Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hoy leo con satisfacción la rápida reacción de la organización Unión de Extremadura a la noticia de que la UE está pensando doblar la cuota de maíz con arancel cero ucraniano. Estiman que en Extremadura se perderían 9500Ha del cultivo y en España 50000 has. Pues ya hay que actuar mostrando el rechazo directamente a esas cabezas pensantes de la UE porque esa medida perjudicaría a la generalidad de los maiceros europeos. Si los agricultores europeos no se unen y apuntan a las fuentes que originan los problemas se terminará haciendo el ridículo como lo hacen los franceses con sus venganzas cainitas con la agricultura española. Ahora les ha dado por el vino pero si uno examina sus problemas son los mismos que tenemos nosotros y su gobierno les permite que paguen sus frustraciones con pataletas vandálicas no sea que se revuelvan contra ellos. Se pierde fuerza y visión de los verdaderos objetivos de protesta que son mucho más graves que jo...der al vecino. El cuerpo nos pide venganza y si todos los miembros de la UE actuáramos así terminaremos dándole la razón a Trum: saldrán más países de la UE.
Europa ha olvidado que la UE se forjó con un Mercado Común y ahora con sus actuaciones y sus políticas se están cargando ese mercado y dividiéndonos. Los objetivos no deben ser otros que luchar contra toda medida que perjudiquen el sentido originario de esta unión que no era otro que fortalecer juntos nuestros productos. En la actualidad nuestro peso es muchísimo menor pero todo tiene su aguante. Y si fuimos el principio no han de olvidar de que tenemos capacidad para ser el final. A fin de cuentas somos quienes les damos de comer.
Europa ha olvidado que la UE se forjó con un Mercado Común y ahora con sus actuaciones y sus políticas se están cargando ese mercado y dividiéndonos. Los objetivos no deben ser otros que luchar contra toda medida que perjudiquen el sentido originario de esta unión que no era otro que fortalecer juntos nuestros productos. En la actualidad nuestro peso es muchísimo menor pero todo tiene su aguante. Y si fuimos el principio no han de olvidar de que tenemos capacidad para ser el final. A fin de cuentas somos quienes les damos de comer.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cada vez me sorprende menos las estupideces de algunos grupos ecologistas y mediambientalistas. En este caso en los agrupados en la federación alemana del medioambiente. Quieren subir el iva de las carnes 7% al 19%. Quieren con este subida desanimar al consumidor, que varíe su dieta y de esta manera dicen no habrá tanto animal emitiendo gases. Ante tamaña estupidez no es de extrañar que el ministro de agricultura pida explicaciones a su homóloga de medioambiente y ésta conteste que es cosa de esa federación no del ministerio del medioambiente. El ministro no ve cómo esa medida (subir el iva) puede afectar al bienestar animal ni al medio ambiente ni mucho menos a los consumidores. Ni tampoco (como es lógico) entiende por qué se otorga esta federación la facultad de pretender cambiar la dieta de los alemanes.
No se si son tontos o fanáticos inconscientes pero si sé que esa federación tiene poder en Alemania y su intención es clara : limitar la ganadería. Los alemanes han sido los grandes provocadores del veto ruso y su porcino como todo el europeo se vio afectado. Pero fíjense ustedes siendo el mayor exportador de porcino europeo se las apañó para que su crisis fuera mucho menor que la del resto. Exportó sobre todo a los países nórdicos y a extracomunitarios sus excedentes. No es de extrañar pues que el ministro de agricultura que sorteó la crisis mejor que nadie se mosqueé con que le salgan estos vainas a limitar la salchicha a base de encarecerla. Es más, voy a decir una cosa que jamás he creído que dijera. Me encantaría que todas esas medidas de esa federación tuvieran éxito. Los alemanes no dejarían de comer salchichas y el resto de Europa le meteríamos nuestro porcino, perderían granjas y cerrarían explotaciones. Y me gustaría por dos motivos: Alemania fue la gran abanderada del ecologismo que con los años se ha desvirtuado hasta estos medioambientalistas que ya son políticos cuya manera de vivir es a base de prohibir, sancionar o encarecer sobre todo a la agricultura. Y el otro motivo es que cuando meten la pata y el resto de Europa le sigue la corriente nunca son los mayores perjudicados. Ya sea con el veto ruso o falsificando emisiones de sus coches. Otro país y se quedaba sin industria. Lo hundían.
