Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Aquí en CyL, quitaron el impuesto de sucesiones 3 o 4 años, pero lo volvieron a poner, y más alto.
Es una putada que estes pagando impuestos por una cosa, y al hacerte heredero tengas que volver a pagar, y además por la valoración que ponga hacienda.
Te valoran una casa en 100.000 euros, aunque si la pones ala venta no te de nadie mas de 20.000.
Es una putada que estes pagando impuestos por una cosa, y al hacerte heredero tengas que volver a pagar, y además por la valoración que ponga hacienda.
Te valoran una casa en 100.000 euros, aunque si la pones ala venta no te de nadie mas de 20.000.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los que vivimos de esto nuestro sabemos que hasta que el dinero no esté en nuestras manos puede pasar de todo. Desde que el campo esté gloria verlo a que se te meta una helada inoportuna (a mi me ha pasado) y te lo seque, o que saques un cosechón y se deprecie o deprecien tu productos por mercado o por avispados. La información veraz es poder y por ello muy difícil de encontrar y fácilmente manipulable. Para colmo en lo nuestro es variable porque se depende del clima y el consumo. Quiero decir con esto que yo no estimo cosecha ni en lo mío pero tampoco me fío de las estimaciones de cosecha porque según el organismo varían y según el que analice la situación puede arrimar el ascua a su sardina. Hace ¡5 días! el secretario de los comerciantes de granos, José Manuel Alvarez, dijo estas cosas: "Según las previsiones, todo apunta a que su tendencia bajista va a continuar y que se mantendrá esta caída de los precios."
"Los expertos auguran que el ciclo de abundancia va a continuar y, de hecho, el último informe de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha elevado sus estimaciones de producción mundial de trigo, en la campaña 2016-2017, hasta 758 millones de toneladas (9 millones de toneladas más que en el cálculo de diciembre)."
Este hombre se centró en el organismo que más le convenía para sus intereses el de la FAO, porque el del USDA y el IGC (Consejo internacional de cereales) daban unas buenas cosechas pero no tanto como el de la FAO. No mintió porque la situación era esa pero de las 3 opciones escogió la que más abarataba nuestro producto. El USDA daba en aquél entonces 6 millones Tm menos. Pero es que en la nueva estimación del USDA rebaja su última estimación de cosecha de trigo en 4 mill TM menos. Ahora cada cual hará su análisis pero en este baile de cifras a mi trigo que tiene ahora una cuarta de altura ya le están poniendo precio y aún no he vendido la cosecha anterior. Ya digo yo no estimo ni en lo mío pero si miro de quien viene la información no sea que esté manipulando el precio de mi cosecha.
"Los expertos auguran que el ciclo de abundancia va a continuar y, de hecho, el último informe de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha elevado sus estimaciones de producción mundial de trigo, en la campaña 2016-2017, hasta 758 millones de toneladas (9 millones de toneladas más que en el cálculo de diciembre)."
Este hombre se centró en el organismo que más le convenía para sus intereses el de la FAO, porque el del USDA y el IGC (Consejo internacional de cereales) daban unas buenas cosechas pero no tanto como el de la FAO. No mintió porque la situación era esa pero de las 3 opciones escogió la que más abarataba nuestro producto. El USDA daba en aquél entonces 6 millones Tm menos. Pero es que en la nueva estimación del USDA rebaja su última estimación de cosecha de trigo en 4 mill TM menos. Ahora cada cual hará su análisis pero en este baile de cifras a mi trigo que tiene ahora una cuarta de altura ya le están poniendo precio y aún no he vendido la cosecha anterior. Ya digo yo no estimo ni en lo mío pero si miro de quien viene la información no sea que esté manipulando el precio de mi cosecha.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo tengo muy claro que la UE es un coladero. Los controles y más si afectan a países meridionales son una vergüenza. Ya he hablado más de una vez de la eurodiputada socialista y número dos de la agricultura europea, Clara Aguilera. Es una política que respeto porque vi su dinamismo cuando ejerció en la junta de Andalucía. Desde su posición intenta luchar por el agro (si afecta a España más aún) pero suele toparse con la política exterior que prevalece sobre agricultura. Pero ella, es su labor, denuncia todo lo denunciable. Ya sea el incumplimiento del acuerdo preferencial con Marruecos porque encima de ser preferente se lo saltan y amenazan con no sujetar el islamismo radical si se les pone pega. A la política impulsada por Merkel de meter más frutas y verduras turcas o a cualquier cosa. Ahora ha denunciado otra sinvergonzonería que nos afecta directamente. Los Holandeses ponen la zorra a cuidar el gallinero y además la zorra tiene rabia. Desde hace tiempo los citricultores vienen denunciando la falta de control de lo que viene de Sudáfrica y para colmo traen la mancha negra.
