Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Está muy claro que para que un tema agrario llegue a la cámara alta del senado tiene que afectar al bolsillo del consumidor. Se crea una alarma social (que puede sumar o restar votos) porque afecta directamente a la economía del pueblo. Es por ello que el asunto de los precios de frutas y hortalizas ha llegado a tan alta estancia. Pero una vez aquí comienza el paripé de los políticos. Los socialistas que cuando mandaron les importó un ca..ra..jo la agricultura se ven en la obligación ahora que están en la oposición de interrogar sobre el asunto. Pero como se demuestra lo único que han hecho es ponérselo a huevo a la ministra. Le ha bastado decir que hasta que en el 2013 que ella creó la AICA (agencia del control de alimentos) no teníamos ni sitio donde protestar. Muy cierto. Antes nuestras protestas iban dirigidas al ministerio de turno y ahí poco caso se hacía. Pero es que la AICA funciona con casos menores y muy a menudo en contra de lo que se supone que es el eslabón más débil: nosotros. Le falta el impulso político para meter la tijera o mejor la motosierra en los grandes asuntos que atañen a otros eslabones que no sean de los productores. Si tuvieran voluntad política llegarían hasta el fondo como la ministra ha dicho. Este asunto ha sido hasta internacionalmente escandaloso. Es la hora de demostrar si hay ovarios. Teje si demuestras quiénes son los culpables y les mete un paquete de los que no se puedan levantar daré un voto de confianza a la AICA. Hasta ahora ha sido una mediocridad y un engaño para los que creíamos que acojonaría a otros sectores de la cadena que no fuera el nuestro.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy de acuerdo en que se haga la encuesta de cómo se quiere la futura Pac. Yo la he hecho. Pero no en que participe todo el que quiera. Cobrar una subvención (hay otros muchos sectores que la cobran) no da derecho a que todo dios pueda decidir nuestro futuro. Dicen que no es vinculante pero sí que crea corriente de opinión que aunque no quieran influirá. Debería de estar circunscrita a todo lo relacionado con el agro y la ganadería en el que hay muchos sectores. Ahora resulta que toda la ciudadanía europea va a opinar sobre cómo debe de ser nuestro futuro. La encuesta es fácil de hacer. Se le da al traductor de español y lo demás ya viene de corrido. Es otra imbecilidad del Hogan pero creo que deberíamos participar porque somos los más y deberíamos ser los únicos interesados. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=112512
Ahí hay un sitio donde hacer la encuesta digitalmente.
Ahí hay un sitio donde hacer la encuesta digitalmente.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
sabeis algo de la nueva ley que prohibe la venta de recambios entre particulares? parece ser que solo se podra hacer en centos autorizados y quien no lo haga puede ser sancionado
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
http://motor.atresmedia.com/novedades/n ... ticulares/jossenii escribió:sabeis algo de la nueva ley que prohibe la venta de recambios entre particulares? parece ser que solo se podra hacer en centos autorizados y quien no lo haga puede ser sancionado
Pues que les dejan todo el negocio a los desguaces, a partir de ahora habrá que tener picaresca y poner algo como vehículo con limitaciones más información llamar

Ebro 6100
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy harto de decirte Teje que el buenismo no sirve para nada cuando se trata de negocios comerciales. Que no se puede pedir que las empresas se acojan a las buenas prácticas comerciales voluntariamente. Que se legisle y se actúe conforme a la ley.
Me gusta que Asaja y Coag se unan para pedir lo mismo pero su ingenuidad es alarmante. Ya en Octubre pidieron a las empresas comercializadoras que colaboraran para esclarecer qué pasaba con los precios de frutas y hortalizas. Ni puñetero caso. Ahora vuelven a pedírselo pero esta vez para facilitarle las cosas a la AICA. La AICA mandará unos inspectores a los que las empresas enseñarán lo que quieran o lo que no les comprometa porque tiempo han tenido de ocultar todo lo ocultable.
Ministra, asociaciones, si queréis erradicar esas malas prácticas algo tan sencillo como una ley que obligue. Las asociaciones no tendrían que mendigar que les den los papeles a las empresas. Se denuncia, la guardia civil investiga, y si se sospecha de delito entran como un elefante en una cacharrería, se llevan hasta el último ordenador y los pilla in fraganti. Se hace esto mismo para otros menesteres ¿Por qué no en esto? Hacienda que está detrás de todo lo que hace Agricultura tiene frita a la clase media, a las pequeñas empresas, a los productores. Tal vez se conforma con que las empresas comercializadoras paguen sus impuestos y les importa 3 pimientos la manera de enriquecerse pero ya es hora de que la ética se imponga por ley.
Dicen que si se encuentra algo los sancionarán contundentemente. Tiempo han tenido, unos para buscarlo y otros para ocultarlo.