No se si son tontos o fanáticos inconscientes pero si sé que esa federación tiene poder en Alemania y su intención es clara : limitar la ganadería. Los alemanes han sido los grandes provocadores del veto ruso y su porcino como todo el europeo se vio afectado. Pero fíjense ustedes siendo el mayor exportador de porcino europeo se las apañó para que su crisis fuera mucho menor que la del resto. Exportó sobre todo a los países nórdicos y a extracomunitarios sus excedentes. No es de extrañar pues que el ministro de agricultura que sorteó la crisis mejor que nadie se mosqueé con que le salgan estos vainas a limitar la salchicha a base de encarecerla. Es más, voy a decir una cosa que jamás he creído que dijera. Me encantaría que todas esas medidas de esa federación tuvieran éxito. Los alemanes no dejarían de comer salchichas y el resto de Europa le meteríamos nuestro porcino, perderían granjas y cerrarían explotaciones. Y me gustaría por dos motivos: Alemania fue la gran abanderada del ecologismo que con los años se ha desvirtuado hasta estos medioambientalistas que ya son políticos cuya manera de vivir es a base de prohibir, sancionar o encarecer sobre todo a la agricultura. Y el otro motivo es que cuando meten la pata y el resto de Europa le sigue la corriente nunca son los mayores perjudicados. Ya sea con el veto ruso o falsificando emisiones de sus coches. Otro país y se quedaba sin industria. Lo hundían.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Todo el mundo presiona según le conviene.
Parece ser que los gasolineros han estado presionando para que se prohíban los postes con tarjeteros, y han conseguido que el dia 25 se cierren todos.
Vale que las gasolineras con tarjetero se pueden considerar competencia desleal con respecto a las que tienen empleados con horarios de servicio.
Pero que cierren los postes de gasoleo con tarjeteros de las coperativas agricolas en los pueblos, no les va a suponer nada, porque los agricultores pondremos depositos y seguiremos consumiendo en las coperativas.
Era muy cómodo ir a la coperativa a cualquier hora con la tarjeta y llenar el deposito sin ningún problema. Ahora habrá que ir en el horario de trabajo a que los empleados te echen gasoleo, o comprar un depósito para poner en casa.
Podian haber hecho una distinción y dejar los tarjeteros agricolas, pero han optado por cerrar todos.
Parece ser que los gasolineros han estado presionando para que se prohíban los postes con tarjeteros, y han conseguido que el dia 25 se cierren todos.
Vale que las gasolineras con tarjetero se pueden considerar competencia desleal con respecto a las que tienen empleados con horarios de servicio.
Pero que cierren los postes de gasoleo con tarjeteros de las coperativas agricolas en los pueblos, no les va a suponer nada, porque los agricultores pondremos depositos y seguiremos consumiendo en las coperativas.
Era muy cómodo ir a la coperativa a cualquier hora con la tarjeta y llenar el deposito sin ningún problema. Ahora habrá que ir en el horario de trabajo a que los empleados te echen gasoleo, o comprar un depósito para poner en casa.
Podian haber hecho una distinción y dejar los tarjeteros agricolas, pero han optado por cerrar todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si Katrall, el dia 25 se acabaron los tarjeteros. Lo que no se es si solo es aquí en Cyl, o es en toda España.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Abuyaco pues eso es una faena porque aquí aunque muchos tienen depósitos para otros es mucho más cómodo tirar de la tarjeta de la cooperativa a la hora que quieras o necesites. Tener depósito puede facilitarte las cosas pero por otro lado estás sometido a normativas e inspecciones. Yo tengo uno. Pero en ocasiones tiro de tarjeta porque tengo la cooperativa más cerca que el rancho. Es la primera noticia que tengo. Pero macho, es que parece que es tener una comodidad y alguien empeñado en quitarla.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues aqui no he oido nada...en mi cooperativa tuvimos reunión hace poco y no se dijo nada de esto.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A mi no me importa pagar más por lo que quiero. Pero macho otra vez me la han dado y mira que voy precavido y leo. Lo que no puede hacer uno es que con las prisas de las compras se tenga que leer uno un tocho para comprar lo que quiere. El etiquetado de los productos tiene que cambiar porque es un fraude encubierto y permitido. Sé que la culpa es mía, que si quiero saborear los espárragos navarros, navarros, tengo que buscar expresamente la denominación de origen. Sé distinguir, un esparrago criado en Navarra, la Rioja o Aragón de los de cualquier otro sitio y no es porque sea un gourmet, sino porque cuando probé por primera vez hace muchos años espárragos en conserva ese era su origen y mi paladar se acostumbró a lo bueno. Desde entonces hasta ahora las cosas han cambiado mucho, desde empresarios que se han trasladado directamente a China, a las envasadoras nacionales con productos chinos o chilenos.