Metido mano al asunto se descubre que es Holanda (no hay que olvidar que los blancos sudafricanos son oriundos de Holanda-böers- e Inglaterra sobre todo) son los que meten limones a punta pala vía marítima e inundan a través de Inglaterra el continente. Pero lo peor es la caradura y el cinismo de los holandeses (les importa una mi..er ..da) ya que han puesto como controladores a una impresa privada que a su vez es contratada por los importadores. Claro está el control se lo pasan por los güevos que habría que cortárselos. Ya no es por la competencia sino porque si se mete la mancha negra los citricultores tendrán que dedicarse a otra cosa. Eso es terrorismo agrario. Oye tú y los ingleses tan calladitos.
Metido mano al asunto se descubre que es Holanda (no hay que olvidar que los blancos sudafricanos son oriundos de Holanda-böers- e Inglaterra sobre todo) son los que meten limones a punta pala vía marítima e inundan a través de Inglaterra el continente. Pero lo peor es la caradura y el cinismo de los holandeses (les importa una mi..er ..da) ya que han puesto como controladores a una impresa privada que a su vez es contratada por los importadores. Claro está el control se lo pasan por los güevos que habría que cortárselos. Ya no es por la competencia sino porque si se mete la mancha negra los citricultores tendrán que dedicarse a otra cosa. Eso es terrorismo agrario. Oye tú y los ingleses tan calladitos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En el post del precio de cebada Superagro soltó una pregunta que parecía intrascendente. ¿Influirá algo la crisis con la huelga de estibadores? Valentín y yo les contestamos lo mismo: dependerá de lo que dure. Pues el conflicto se va enconando y el diario de Cádiz ya ha dado varias noticias de desvíos de barcos y atrasos de mercancías a la espera de soluciones. Aunque se mantiene la huelga para unos días oficiales, se sabe que los estibadores están actuando al ralentín. Empiezan los primeros temores. http://www.elconfidencial.com/economia/ ... s_1332005/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo he sido un defensor de la Tejerina de la primera etapa pero macho se ha emperrado y no evoluciona. Como decía mi abuelo: para ver el campo hay que bajarse del caballo. Ella erre que erre que la renta agraria ha subido desde el 2011 un 15% y yo digo que cada uno ve lo que ve. Que no discuto esa cifra pero que los profesionales productores del sector no ven esa subida ni en sueños. Que se baje del caballo y vea que "ese esfuerzo y sacrificio de nuestros agricultores y ganaderos" (palabras suyas) no se ve recompensado en la justa medida con nuestra renta. Englobar la renta agraria con la de los productores no es más que un encubrimiento de la realidad. Y que crear leyes como la cadena alimentaria, el observatorio de precios y la AICA, hasta ahora no han servido de nada. Es más, se nos ha puesto en el ojo del huracán con la subida de frutas y hortalizas en origen pero cuando en una semana han bajado sin saber por qué en el mismo origen, se paraliza toda investigación y nadie pregunta quién ha metido la mano. Lo que me demuestra más de lo mismo: la ley es dispar con el productor. Señora que el sector está hasta los mismísimos de tanta regulaciones, pacs, cambios, y normativas que tan solo sirven para reducir nuestros ingresos y que los precios bajan. Que no, que el sector no está contento. Que estáis exprimiendo siempre al mismo y el campo se ha llenado de pajarracos de todo tipo de plumaje que sólo miran a ver que picotean.
Ahora en confianza, Teje, te has dormido en los primeros laureles. Espabila que cada vez en el sector primario hay un sentimiento más anti-europeo. Que nos importa una mi..er..da que la agroindustria, la agroalimentación, y todo lo demás vaya de pu..ta madre mientras nosotros que lo hacemos posible cada vez tenemos más incertidumbres y menos ingresos. ¡QUE TENEIS QUE REGULAR YA A NUESTRO FAVOR¡
Que la mejor encuesta demoscópica que tengo es mi primo y te paso su pregunta: ¿Volveremos a la peseta primo? Es que con todo el que charlo no está contento.
