IVA compra maquinaria extranjero
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Ya lo creo que tienes que pagar IVA, ya sea en el pais de la compra o en España.
Tened en cuenta que Hacienda somos todos (según para que), pero Montoro se entera de todo. Y pagar resulta muy sanooooo.
1saludo.
Tened en cuenta que Hacienda somos todos (según para que), pero Montoro se entera de todo. Y pagar resulta muy sanooooo.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Re: IVA compra maquinaria extranjero
¿No me jo*** que hay gente que se cree que se puede comprar con factura y sin pagar IVA?
Todos a Francia que es un 21% mas barato,jajajaJa
Jajaja
Todos a Francia que es un 21% mas barato,jajajaJa
Jajaja
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
El mismo tonto con la misma tontada
Re: IVA compra maquinaria extranjero
¿No me jo*** que hay gente que se cree que comprar maquinaria sin factura es un 21 por ciento más barato?
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Se puede comprar con factura y no pagar iva en España y en Francia y en Alemania....LMez1973 escribió:¿No me jo*** que hay gente que se cree que se puede comprar con factura y sin pagar IVA?
Todos a Francia que es un 21% mas barato,jajajaJa
Jajaja
Re: IVA compra maquinaria extranjero
teneis ya consenso sobre el asunto este?? lo acabo de leer y ya no se que creer, me habeis dejado con la duda.
si por ejemplo vas a alemania o francia y quieres comprar una freidora industrial para comercializar tus patatas, por la cual te piden 30000 euros, se les pagas al paisano la echas al camión y se terminó la historia o como va.
si por ejemplo vas a alemania o francia y quieres comprar una freidora industrial para comercializar tus patatas, por la cual te piden 30000 euros, se les pagas al paisano la echas al camión y se terminó la historia o como va.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 22 Sep 2008, 22:13
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Han explicado lo del NIF intercomunitario. Te inscribes en Hacienda, compras fuera de España con una factura con el IVA al 0%. Cuando llegas aquí lo comunicas y si lo vendes en España el comprador pagará el IVA, pero como bien han dicho, si no lo vendes, no lo pagas... Es una argucia legal que todos los compradores de maquinaria hacen.
Yo tengo un amigo que se va a bajar un CASE Magnum de Alemania y se lo ha preguntado a su gestor y es tal y como explico. El 19 o el 21% de 70.000€ es para pinformarse muy bien...
Yo tengo un amigo que se va a bajar un CASE Magnum de Alemania y se lo ha preguntado a su gestor y es tal y como explico. El 19 o el 21% de 70.000€ es para pinformarse muy bien...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Argucia legal...es un movimiento contable interno,básicamente le dices a hacienda que no le vas a entregar un dinero para que luego tenga que devolverte.1 ejemplo muy claro;un importador de tractores con un inmovilizado de 1 millón de €,alguien se cree que ha adelantado el pago de ese IVA a hacienda??es mucha pasta!!cada tractor que vende y cobra el IVA correspondiente hace una auto liquidación ante hacienda y le abona el IVA,que previamente a cobrado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Por cierto Carlos cmp,por mi zona se ha vendido algún magnum en los últimos años y con 300-700 horas se los han quitado de encima,espero que tu amigo sepa lo que hace.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 22 Sep 2008, 22:13
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Este es de 2014 el 370 con cambio Cvx y 1500h, lo ha sacado por 75.000, mantenimiento al día, elevador delantero, frenos de aire e hidráulicos y 50km/h. Aquí le vendían un 390 con 500h de demostraciones por 175.000...Felix4696 escribió:Por cierto Carlos cmp,por mi zona se ha vendido algún magnum en los últimos años y con 300-700 horas se los han quitado de encima,espero que tu amigo sepa lo que hace.
Yo también conozco uno que se ha quitado un 280 con 200h pero por puro capricho y a precio regalado. La verdad es que no se ven muchos Magnum por milanuncios a ver si le sale bien, ya os diré.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: IVA compra maquinaria extranjero
No quería intervenir, pero ante tanta desinformación, creo conveniente matizar para dejar clarito este asunto.
