PRECIO TRIGO BLANDO
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Xabier 1969 ¿Qué pasa ya no teneís más trigo francés porquerioso que meternos? ¡Como se puede tener tanta caradura! ¿Ahora vienes a rebañar del nacional habiendo estado perjudicándonos? De Francia a Cataluña y de ahí directamente a Villafranquina (harinera que mueve el 30€ del mercado) ¿me equivoco? Ya estáis picoteando para aprovecharos de nuestra desunión. Si querías trigo pienso para alimentación humana o animal por qué no os abastecisteís con un precio digno primero del nacional. Pon cuánto has pagado por el trigo francés y piensas pagar por el nacional con las mismas calidades. Tu negocio empobrece el nuestro. Si me equivoco con mucho gusto me gustaría que me corrigieras.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Totalmente de acuerdo curroii en su pagina bien lo pone bien claro IMPORTADORES......sobran las palabras
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Vienen aqui porque fuera esta mas caro
Comienzan a buscarlo, cosa que todavia no habian hecho esta campaña
Comienzan a buscarlo, cosa que todavia no habian hecho esta campaña
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 30 Ene 2013, 09:25
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Buenos días Curroii:Curroii escribió:Xabier 1969 ¿Qué pasa ya no teneís más trigo francés porquerioso que meternos? ¡Como se puede tener tanta caradura! ¿Ahora vienes a rebañar del nacional habiendo estado perjudicándonos? De Francia a Cataluña y de ahí directamente a Villafranquina (harinera que mueve el 30€ del mercado) ¿me equivoco? Ya estáis picoteando para aprovecharos de nuestra desunión. Si querías trigo pienso para alimentación humana o animal por qué no os abastecisteís con un precio digno primero del nacional. Pon cuánto has pagado por el trigo francés y piensas pagar por el nacional con las mismas calidades. Tu negocio empobrece el nuestro. Si me equivoco con mucho gusto me gustaría que me corrigieras.
Tienes razón en cuanto a la calidad del trigo francés esta campaña, han tenido poco y de mala calidad. No me tomo como insulto que me llames caradura, lo atribuyo a un calentón.
Si desarrollar nuestro trabajo significa para ti "rebañar" y "perjudicar", permíteme que te diga que yo no tengo la misma opinión. Aquí ,creo, que nadie está para perjudicar a nadie, sino para competir dentro de un mundo (nos guste o no) cada vez más globalizado. Siento mucho que regularizar la economía del mundo y adaptarla al gusto de todos (y en especial al tuyo) se escape de nuestras manos, pero de ahí a que estamos para perjudicaros me parece que hay un trecho y grande.
No somos nuevos en el mercado nacional, hace muuuuchos años que estamos en este mercado, y los flujos cambian: buenas cosechas en España = menos importación, malas cosechas en España = más importaciones.Repito una vez más, no somos nosotros los que regularizamos los mercados a nuestro gusto.Se nos antojó que en un foro como este, podíamos captar vuestras opiniones, las de los agricultores que estáis cada día a pie de campo, y ofrecer por nuestra parte las nuestras, así como compartir información, expectativas, tendencias y precios de mercado.
Si fueras ganadero y consumieras cereales para alimentar tu ganado, y durante el periodo de SEPTIEMBRE-DICIEMBRE/2016 , la oferta más barata en trigo (por ejemplo )la tenías en los puertos españoles con mercancía de importación, mientras los precios a futuros franceses estaban disparados y la oferta española desaparecida ¿dónde te hubieras abastecido? ¿por qué entraron el pasado verano más de 500.000 toneladas de cebada de importación por los puertos de España en plena cosecha? Pues porque nos guste o no, había agricultores por el mundo que la ofrecían más barata.
Durante los últimos días, camiones españoles con productos agrícolas de aquí, han sufrido ataques en Francia. ¿Deberíamos por ello darles la razón y apoyarles porque estamos rebañando y perjudicando a sus productores? ¿Si en Francia te pagan más el producto de tu trabajo, deberías sacar tu lado patriota y negarte a venderles y en cambio vender a precios más bajos en España?.
No hace muchos años, se subió mucho trigo panificable de Burgos,Navarra etc al puerto francés de Burdeos ¿deberías haberte negado a venderles el trigo cuando te lo pagaban más que en España? ¿deberías haber aguantado que un productor francés te hubiera llamado caradura y te acusara de "rebañador" y "perudicador", o te tenías que haber acordado de la madre de tus compatriotas españoles porque te pagaban menos que los franceses?.