Se que la denominación de origen o el consejo regulador de espárragos de Navarra ha denunciado y ganado sentencias contra empresas que ponen Navarra por todos lados ya sea en el etiquetado o en sus razones sociales. Por eso iba más confiado hasta que probé los espárragos. Entonces leí detalladamente la etiqueta. Navarra por todos lados y en una letra que apenas podía leer con gafas el origen del producto chino.
Los chinos no destacan precisamente por su sanidad agrícola, pero no es sólo eso lo que me mosquea sino que los timadores se sigan saliendo con la suya.
Entiendo que la culpa es mía, que basta comparar la diferencia de precio, también entiendo que la denominación de origen no puede estar todo el día denunciando. Pero lo que no entiendo es la pasividad de las autoridades porque si cualquier denominación de origen se esmera en sus productos por calidad, sanidad y gusto del consumidor (todo ello con un esfuerzo y un esmero del productor) por qué no le mete mano de oficio. Pero lo que verdaderamente no entiendo es los intereses ocultos que no permiten que se ponga primero y en letras de cartel de cine el ORIGEN del producto. Después que cada uno decida.
Se que la denominación de origen o el consejo regulador de espárragos de Navarra ha denunciado y ganado sentencias contra empresas que ponen Navarra por todos lados ya sea en el etiquetado o en sus razones sociales. Por eso iba más confiado hasta que probé los espárragos. Entonces leí detalladamente la etiqueta. Navarra por todos lados y en una letra que apenas podía leer con gafas el origen del producto chino.
Los chinos no destacan precisamente por su sanidad agrícola, pero no es sólo eso lo que me mosquea sino que los timadores se sigan saliendo con la suya.
Entiendo que la culpa es mía, que basta comparar la diferencia de precio, también entiendo que la denominación de origen no puede estar todo el día denunciando. Pero lo que no entiendo es la pasividad de las autoridades porque si cualquier denominación de origen se esmera en sus productos por calidad, sanidad y gusto del consumidor (todo ello con un esfuerzo y un esmero del productor) por qué no le mete mano de oficio. Pero lo que verdaderamente no entiendo es los intereses ocultos que no permiten que se ponga primero y en letras de cartel de cine el ORIGEN del producto. Después que cada uno decida.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En cuanto al tema de los espárragos en el super... no hay ni que molestarse en leer la etiqueta, simplemente viendo el PVP, ya sabes la procedencia. Aunque en la etiqueta ponga "Cojonudos".
Esto pasa con los espárragos y ¡con casi todo!.
Se pueden comprar magdalenas con la inscripción de: "Con aceite de oliva" en grande y bien visible y cuando te acercas el paquete a los ojos, resulta que sí es cierto que lleca este tipo de aceite pero, en un 5%.
En realidad metieron aceite de oliva para poder colocar la etiqueta e intentar vender mejor el producto, no para mejorar la calidad de lo que se vende.
En resumidas cuentas: la mejor referencia para hacerse una idea de lo que compramos es mirar el precio y según sea este la calidad es una u otra y la procedencia del producto, ya se lo puede uno imaginar por que .aquí nadie da duros a cuatro pelas.
Pero sí, que no se puede confundir al personal de esta manera.
Esto pasa con los espárragos y ¡con casi todo!.
Se pueden comprar magdalenas con la inscripción de: "Con aceite de oliva" en grande y bien visible y cuando te acercas el paquete a los ojos, resulta que sí es cierto que lleca este tipo de aceite pero, en un 5%.