Si estas en el régimen de modulos, y te sacas el numero de operador intracomunitario,el IVA de cualquier compra en la UE no lo pagas allí, pero aquí tendras que presentar una autoliquidación e ingresarlo en Hacienda, o sea que te quedas igual que si comprases aquí.
Si estas en el Régimen General, con el numero de operador, compras en la Ue y no pagas el el IVA allí, luego aquí tampoco lo tendras que ingresar en Hacienda, pero es que cualquier cosa que compres aquí, el IVA que pagas, a final de año Hacienda hace las cuentas del soportado y del repercutido y te abonara, o le tendras que abonar la diferencia, en el caso de agricultura, como el IVA de los productos que se venden (Cereales y demás) suele ser un porcentaje bajo, suele salir a final de año a devolver. En cualquier caso, compres fuera o dentro de España, el IVA al final te resbala. La única "ventaja" entre comillas es que comprando fuera te ahorras de adelantar ese dinero que supondría el Iva si comprases aquí y que tendrías que esperar a recuperar a final de año, como inconveniente, decir que una vez solicitas la inclusión en el registro de operadores intracomunitarios, debes saber que casi seguro vas a recibir una inspección de Hacienda, para ver a que te dedicas y como llevas las cuentas, pues es un sector muy controlado ese del comercio internacional, y que pasaras a formar parte durante dos o tres años de un fichero de contribuyentes a los que sus declaraciones de la renta van a ser revisadas muy minuciosamente.
Por otra parte solo resta decir que el bien que compras fuera y por el que no has "pagado IVA" mientras no lo vendas sigue asi, el dia que lo vendas,logicamente cobraras un IVA que acto seguido pasara a tu cuenta de IVA soportado/repercutido, asi que al final ira a parar a las arcas del estado, por lo tanto por ahí que comentais de los compraventas y de argucias legales....no las hay por ningún lado, ni ganas ni pierdes con el IVA pues en realidad te resbala.
También decir, que la inclusión en ese registro, no dura eternamente, y si has estado mas de un año sin comprar nada en la UE quedas eliminado de ese registro y a la próxima vez que quieras comprar, debes volver a solicitar la inclusión de nuevo en el registro de operadores intracomunitarios.
En fin, esto es lo que hay hoy dia, a partir de ahí, cada cual puede decidir hacer lo que estime oportuno
Si estas en el régimen de modulos, y te sacas el numero de operador intracomunitario,el IVA de cualquier compra en la UE no lo pagas allí, pero aquí tendras que presentar una autoliquidación e ingresarlo en Hacienda, o sea que te quedas igual que si comprases aquí.
Si estas en el Régimen General, con el numero de operador, compras en la Ue y no pagas el el IVA allí, luego aquí tampoco lo tendras que ingresar en Hacienda, pero es que cualquier cosa que compres aquí, el IVA que pagas, a final de año Hacienda hace las cuentas del soportado y del repercutido y te abonara, o le tendras que abonar la diferencia, en el caso de agricultura, como el IVA de los productos que se venden (Cereales y demás) suele ser un porcentaje bajo, suele salir a final de año a devolver. En cualquier caso, compres fuera o dentro de España, el IVA al final te resbala. La única "ventaja" entre comillas es que comprando fuera te ahorras de adelantar ese dinero que supondría el Iva si comprases aquí y que tendrías que esperar a recuperar a final de año, como inconveniente, decir que una vez solicitas la inclusión en el registro de operadores intracomunitarios, debes saber que casi seguro vas a recibir una inspección de Hacienda, para ver a que te dedicas y como llevas las cuentas, pues es un sector muy controlado ese del comercio internacional, y que pasaras a formar parte durante dos o tres años de un fichero de contribuyentes a los que sus declaraciones de la renta van a ser revisadas muy minuciosamente.