Se acusa con frecuencia a nuestro mercado de especulador,pero en mi modesta opinión, la especulación empieza a pie de campo y termina en la oficina de un jefe de compras, y por el medio tenemos a los fondos de inversión en los mercados de futuros y otras hierbas.¿Por qué en alguna provincia española se empezó esta campaña del verano del 2016 con el 50% de silos y almacenes de granos? ¿No crees que fue porque se esperó (en definitiva se especuló) obtener precios mejores y al final se nos quedó mercancía en el almacén?. Cuidado con el tema de la especulación porque en el fondo lo somos todos, y a veces nos sale bien, y otras mal, como el que invierte en bolsa por ejemplo.
En cuanto a la acritud que veo en vuestros comentarios en lo que se refiere a los "importadores" creo que ni tanto ni tan poco.¿Es malo un importador que trae urea, abono, gasoil u otras cosas necesarias para tus cultivos, más barato que lo que puedas encontrar en tu país? ¿Podemos acusarle de caradura y de rebañar y perjudicar al que te vende aquí todos esos productos que el importador te ofrece más barato?. Y si lo generalizamos ¿somos culpables cuando compramos productos de consumo diario Made in China (casi todo se fabrica allí) de apoyar que allí trabajen 16 horas diarias por un salario miserable?,estarás de acuerdo que su negocio empobrece al nuestro. ¿Qué deberíamos hacer, volver a una economía planificada como en la antigua Unión Soviética y otros países donde ya vimos los "maravillosos" resultados obtenidos?.
Para ir terminando, el que hayan quedado "bolsas" de importantes cantidades de trigo y cebada en España puede que sea culpa de todos, y volviendo a los franceses (a los cuales veo que les tienes mucho "cariño"), hace un par de años en Noviembre creo recordar, el mercado (que repito, no puedo controlar) los españoles les pagábamos el trigo en el suroeste entre 160 y 165 €/tm en origen para el periodo Enero - Mayo del año siguiente ¡¡¡ y no vendía ni el Tato!!!,pues bien, llegó Abril y Mayo y lo daban entre 135 y 140 €/tm a manos llenas. Especularon con la expectativa de precio mejores y por desgracia para los productores, no se cumplió.
En cuanto a la Harinera Vilafranquina que nombras, te diré que los conocemos de hace muchos años, pero con las harineras en general apenas trabajamos porque suele pasar que cuando han comprado trigo y el precio luego baja, sorprendentemente baja la calidad del trigo y empiezan las reclamaciones.
Terminando ya, que al final me vais a llamar pesado y plasta. Quedamos a vuestra disposición, en especial a la tuya Curroii, para lo que sea: información,compartir opiniones,precios, intereses etc etc.
Curroii, lamento de veras que nuestra entrada aquí la hayas tomado como rebañadora, perjudicadora etc etc, no era nuestra intención te lo aseguro,creo sinceramente que te lo has tomado por el lado que no era. Personalmente creo que te demostraré que tienes un concepto equivocado de mi. Cuando quieras charlamos (tienes mi teléfono) y no me importaría que nos viéramos en persona para invitarte a compartir unas cañas, pago yo, que aunque soy nacido en Cataluña (con mucha sangre aragonesa) no soy ningún "agarrao".
Saludos a todos y gracias por aguantar el ladrillo que he escrito.
.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 30 Ene 2013, 09:25
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Buenos días LMex1973:LMez1973 escribió:Vienen aqui porque fuera esta mas caro
Comienzan a buscarlo, cosa que todavia no habian hecho esta campaña
No es cierto que comencemos a buscarlo, ya hace meses (y años según las cosechas) que se opera con trigos nacionales para Cataluña y Aragón,lo que no habíamos hecho era escribir en este foro, pero visto el recibimiento creo que no ha sido una buena idea( de buen rollo lo digo).
Espero, con el tiempo, que podáis cambiar de opinión. Ya se sabe que el nuevo paga muchas veces la novatada.
Saludos.
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Curroii escribió:Xabier 1969 ¿Qué pasa ya no teneís más trigo francés porquerioso que meternos? ¡Como se puede tener tanta caradura! ¿Ahora vienes a rebañar del nacional habiendo estado perjudicándonos? De Francia a Cataluña y de ahí directamente a Villafranquina (harinera que mueve el 30€ del mercado) ¿me equivoco? Ya estáis picoteando para aprovecharos de nuestra desunión. Si querías trigo pienso para alimentación humana o animal por qué no os abastecisteís con un precio digno primero del nacional. Pon cuánto has pagado por el trigo francés y piensas pagar por el nacional con las mismas calidades. Tu negocio empobrece el nuestro. Si me equi voco con mucho gusto me gustaría que me corrigieras.
