Reparar o cambiar

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Kingquad »

en los deutz DX el marcador es de 99 minutos, a ralenti un minuto del tractor son 2 minutos de reloj, a 1600, un minuto del tractor es un minuto de reloj y a 2000 un minuto del tractor son 40 segundos por lo que para que una hora de tractor sea una de reloj tienes que ir a tope.
Las horas que una maquina puede durar dependerá del diseño de la maquina, la calidad de los materiales, las condicione en que trabaje y el mantenimiento que se le haga.
Conozco un 3350 st que tendrá 25000 horas por lo menos y las que le quedan, solo lo han llevado 2 tractoristas a jornal con un semichisel de 11 brazos, 3 vertederas de herrero pequeñas, una alpacadora 359 y una cuba de sacar purin de 1000 litros, ni sacado de paso ni de hora, Embragues si le habrán puesto un par de ellos al tener pala y sacar estiércol, ese tractor va a ser eterno.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Valentin31 »

ZDBS56566 escribió:Hay gente pa to.

Yo pensando si sería acertado sustituir los tractores al alcanzar las 10000 horas y compruebo que otros los reparan con 30/35 mil horas.


Luego Valentin dice que 50000 horas no son pocas ni son muchas para un motor y que hay tractores que marcan horas de 100 minutos incluso se atreve a poner marca y modelo. He de decir que al menos en la unidad que yo tuve la oportunidad de manejar aunque el cuentahoras disponía de dos decimales contaba las horas con precisión ni un minuto más ni un minuto menos (si no recuerdo mal todos los indicadores son de la marca VDO).

Me quedaré con la duda que tenía, pues como siga leyéndoos pronto aparecerá algún tractor con 100.000 horas que va de cine.
Creo que la memoria o la percepción quizá con el tiempo te este jugando una mala pasada, en el modelo concreto que nombro cuenta las horas de 100 minutos a 1500 rpm, si trabajas a 1800 lógicamente serán menos, sobre unos 80 y poco, aunque bueno, eso tampoco viene muy al caso pues no va de una hora arriba o abajo, evidentemente el escepticismo es una cualidad a valorar y mas en estos lugares, yo nada gano ni pierdo con decir 20, 30 o 50,simplemente expongo lo que conozco y repito que cada maquina es un mundo, para un motor Deutz refrigerado por aire, por ejemplo, 8000 o 10000 horas en un motor que ha trabajado de tiro fuerte, suele ser el punto donde se hace necesario cambiar equipo de cilindro, en un Same de aire también anda por esas horas.. un perkins por ejemplo un 4236 en similares condiciones sobre las 12/14000 horas se le hacen aros y a partir de las 20000 suele ser necesario encamisar,si es turbo un poco antes.. por contra un motor Cummins CT830 con 30 y pico mil horas y contando no se le ha tocado ni tiene necesidad de hacerlo mientras que un Man de un Favorit por ejemplo suelen aguantar hasta las 18/20000 horas sin tener que hacer equipo de motor (salvo que queme la junta de culata, algo habitual en las versiones mas potentes) y asi podríamos seguir repasando todas las marcas y modelos y veriamos que cada uno tiene unas características distintas...
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Kingquad »

A los motores deutz refrigerados por aire les pasa una cosa muy curiosa, si trabajas con poca carga duran menos que si trabajan a plena carga, ademas comprobado un 4.51 con 7000 horas que no hace mas que chorradas tenia unos desgastes cojonudos en los cilindros, asi que a reparar el motor y sin embargo los que estan montados en cosechadoras, grupos o tractores a los que les zumban pueden aguantar hasta 30000 horas.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
ZDBS56566
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 27 Nov 2016, 18:18

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por ZDBS56566 »

Evidentemente hay diferencias entre unos motores y otros.
Última edición por ZDBS56566 el 26 Feb 2017, 11:58, editado 1 vez en total.
Si esto es progresismo....
Juli19
Usuario experto
Mensajes: 1388
Registrado: 05 Ago 2015, 09:55