Me gusta que Asaja y Coag se unan para pedir lo mismo pero su ingenuidad es alarmante. Ya en Octubre pidieron a las empresas comercializadoras que colaboraran para esclarecer qué pasaba con los precios de frutas y hortalizas. Ni puñetero caso. Ahora vuelven a pedírselo pero esta vez para facilitarle las cosas a la AICA. La AICA mandará unos inspectores a los que las empresas enseñarán lo que quieran o lo que no les comprometa porque tiempo han tenido de ocultar todo lo ocultable.
Ministra, asociaciones, si queréis erradicar esas malas prácticas algo tan sencillo como una ley que obligue. Las asociaciones no tendrían que mendigar que les den los papeles a las empresas. Se denuncia, la guardia civil investiga, y si se sospecha de delito entran como un elefante en una cacharrería, se llevan hasta el último ordenador y los pilla in fraganti. Se hace esto mismo para otros menesteres ¿Por qué no en esto? Hacienda que está detrás de todo lo que hace Agricultura tiene frita a la clase media, a las pequeñas empresas, a los productores. Tal vez se conforma con que las empresas comercializadoras paguen sus impuestos y les importa 3 pimientos la manera de enriquecerse pero ya es hora de que la ética se imponga por ley.
Dicen que si se encuentra algo los sancionarán contundentemente. Tiempo han tenido, unos para buscarlo y otros para ocultarlo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El otro día leí un artículo muy interesante de un economista que se puede resumir así: Alemania no es la locomotora de Europa es la aspiradora. Se refería a que fuera de la industria automovilista que sigue siendo competente en el exterior e interior, lo que hace que Alemania tenga una economía bastante saneada son sus negocios dentro de la misma Europa. Nos estamos quedando anquilosados por falta de competitividad en el exterior y nos comen los mercados. Mientras el mercado internacional de granos se sigue moviendo nosotros hemos exportado esta semana 82 mil tm frente a las nada más y nada menos que 720 mil que le han metido a Egipto esta misma semana entre Rusia, el Mar negro y la pobrecita Ucrania a la que le compramos trigo sin arancel por motivos humanitarios.
Es evidente que de seguir con el pamplineo de la política agraria que nos traemos entre manos la agricultura y ganadería europea cada vez tendrán menor proyección exterior con lo que terminaremos compitiendo ferozmente entre nosotros mismos. Algo que ya ocurre porque no descongestionamos nuestros mercados interiores con mayores exportaciones. Pero en vez de partirnos la cara por los mercados exteriores en Europa se limitan a poner cada vez mayores trabas y a reestructurar sectores que terminan cargándose. Se voltean un montón de empresas lácteas y después se crean macrogranjas. Se intenta preparar al sector remolachero con palabras como que somos deficitarios y la industria sigue racaneando con los precios o queriendo pagar con servicios. Dije el otro día que la única manera de incentivar el cultivo era pagando más por raíz y que lo tenían que hacer ya. Que tenemos que llenar nuestro nicho de mercado ahora antes que lo llenen otros pues la liberación de las cuotas es una realidad. Pues hoy leo que la reconversión del sector remolchero que se llevó por delante el secano andaluz en el año 2006 y unas pocas fábricas fue el mismo que hizo que los irlandeses dejaran de sembrar remolacha. Ahora se proponen remodelar las viejas fábricas y sembrar 30.000 has. Claro está su intención será venderle el azúcar a los países deficitarios como nosotros. Hay tiempo si desde ya se hacen bien las cosas frente a países como Irlanda pero hay países como Alemania que son potencias remolacheras cuyos engranajes siguen a todo tren. Ahora podrá sembrar remolacha quién quiera y no olvidemos que según el economista, Alemania es la aspiradora de Europa.
Mientras tanto el comisario europeo de Agricultura, Hogan, haciendo encuestas a toda la población sobre nuestra Pac, que claro está se inclinarán por productos sanísimos, baratos, y por ellos que quiten la Pac, los herbicidas y lo que le salga de los co..jo..nes, mientras no les afecte. Ese tío tendría que estar partiéndose la cara por la agricultura nuestra en todo el mundo en vez de ponerle el culo a todo el mundo.