En realidad metieron aceite de oliva para poder colocar la etiqueta e intentar vender mejor el producto, no para mejorar la calidad de lo que se vende.
En resumidas cuentas: la mejor referencia para hacerse una idea de lo que compramos es mirar el precio y según sea este la calidad es una u otra y la procedencia del producto, ya se lo puede uno imaginar por que .aquí nadie da duros a cuatro pelas.
Pero sí, que no se puede confundir al personal de esta manera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
los espárragos de navarra llevan una etiqueta de la denominación origen navarra bien grande , blanca y roja, , si no la lleva, aunque estén envasados en navarra o pongan cojonudos, son chinos o peruanos, pero la misma lata de unos vale 6E y la otra vale 2E,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuando yo era un mocoso a mi abuelo le llegaban unos italianos con pinta de pobres hombres que le pegaban un bocado al trigo y sabían la calidad, discutían con mi abuelo y acordaban un precio. Se plantaban en la casa y allí mismo le soltaban el dinero contante y sonante. Después, los italianos desaparecieron, y a mi abuelo lo visitaban los dos o tres corredores del pueblo y él decidía (no me cabe duda con el paso del tiempo que el destino final era para los mismos italianos). Los corredores podían hacer un trato que les diera para vivir un año o estar un año sin hacer trato pero pobres no eran. Hará unos 35 años se hizo la cooperativa y en la actualidad la figura al uso del corredor de granos está casi desaparecida en mi pueblo y ha sido sustituida por jóvenes peritos agrícolas que los mismo trabajan para una casa de líquidos que para una casa de granos. Actúan de la misma manera. Lo mimo te dan un buen precio a pie de campo en comparación con el año anterior y encima te dicen que te ponen el camión que no aparecen. Unos venden , otros esperan ( en sus propios almacenes) y otros lo meten en la cooperativa. Así visto parece que no ha cambiado nada desde los tiempos de mi abuelo. Pero sí que ha cambiado. No nuestra manera de operar sino lo que algunos llaman falsamente globalización (que ciertamente existe) pero que a nivel nacional no es más que una asimilación de empresas por parte de una que copa casi todo el mercado a nivel nacional. Dichas empresas juegan a dos bandas (importan más barato) y achuchan a nivel nacional. Se habla de libre mercado pero no es cierto por una razón tan sencilla como que Migasa en girasol ha barrido prácticamente la competencia y empresas como Villafranquina y pocas más se reparten el del trigo y en ocasiones supuestamente o mejor presuntamente hay pactos no demostrados o no investigados. Eso no es libre mercado eso es someter el mercado. No hay competencia. Y desde el que hace el trato a pie de campo, o desde el que te oferta por el móvil, o el que entra en nuestras páginas ( no lo digo en este caso por Xavier que leído detalladamente básicamente su empresa es de transporte que por lo que dice cobra por kilos llevados y no interviene en el precio. Por tanto trabaja para empresas que sí son las que ponen precio y sondea nuestro estado) todo termina en las mismas manos y ellos se llevan su beneficio restando del nuestro. ¿Como hemos evolucionado nosotros? Pues llegado el momento en que sus agentes no pueden hacer más acopio de los que van por libres se dirigen directamente a las cooperativas y si la cooperativa es más o menos decente nos ahorramos intermediarios y en teoría suben nuestros ingresos. ¿Cómo debemos evolucionar nosotros? Desde mi punto de vista a cooperativas mucho más grandes que cuando esos monopolios necesiten de nuestros granos hablarles de tú a tú. Eso es muy complicado pero tarde o temprano o lo hacemos o desaparecemos. Porque aunque hemos evolucionado algo, esos monopolios siguen teniendo la ventaja de llamar a tantas cooperativas como quiera y jugar con los precios.
A mi cómo a cualquiera de nosotros me hace falta liquidez es por eso que soy tan tremendamente combativo con la impuntualidad de las Pacs. No sólo por necesidad de pagar los primeros gastos del año sino por tener más margen para defender mi trigo, mis pipas, o lo demás que produzco.