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Juli19 »

Lo de los Same me sorprende,pues conozco varios explorer con mas de 12.000 y sin problemas.
Me parece que poner horas de caducidad a un motor es generalizar mucho.
LMez1973
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 05 Nov 2016, 19:52

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por LMez1973 »

Para duracion los motores de los Fendt
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por katrall »

Y los perkins??.que me decis?
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Manu1946 »

LMez1973 escribió:Para duracion los motores de los Fendt

Depende del tipo de motor que montaba o monta.
Lo que si es seguro es que los MWM dieron un resultado excelente, asi como los Deutz que montaban las primeras series fruteras 200. En cambio los Deutz que montan actualmente, bajo mi punto de vista, no son iguales de fiables que los primeros y dejan mucho que desear.
Lo cambiaria a ojos cerrados por Sisu, o como quieran llamarlos ahora.
Es mi opinión.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Manu1946 »

Valentin =
En motores no hay nada escrito, cada motor es un mundo.
A uno le puede hacer 10000 horas y a otro no llega a las 8000. Depende de muchas cosas, el rendimiento del motor, a parte de su calidad en materiales y diseño.

De Deutz ha habido que con 6000 horas se ha tenido que rectificar.
De los Same exactamente igual.
Perkins, particularmente lo considero un buen motor, pero llegar a las 14000 horas, lo puede hacer perfectamente.
Cummins y el modelo del que hablas, el CT830, no hace falta decir na.
Y referente al MAN, ha habido de todo, he conocido un Fendt 824 con casi 26000 horas y sin tocarlo, pero seguro que habrá otro que con menos lo han tenido que reparar.
En conclusión diría que en general tenemos buenos motores en el mercado, pero tambien hay que son justitos. Todo sea por el precio para poder vender más, y al final el que lo pagamos somos los sufridos agricultores.
1saludo campeón, y vivan los antiguos Steyr.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Indignado
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 17 Dic 2013, 17:59

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Indignado »

Kingquad escribió:A los motores deutz refrigerados por aire les pasa una cosa muy curiosa, si trabajas con poca carga duran menos que si trabajan a plena carga, ademas comprobado un 4.51 con 7000 horas que no hace mas que chorradas tenia unos desgastes cojonudos en los cilindros, asi que a reparar el motor y sin embargo los que estan montados en cosechadoras, grupos o tractores a los que les zumban pueden aguantar hasta 30000 horas.
Trabajar a bajas revoluciones a veces es perjudicial,ya que lo que desgasta son las variaciones. a mi me gusta trabajar a 1900-2000 revoluciones en labor de tiro.Sembrando con la convencional se suele ir a menos,pero si es en secano con buenos desniveles o aspersion tambien varia mucho el motor. Muchos lo hacen por ahorrar gasoil y porque creen que sufre menos desgaste el motor,pero a la larga sale. Y cuanto menos labor a pedal y mas a acalerador de mano,mejor. El acelerador de pie en el campo yo solo lo uso en labor para la trailla,y esas variaciones asi le sientan a los tractores,que las traillas los revientan
"
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Valentin31 »

Creo que el trabajar, que cada cual lo haga según tenga costumbre o requiera la tarea, porque al final no hay una regla clara ni exacta para afirmar que influye mas o menos en la duración de un motor, pues no hay dos iguales ni incluso aunque sean de la misma marca y modelo, un deutz 6l913 le hizo el anterior propietario motor con 7500 horas, y nosotros a las 12000 y pico se lo tuvimos que volver a hacer pues las camisas salieron exageradamente ovaladas del desgaste y consumia aceite en exceso, por contra en una excavadora lleva un deutz 4l912 y con 31000 horas de cuentahoras, el motor nunca le han tocado nada, esta muy bajo de compresión y gasta algo de aceite, pero funciona y excava....cada unidad es un mundo, e incluso dos motores idénticos funcionan y se comportan de forma apreciablemente diferente sin causa ni motivo aparente.
PerotLladre
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 01 Sep 2016, 09:08