Es evidente que de seguir con el pamplineo de la política agraria que nos traemos entre manos la agricultura y ganadería europea cada vez tendrán menor proyección exterior con lo que terminaremos compitiendo ferozmente entre nosotros mismos. Algo que ya ocurre porque no descongestionamos nuestros mercados interiores con mayores exportaciones. Pero en vez de partirnos la cara por los mercados exteriores en Europa se limitan a poner cada vez mayores trabas y a reestructurar sectores que terminan cargándose. Se voltean un montón de empresas lácteas y después se crean macrogranjas. Se intenta preparar al sector remolachero con palabras como que somos deficitarios y la industria sigue racaneando con los precios o queriendo pagar con servicios. Dije el otro día que la única manera de incentivar el cultivo era pagando más por raíz y que lo tenían que hacer ya. Que tenemos que llenar nuestro nicho de mercado ahora antes que lo llenen otros pues la liberación de las cuotas es una realidad. Pues hoy leo que la reconversión del sector remolchero que se llevó por delante el secano andaluz en el año 2006 y unas pocas fábricas fue el mismo que hizo que los irlandeses dejaran de sembrar remolacha. Ahora se proponen remodelar las viejas fábricas y sembrar 30.000 has. Claro está su intención será venderle el azúcar a los países deficitarios como nosotros. Hay tiempo si desde ya se hacen bien las cosas frente a países como Irlanda pero hay países como Alemania que son potencias remolacheras cuyos engranajes siguen a todo tren. Ahora podrá sembrar remolacha quién quiera y no olvidemos que según el economista, Alemania es la aspiradora de Europa.
Mientras tanto el comisario europeo de Agricultura, Hogan, haciendo encuestas a toda la población sobre nuestra Pac, que claro está se inclinarán por productos sanísimos, baratos, y por ellos que quiten la Pac, los herbicidas y lo que le salga de los co..jo..nes, mientras no les afecte. Ese tío tendría que estar partiéndose la cara por la agricultura nuestra en todo el mundo en vez de ponerle el culo a todo el mundo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El tema de los estibadores lo sacó a colación Supernovato y tanto Valentín como yo opinamos que afectaría a los precios de los cereales dependiendo de lo que durase. Después algunos compañeros opinaron más o menos lo mismo dado que está muy claro que el cereal importado viene vía portuaria y España es deficitaria. En Cádiz la harinera Villafranquina tiene y ha ampliado sus instalaciones en la zona franca. Es un punto estratégico porque aparte de las importaciones tiene a mano el trigo nacional que se produce en Andalucía. He conocido huelgas salvajes de los Astilleros que paralizaban a toda la ciudad, y algunas más recientemente conforme se quitaban industrias como la de Delphi de General Motors que comenzó en el 2007 y aún perduran secuelas. Pero nunca había oído una huelga de estibadores en Cádiz, el motivo es claro, ganan un dineral y se transmiten casi el puesto de padres a hijos. Los estibadores no son muchos pero son unos tapados que conocen su poder. Sin ellos no hay mercancía que se mueva y las pérdidas diarias de un paro son de 50 mill€. Las ordenes vienen de Bruselas pero estos días he comprobado que son un hueso duro de roer y lo que es más importante y me ha asombrado: ha Cádiz han llegado representantes sindicales no sólo de Europa sino de todas las nacionalidades. Desde norteamericanos a australianos. Algo que nunca había visto y demuestra que es un gremio pequeño pero muy unido e internacionalizado que no está dispuesto a perder privilegios en ninguna parte.
No creía yo que esto durase una semana pero el conflicto se está recrudeciendo. Es por ello que hoy los comerciantes de cereales ya han dado un aviso. Ellos esperan que el conflicto no dure 3 meses porque dicen que tienen suministro nacional para ese tiempo y que en el caso de las oleaginosas es más grave porque hay menos existencias y tendrían que traerla de Francia y Portugal y se encarecería. Me pregunto yo si los comerciantes lo que están haciendo es empezando a presionar para que acabe la huelga y avisando a la vez de que pueden subir precios en la oleaginosas. Porque que yo sepa trigo nacional todavía hay. ¿Temen tener que pagar más caro el que queda? o ¿cuentan con un trigo que aún no es suyo pero consideran suyo y le han puesto ya un precio que no sería el mismo si no se importase? No creo yo que el conflicto dure 3 meses pero está claro que conforme se alargue más miedo tienen a tener que comprar trigo nacional a un precio con el que no contaban. http://www.agroinformacion.com/huelga-e ... res-meses/