No conozco de nada a Xavier, pero supongo que el se gana la vida como puede, como todos nosotros. Si te fastidia que traiga trigo francés quéjate ante los responsables que lo permiten (i.e. el gobierno).
Que haya mas gente que compre trigo es bueno porque suben los precios.... ¿esto eres de capaz de entenderlo?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 30 Ene 2013, 09:25
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Hola Avatar, tranquilo que no pasa nada. Un simple calentón lo tiene cualquiera, la situación actual de los trigos no deja lugar a dudas, el trigo español es el más barato contra el de importación ya sea francesa por camión o del Mar Negro en los puertos.Avatar escribió:Curroii escribió:Xabier 1969 ¿Qué pasa ya no teneís más trigo francés porquerioso que meternos? ¡Como se puede tener tanta caradura! ¿Ahora vienes a rebañar del nacional habiendo estado perjudicándonos? De Francia a Cataluña y de ahí directamente a Villafranquina (harinera que mueve el 30€ del mercado) ¿me equivoco? Ya estáis picoteando para aprovecharos de nuestra desunión. Si querías trigo pienso para alimentación humana o animal por qué no os abastecisteís con un precio digno primero del nacional. Pon cuánto has pagado por el trigo francés y piensas pagar por el nacional con las mismas calidades. Tu negocio empobrece el nuestro. Si me equi voco con mucho gusto me gustaría que me corrigieras.
No conozco de nada a Xavier, pero supongo que el se gana la vida como puede, como todos nosotros. Si te fastidia que traiga trigo francés quéjate ante los responsables que lo permiten (i.e. el gobierno).
Que haya mas gente que compre trigo es bueno porque suben los precios.... ¿esto eres de capaz de entenderlo?
Esta es la situación que tenemos ahora, ¿culpables? no sé , quizás todos lo somos.También es verdad, que hoy nos lo pagan bastante más que lo que nos pagaban hace apenas 2/3 meses, pero aún así, por debajo de los otros. Quizás en este caso, ha ido bien esperar y no venderlo todo hace 2/3 meses, ahora deberíamos conseguir que nos lo paguen todavía más, pero como he dicho antes, el mercado lo regula la oferta y la demanda; no nosotros a nuestro gusto.
Saludos.
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Esos precios son IVA incluido o + iva.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 30 Ene 2013, 09:25
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Hola Xavier a mi me parece interesante el poder conocer opiniones de gente que se dedica a importar y exportar porque saben mejor los movimientos de mercado,yo por desgracia e vendido las 100 toneladas que tenía a 152 euros por motivos economicos para pienso que es como se vende por aquí no nos miran calidades ni nada de eso,
Como cres que se completarán los mercados a nivel nacional de aquí a la próxima cosecha??gracias
Como cres que se completarán los mercados a nivel nacional de aquí a la próxima cosecha??gracias
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 30 Ene 2013, 09:25
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Hola Nilap_82:Nilap_82 escribió:Hola Xavier a mi me parece interesante el poder conocer opiniones de gente que se dedica a importar y exportar porque saben mejor los movimientos de mercado,yo por desgracia e vendido las 100 toneladas que tenía a 152 euros por motivos economicos para pienso que es como se vende por aquí no nos miran calidades ni nada de eso,
Como cres que se completarán los mercados a nivel nacional de aquí a la próxima cosecha??gracias
Si tuviera una bola de cristal sería maravilloso.Traer TRIGO al puerto de Tarragona de fuera vale dinero, y la reposición no saldrá hoy por hoy por debajo de los 180 €/tm origen puerto para un periodo FEBRERO-MAYO/2017.
Esta semana se ha operado en Tarragona a 179 €/tm ENERO y FEBRERO para fabricación cercana al puerto que no tendrá más de 2/3 €/tm de portes, lo cual significa TRIGO por la zona de REUS(Tarragona) a 181/182 €/tm puesto en fábrica.
Para los fabricantes cercanos al puerto, el trigo más barato es el de Tarragona, sin embargo para la zona de LLEIDA/FRAGA/HUESCA, ese trigo se va entre 186,50 y 187,50 de coste en sus fábricas, y el trigo francés no compite hoy. Por eso, la zona de HUESCA a LLEIDA se sumimistra de TRIGO NACIONAL que sale alrededor de 180 €/tm puesto destino fábrica (ayer se operó para LLEIDA A 179,50 €/tm entrega FEBRERO con trigo de BURGOS).