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por PerotLladre »

Has visto alguna excavadora trabajar a bajas revoluciones??. Y en tractores aconsejan los fabricantes ir con el motor alegre. Igual que en los coches consideran nocivo circular a menos de 2000 rev
Juli19
Usuario experto
Mensajes: 1388
Registrado: 05 Ago 2015, 09:55

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Juli19 »

Una excabadora revolucionada!!
Donde???
Si no pasan de 1600rpm!!
ZDBS56566
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 27 Nov 2016, 18:18

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por ZDBS56566 »

Lo que ha dicho Indignado es absolutamente cierto.

Los motores de los tractores en labores fuertes deben ir bien acelerados.

Actualmente los "ingenieros" de las marcas ponen todo el énfasis en el ahorro de combustible. Para ello "obligan" a los motores a trabajar al régimen de par máximo que es el régimen donde su consumo de combustible es más bajo.
Para lograr superar las variaciones de carga inevitables en el laboreo agrícola son las transmisiones inteligentes continuas las que varían la velocidad del tractor adaptandola a la carga instantáneamente mientras que el motor siempre gira al régimen de ahorro de combustible.
Lo que no cuentan son los fracasos en duración que han tenido con los motores que han trabajado en "modo ahorro de combustible".

Luego se echa la culpa a lo blandos que son los motores actuales, cuando la realidad es que los ingenieros los hacen sudar tinta en aras al ahorro de combustible.
Si esto es progresismo....
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por PIONIER »

Las horas motor se cuentan a potencia de régimen. es decir las vueltas que da el cigueñal en una hora si esta girando a ese régimen. En un motor cuya potencia de régimen sea a 2200 vueltas supondrá que en 60 minutos dará 132.000 vueltas, eso es una hora motor. Puede ser que el motor este trabajando a unas revoluciones inferiores y por eso no coincide con la hora del reloj. Pero no hay horas de 100 minutos. La hora motor es una forma objetiva y normalizada de medir el trabajo acumulado por el motor de un tractor, y la mejor sin duda es esta pues no sirve para nada el hacerlo ni por Km ni por horas de reloj. Los tractores pueden realizar trabajos estacionarios y a media carga.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por PIONIER »

ZDBS56566 escribió:Lo que ha dicho Indignado es absolutamente cierto.

Los motores de los tractores en labores fuertes deben ir bien acelerados.

Actualmente los "ingenieros" de las marcas ponen todo el énfasis en el ahorro de combustible. Para ello "obligan" a los motores a trabajar al régimen de par máximo que es el régimen donde su consumo de combustible es más bajo.
Para lograr superar las variaciones de carga inevitables en el laboreo agrícola son las transmisiones inteligentes continuas las que varían la velocidad del tractor adaptandola a la carga instantáneamente mientras que el motor siempre gira al régimen de ahorro de combustible.
Lo que no cuentan son los fracasos en duración que han tenido con los motores que han trabajado en "modo ahorro de combustible".

Luego se echa la culpa a lo blandos que son los motores actuales, cuando la realidad es que los ingenieros los hacen sudar tinta en aras al ahorro de combustible.

Efectivamente, un motor trabajando a par máximo se destruye, lo ideal es trabajar a potencia máxima que suele ser entorno a las 2000 vueltas , así tienes por encima 200 vueltas hasta alcanzar la potencia de regimen que es algo inferior a la potencia maxima pero en la que consume algo menos de combustible y te permite lo que antes se llamaba un golpe de collaron. Y tienes por debajo unas 500 o 700 vueltas hasta alcanzar el par maximo que es cuando el motor soporta mas sobrecargas. Pero trabajar continuamente a par máximo es malo para el motor.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por PIONIER »