No creía yo que esto durase una semana pero el conflicto se está recrudeciendo. Es por ello que hoy los comerciantes de cereales ya han dado un aviso. Ellos esperan que el conflicto no dure 3 meses porque dicen que tienen suministro nacional para ese tiempo y que en el caso de las oleaginosas es más grave porque hay menos existencias y tendrían que traerla de Francia y Portugal y se encarecería. Me pregunto yo si los comerciantes lo que están haciendo es empezando a presionar para que acabe la huelga y avisando a la vez de que pueden subir precios en la oleaginosas. Porque que yo sepa trigo nacional todavía hay. ¿Temen tener que pagar más caro el que queda? o ¿cuentan con un trigo que aún no es suyo pero consideran suyo y le han puesto ya un precio que no sería el mismo si no se importase? No creo yo que el conflicto dure 3 meses pero está claro que conforme se alargue más miedo tienen a tener que comprar trigo nacional a un precio con el que no contaban. http://www.agroinformacion.com/huelga-e ... res-meses/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Dentro de un rato antes de que amanezca me voy a proteger como pueda mi siembra temprana de girasol de los pájaros. Ya lo hice el año pasado y me salió bien la lucha. Este año aparte de cintas, cometas, espantapájaros, hemos incorporado un cañón de carburo que pega unos zambombazos intermitentemente. Aquí son una plaga. Lo más efectivo es poner perchas o costillas con alúas que aparte de reducir la población asustan de verdad cuando los otros pájaros ven a sus compañeros cadáveres o malheridos. A algunos os parecerá una crueldad (es ilegal y muy sancionado) pero de esto viven familias que se arriesgan a cárcel. Pero teniendo en cuenta que son intocables, no están en peligro de extinción y cada vez son más lo que peligra es mi cultivo y con ello el de muchos girasoleros. La siembra es de precisión y cada marra es una pérdida. Un experto ha calculado unos 400 los que deambula por lo mío y otra banda de unos 500 las que deambulan por la de mis primos que lindan con lo mío. Y así cada girasolero tienen su cuota de pájaros que se pegan garbeos y arrasando has de un lado a otro. El perchero dice que dado la cantidad de pájaros se va a arriesgar y le hemos dado permiso jugándonos multas y cárcel en caso del perchero. No hay otra manera porque los pájaros se acostumbran a todo. Dicho esto. Uno mira el panorama nacional e internacional y está claro que los ecologistas nos ganan y no entran en razones porque lo mismo que hay que ser respetuosos con el medio ambiente lo hay que ser con los agricultores y ganaderos. Está cada vez más claro que seguimos perdiendo esta guerra porque los ecologistas están muy organizados, medran ya en todas las decisiones del agro y hacen una propaganda tendenciosa en la que los grandes perjudicados somos nosotros.
Acaban de decir que el greening es un fracaso. Hoy lee uno que sólo el 9% de los alemanes están de acuerdo con la pac. La encuesta la han hecho ecologistas claro está a todo aquél que no vive del campo. Por otro lado los agricultores ingleses (al ver lo que les cae encima con el brexit) dicen que sin la pac no son rentables. En CyL toda clase de fauna se zampa los campos y nadie pone remedio. Es más, los ecologistas ante la plaga de topillos que ya vino anunciando Abuyaco hace mucho tiempo presagiando la que les podía caer, interpusieron denuncias al tribunal supremo que paralizaron las acciones contra el topillo, ahora han perdido pero los topillos mientras tanto multiplicándose. En Andalucía (sabiendo la que están armando los lobos en el norte) están ganando la batalla para meter el lobo en todas las sierras como si no tuviéramos ya bastante con el coeficiente de pastos y sus multas. El ecologismo como se está dando es un impuesto cada vez más avaricioso para el agricultor y ganadero. Su cacumen funciona a ver en qué cosas se puede meter que no se les ha ocurrido ya.
Para colmo hace dos días estaba espantando pájaros en lo mío y se levantó un cazador de reclamo, que no había visto, a vociferarme que qué estaba haciendo. Ni que decir tiene que me fui pa él y lo eché con un tajo voces. Para mí está muy claro que todo el mundo se cree con derecho a intervenir en cosas que sólo nos deberían incumbir a nosotros. Nadie pone remedio y nos están forzando a salirnos de la ley que ellos ponen en nuestra propia casa.
Me voy que ya voy tarde.
Acaban de decir que el greening es un fracaso. Hoy lee uno que sólo el 9% de los alemanes están de acuerdo con la pac. La encuesta la han hecho ecologistas claro está a todo aquél que no vive del campo. Por otro lado los agricultores ingleses (al ver lo que les cae encima con el brexit) dicen que sin la pac no son rentables. En CyL toda clase de fauna se zampa los campos y nadie pone remedio. Es más, los ecologistas ante la plaga de topillos que ya vino anunciando Abuyaco hace mucho tiempo presagiando la que les podía caer, interpusieron denuncias al tribunal supremo que paralizaron las acciones contra el topillo, ahora han perdido pero los topillos mientras tanto multiplicándose. En Andalucía (sabiendo la que están armando los lobos en el norte) están ganando la batalla para meter el lobo en todas las sierras como si no tuviéramos ya bastante con el coeficiente de pastos y sus multas. El ecologismo como se está dando es un impuesto cada vez más avaricioso para el agricultor y ganadero. Su cacumen funciona a ver en qué cosas se puede meter que no se les ha ocurrido ya.
Para colmo hace dos días estaba espantando pájaros en lo mío y se levantó un cazador de reclamo, que no había visto, a vociferarme que qué estaba haciendo. Ni que decir tiene que me fui pa él y lo eché con un tajo voces. Para mí está muy claro que todo el mundo se cree con derecho a intervenir en cosas que sólo nos deberían incumbir a nosotros. Nadie pone remedio y nos están forzando a salirnos de la ley que ellos ponen en nuestra propia casa.