El ENERO/FEBRERO en TRIGO está bastante cubierto y se hacen cosas a corto plazo pero cuesta ,hay más volumen comprador pero alrededor de los 176/177 €/tm destino para entrega ENERO/FEBRERO (no hay vendedor a ese precio).En cuanto a largo plazo, la fabricación quiere esperar a ver que sucede de cara a MARZO en adelante y estirar las compras ya hechas.
Algunos fabricantes especulan con que al final Francia saldrá a vender tarde o temprano, yo no lo tengo tan claro por la poca cantidad y calidad (aunque nada se tira) y está por ver. El año pasado Francia venía de una cosecha de más de 40 millones de toneladas de trigo y los precios agresivos franceses ¡¡se vieron en MARZO-MAYO!!. Se esperaba que siguieran con precios agresivos hasta final de campaña porque hablaban de que les quedarían unos 6 millones de toneladas por vender a final de campaña pero la realidad fue que en JUNIO dejaron de vender, y se empezó a decir que aquellos stocks finales eran menores (que si 5 MTM , luego sólo 4 MTM etc) y se quedaron los compradores con un palmo de narices (yo el primero como intermediario en este mercado). Total que empezamos aquella campaña con Francia desaparecida y tirando de los trigos que había comprados en puerto de AGOSTO a DICIEMBRE y lo que salía de trigo nacional.
Tampoco perdamos de vista que a veces "de donde no hubo sobró o de donde había faltó".
Hoy el TRIGO francés apenas entra por proximidad alguna cantidad a la provincia de Girona.Hay que ver como están de coberturas los fabricantes de la zona de BARCELONA /GIRONA de cara a MARZO-JUNIO y si llegaremos con TRIGO nacional de provincias (hoy no competimos apenas para esa zona) o tiraremos de FRANCIA manteniéndoles el precio y dándoles la razón o saldrán a vender por aquello de que "de donde no hubo sobró".
El TRIGO de Tarragona hoy por hoy sólo interesa a fabricación cercana al puerto y a algún importador que busca alguna cobertura de lo que tiene vendido origen puerto y revender en origen Mar Negro si le salen los números.
Por último, y esto no lo digo yo ¡¡¡ repito , no lo digo yo !!! , me dicen cooperativas y almacenistas de provincias que hay TRIGO nacional y mucho, también es verdad, que con los precios actuales de las proteínas, el TRIGO les interesa a los fabricantes.
Lo que es realmente un misterio, es el precio de la cebada, muchos pensamos que debería valer más pero la "maquina" de la formulación de los fabricantes de piensos dice que no. Cierto es, que esta semana preguntan algo más por la cebada,veremos por donde se decantan.
Saludos.
.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Xavier1969 escribió:Hola Nilap_82:Nilap_82 escribió:Hola Xavier a mi me parece interesante el poder conocer opiniones de gente que se dedica a importar y exportar porque saben mejor los movimientos de mercado,yo por desgracia e vendido las 100 toneladas que tenía a 152 euros por motivos economicos para pienso que es como se vende por aquí no nos miran calidades ni nada de eso,
Como cres que se completarán los mercados a nivel nacional de aquí a la próxima cosecha??gracias
Si tuviera una bola de cristal sería maravilloso.Traer TRIGO al puerto de Tarragona de fuera vale dinero, y la reposición no saldrá hoy por hoy por debajo de los 180 €/tm origen puerto para un periodo FEBRERO-MAYO/2017.
Esta semana se ha operado en Tarragona a 179 €/tm ENERO y FEBRERO para fabricación cercana al puerto que no tendrá más de 2/3 €/tm de portes, lo cual significa TRIGO por la zona de REUS(Tarragona) a 181/182 €/tm puesto en fábrica.
Para los fabricantes cercanos al puerto, el trigo más barato es el de Tarragona, sin embargo para la zona de LLEIDA/FRAGA/HUESCA, ese trigo se va entre 186,50 y 187,50 de coste en sus fábricas, y el trigo francés no compite hoy. Por eso, la zona de HUESCA a LLEIDA se sumimistra de TRIGO NACIONAL que sale alrededor de 180 €/tm puesto destino fábrica (ayer se operó para LLEIDA A 179,50 €/tm entrega FEBRERO con trigo de BURGOS).
