y el secretario socialista de Agricultura, Manuel Fuentes, criticaron la "inoperancia e ineficacia" de la Junta de Castilla y León y sugirieron el cese o al destitución de la Consejera de Agricultura, Silvia Clemente.
Asimismo, consideraron que la inmediata quema de rastrojos es una buena medida para acabar con los roedores y subrayaron que la plaga de topillos se ha convertido en el "problema social más importante del verano" en Castilla y León.Segis2007-08-04 19:21:46
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Diario de León:
El representante del Gobierno central considera peligroso quemar rastrojos contra el topillo
// -->
El subdelegado del Gobierno en León, respecto a la plaga de topillos y la posibilidad de tratar de frenarla mediante la quema de rastrojos, advirtió también que «Hay que tener prudencia en esta quema, con topillos o sin ellos, y debe hacerse con autorización expresa y cuando se tengan los medios para controlar el fuego». Además, estimó que «es un riesgo extremadamente grande utilizar esta fórmula para acabar con la plaga, yo no soy el responsable de esa disposición, pero me preocupa enormemente». Matizó que «deben ser situaciones muy controladas» y expresó sus dudas acerca de si esta medida «será suficiente y eficaz (para exterminar a los roedores, que asolan determinadas zonas de la provincia) porque no se podrá generalizar la quema», advirtió. Finalmente, el subdelegado añadió, en referencia a la misma cuestión: «En cualquier caso, quienes hayan tomado esa decisión, que sean conscientes del peligro que entraña, y que adopten las medidas necesarias, acordes con el riesgo que se corre» al ponerla en práctica, dijo.
El representante del Gobierno central considera peligroso quemar rastrojos contra el topillo
// -->
El subdelegado del Gobierno en León, respecto a la plaga de topillos y la posibilidad de tratar de frenarla mediante la quema de rastrojos, advirtió también que «Hay que tener prudencia en esta quema, con topillos o sin ellos, y debe hacerse con autorización expresa y cuando se tengan los medios para controlar el fuego». Además, estimó que «es un riesgo extremadamente grande utilizar esta fórmula para acabar con la plaga, yo no soy el responsable de esa disposición, pero me preocupa enormemente». Matizó que «deben ser situaciones muy controladas» y expresó sus dudas acerca de si esta medida «será suficiente y eficaz (para exterminar a los roedores, que asolan determinadas zonas de la provincia) porque no se podrá generalizar la quema», advirtió. Finalmente, el subdelegado añadió, en referencia a la misma cuestión: «En cualquier caso, quienes hayan tomado esa decisión, que sean conscientes del peligro que entraña, y que adopten las medidas necesarias, acordes con el riesgo que se corre» al ponerla en práctica, dijo.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Teleprensa.es Almería Los topillos y sus enfermedades
(03/08/07)
Elena Torrecilla teleprensa.es
Todos habréis escuchado la noticia que desde hace unas semanas aparece casi a diario en todos los medios de nuestro país: ¡la plaga de topos!. Son el típico animal que hasta hace unos años había pasado desapercibido, de los que no molestan porque no suelen causar grandes problemas, pero desde hace unas semanas son los más populares de toda la fauna, o por lo menos los más mediáticos.Los hay miles, o mejor dicho, a millones y es que han plagado los campos de muchas regiones, principalmente en Castilla León, donde los agricultores no saben qué hacer para deshacerse de estos pequeños roedores. El problema que tienen los agricultores es doble (por sintetizarlo): en primer lugar destruyen las cosechas, no dejando a su paso una patata, lechuga o similar en condiciones; y en segundo lugar, la cantidad de enfermedades que son capaces de transportar, como la zoonosis o la tularemia.A decir verdad, ni los estragos causados por esta plaga en los cultivos agrícolas de aquella región, ni las protestas de los agricultores ante la administración son una novedad, si bien esta vez han sido más vehementes y han tenido mayor repercusión