Por otra parte solo resta decir que el bien que compras fuera y por el que no has "pagado IVA" mientras no lo vendas sigue asi, el dia que lo vendas,logicamente cobraras un IVA que acto seguido pasara a tu cuenta de IVA soportado/repercutido, asi que al final ira a parar a las arcas del estado, por lo tanto por ahí que comentais de los compraventas y de argucias legales....no las hay por ningún lado, ni ganas ni pierdes con el IVA pues en realidad te resbala.
También decir, que la inclusión en ese registro, no dura eternamente, y si has estado mas de un año sin comprar nada en la UE quedas eliminado de ese registro y a la próxima vez que quieras comprar, debes volver a solicitar la inclusión de nuevo en el registro de operadores intracomunitarios.
En fin, esto es lo que hay hoy dia, a partir de ahí, cada cual puede decidir hacer lo que estime oportuno
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Tal cual lo ha explicado Valentin es el tema.Se nota que sabe de lo que habla.
Vaya cantidad de sandeces y mala informacion en ciertos mensajes anteriores
Vaya cantidad de sandeces y mala informacion en ciertos mensajes anteriores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Exacto
Es lo que dije yo al principio pero Valentín ha explicado perfectamente la movida de hacerse operador intra
Es lo que dije yo al principio pero Valentín ha explicado perfectamente la movida de hacerse operador intra
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: IVA compra maquinaria extranjero
El resumen, es paga donde quieras, pero paga.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Si,la explicación de Valentín es brillante,pero alguno no se entera o no se quiere enterar.el troll que no iba a escribir más aquí sigue y con las mismas artes.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
No firy,tu no has dicho lo mismo que Valentín,más bien lo contrario...Firy escribió:Exacto
Es lo que dije yo al principio pero Valentín ha explicado perfectamente la movida de hacerse operador intra
Re: IVA compra maquinaria extranjero
El que menos sabe,mas opina, corrije a todos y si se queda sin argumentos te llama cualquier cosa sin conocerte de nada.
Última edición por LMez1973 el 26 Ene 2017, 18:43, editado 2 veces en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: IVA compra maquinaria extranjero
que hartura, en cualquier tema siempre acabamos a la gresca..
bueno felix, yo creo que hay que distinguir dos casos:
Operador intracomunitario: valentin lo ha explicado muy bien, y lo que yo quise decir es que no merece la pena para un particular, por las razones que explica perfectamente él.
Particular: respecto al iva, pues ocurrirá algo parecido a lo que pasa en españa, si compras a un particular que no tenga que emitir iva, pues lo comprarás sin iva, pero si es a una empresa que tiene que poner IVA, no te queda mas remedio, lo pagues alli (abonando luego la diferencia con hacienda aqui) o aqui despues si lo compras a un intermediario que a su vez lo haya pagado alli... ¿es asi o no Valentin?
bueno felix, yo creo que hay que distinguir dos casos:
Operador intracomunitario: valentin lo ha explicado muy bien, y lo que yo quise decir es que no merece la pena para un particular, por las razones que explica perfectamente él.
Particular: respecto al iva, pues ocurrirá algo parecido a lo que pasa en españa, si compras a un particular que no tenga que emitir iva, pues lo comprarás sin iva, pero si es a una empresa que tiene que poner IVA, no te queda mas remedio, lo pagues alli (abonando luego la diferencia con hacienda aqui) o aqui despues si lo compras a un intermediario que a su vez lo haya pagado alli... ¿es asi o no Valentin?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
El tema es que esto es más lioso por la forma de expresión que por el razonamiento,pero quien lo ha hecho sabe como se hace y que le conviene.puede que hacerse operador intra sea un rollo para según que cosas,pero sí yo mañana voy a comprar una máquina de 50000€,prefiero que el IVA de esa máquina se quede en mi cuenta a que lo tenga hacienda en la suya y me lo devuelva dentro de 15 meses.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: IVA compra maquinaria extranjero
Y lo de particular o empresa da igual,la factura te la tienen que emitir sin IVA,si tu estas obligado a pagarlo tienes que hacer una autoliquidacion aquí,con tu agencia tributaria.