Me voy que ya voy tarde.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Como tenemos el negocio a la intemperie, todo dios se cree con derecho a entrar, salir, pisar, cazar, decidir y opinar sobre nuestras cosas.
Los cazadores repueblan con conejos donde les da la gana, y nadie les ve ni dice nada, pero cuando te están comiendo la cosecha, si es te ocurre matar uno, te ponen fino.
Aquí tenemos ansares que comen todo el invierno en nuestras parcelas, avutardas que comen alfalfas, colzas, girasoles, ; palomas que comen también las pipas, conejos que arrasan todo. En la zona de La Culebra tienen ciervos, corzos, jabalies y el lobo que ataca al ganado. Y tienen el problema de los accidentes en las carreteras, que de noche hay que ir a 30 por hora porque puedes destrozar el coche o matarte.
Y plagas: Topillos, troncha espigas, saltamontes...
Los ecologistas hacen dificiles o imposibles las actuaciones para proteger nuestros cultivos. Parece que los politicos les tienen miedo.
Cualquiera puede coger un todo terreno y recorrer cualquier zona de cultivos machacando caminos y campando a sus anchas, pero cuando vamos a una ciudad, no puedes aparcar porque hay zonas que solo son para residentes, te hacen pagar la hora, no puedes ir en el coche por los cascos historicos o el centro, y si se te ocurre dejar un momento el coche en un vado, la grua.
Somos ciudadanos de segunda, y vamos camino de ser de tercera...
Los cazadores repueblan con conejos donde les da la gana, y nadie les ve ni dice nada, pero cuando te están comiendo la cosecha, si es te ocurre matar uno, te ponen fino.
Aquí tenemos ansares que comen todo el invierno en nuestras parcelas, avutardas que comen alfalfas, colzas, girasoles, ; palomas que comen también las pipas, conejos que arrasan todo. En la zona de La Culebra tienen ciervos, corzos, jabalies y el lobo que ataca al ganado. Y tienen el problema de los accidentes en las carreteras, que de noche hay que ir a 30 por hora porque puedes destrozar el coche o matarte.
Y plagas: Topillos, troncha espigas, saltamontes...
Los ecologistas hacen dificiles o imposibles las actuaciones para proteger nuestros cultivos. Parece que los politicos les tienen miedo.
Cualquiera puede coger un todo terreno y recorrer cualquier zona de cultivos machacando caminos y campando a sus anchas, pero cuando vamos a una ciudad, no puedes aparcar porque hay zonas que solo son para residentes, te hacen pagar la hora, no puedes ir en el coche por los cascos historicos o el centro, y si se te ocurre dejar un momento el coche en un vado, la grua.
Somos ciudadanos de segunda, y vamos camino de ser de tercera...
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muy bien explicado forero Abuyaco; textos como este tuyo son los que dan calidad y criterio a este foro y a nuestro colectivo.
Las cosas como son.
Las cosas como son.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Precisamente acabo de leer que están limpiando la torre del Reloj, que está al lado de la plaza mayor de Toro.
Hay un nido de cigüeña, y los ecologistas ya están tocando las pelotas para que no lo quiten, porque crian unos cuantos pollos todos los años. ¡Pues que hagan el nido en otro sitio, y ya está!
Aprovecho para hablar de las cigüeñas. Son unos bichos que arrasan con todo. Aqui ya casi no se ven lagartos ni culebras, porque hay bandadas de cigüeñas que se los comen.
Cuando estamos cosechando, aparecen 80 o 90 cigüeñas que se van comiendo todo lo que sale:Pollos de perdiz, de codorniz...yo las he visto tragarse una gazapa de liebre de un viaje, antes de que la pobre pudiera esconderse debajo del maraño de paja que dejaba la cosechadora.
La protección a la cigüeñas ha hecho que acaben con las ranas, los lagartos, los bastardos... La única ventaja es que comen saltamontes.
Y para acabar, un amigo mio pilló una neumonia que lo tuvo jodido un tiempo. Le dijeron que era por respirar polvo de excrementos de cigüeña. Toda la calle que está debajo de la torre de la iglesia está llena de cagadas de cigüeña, y el pasa varias veces al dia por esa calle, así que ...
Yo creo que sobre proteger a un bicho, trae problemas para otros bichos y para nosotros mismos, pero los ecologistas siempre montando sus números. Aqui ya tenemos cigüeñas hasta en la sopa, que todas las torres, los postes eléctricos, las casas altas y los arboles que aguantan, tienen un nido.
Hay un nido de cigüeña, y los ecologistas ya están tocando las pelotas para que no lo quiten, porque crian unos cuantos pollos todos los años. ¡Pues que hagan el nido en otro sitio, y ya está!
Aprovecho para hablar de las cigüeñas. Son unos bichos que arrasan con todo. Aqui ya casi no se ven lagartos ni culebras, porque hay bandadas de cigüeñas que se los comen.