mediática. La auténtica novedad reside en que la plaga ha adquirido este año proporciones desmesuradas, sus consecuencias en los cultivos afectados, que son de todo tipo, son devastadoras y las pérdidas económicas millonarias, ya que los campos tardarán varios años en recuperarse.El de los topillos no es un problema fácil de resolver y muy pocas las medidas que desde el Gobierno se están tomando para luchar contra esta plaga. Por este motivo ayer veíamos en el telediario la manifestación organizada por los agricultores, que cargados con cubos llenos de topos y verduras destrozadas, arrojaban sin piedad el contenido de los mismos en la sede del gobierno de Castilla León. Y es que por el momento esta administración ha hecho bien poco por ayudarlos.La gravedad de la situación no es para tomársela a la ligera. Al margen de las pérdidas económicas, la enfermedad que los agricultores y otros animales de la zona pueden contraer es muy contagiosa. Leía en un artículo médico, que se puede transmitir a través de todas las vías, siendo las más comunes la percutánea y la respiratoria. El periodo de incubación es de dos a diez días, y una vez la enfermedad se manifiesta lo hace en dos fases, en la primera los síntomas no están claramente especificados, ya que pueden variar, aunque normalmente son cefalea, fiebre y malestar en general, hasta convertirse en un proceso crónico, del que se han descrito hasta seis cuadros clínicos diferentes, dependiendo de la vía de contagio y la cuantía de la dosis infectante. El índice de mortalidad en ausencia de tratamiento es bajo, eso sí, si es correctamente tratado desde el principio.Mi pregunta es, ¿si los político de nuestro país conocen las consecuencias que provocan, tanto económicas como en la salud, por qué siguen de brazos cruzados?, ¿Y como pueden dormir tranquilos sabiendo que hay cientos de familias que lo han perdido todo y que probablemente contraigan serias enfermedades?. En mi opinión los agricultores se quedaron cortos ayer arrojando sólo cubos llenos de topos, ¿no les parece?Segis2007-08-04 20:14:07
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Segis ya llegan por aqui los topillos.Por lo que cuentan mis vecinos de la zona de Molina de Aragon (Guadalajara).Ya se empiezan a ver topillos por los caminos de la zona y los agricultores ya estan solicitando permiso para quemar las rastrojeras para prevenir males mayores.A este paso a finales de verano ya empezaremos a verlos en Aragon,sera cuestion de preparar la vertedera para darles la bienvenida que se merecen.Lo de quemar por aqui no creo que nos dejen.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
En efecto, si se ve alguno y os lo tomais en serio, podreis evitar males mayores... que nadie se lo tome a broma... por aquí ni agricultores ni administración tenemos esperanzas de erradicarlos, aunque no vamos a dejar de intentarlo... esperemos que la "ley de los ciclos" se cumpla y desaparezcan por sí mismos.
Saludos, amigo Trinky
Saludos, amigo Trinky
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Hoy en la tele ya se han visto quemas controladas de rastrojos para combatir la plaga.
Por aqui el HERALDO DE ARAGON lleva dos dias poniendo articulos sobre los topillos y la cercania de la plaga(principalmente en el moncayo).Parece ser que los politicos empiezan a tenerlo en cuenta "pinchados" por los sindicatos.Esperemos que esten vigilantes y se tomen las medidas oportunas cuando sean necesarias.
Por aqui el HERALDO DE ARAGON lleva dos dias poniendo articulos sobre los topillos y la cercania de la plaga(principalmente en el moncayo).Parece ser que los politicos empiezan a tenerlo en cuenta "pinchados" por los sindicatos.Esperemos que esten vigilantes y se tomen las medidas oportunas cuando sean necesarias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Autorizarán la quema de otras setecientas hectáreas contra los topillos en Burgos
EFE. 13.08.2007
Quema controlada de rastrojos en Palencia por los topillos. EFE.
Se han previsto quemas en Sasamón, Villasidro, Villasandino, Palacios de Río Pisuerga y Vallegera.