El ENERO/FEBRERO en TRIGO está bastante cubierto y se hacen cosas a corto plazo pero cuesta ,hay más volumen comprador pero alrededor de los 176/177 €/tm destino para entrega ENERO/FEBRERO (no hay vendedor a ese precio).En cuanto a largo plazo, la fabricación quiere esperar a ver que sucede de cara a MARZO en adelante y estirar las compras ya hechas.
Algunos fabricantes especulan con que al final Francia saldrá a vender tarde o temprano, yo no lo tengo tan claro por la poca cantidad y calidad (aunque nada se tira) y está por ver. El año pasado Francia venía de una cosecha de más de 40 millones de toneladas de trigo y los precios agresivos franceses ¡¡se vieron en MARZO-MAYO!!. Se esperaba que siguieran con precios agresivos hasta final de campaña porque hablaban de que les quedarían unos 6 millones de toneladas por vender a final de campaña pero la realidad fue que en JUNIO dejaron de vender, y se empezó a decir que aquellos stocks finales eran menores (que si 5 MTM , luego sólo 4 MTM etc) y se quedaron los compradores con un palmo de narices (yo el primero como intermediario en este mercado). Total que empezamos aquella campaña con Francia desaparecida y tirando de los trigos que había comprados en puerto de AGOSTO a DICIEMBRE y lo que salía de trigo nacional.
Tampoco perdamos de vista que a veces "de donde no hubo sobró o de donde había faltó".
Hoy el TRIGO francés apenas entra por proximidad alguna cantidad a la provincia de Girona.Hay que ver como están de coberturas los fabricantes de la zona de BARCELONA /GIRONA de cara a MARZO-JUNIO y si llegaremos con TRIGO nacional de provincias (hoy no competimos apenas para esa zona) o tiraremos de FRANCIA manteniéndoles el precio y dándoles la razón o saldrán a vender por aquello de que "de donde no hubo sobró".
El TRIGO de Tarragona hoy por hoy sólo interesa a fabricación cercana al puerto y a algún importador que busca alguna cobertura de lo que tiene vendido origen puerto y revender en origen Mar Negro si le salen los números.
Por último, y esto no lo digo yo ¡¡¡ repito , no lo digo yo !!! , me dicen cooperativas y almacenistas de provincias que hay TRIGO nacional y mucho, también es verdad, que con los precios actuales de las proteínas, el TRIGO les interesa a los fabricantes.
Lo que es realmente un misterio, es el precio de la cebada, muchos pensamos que debería valer más pero la "maquina" de la formulación de los fabricantes de piensos dice que no. Cierto es, que esta semana preguntan algo más por la cebada,veremos por donde se decantan.
Saludos.
Me he leido el ladrillo.
Esto no se solucionaba con una especie de Trump que pusiera aranceles a la importación y pusiera un muro con Francia para que aquí no entre trigo de Francia ni de ningún lado???
Por favor, la agricultura española necesita al sr Trump.
O a la sra Le Pen.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Muchas gracias xavier
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
hay que recordar que los muros sirven para no entrar, pero también para no salir, en cereales somos importadores, necesitamos comprar para abastecernos , pero en frutas y hortalizas somos exportadores, no le veo mucho futuro a la ganadería española, si hemos alimentar nuestros animales con bróculi ,pepinos, naranjas ,sandias y lechugas, el campo esta muy mal , pero somos el colectivo mas desunido e independentista del mundo,
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Se está poniendo de moda esto de poner muros......mal tema
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
-
- Usuario medio
- Mensajes: 158
- Registrado: 01 Feb 2009, 20:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
En Soria 26,50 ptas/kg trigo pienso. Subida de 0,2 ptas en un mes!!! Como sigamos asi para el 2025 igual llegamos a las 30. Saludos compañeros del agro
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
El compañero Xabier se escuda en que las leyes del mercado son así.
Pues entonces hay que cambiarlas a nuestra conveniencia.
Viva el proteccionismo!! fuera el libre mercado!!!
(Trump)
Pues entonces hay que cambiarlas a nuestra conveniencia.
Viva el proteccionismo!! fuera el libre mercado!!!
(Trump)
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
y si estamos en un mercado libre porque existen el salario minimo, la negociación colectiva,la intervención de los tipos de interés,las pensiones no contributivas,la regulación de tarifas,los colegiados,la regulación de las farmacias,la ayuda a la banca ,.........porque no puedes contratar a un ucraniano con el sueldo de allí. el mercado libre y global solo existe para algunos,otros gozan de de un proteccionismo amparado por el estado y los políticos de turno.