A mi cómo a cualquiera de nosotros me hace falta liquidez es por eso que soy tan tremendamente combativo con la impuntualidad de las Pacs. No sólo por necesidad de pagar los primeros gastos del año sino por tener más margen para defender mi trigo, mis pipas, o lo demás que produzco.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estos señores tienen más razón que un santo. La UE sigue dándole palos a la burra hasta que esta no le suelte una coz. El resto del mundo protegiéndose y ellos en plan ONG a costa de la agricultura. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=111931
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
la verdad es que tenemos lo que nos merecemos ...
por ser como somos el sector mas desunido que hay .
los productores de la opep se ponen de acuerdo y cortan el grifo , ole sus c*** y suben su producto .
aqui no , aqui marica el ultimo , y a vender por debajo de coste si hace falta ..
no seria tan dificl agrupar a todos los sectores agricolas de un pais y hacer fuerza en comun . si no fuera porque somos agricultores ...jejjej o gañanes
por cierto ,los italianos vienen aqui ahora a por el pistacho español con mucha fuerza . pasa como con el aceite , alli producen un poco y tienen ya la fama ..jejej la historia se repite ...
por ser como somos el sector mas desunido que hay .
los productores de la opep se ponen de acuerdo y cortan el grifo , ole sus c*** y suben su producto .
aqui no , aqui marica el ultimo , y a vender por debajo de coste si hace falta ..
no seria tan dificl agrupar a todos los sectores agricolas de un pais y hacer fuerza en comun . si no fuera porque somos agricultores ...jejjej o gañanes
por cierto ,los italianos vienen aqui ahora a por el pistacho español con mucha fuerza . pasa como con el aceite , alli producen un poco y tienen ya la fama ..jejej la historia se repite ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hoy he leído dos noticias, que si las junta uno, parece un retrato hacia donde nos llevan las políticas europeas. A propuesta de un europarlamentario animalista alemán hoy los eurodiputados decidirán si se suprimen las jaulas para los conejos y se crían en suelo. Y la otra que hay una manifestación en Francia contra los 700 suicidios anuales de gente del agro. No sería pues de extrañar que a esa lista de suicidios se añadieran cunicultores pues con esa medida un mercado (como todos) apaleado por la crisis lo volverían a encarecer y terminarían arruinando a los productores.
Es tal el cúmulo de circunstancias, unas buscadas y otras ajenas, que no van a dejar en pie ni un sector. Nos hemos quedado solos. Abrimos una guerra comercial con Rusia que pagamos los agricultores y ganaderos y que no se quiere cerrar. Prueba de ello es esa ampliación (aparte de lo acordado) de arancel 0 para Ucrania. Nos pegan de ida y a la vuelta.
Pretenden recaer las consecuencias del Brexit sobre nosotros.
Demasiados acuerdos preferenciales con países que nos meten lo suyo.
Políticas medioambientalistas que solo cumplimos y pagamos nosotros que no se exigen al resto que ya de por sí (mano de obra y demás) no habría manera de competir en igualdad de condiciones.
Sirva esto como ejemplo de debilidades que nosotros mismos permitimos. Pero es que los signos del orden están cambiando y estos tipos discuten sobre las jaulas de los conejos.
Si estamos peleados con Rusia, si la primera rata (Reino Unido) abandona el barco y no tardará en unirse a Trump (por eso de que el mundo anglosajón está perdiendo poder) y Trump que va revisar con lupa los tratados desde los del mundo latino (que para él sería también la Europa meridional. Nuestro balance comercia con USA es positivo, digo el de los españoles) y con Europa en general. Pues vamos apañados. Pero claro está Trump no puede hacer eso sin consecuencias y mucho menos además enfrentándose a China. Es por ello que no sería descabellado que mirara con buenos ojos acuerdos con Putin. Esos mismos acuerdos que nosotros estamos desperdiciando.
Pues la verdad, aunque tengo la filosofía de mi padre de que ya saldrá el sol, no dejo de pensar de que en esta Europa nuestra, mientra personas se suicidan acorraladas por políticas que no les dejan alternativas (aparte de los motivos particulares o sociales que tengan los franceses para matarse en vez de cerrar puertos a mercancias extracomunitarias o ir directamente a luchar contra las políticas europeas) otros se dedican a abanderar por los derechos de los conejos enjaulados.
¿Estamos locos o qué?