Se está trabajando con desbrozadoras y motoniveladoras.
Colocarán rodenticida autorizado y protegido en tubos de plástico.
La Comisión de Seguimiento sobre la Plaga de Topillos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos autorizará la quema de más de 700 hectáreas de rastrojos para luchar contra este roedor.
La delegación informó en nota de prensa de que se han previsto quemas controladas de rastrojos en Sasamón, donde afectarán a trescientas hectáreas; en Villasidro, cien hectáreas; en Villasandino, 200 hectáreas; en Palacios de Río Pisuerga, donde se vería afectada la zona de regadío; y en Vallegera, cien hectáreas.
Fuentes de la Delegación informaron de que se ha analizado el protocolo de actuación para la lucha contra los topillos en las zonas de actuación de regadío de Pedrosa del Príncipe, y la zona de regadío de Arenillas de Río Pisuerga, Palacios de Río Pisuerga e Itero del Castillo, donde se está trabajando con desbrozadoras y motoniveladoras para limpiar caminos, cunetas y ribazos.
Rodenticidas
A continuación de estos trabajos se procede a la colocación controlada de rodenticida (pesticida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores) autorizado y protegido en tubos de plástico en colaboración con los agricultores afectados.
Los trabajos realizados en la provincia de Burgos suponen un total de 23.886 metros lineales de desbrozado y 20.878 metros lineales de desbrozado y motonivelado.Segis2007-08-13 23:22:55
EFE. 13.08.2007
Quema controlada de rastrojos en Palencia por los topillos. EFE.
Se han previsto quemas en Sasamón, Villasidro, Villasandino, Palacios de Río Pisuerga y Vallegera.
Se está trabajando con desbrozadoras y motoniveladoras.
Colocarán rodenticida autorizado y protegido en tubos de plástico.
La Comisión de Seguimiento sobre la Plaga de Topillos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos autorizará la quema de más de 700 hectáreas de rastrojos para luchar contra este roedor.
La delegación informó en nota de prensa de que se han previsto quemas controladas de rastrojos en Sasamón, donde afectarán a trescientas hectáreas; en Villasidro, cien hectáreas; en Villasandino, 200 hectáreas; en Palacios de Río Pisuerga, donde se vería afectada la zona de regadío; y en Vallegera, cien hectáreas.
Fuentes de la Delegación informaron de que se ha analizado el protocolo de actuación para la lucha contra los topillos en las zonas de actuación de regadío de Pedrosa del Príncipe, y la zona de regadío de Arenillas de Río Pisuerga, Palacios de Río Pisuerga e Itero del Castillo, donde se está trabajando con desbrozadoras y motoniveladoras para limpiar caminos, cunetas y ribazos.
Rodenticidas
A continuación de estos trabajos se procede a la colocación controlada de rodenticida (pesticida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores) autorizado y protegido en tubos de plástico en colaboración con los agricultores afectados.