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Buenos días Xavier 1969:La web tiene un apartado de compra-venta pero veo que has participado poco y cuando lo has hecho sea seguramente para sondear mercados teniendo en cuenta a lo que te dedicas. Se te agradece que lo hagas a cara descubierta porque aparecen con frecuencia gente que intenta distorsionar precios y tendencias. "Se nos antojó que en un foro como este, podíamos captar vuestras opiniones, las de los agricultores que estáis cada día a pie de campo, y ofrecer por nuestra parte las nuestras, así como compartir información, expectativas, tendencias y precios de mercado." Tu inicio es captar vendedores el resto, compartir información, se agradece siempre que sea veraz. Das por sentadas, porque es así, unas realidades que yo como productor y forero no puedo cambiar pero contra las que seguiré luchando. "Pues porque nos guste o no, había agricultores por el mundo que la ofrecían más barata." Muy cierto, pero como comprenderás a mi se me pide calidad, sanidad y medioambientalidad que encarece mi producción. A cambio veo como la UE ya sea con acuerdos con países extracomunitarios con aranceles 0 nos hacen una competencia desleal que terminará cargándose cultivos o promueven acuerdos preferenciales con terceros países a un arancel muy bajo y que encima se saltan. Tal vez a tí no te perjudique y menos a empresas importadoras y exportadoras. Desde mi punto de vista una de nuestras primeras prioridades es la regulación de mercados y la puesta en valor de los productores en la cadena alimentaria. Te amparas en la globalidad y que las cosas son así,cierto. No es necesario la política proteccionista de Trump ni el intervencionismo de la antigua federación rusa. Basta tomar en serio esas medidas para que las cosas se equilibren. Ocurre que nos interesa nada más que a nosotros el por qué es muy sencillo. Empresas como la tuya o de la que formas parte tendrían un menor beneficio. Tu empresa es un puntito de un pastel enorme en una escala de especulación que los productores sufrimos en varios sentidos.
Especular: "Comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo con el único fin de venderlo oportunamente y obtener un beneficio." Nosotros, los productores, no compramos trigo, lo producimos. De ahí para arriba todos especulan. "No hace muchos años, se subió mucho trigo panificable de Burgos,Navarra etc al puerto francés de Burdeos ¿deberías haberte negado a venderles el trigo cuando te lo pagaban más que en España?" Claro que no, es tu negocio, comprar barato donde puedas y vender más caro en otro sitio. Harás lo mismo metiéndonos el trigo francés. Me perjudicas como productor, sí, como perjudicas a los franceses. Con una regulación de mercado a nivel europeo y precios dignos a los productores unos no se llevarían tanto y otros tan poco (los productores que ponen la materia prima un 8% de lo que vale la barra de pan).
"¿Es malo un importador que trae urea, abono, gasoil u otras cosas necesarias para tus cultivos, más barato que lo que puedas encontrar en tu país?" Mira para nosotros no sería malo si no sufriéramos la otra parte de la especulación. Es decir los importadores la pueden comprar barata en origen pero cuando nos llega a nosotros no es así. Cualquiera que sea agricultor sabe que los insumos suben anualmente o con pocas variaciones. Curiosamente, basta un año de buena cosecha, y por arte de magia nos sube todo. Se piden explicaciones por ejemplo a Fertiberia y siempre tienen una excusa. Oye, y a pesar de nuestras protestas Competencia no mete mano a ese tipo de asuntos. Mira ahora con la luz que hasta el ministro sale a dar explicaciones.
El trigo pienso de importación puesto en puerto ha estado todo el año justamente al mismo precio que el nacional en las lonjas andaluzas. Eso significa que a pesar de los portes, estaba más barato y que en el trajín el importador se lleva la ganancia y las harineras optan a supuesta igualdad de precio por el extranjero. Me perjudican, sí.
El trigo pienso tiene la misma pésima calidad en todos sitios. Es por tanto otra asignatura pendiente de los productores. Me resulta incomprensible la diferencia de precios de unas lonjas a otra. Tú has dado unos precios. La lonja de Sevilla el trigo pienso cotiza ahora mismo entre 176 y 178€/TM. Ha subido 2 € en una semana. A la espera estoy de la lonja de Córdoba que es mensual. Las lonjas deben ser unánimes y el precio justo para el productor. No es problema tuyo pero tu negocio consiste en nuestra debilidad, en nuestra necesidad de liquidez, o en nuestro mal cooperativismo. Las cosas son así, sí, ¿pueden cambiar? Sí.