Y mi primo charla con mucha gente de lo nuestro. Yo menos pero me palpo el bolsillo.
Ahora en confianza, Teje, te has dormido en los primeros laureles. Espabila que cada vez en el sector primario hay un sentimiento más anti-europeo. Que nos importa una mi..er..da que la agroindustria, la agroalimentación, y todo lo demás vaya de pu..ta madre mientras nosotros que lo hacemos posible cada vez tenemos más incertidumbres y menos ingresos. ¡QUE TENEIS QUE REGULAR YA A NUESTRO FAVOR¡
Que la mejor encuesta demoscópica que tengo es mi primo y te paso su pregunta: ¿Volveremos a la peseta primo? Es que con todo el que charlo no está contento.
Y mi primo charla con mucha gente de lo nuestro. Yo menos pero me palpo el bolsillo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ayer dije que se tienen que regular precios. Que los organismos que se crean como la AICA, que en un principio parecen estar destinados a defendernos, se nos revuelve cuando las cosas nos favorecen y se inhiben cuando nos atropellan. Que la distribución o la industria amparados en el libre comercio, la oferta y la demanda , la globalización y demás actúan como mafias al tener el poder de manipular por sí mismos mercados sin que la AICA, ni ningún estamento europeo esté dispuesto a ponerles coto. Ahora mismo los productores almerienses que son casi los únicos que pueden obtener muy buenos beneficios por el desastre climático no están recibiendo lo que debieran, porque son los distribuidores (sin que nadie se lo impida) los que están manejando los mercados y encima la mala prensa recae en nosotros. En este caso una mala prensa internacional porque Almería en éstos momentos es la única zona productora capaz de suministrar ciertos productos a Europa. Es por este tipo de cosas que no me fío de intermediarios, de distribuidores y demás panda porque sus informaciones pueden tener intenciones sesgadas a su favor. En éste artículo los productores almerienses reflejan a la perfección lo que ocurre con los distribuidores. Esperemos que la AICA actúe con la misma rapidez con la que nos amenazó a los productores y meta un puro a la distribución. Pero mucho me temo que no hay verdadero interés, que todo se queda en hacer una ley que al final no defiende al productor. http://www.agroinformacion.com/asaja-ap ... ortalizas/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuando hace unos días los agricultores apoyaban a la industria azucarera por el asunto del impuesto a las bebidas azucaradas (Teje ha dicho que por ahora no habrá impuesto) yo dije que ese asunto no tendría que competer directamente a los agricultores, que ya se encargaría la industria de que ese impuesto (tiene mil maneras de hacerlo) no recayera sobre ella. Desde encarecer la bebida al consumidor (no les interesa) o pagar menos al productor y dado que los márgenes de ganancia son cada vez menores vez tampoco interesaba si se quería incentivar el cultivo. Desde la ministra a la consejera de CyL se les llenó la boca de decir la falacia de que como éramos deficitarios en azúcar el asunto estribaba en ser autosuficientes obviando la competencia. También dije que la única manera de incentivar el cultivo es pagar más al agricultor. Pocos días después la consejera dijo que a la espera de que Bruselas diera el visto bueno iba a aumentar las ayudas a los remolacheros que es muy buena noticia si se confirma. También dije que la industria no tiene piedad, que induce a los agricultores a luchar por unos intereses comunes pero llegado un momento en que no ganan lo suficiente no les tiembla el pulso en cerrar, echar a sus trabajadores y dejar colgado el cultivo en la zona. Ya se han acallado los temores del impuesto y habrán pasado dos semanas cuando la azucarera empieza a hacer de las suyas. Se descuelga con unos tipos de pago que son más incomprensibles que el recibo de la luz.
Claro está que la última intención es pagar menos. La noticia es que quieren pagar una parte sustancial en especie como si los remolacheros no manejaran el euro y se dedicaran al trueque. Además cobrando por unos servicios que un agricultor después de 30 años sembrando no necesita como puede ser por un asesoramiento técnico del cultivo o cualquier servicio que se les ocurra para que a sus empleados los pague el agricultor. Todo lo que no sea dinero contante y sonante son tonterías.
¡Que poco les ha durado la intención de ser autosuficientes en azúcar! ¡Que ejemplo para fomentar el cultivo!