Los trabajos realizados en la provincia de Burgos suponen un total de 23.886 metros lineales de desbrozado y 20.878 metros lineales de desbrozado y motonivelado.Segis2007-08-13 23:22:55
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1030
- Registrado: 27 Feb 2006, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Habéis vista la maquina que han inventado en Villalar de los Comuneros para matar topillos ha salido TV Burgos, es un cultivador que entre bastante con un rodillo atras para aplastar a los topillos que salen, aunque la han probado y no a dado resultado, haber si ponen alguna fotoEl alcalde de Villalar de los Comuneros, Pablo
Villar, anunció ayer que tiene 'una nueva medida' para combatir la
plaga de topillos: 'Se trata de un apero agrícola que laborea la tierra
y al que se le añadirán varios complementos', explicó.El
apero, que estará listo el próximo martes, llevará a cabo un 'laboreo
vertical y se complementará con un rodillo para que, tras el arado,
aplaste a los topillos una vez se han levantado sus madrigueras',
matizó Villar. Se trata de aprovechar los recursos existentes y
mejorarlos mediante la incorporación de otras técnicas.'Buscamos
la sinergia de varios complementos'. Esta nueva medida, 'costosa en
cuanto al combustible', es fruto de la 'desesperación' del alcalde y
'estará lista el martes que viene'. 'Lo que no hace la Junta, lo hace
un pueblo de 500 habitantes', reprochó Villar.Por
otro lado, Ángel Navarro, alcalde de Fresno el Viejo, mostró su
preocupación por que 'los niños se acostumbran a convivir con los
roedores y matan 400 topos diarios por las calles'. Navarro dijo que
los alcaldes tienen problemas para afrontar el problema. 'Los
agricultores me dicen que no podrán sembrar, lo que conllevaría
declarar la zona como catastrófica, pero queremos soluciones a la
plaga'.'Cada día recogemos 3.000
topillos muertos y tuve que tomar la decisión de repartir cal viva. No
podía esperar', confesó Navarro. Tras la quema de rastrojos, reconoció
que 'nuestras cosechas están en las madrigueras', donde habrá que
esperar a que los topillos salgan
Villar, anunció ayer que tiene 'una nueva medida' para combatir la
plaga de topillos: 'Se trata de un apero agrícola que laborea la tierra
y al que se le añadirán varios complementos', explicó.El
apero, que estará listo el próximo martes, llevará a cabo un 'laboreo
vertical y se complementará con un rodillo para que, tras el arado,
aplaste a los topillos una vez se han levantado sus madrigueras',
matizó Villar. Se trata de aprovechar los recursos existentes y
mejorarlos mediante la incorporación de otras técnicas.'Buscamos
la sinergia de varios complementos'. Esta nueva medida, 'costosa en
cuanto al combustible', es fruto de la 'desesperación' del alcalde y
'estará lista el martes que viene'. 'Lo que no hace la Junta, lo hace
un pueblo de 500 habitantes', reprochó Villar.Por
otro lado, Ángel Navarro, alcalde de Fresno el Viejo, mostró su
preocupación por que 'los niños se acostumbran a convivir con los
roedores y matan 400 topos diarios por las calles'. Navarro dijo que
los alcaldes tienen problemas para afrontar el problema. 'Los
agricultores me dicen que no podrán sembrar, lo que conllevaría
declarar la zona como catastrófica, pero queremos soluciones a la
plaga'.'Cada día recogemos 3.000
topillos muertos y tuve que tomar la decisión de repartir cal viva. No
podía esperar', confesó Navarro. Tras la quema de rastrojos, reconoció
que 'nuestras cosechas están en las madrigueras', donde habrá que
esperar a que los topillos salgan
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Es un chísel Vomer, con un rodillo cilíndrico detrás, tipo Larrosa
Saludos
Veo que Deere lo ha puesto en Maquinaria:
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2007-08-15 23:33:21
Saludos
Veo que Deere lo ha puesto en Maquinaria:
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2007-08-15 23:33:21
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1570
- Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Reunion
El viento impide quemar las 300 hectáreas previstas
F.G/SASAMÓN