Por último yo no tengo un calentón. No he vendido mi trigo porque es de primera calidad y ahora comienza a cotizar. Lo venderé o no según vea. Pero no especulo porque lo produzco. Otra cosa sería que comprara para revenderlo más caro. Lícito es. Como es tu negocio que por cierto dadas tus explicaciones casi parece una ONG que va al socorro de los ganaderos. Pero has de entender que yo entiendo las debilidades de mi gremio y que sea muy suspicaz con las intenciones de un comprador que entra justamente en este momento.
PD: Retiro lo de caradura porque doy por bueno que tu principal motivo para entrar en este post no es comprar barato (aunque algunos te lo agradezcan) sino compartir información. No replicaré sobre este tema lo doy por zanjado porque no tengo más que aportar.
Avatar me resulta anormal que salga un vendedor y tengamos que callarnos no lo espantemos. Otra cosa es sondearlo e interesarse para ver por dónde van sus tiros y a quien le interese, negocie. De todas formas digo lo que al principio en la web hay sitios para eso pero tampoco nos podemos poner tan tiquismiquis porque todos nos hemos saltado normas. Yo el primero.
Especular: "Comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo con el único fin de venderlo oportunamente y obtener un beneficio." Nosotros, los productores, no compramos trigo, lo producimos. De ahí para arriba todos especulan. "No hace muchos años, se subió mucho trigo panificable de Burgos,Navarra etc al puerto francés de Burdeos ¿deberías haberte negado a venderles el trigo cuando te lo pagaban más que en España?" Claro que no, es tu negocio, comprar barato donde puedas y vender más caro en otro sitio. Harás lo mismo metiéndonos el trigo francés. Me perjudicas como productor, sí, como perjudicas a los franceses. Con una regulación de mercado a nivel europeo y precios dignos a los productores unos no se llevarían tanto y otros tan poco (los productores que ponen la materia prima un 8% de lo que vale la barra de pan).
"¿Es malo un importador que trae urea, abono, gasoil u otras cosas necesarias para tus cultivos, más barato que lo que puedas encontrar en tu país?" Mira para nosotros no sería malo si no sufriéramos la otra parte de la especulación. Es decir los importadores la pueden comprar barata en origen pero cuando nos llega a nosotros no es así. Cualquiera que sea agricultor sabe que los insumos suben anualmente o con pocas variaciones. Curiosamente, basta un año de buena cosecha, y por arte de magia nos sube todo. Se piden explicaciones por ejemplo a Fertiberia y siempre tienen una excusa. Oye, y a pesar de nuestras protestas Competencia no mete mano a ese tipo de asuntos. Mira ahora con la luz que hasta el ministro sale a dar explicaciones.
El trigo pienso de importación puesto en puerto ha estado todo el año justamente al mismo precio que el nacional en las lonjas andaluzas. Eso significa que a pesar de los portes, estaba más barato y que en el trajín el importador se lleva la ganancia y las harineras optan a supuesta igualdad de precio por el extranjero. Me perjudican, sí.
El trigo pienso tiene la misma pésima calidad en todos sitios. Es por tanto otra asignatura pendiente de los productores. Me resulta incomprensible la diferencia de precios de unas lonjas a otra. Tú has dado unos precios. La lonja de Sevilla el trigo pienso cotiza ahora mismo entre 176 y 178€/TM. Ha subido 2 € en una semana. A la espera estoy de la lonja de Córdoba que es mensual. Las lonjas deben ser unánimes y el precio justo para el productor. No es problema tuyo pero tu negocio consiste en nuestra debilidad, en nuestra necesidad de liquidez, o en nuestro mal cooperativismo. Las cosas son así, sí, ¿pueden cambiar? Sí.
Por último yo no tengo un calentón. No he vendido mi trigo porque es de primera calidad y ahora comienza a cotizar. Lo venderé o no según vea. Pero no especulo porque lo produzco. Otra cosa sería que comprara para revenderlo más caro. Lícito es. Como es tu negocio que por cierto dadas tus explicaciones casi parece una ONG que va al socorro de los ganaderos. Pero has de entender que yo entiendo las debilidades de mi gremio y que sea muy suspicaz con las intenciones de un comprador que entra justamente en este momento.
PD: Retiro lo de caradura porque doy por bueno que tu principal motivo para entrar en este post no es comprar barato (aunque algunos te lo agradezcan) sino compartir información. No replicaré sobre este tema lo doy por zanjado porque no tengo más que aportar.