El golpe de collaron era un termino que se usaba en los principios de la mecanización agrícola. Deriva de la capacidad que tienen las caballerías de realizar en un periodo muy corto un esfuerzo diez veces superior al normal, Es decir una mula en un momento determinado puede desarrollar brevemente un tiro como el de diez mulas. Esto en un tractor es imposible pero se uso el terminopara mostrar la capacidad que tenia un tractor de desarrollar brevemente un sobresfuerzo en momentos de apuro. Un atasco o un enganchon.
Defiendo a quien me defiende.
TIERRASOLAGUA
Usuario Avanzado
Mensajes: 315
Registrado: 03 Dic 2014, 00:38

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por TIERRASOLAGUA »

Parece que nos centramos solo en el motor y no es lo mas importante, un motor malo se puede cambiar pero una trasera o grupo malo no hay dios que lo soluccione
ZDBS56566
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 27 Nov 2016, 18:18

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por ZDBS56566 »

¿Entonces en qué piensan los ingenieros que diseñan automatismos para ahorrar combustible basados en transmisiones inteligentes y motores girando al régimen de consumo mínimo?
Yo sé que un motor girando a la velocidad de par máximo dura poco.
Sin embargo los ingenieros de muchas marcas diseñan sistemas de ahorro de combustible, y voy a citar tres casos que conozco bien:

Fendt Vario TMS: En modo TMS (transmission management system) un ordenador o centralita electrónica gobierna tanto el motor como la relación de transmisión. En la medida de lo posible mantiene el motor girando entre 1400 y 1600 rpm mientras que la transmisión Vario ajusta la velocidad a la carga.

Case CVX: En 2013 asistí a uno de los eventos del denominado Case CVX tour.
Eran una serie de demostraciones que se hicieron para dar a conocer las ventajas del CVX en cuanto a ahorro de combustible. Tuve la oportunidad de subirme en dos de los tractores y los dos estaban programados para trabajar a 1400 rpm.

Massey Ferguson: En demoagro pude comprobar de primera mano el funcionamiento de un Massey con transmisión Dyna6 en modo auto o ECO. Básicamente el motor a 1400 rpm y la transmisión cambiaba de velocidad ( 2E --> 2F --> 3A --> 2E así todo el rato que estuve subido ) mientras el tractor araba.


En mi opinión el Fendt y el Case trabajando de esa manera "reventaran" en pocas horas los motores, y el MF Dyna6 en modo Auto reventara el motor y también la caja Dyna6 de tanto cambiar de velocidad.
Si esto es progresismo....
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Reparar o cambiar

Mensaje por Firy »

Juli19 escribió:Los marcadores mecanicos,marcan horas exactas a 1600rpm. A 2000rpm marcan de mas y a 1200 de menos.
Yo conozco un tractor de 32.000h y ya se le ha reparado todo,motor cambio e hidraulica,pero el dia que rompa algo mas va a la chatarra.
30.000h es una cosa y 10.000 es otra,ademas si esas 10.000 se las has echo tu.


no entiendo muy bien esto, normalmente casi todos los tractores con los años marcan diferente en centralita que en el cuentarev del cuadro, lo normal es que la centralita marque siempre varios cientos de horas menos ¿alguien sabe la razon?

respecto a si durarán o no trabajando a menos RPM el tiempo lo dirá, tambien hay que tener en cuenta que para eso está el software y las manos, por ejemplo en el fendt puedes programarlo para que deje caer de RPM mas o menos.. ya el conocimiento de la tarea y el lugar te dicen en que grado puedes o debes dejarlo caer.. por ejemplo si estas con un barra de herbicidas no habria problema en dejarlo caer mas RPM, pero si es una tarea dura de transporte, con cuestas etc pues lo pones menos relajado... lleva habiendo fendts con TMS casi 15 años y que yo sepa no se ha cundido que estén cascando los motores man o deuth con 10 o 15000hs, y habrá unos pocos...

y por otro lado seguro que con el gasoil que ahorra eso hay para reparar el motor dos o tres veces jjj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Responder