Las primeras medidas para erradicar la plaga de topillos comenzó ayer con la quema controlada de rastrojos en las localidades de Sasamón y Villasidro bajo la atenta mirada del delegado territorial de la Junta en Burgos, Jaime Mateu, y la supervisión de bomberos, guardia civil, agricultores de la zona y la junta agropecuaria local.De las 300 hectáreas que estaban programadas para realizar la quema de rastrojos, sólo 40 pudieron ser incendiadas. El principal motivo de la escasa actuación en la jornada de ayer fue el fuerte viento que se levantó y la poca humedad del terreno. Los bomberos tuvieron que apagar el fuego en una de las zonas para evitar que se extendiera de manera rápida y alcanzara los fardos de paja que se encontraban a pocos metros. Los trabajos en los pueblos de Sasamón y Villasidro que no han podido concluir retomarán su actividad en los próximos días además de seguir con el calendario previsto para esta semana en diferentes localidades.«El principal objetivo de la Junta es profundizar en las zonas más afectadas, por ello, antes de que finalice la semana estarán designados otros tres municipios donde comenzarán los trabajos de eliminación de la plaga de los roedores. Con esta premisa pretendemos que sean un total de quince las localidades que reciban ayudas. También atenderemos todas las peticiones de ayuda por parte de los alcaldes que la soliciten», explica Jaime Mateu. La actuación para la lucha contra los topillos se realizará durante todo el mes de agosto y la primera quincena de septiembre. «Las motoniveladoras y desbrozadoras que están trabajando limpiando caminos, cunetas y ribazos irán rotando por las áreas perjudicadas y se intentará a su vez el incremento en número de las mismas», aclara el delegado territorial de la Junta en Burgos.Paralización. Los agricultores de los pueblos más afectados han recibido ya un cargamento con 1.200 kilogramos de grano tratado con rodenticida y 1.500 metros de tubo para fabricar las trampas de topillos. Aún así la Jefatura de Plagas comunicó, durante la quema controlada, que no se realice la colocación en secano hasta nuevo aviso», explica Juan Carlos Gallego, presidente de la junta agropecuaria local de Sasamón.
F.G/SASAMÓN
Las primeras medidas para erradicar la plaga de topillos comenzó ayer con la quema controlada de rastrojos en las localidades de Sasamón y Villasidro bajo la atenta mirada del delegado territorial de la Junta en Burgos, Jaime Mateu, y la supervisión de bomberos, guardia civil, agricultores de la zona y la junta agropecuaria local.De las 300 hectáreas que estaban programadas para realizar la quema de rastrojos, sólo 40 pudieron ser incendiadas. El principal motivo de la escasa actuación en la jornada de ayer fue el fuerte viento que se levantó y la poca humedad del terreno. Los bomberos tuvieron que apagar el fuego en una de las zonas para evitar que se extendiera de manera rápida y alcanzara los fardos de paja que se encontraban a pocos metros. Los trabajos en los pueblos de Sasamón y Villasidro que no han podido concluir retomarán su actividad en los próximos días además de seguir con el calendario previsto para esta semana en diferentes localidades.«El principal objetivo de la Junta es profundizar en las zonas más afectadas, por ello, antes de que finalice la semana estarán designados otros tres municipios donde comenzarán los trabajos de eliminación de la plaga de los roedores. Con esta premisa pretendemos que sean un total de quince las localidades que reciban ayudas. También atenderemos todas las peticiones de ayuda por parte de los alcaldes que la soliciten», explica Jaime Mateu. La actuación para la lucha contra los topillos se realizará durante todo el mes de agosto y la primera quincena de septiembre. «Las motoniveladoras y desbrozadoras que están trabajando limpiando caminos, cunetas y ribazos irán rotando por las áreas perjudicadas y se intentará a su vez el incremento en número de las mismas», aclara el delegado territorial de la Junta en Burgos.Paralización. Los agricultores de los pueblos más afectados han recibido ya un cargamento con 1.200 kilogramos de grano tratado con rodenticida y 1.500 metros de tubo para fabricar las trampas de topillos. Aún así la Jefatura de Plagas comunicó, durante la quema controlada, que no se realice la colocación en secano hasta nuevo aviso», explica Juan Carlos Gallego, presidente de la junta agropecuaria local de Sasamón.
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Fueron 40 has en Sasamón y 120 en Villasidro.
Ayer en Villasandino se dió bien, yo creo que cerca de 200.
Saludos, paisa!
PD: Se pudieron hacer fotos muy guapas, con la cantidad de maquinaria , bomberos, guardia civil, etc que nos juntamos, pero estuve liadísimo... imposible! ( a ver si para la próxima)Segis2007-08-23 20:51:21
Saludos