Cuando estamos cosechando, aparecen 80 o 90 cigüeñas que se van comiendo todo lo que sale:Pollos de perdiz, de codorniz...yo las he visto tragarse una gazapa de liebre de un viaje, antes de que la pobre pudiera esconderse debajo del maraño de paja que dejaba la cosechadora.
La protección a la cigüeñas ha hecho que acaben con las ranas, los lagartos, los bastardos... La única ventaja es que comen saltamontes.
Y para acabar, un amigo mio pilló una neumonia que lo tuvo jodido un tiempo. Le dijeron que era por respirar polvo de excrementos de cigüeña. Toda la calle que está debajo de la torre de la iglesia está llena de cagadas de cigüeña, y el pasa varias veces al dia por esa calle, así que ...
Yo creo que sobre proteger a un bicho, trae problemas para otros bichos y para nosotros mismos, pero los ecologistas siempre montando sus números. Aqui ya tenemos cigüeñas hasta en la sopa, que todas las torres, los postes eléctricos, las casas altas y los arboles que aguantan, tienen un nido.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Abuyaco muy sensato y mucha verdad en todo lo que dices.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Las normativas es en lo que se apoyan los políticos ineficaces y acomodaticios para no resolver un problema. En nuestro mundo ya hay tantas y desde tantos lados que sin apenas darnos cuenta nos han encorsetado de tal manera que no hay manera de que se solvente nada. Además todas son restrictivas, amenazantes e implacables sin importar nada el perjuicio al agricultor o al ganadero. Nuestros problemas, a pesar de nuestra diversidad, son básicamente los mismos y por ello pienso que deberíamos de apoyarnos de una manera más eficaz. Alabo que UPA y COAG se manifiesten en CyL por unos problemas que a mí como andaluz también me afectan. Alabo que ASAJA de CyL piense hacer lo mismo por los mismos motivos pero pienso que deberían ir juntas y no sólo eso sino con el resto de organizaciones y a nivel nacional. Se están dando brotes de descontentos que no es más que la punta de iceberg de una realidad palpable: ¡Estamos hartos! Pero todos. Por ello es hora de que se canalice y se haga verdaderamente notorio para la sociedad y la única manera es que sea multitudinariamente.
Milagros Marcos dice que no se pueden regular los precios porque hay una normativa. Que engordemos los bolsillos de los demás con más producción y menores costos (como si fuera posible) pero el precio no se puede regular. En Cantabria se sacrifican animales sanos porque la normativa es voltearse a todos y no diferenciarlos de los enfermos. Los errores de las administraciones en los coeficientes de pastos y sus consecuentes multas afectarán a los ganaderos. Todo esto nos afecta a todos y la visibilidad de nuestros problemas es casi nula. Eso sí, cuando los precios suben por climatología adversa salimos en todos los telediarios culpándonos a nosotros y no al libre mercado o a los chorizos entreverados que se lo llevan calentito.
Ya he dicho en más de una ocasión que yo no estoy afiliado a nada pero soy bastante porculero. Es por ello que cuando a mi cooperativa va una organización agraria o cualquier sindicato a dar una charla de lo que sea voy. El último en aparecer ha sido el representante de ASAJA Cádiz que básicamente fue a presentarse porque es nuevo. Nos dio una charla sobre la nueva Pac. En el coloquio le dije que estaba bien que nos informara pero que la pac parece que se renueva cada dos días. Y ya que era nuevo y joven (tendrá unos 40 años) a ver si coordinaba una manifestación no sólo de su organización sino con los demás. Me dijo que estaban en ello pero él solo podía hablar en nombre de su organización. Le respondí que si se quiere hacer oír al campo eso no basta que somos agricultores y ganaderos por encima de todo.
Hoy al leer que UPA y COAG se manifiestan por un lado y ASAJA lo hará por los mismos motivos por separado pienso que no tenemos remedio. ¡Co..jo..nes que todos pedimos lo mismo!
Milagros Marcos dice que no se pueden regular los precios porque hay una normativa. Que engordemos los bolsillos de los demás con más producción y menores costos (como si fuera posible) pero el precio no se puede regular. En Cantabria se sacrifican animales sanos porque la normativa es voltearse a todos y no diferenciarlos de los enfermos. Los errores de las administraciones en los coeficientes de pastos y sus consecuentes multas afectarán a los ganaderos. Todo esto nos afecta a todos y la visibilidad de nuestros problemas es casi nula. Eso sí, cuando los precios suben por climatología adversa salimos en todos los telediarios culpándonos a nosotros y no al libre mercado o a los chorizos entreverados que se lo llevan calentito.