Por ahí hay industrias que cuando está la cosa mala (volkswagen) reciben el apoyo incondicional de sus trabajadores porque se sienten valorados en todos los sentidos. Aquí la industria concibe la solidaridad como un kleenes de usar y tirar.
Por eso mi total apoyo a los remolacheros del norte y hago mías estas declaraciones suyas: “si todos: industria , administración y cultivadores, queremos apostar por el cultivo de la remolacha, situándolo como cultivo estratégico de la región, hemos de empezar por ofrecer al productor un precio que garantice, al menos, el poder cubrir los costes de producción. Y sentarnos ya de una vez por todas en una mesa de negociación. La mesa del Azúcar debería convocarse ya”.
La única pega compañeros es que no basta cubrir costes, ¡Tenéis que ganar dinero! no podéis sacrificar vuestras ganancias por una industria que si tan sólo cubriera costes ya os habría dejado con dos palmos de narices.
Claro está que la última intención es pagar menos. La noticia es que quieren pagar una parte sustancial en especie como si los remolacheros no manejaran el euro y se dedicaran al trueque. Además cobrando por unos servicios que un agricultor después de 30 años sembrando no necesita como puede ser por un asesoramiento técnico del cultivo o cualquier servicio que se les ocurra para que a sus empleados los pague el agricultor. Todo lo que no sea dinero contante y sonante son tonterías.
¡Que poco les ha durado la intención de ser autosuficientes en azúcar! ¡Que ejemplo para fomentar el cultivo!
Por ahí hay industrias que cuando está la cosa mala (volkswagen) reciben el apoyo incondicional de sus trabajadores porque se sienten valorados en todos los sentidos. Aquí la industria concibe la solidaridad como un kleenes de usar y tirar.
Por eso mi total apoyo a los remolacheros del norte y hago mías estas declaraciones suyas: “si todos: industria , administración y cultivadores, queremos apostar por el cultivo de la remolacha, situándolo como cultivo estratégico de la región, hemos de empezar por ofrecer al productor un precio que garantice, al menos, el poder cubrir los costes de producción. Y sentarnos ya de una vez por todas en una mesa de negociación. La mesa del Azúcar debería convocarse ya”.
La única pega compañeros es que no basta cubrir costes, ¡Tenéis que ganar dinero! no podéis sacrificar vuestras ganancias por una industria que si tan sólo cubriera costes ya os habría dejado con dos palmos de narices.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace unos pocos de años recuerdo que Azucarera sacó el eslogan "Azúcar energía para parar un tren" . Este eslogan caducó en el 2012 porque no renovar la marca en el registro industrial. Pero anteriormente estuvo unos cuantos años publicitándose por la televisión. Lo recuerdo porque examinando con atención la liquidación de la fábrica me encontré con un apartado que no entendía según el cual me restaban un importe (pequeño) de mi dinero. Aprovechando que fui a protestar a la fábrica porque me habían metido un descuento en uno de los camiones que no era normal (yo era de los que me ponía a quitar impurezas del montón, ya fueran piedras o pelando hojas con un hocino), me lo explicaron. Y tuvieron que explicármelo porque en ningún momento en la factura se decía claramente que era porque los agricultores (a todos los compañeros que pregunté ninguno sabía el por qué) teníamos que contribuir a la publicidad del azúcar.
Es decir, nos cobraban por publicitar algo que beneficiaba a ellos porque la remolacha la pagaban igual. Como ya iba calentito por el descuento al toparme con esa explicación, yo de natural tranquilo, monté un pequeño pollo y exigí al empleado que sacase los comprobantes y miráramos lo del descuento. Efectivamente la variación entre camiones era muy poca salvo la de ese que era más del doble. Seguí protestando y al poco el empleado se fue, volvió, y sin mediar palabra me igualó el descuento con el resto de camiones.
Todo esto viene a cuento porque a leer y ver estos días lo que hacen los supermercados con la propaganda de las interprofesionales se me revuelven las tripas. Le doy toda la razón a UPA. Si los profesionales del conejo pagan una propaganda en la televisión que promueva las bondades de esa carne y darle así valor, no es para que al término de esa campaña que les ha costado el dinero, vengan los supermercados y se aprovechen de una repercusión que no han pagado y publiciten dicha carne como casi un producto reclamo restándole el valor añadido que pretendían los productores. Lo he visto en el conejo y en productos "tierra de sabor".