Es tal el cúmulo de circunstancias, unas buscadas y otras ajenas, que no van a dejar en pie ni un sector. Nos hemos quedado solos. Abrimos una guerra comercial con Rusia que pagamos los agricultores y ganaderos y que no se quiere cerrar. Prueba de ello es esa ampliación (aparte de lo acordado) de arancel 0 para Ucrania. Nos pegan de ida y a la vuelta.
Pretenden recaer las consecuencias del Brexit sobre nosotros.
Demasiados acuerdos preferenciales con países que nos meten lo suyo.
Políticas medioambientalistas que solo cumplimos y pagamos nosotros que no se exigen al resto que ya de por sí (mano de obra y demás) no habría manera de competir en igualdad de condiciones.
Sirva esto como ejemplo de debilidades que nosotros mismos permitimos. Pero es que los signos del orden están cambiando y estos tipos discuten sobre las jaulas de los conejos.
Si estamos peleados con Rusia, si la primera rata (Reino Unido) abandona el barco y no tardará en unirse a Trump (por eso de que el mundo anglosajón está perdiendo poder) y Trump que va revisar con lupa los tratados desde los del mundo latino (que para él sería también la Europa meridional. Nuestro balance comercia con USA es positivo, digo el de los españoles) y con Europa en general. Pues vamos apañados. Pero claro está Trump no puede hacer eso sin consecuencias y mucho menos además enfrentándose a China. Es por ello que no sería descabellado que mirara con buenos ojos acuerdos con Putin. Esos mismos acuerdos que nosotros estamos desperdiciando.
Pues la verdad, aunque tengo la filosofía de mi padre de que ya saldrá el sol, no dejo de pensar de que en esta Europa nuestra, mientra personas se suicidan acorraladas por políticas que no les dejan alternativas (aparte de los motivos particulares o sociales que tengan los franceses para matarse en vez de cerrar puertos a mercancias extracomunitarias o ir directamente a luchar contra las políticas europeas) otros se dedican a abanderar por los derechos de los conejos enjaulados.
¿Estamos locos o qué?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ya se sabe que hay mucha gente, hoy en día, que pretenden humanizar a los animales y se olvidan de que el hombre es omnivoro, vamos que... también come carne y puesto que nuestros hábitos se han... ordenado (por decirlo de alguna manera) no vamos con lanza a diario en busca de algo de carne que echarnos a la boca. Son otros los que se dedican a proporcionárnosla a cambio de money. Y los que no proporcionamos carne, proporcionamos otras cosas, para que haya ese cierto orden.
Esperemos que el entontecimiento que tanto ha aflorado últimamente, no sea contagioso y no pase a mayores.
Nadie quiere nada malo para los animales, pero es preferible ver a un conejo en una granja, que en el asiento del autobús jejeje.
Y una cosa que digo siempre:
Los perritos esos que los llevan sus dueños vestidos con jerseys y que comen comida extrusionada y todos los días les meten en un barreño con jabón... ¿esto no es maltrato?. Me gustaría escuchar al animal si pudiera hablar, con lo que les gusta a los perros revolcarse en el suelo y oler "mal"... por no hablar de los que les dan al perrito mermelada jejeje con lo malo que es el dulce para los perros.
Espero que no nos conviertan a todos, con el tiempo, en Tarzán de los monos.
Esperemos que el entontecimiento que tanto ha aflorado últimamente, no sea contagioso y no pase a mayores.
Nadie quiere nada malo para los animales, pero es preferible ver a un conejo en una granja, que en el asiento del autobús jejeje.
Y una cosa que digo siempre:
Los perritos esos que los llevan sus dueños vestidos con jerseys y que comen comida extrusionada y todos los días les meten en un barreño con jabón... ¿esto no es maltrato?. Me gustaría escuchar al animal si pudiera hablar, con lo que les gusta a los perros revolcarse en el suelo y oler "mal"... por no hablar de los que les dan al perrito mermelada jejeje con lo malo que es el dulce para los perros.
Espero que no nos conviertan a todos, con el tiempo, en Tarzán de los monos.