Ya he dicho en más de una ocasión que yo no estoy afiliado a nada pero soy bastante porculero. Es por ello que cuando a mi cooperativa va una organización agraria o cualquier sindicato a dar una charla de lo que sea voy. El último en aparecer ha sido el representante de ASAJA Cádiz que básicamente fue a presentarse porque es nuevo. Nos dio una charla sobre la nueva Pac. En el coloquio le dije que estaba bien que nos informara pero que la pac parece que se renueva cada dos días. Y ya que era nuevo y joven (tendrá unos 40 años) a ver si coordinaba una manifestación no sólo de su organización sino con los demás. Me dijo que estaban en ello pero él solo podía hablar en nombre de su organización. Le respondí que si se quiere hacer oír al campo eso no basta que somos agricultores y ganaderos por encima de todo.
Hoy al leer que UPA y COAG se manifiestan por un lado y ASAJA lo hará por los mismos motivos por separado pienso que no tenemos remedio. ¡Co..jo..nes que todos pedimos lo mismo!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Entre las organizaciones agrarias siempre ha habido una competencia. Muchas veces ha sido real, y hay diferencias en sus propuestas y en sus formas de ver como deben ser las explotaciones y la organización de la agricultura y ganaderia.
Pero otras veces revindican lo mismo. ¿Porqué entonces no se unen para manifestarse y no proponen la unidad de acción?
Pues porque las organizaciones, todas, están muy politizadas. Cuesta mucho trabajo después de haber estado discrepando y peleandose por cuestiones más o menos ideológicas, dejar todo a un lado y ponerse a trabajar conjuntamente. Las organizaciones son un reflejo de los partidos politicos a los que son mas o menos afines.
Las pocas veces que hubo unidad sindical, fue con un gran esfuerzo y con muchas reticencias y mosqueos.
Digo esto con conocimiento de causa, porque yo lo he vivido desde dentro de mi organización a nivel provincial. Si nos hemos unido alguna vez, ha sido obligados por las directivas nacionales de las organizaciones, las pocas veces que se han puesto de acuerdo en algo.
Pero otras veces revindican lo mismo. ¿Porqué entonces no se unen para manifestarse y no proponen la unidad de acción?
Pues porque las organizaciones, todas, están muy politizadas. Cuesta mucho trabajo después de haber estado discrepando y peleandose por cuestiones más o menos ideológicas, dejar todo a un lado y ponerse a trabajar conjuntamente. Las organizaciones son un reflejo de los partidos politicos a los que son mas o menos afines.
Las pocas veces que hubo unidad sindical, fue con un gran esfuerzo y con muchas reticencias y mosqueos.
Digo esto con conocimiento de causa, porque yo lo he vivido desde dentro de mi organización a nivel provincial. Si nos hemos unido alguna vez, ha sido obligados por las directivas nacionales de las organizaciones, las pocas veces que se han puesto de acuerdo en algo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
bueno los organizaciones agrarios, son imprescindibles en el campo español,qiizas otro modelo de organizaciones , participativas, profesionales , menos burocraticas
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace tiempo que dije aquí que no estaba de acuerdo con la encuesta que Hogan estaba haciendo para opinar sobre la futura Pac. Y no me gusta porque aunque dice que no es vinculante si influirá en ella y para colmo puede opinar hasta el afilador sobre un futuro que es el nuestro no el de la inmensa mayoría de opinantes. Yo, como agricultor la he hecho, basta poner el lenguaje español y no se tarda mucho. El cuestionario en sí es interesante porque hay preguntas como esta:
2. ¿Qué instrumentos de la PAC actual son los más adecuados para hacer frente a los retos mencionados anteriormente?
hasta 5 opcione(s)
Los pagos disociados a los agricultores
Las ayudas asociadas
Medidas de desarrollo rural en favor del medio ambiente y el clima en la agricultura y en las zonas rurales
Medidas de desarrollo rural de apoyo a inversiones en el capital físico y humano en la agricultura y en las zonas rurales
Las medidas comerciales
Red de seguridad del mercado (por ejemplo, intervención en el mercado)
Los instrumentos de gestión de riesgos
El apoyo a la integración en organizaciones de productores
Los enfoques reguladores (como normas y regulaciones)
En este ejemplo se puede ver como medidas como una red de seguridad en el mercado como es la intervención para proteger nuestros productos se podría hacer si la UE quisiera u optar por mayores medidas medioambientales. Como esta pregunta todas nos afectan de una manera u otra.