La publicidad se base en mandar mensajes directos y subliminales. Si uno ve y escucha como el supermercado enumera sus productos y al término dice: Y ahora cordero tierra de sabor a tal precio, o ahora conejo a tal precio. El mensaje que queda en mente es la rebaja del cordero o el conejo. Con lo cual no solo se aprovechan de la propaganda gratuita sino que terminan desvalorizando el producto mandando un mensaje de que: ¡Fíjense ustedes estos productos tan valorados nosotros lo vendemos a precio de saldo! Es lo que percibe el consumidor.
Con lo cual mi conclusión es que parte de la propaganda de una manera u otra la paga el productor. Pero si la paga el productor no es para que encima se aprovechen otros y para colmo desvalorizando lo nuestro.
Es decir, nos cobraban por publicitar algo que beneficiaba a ellos porque la remolacha la pagaban igual. Como ya iba calentito por el descuento al toparme con esa explicación, yo de natural tranquilo, monté un pequeño pollo y exigí al empleado que sacase los comprobantes y miráramos lo del descuento. Efectivamente la variación entre camiones era muy poca salvo la de ese que era más del doble. Seguí protestando y al poco el empleado se fue, volvió, y sin mediar palabra me igualó el descuento con el resto de camiones.
Todo esto viene a cuento porque a leer y ver estos días lo que hacen los supermercados con la propaganda de las interprofesionales se me revuelven las tripas. Le doy toda la razón a UPA. Si los profesionales del conejo pagan una propaganda en la televisión que promueva las bondades de esa carne y darle así valor, no es para que al término de esa campaña que les ha costado el dinero, vengan los supermercados y se aprovechen de una repercusión que no han pagado y publiciten dicha carne como casi un producto reclamo restándole el valor añadido que pretendían los productores. Lo he visto en el conejo y en productos "tierra de sabor".
La publicidad se base en mandar mensajes directos y subliminales. Si uno ve y escucha como el supermercado enumera sus productos y al término dice: Y ahora cordero tierra de sabor a tal precio, o ahora conejo a tal precio. El mensaje que queda en mente es la rebaja del cordero o el conejo. Con lo cual no solo se aprovechan de la propaganda gratuita sino que terminan desvalorizando el producto mandando un mensaje de que: ¡Fíjense ustedes estos productos tan valorados nosotros lo vendemos a precio de saldo! Es lo que percibe el consumidor.
Con lo cual mi conclusión es que parte de la propaganda de una manera u otra la paga el productor. Pero si la paga el productor no es para que encima se aprovechen otros y para colmo desvalorizando lo nuestro.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esto de las rentas , como no las dejen los jubilados , se pone imposible.
Última edición por Arevaco83 el 19 Feb 2017, 15:25, editado 2 veces en total.
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Que te ha pasado avevaco?.
Ya te han intentao doblar la renta?
Porque vaya marcha que llevais por ahi.
Ya te han intentao doblar la renta?
Porque vaya marcha que llevais por ahi.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
katrall escribió:Que te ha pasado avevaco?.
Ya te han intentao doblar la renta?
Porque vaya marcha que llevais por ahi.
Acertaste Katrall, me las quieren subir a 100 €/ha ¡¡¡Que barbaridad!!!
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues hacer puñetas!!.y se felicita al que se lo haya ofrecido.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si, y los derechos ¿ donde los justifico? y ¿para que quiero 2 tractores que suman 355 cv? .... y ¿las amortizaciones donde las meto si no vendo grano?....
A ver si quitan la PAC ( a todos )
A ver si quitan la PAC ( a todos )
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ca ver si por justificar el derecho vas a perder 20€ por Ha.
Que hay veces que no nos damos cuenta de que donde mejor se esta es en casa. Sin hacer el indio.
Que hay veces que no nos damos cuenta de que donde mejor se esta es en casa. Sin hacer el indio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Dicen que hay más tontos que chicles pegados en el suelo... pues yo creo que va a ser verdad jejeje.Arevaco83 escribió:Si, y los derechos ¿ donde los justifico? y ¿para que quiero 2 tractores que suman 355 cv? .... y ¿las amortizaciones donde las meto si no vendo grano?....