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Nuestros compañeros aragoneses deben de estar a ver la que salta. Hay políticos que son especialistas en hacer mal las cosas y cuando se les hace ver sus errores y deciden tomar cartas en el asunto lo empeoran. No sé en lo demás pero lo que es en la Pac, no recuerdo tamaño despropósito. Ya he dicho en más de una ocasión que me llamó la atención del perfil de Joaquín Olana, un técnico de lo nuestro y conocedor del carácter generalizado de los que nos dedicamos al agro. Estás palabras son suyas del 2012: " Hay que transmitir un mensaje de esperanza y de optimismo, puesto que el campo ofrece posibilidades incluso de crecimiento y de empleo..." "El agricultor no se gasta lo que no tiene, y siempre paga, no hay impagos." "Yo creo que sucede que el campo está muy habituado a sufrir y ve las cosas con otra perspectiva." ¿Cómo estará el campo dentro de cinco años?
--Depende de la sociedad. En realidad los que terminarán decidiendo lo que sea el campo, son los ciudadanos, que son los que consumen y votan. ¿Qué tipo de agricultura se hará? La que demande la sociedad."
Han pasado esos 5 años y Olana ante el cúmulo de despropósitos, empezando por no tener a tiempo los controles de campo que entre otras cosas mantiene a 2500 perceptores sin cobrar la PAC, ha logrado lo que parecía imposible que parte de los que la tramitaron tengan que pasar de nuevo (15000) por la degenerada burocracia. Es totalmente inaudito que modificaran el Sigpac en mitad de las tramitaciones. Como resultado cartitas de incidencias y vuelta a empezar. Como mínimo podían haber esperado a la nueva Pac. Sus palabras son proféticas con respecto a sus actos. No mintió cuando dijo que estábamos acostumbrados a sufrir pero por si no lo sabe los mulos resabiados dan coces.
--Depende de la sociedad. En realidad los que terminarán decidiendo lo que sea el campo, son los ciudadanos, que son los que consumen y votan. ¿Qué tipo de agricultura se hará? La que demande la sociedad."
Han pasado esos 5 años y Olana ante el cúmulo de despropósitos, empezando por no tener a tiempo los controles de campo que entre otras cosas mantiene a 2500 perceptores sin cobrar la PAC, ha logrado lo que parecía imposible que parte de los que la tramitaron tengan que pasar de nuevo (15000) por la degenerada burocracia. Es totalmente inaudito que modificaran el Sigpac en mitad de las tramitaciones. Como resultado cartitas de incidencias y vuelta a empezar. Como mínimo podían haber esperado a la nueva Pac. Sus palabras son proféticas con respecto a sus actos. No mintió cuando dijo que estábamos acostumbrados a sufrir pero por si no lo sabe los mulos resabiados dan coces.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los andaluces mientras tanto seguimos desgobernados. Con una dirigente totalmente paralizada ante nuestros problemas y cuya única misión es ir por ahí presentándose como adalid de nadie sabe qué. En mi vida he visto a una presidenta de la junta peor preparada y que se venda tan bien. Su único logro haber mamado política desde chica, atribuirse méritos, no estar señalada por graves corrupciones porque trincaron a sus antecesores y viajar con esa falsa modestia y huecas palabras. A mí concretamente, me da vergüenza ajena. Sin embargo he de reconocer que en lo que a tramitaciones de la Pac, salvo los problemas generales que ha habido, parece ser que se han resuelto aceptablemente. Ahí termina el compromiso con la agricultura, el resto como todos, a vigilarnos y sancionarnos. Después se atribuye méritos como la exportación andaluza que no le corresponde, son la empresas y los empresarios los que se buscan las abichuelas. Que si medioambiente, que si incorporación de jóvenes, que si modernización y a la hora de la realidad más quebraderos de cabeza. Eso sí, no deja de incrementarse el funcionariado que de todo tipo. Nos imponen normas y gente que velen para que las cumplamos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo no me alegro de la ola de frío que ha destruido el 40% de las frutas y hortalizas de la UE y el 30% de las españolas porque aunque la gente corriente no lo crea el principal perjudicado es el productor. Digo esto porque ahora mismo está en boca de todo el mundo el encarecimiento de estos productos y todos se revuelven a mirarnos. Desde telediarios, tertulias políticas que se detienen en el asunto, la gente en la calle y la AICA (agencia de control de alimentos) soltando sus amenazas cuando los productores llevamos años pidiendo que se interesen en lo que ocurre. Es obvio que dependemos de la metereología y el que no lo sepa es un ignorante supino y es ese clima el que por esta vez nos ha puesto en nuestro sitio en la cadena alimentaria. Claro está el afortunado que ha logrado salvar su cosecha. Se escandalizan porque en origen muchos productos han subido el 50% y nunca se han escandalizado cuando esos mismos productos de origen a destino han llegado a superar el 1000%. Con ese precio en origen ahora empresas distribuidoras y grandes superficies tienen que recortar sus márgenes de beneficios (siguen ganando pero menos) si quieren vender sus productos al consumidor. ¿Nadie habla de libre mercado? ¿De la oferta y la demanda? ¿Que me dicen de la venta a pérdidas?