El motivo por el que vuelvo sobre el tema es que las asociaciones ecologistas europeas se han unido y han elaborado una página en la que ponen el mismo cuestionario pero señalando las respuestas que mas convienen a ellos que no a nosotros. Y como puede participar todo dios mucho me temo que entre unos y otros terminarán del todo con el agro y la ganadería. No me cabe la menor duda de que estos tíos (los ecologistas) que no tienen otra cosa que hacer harán campaña con toda su artillería. Pongo de nuevo una página en la que se puede encontrar el cuestionario de marras. El Hogan este es carajote.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... a915qdjVKg
2. ¿Qué instrumentos de la PAC actual son los más adecuados para hacer frente a los retos mencionados anteriormente?
hasta 5 opcione(s)
Los pagos disociados a los agricultores
Las ayudas asociadas
Medidas de desarrollo rural en favor del medio ambiente y el clima en la agricultura y en las zonas rurales
Medidas de desarrollo rural de apoyo a inversiones en el capital físico y humano en la agricultura y en las zonas rurales
Las medidas comerciales
Red de seguridad del mercado (por ejemplo, intervención en el mercado)
Los instrumentos de gestión de riesgos
El apoyo a la integración en organizaciones de productores
Los enfoques reguladores (como normas y regulaciones)
En este ejemplo se puede ver como medidas como una red de seguridad en el mercado como es la intervención para proteger nuestros productos se podría hacer si la UE quisiera u optar por mayores medidas medioambientales. Como esta pregunta todas nos afectan de una manera u otra.
El motivo por el que vuelvo sobre el tema es que las asociaciones ecologistas europeas se han unido y han elaborado una página en la que ponen el mismo cuestionario pero señalando las respuestas que mas convienen a ellos que no a nosotros. Y como puede participar todo dios mucho me temo que entre unos y otros terminarán del todo con el agro y la ganadería. No me cabe la menor duda de que estos tíos (los ecologistas) que no tienen otra cosa que hacer harán campaña con toda su artillería. Pongo de nuevo una página en la que se puede encontrar el cuestionario de marras. El Hogan este es carajote.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... a915qdjVKg
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Como de costumbre las asociaciones agrarias son egocéntricas. Vamos a ver Asaja no sólo tiene que animar a sus 40 mil asociados andaluces a participar en la encuesta sino a tíos, sobrinos abuelos, nietos, vecinos y por supuesto que participen todas las organizaciones. ¡Es que puede opinar todo el mundo! ¡que no se enteran! ¡Que no es una cuestión de los agricultores o ganaderos! ¡Que Hogan ha implicado a toda la sociedad europea! http://www.lavozdigital.es/economia/sev ... ticia.html
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hogan, el comisario al servicio de no se sabe quién, ha propuesto dos nuevos observatorios que se suponen que rodarán antes del verano. Uno para el sector remolachero ante la liberación del azúcar y otro para el cereal. Se supone que para que entendamos mejor los mercados. No sé cómo será ni la utilidad que tendrá pero la Comisión Europea tiene ya una página, que Asaja sectorial cereales publica cuando sale, que se llama Datos del Mercado de Cereales. En ella además de precios europeos, se habla de exportaciones y de existencias. Ya digo que no sé que información obtendremos de este nuevo observatorio a no ser que nos enseñe a invertir en bolsa con éxito. Mucho me temo que será para ver con claridad como nos la meten doblada sin tener ninguna defensa ante los mercados internacionales ni medida alguna que proteja nuestros intereses. Esto son zarandajas del ZP Europeo que manda en el agro actualmente. Déjese de encuestas y observatorios. Tome medidas para que el cereal europeo sea competitivo de nuevo a nivel internacional, frene las medidas que nos encarece la producción, déjese de tantos acuerdos y humanitarismo (El Ceta con Canadá se cargará el trigo duro español. Ucrania a la que tan humanitariamente tratamos nos mete todo el blando sin arancel mientras vate records de exportación y Europa lo pierde), su estrechez de miras y su sometimiento a la política exterior está logrando que el mercado europeo se reduzca a eso, a competir entre nosotros con los consiguientes enfrentamientos entre países que deberían ir juntos. Antes de la UE estuvo el Mercado Único. Con el paso del tiempo nos habéis quitado competitividad e ingresos a cambio de la Pac, y cómo resultado paulatino obtenemos menores ingresos, la Pac disminuye y nos encarecéis desde los insumos hasta la forma de cultivar con continuas nuevas exigencias ambientales. Y encima tenéis la caradura de decirnos que tenemos que ser competitivos con mayores producciones que engordan las arcas de otros no las nuestras mientras los precios al productor sean tan miserables. Nos estáis quitando la poca red de protección que nos queda para que ya menguados por falta de armas nos enfrentemos a unos mercados con clarísimas desventajas. ¡Y a tí Hogan sólo se te ocurre un observatorio! No me extraña de alguien que está acostumbrado a observarse el ombligo y no parará hasta que Europa sea un latifundio, entonces se quitarán tantas tonterías ambientales y se impondrán cultivos en los que de verdad sería rentable una de esas supercosechadoras.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los cerealistas españoles nos hemos convertido en pequeñas tiendas de barrio a la que los compradores sólo acuden cuando tienen un desavío cuando puntualmente se les acaba el supermercado mundial. Entonces como viejas tacañas empiezan a comparar precios, cotillear y exigir rebajas porque en el supermercado está más barato.