A ver si quitan la PAC ( a todos )
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ese fallo lo tienen mucho por tu tierra.y el propietario lo sabe.hay parcelas buenas con rentas altisimas que las hacen nefastas.cada año cambian de arrendador.y cada año el nuevo cree que todos los anteriones eran tontos y el muy listo.y por eso le saldra redondo el tema.Arevaco83 escribió:Si, y los derechos ¿ donde los justifico? y ¿para que quiero 2 tractores que suman 355 cv? .... y ¿las amortizaciones donde las meto si no vendo grano?....
A ver si quitan la PAC ( a todos )
Al final las amortizaciones no salen de la cosecha proque no llega.y sale de las rentas porque la cosecha paga sus gastos en el mejor de los casos y el derecho se lo queda el arrendador.osea que tiene que salir todo de la pac de tus parcelas..ojo no se quede corta pa to!!!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El problema viene porque somos más importantes cuanto más cultivamos.y si tenemos un tractor de 300cv mejor. Y después en el bar contárselo al resto y que se queden con la boca abierta.
No pensamos.
Nos columpiamos a la hora de comprar un tractor.
Creo que es preferible hacer menos lo para ganar lo mismo. Y cuidado con las megainversiones.
Que quede claro que cada uno puede hacer lo que quiera.
No pensamos.
Nos columpiamos a la hora de comprar un tractor.
Creo que es preferible hacer menos lo para ganar lo mismo. Y cuidado con las megainversiones.
Que quede claro que cada uno puede hacer lo que quiera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Objetivo 300cv.
Cuando yo era pequeño los tractores grandes eran los de 100 cv. Hoy día el que tiene uno tractor de 100cv tiene un tractor pequeño.
Los tractores de 200 cv ya se están convirtiendo en habituales y para marcar diferencias ya hay que tener uno de 300 jejeje.
Hoy día se vive deprisa y hay que hacer la faena cuanto antes.
Bueno, para tener un 300cv hace falta pasta , pero tener el tractor más grande de los alrededores viste mucho y te hace popular jejeje...
¡Eso es la pera!.
Cuando yo era pequeño los tractores grandes eran los de 100 cv. Hoy día el que tiene uno tractor de 100cv tiene un tractor pequeño.
Los tractores de 200 cv ya se están convirtiendo en habituales y para marcar diferencias ya hay que tener uno de 300 jejeje.
Hoy día se vive deprisa y hay que hacer la faena cuanto antes.
Bueno, para tener un 300cv hace falta pasta , pero tener el tractor más grande de los alrededores viste mucho y te hace popular jejeje...
¡Eso es la pera!.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En este mundo de lo nuestro los árbitros siempre actúan de la misma manera. Ven un planchazo que parte la pierna, la cadera y el hombro y sólo amonestan verbalmente sin consecuencias. La AICA amenazó que iba a entrar de oficio cuando los precios de las frutas y hortalizas subieron en origen. Cuando en origen han bajado de sopetón un 85% y el precio al consumidor sigue alto han tenido que ser las organizaciones agrarias quiénes denuncien y la AICA se vea obligada a echar un vistazo. Todos los tiros van dirigidos a la distribución:" Demostrar si la distribución anuló pedidos en origen para provocar la caída de los precios y que subió los precios a los consumidores para motivar una ralentizacion de la demanda, consiguiendo un efecto dominó que finalmente ha repercutido en los precios en origen”.
¿Creéis que se demostrará algo y en caso de que así fuera se les metería un puro que no se pudieran levantar? Yo creo que no.
Otro tanto ocurre con los mercados financieros. El presidente de las asociaciones agrarias europeas, Pesonesen, se muestra contento porque se ha hecho caso a una petición nuestra: intentan controlar la volatibilidad de los precios. El parlamento europeo creará unas normas "que aumenten la transparencia en los mercados financieros y los operadores sean más responsables".
¿Quién se cree eso? Nuevas reglas que un arbitro verá y no sancionará aunque hasta nuestro portero tenga las piernas rotas.
¿Creéis que se demostrará algo y en caso de que así fuera se les metería un puro que no se pudieran levantar? Yo creo que no.
Otro tanto ocurre con los mercados financieros. El presidente de las asociaciones agrarias europeas, Pesonesen, se muestra contento porque se ha hecho caso a una petición nuestra: intentan controlar la volatibilidad de los precios. El parlamento europeo creará unas normas "que aumenten la transparencia en los mercados financieros y los operadores sean más responsables".
¿Quién se cree eso? Nuevas reglas que un arbitro verá y no sancionará aunque hasta nuestro portero tenga las piernas rotas.