Pero la AICA haría muy bien en inspeccionar los contratos porque ocurre que muchos productores aunque lograran salvar sus cosechas están sujetos con distribuidores y grandes superficies a un precio anterior a la ola de frío. No será el productor el que se beneficie sino que los mismos de siempre pegarán el gran pelotazo excusándose en el desastre. Es más aunque en origen suban un 50% si la distribución y las grandes superficies se avinieran a recortar ganancias no tendría por qué subir al consumidor.
Me alegro por el productor que esta vez escape bien por los muchos años que no es así. ¡Y no se atrevan a llamarlo especulador! El producto es suyo, no lo ha comprado, y si quiere lo vende por lo que pida o lo deja que se pudra. No será la única vez que los productores han arado sus cosechas porque no les era rentable ni recogerla.
En fin tiene que venir un desastre para que figuremos en la dichosa cadena de valor y aunque sea para recibir críticas habrá algunos que comprendan que los alimentos no nacen espontáneamente.
Pero la AICA haría muy bien en inspeccionar los contratos porque ocurre que muchos productores aunque lograran salvar sus cosechas están sujetos con distribuidores y grandes superficies a un precio anterior a la ola de frío. No será el productor el que se beneficie sino que los mismos de siempre pegarán el gran pelotazo excusándose en el desastre. Es más aunque en origen suban un 50% si la distribución y las grandes superficies se avinieran a recortar ganancias no tendría por qué subir al consumidor.
Me alegro por el productor que esta vez escape bien por los muchos años que no es así. ¡Y no se atrevan a llamarlo especulador! El producto es suyo, no lo ha comprado, y si quiere lo vende por lo que pida o lo deja que se pudra. No será la única vez que los productores han arado sus cosechas porque no les era rentable ni recogerla.
En fin tiene que venir un desastre para que figuremos en la dichosa cadena de valor y aunque sea para recibir críticas habrá algunos que comprendan que los alimentos no nacen espontáneamente.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Una vez vi un programa de tv que trataba de eso mismo.de los pasos y gastos ee cada eslabon de la cadena.en mi pueblo siempre se ha mandado fruta a mercamadrid y lo entiendo perfectamente.el agricultor pone la fruta el alveolo, caja, paga el transporte y el asentador le descuenta la comusion pertinente, punto!!!
De tal forma que melocotones que en origen se pagan a 30-40ctms.yo lo he visto a 7€.
A cada intermediario que entrevistaron decia que por fuerza tenia que subir precio.que el envasado caja y transponte valia dinero..pero co*** todos ponian esa excusa cuando fue el agricultor quien lo pago!!!.los otros tres eslavones seguian diciendo lo mismo.
En fin.libre mercado para todos, para nosotros tambien
De tal forma que melocotones que en origen se pagan a 30-40ctms.yo lo he visto a 7€.
A cada intermediario que entrevistaron decia que por fuerza tenia que subir precio.que el envasado caja y transponte valia dinero..pero co*** todos ponian esa excusa cuando fue el agricultor quien lo pago!!!.los otros tres eslavones seguian diciendo lo mismo.
En fin.libre mercado para todos, para nosotros tambien
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ayer en un super vi el litro de aceite de girasol a 1,30€ y me cuestionaba: si un kilo de girasol con el 45% de grasa vale 0,36 € para hacer un litro de aceite hacen falta mas de 2 kilos de pipa, transporte, molienda, refinado,envasado,...beneficio , o sea se encarece un 100% y un joio kilo de fruta un 700%....asqueroso tema.