Avatar me resulta anormal que salga un vendedor y tengamos que callarnos no lo espantemos. Otra cosa es sondearlo e interesarse para ver por dónde van sus tiros y a quien le interese, negocie. De todas formas digo lo que al principio en la web hay sitios para eso pero tampoco nos podemos poner tan tiquismiquis porque todos nos hemos saltado normas. Yo el primero.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 30 Ene 2013, 09:25
Re: PRECIO TRIGO BLANDO
Buenos días Curroii: Muchas gracias por tu respuesta y debate. Paso a conestarte sobre lo que has escrito,gracias de nuevo.
Buenos días Xavier 1969:La web tiene un apartado de compra-venta pero veo que has participado poco (falta de tiempo y hasta que no hemos organizado un poco las tareas,no nos hemos podido dedicar al foro)y cuando lo has hecho sea seguramente para sondear mercados teniendo en cuenta a lo que te dedicas. Se te agradece que lo hagas a cara descubierta (no tengo nada que esconder,si quieres transparencia,ofrece transparencia) porque aparecen con frecuencia gente que intenta distorsionar precios y tendencias. "Se nos antojó que en un foro como este, podíamos captar vuestras opiniones, las de los agricultores que estáis cada día a pie de campo, y ofrecer por nuestra parte las nuestras, así como compartir información, expectativas, tendencias y precios de mercado." Tu inicio es captar vendedores el resto, compartir información, se agradece siempre que sea veraz.(se pilla antes a un mentiroso que a un cojo) Das por sentadas, porque es así, unas realidades que yo como productor y forero no puedo cambiar pero contra las que seguiré luchando.(te entiendo y apoyo,todos luchamos por lo nuestro,faltaría más) "Pues porque nos guste o no, había agricultores por el mundo que la ofrecían más barata." Muy cierto, pero como comprenderás a mi se me pide calidad, sanidad y medioambientalidad que encarece mi producción. A cambio veo como la UE ya sea con acuerdos con países extracomunitarios con aranceles 0 nos hacen una competencia desleal que terminará cargándose cultivos o promueven acuerdos preferenciales con terceros países a un arancel muy bajo y que encima se saltan.(tal como dije,contra esos aranceles y competencias,poco puedo hacer,se me va de las manos) Tal vez a tí no te perjudique(ni perjudica ni beneficia,pero si que marea tanta regulación de aranceles etc etc que cambian con frecuencia) y menos a empresas importadoras y exportadoras. Desde mi punto de vista una de nuestras primeras prioridades es la regulación de mercados y la puesta en valor de los productores en la cadena alimentaria. Te amparas en la globalidad y que las cosas son así,cierto. No es necesario la política proteccionista de Trump(el proteccionismo de Trump no lo he citado yo en el foro,otros sí y es respetable su opinión,el problema es que no es más,creo yo, que la pescadilla que se muerde la cola,arancel que te meto en tu producto, arancel que te devuelvo para tu producto)de ni el intervencionismo de la antigua federación rusa.(a la historia me remito,son sistemas que han fracasado estrepitosamente pero tampoco defiendo que el sistema que tenemos ahora sea perfecto,el hombre es imperfecto) Basta tomar en serio esas medidas para que las cosas se equilibren. Ocurre que nos interesa nada más que a nosotros el por qué es muy sencillo. Empresas como la tuya o de la que formas parte tendrían un menor beneficio.
Especular: "Comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo con el único fin de venderlo oportunamente y obtener un beneficio." Nosotros, los productores, no compramos trigo, lo producimos.(¡¡ correcto !! pero esperas naturalmente que el mercado te pague cuanto más mejor,eso en cierta manera es especular con lo que pasará o lo que quieres que pase, y repito, es normal,yo haría lo mismo) De ahí para arriba todos especulan. "No hace muchos años, se subió mucho trigo panificable de Burgos,Navarra etc al puerto francés de Burdeos ¿deberías haberte negado a venderles el trigo cuando te lo pagaban más que en España?" Claro que no, es tu negocio, comprar barato donde puedas y vender más caro en otro sitio.(no es cierto,yo no compro ni vendo, yo intermedio buscando la oferta y la demanda y juntando los intereses vendedores con los compradores, pero no fijo yo los precios, lo hace el mercado) Harás lo mismo metiéndonos el trigo francés. Me perjudicas como productor, sí, como perjudicas a los franceses.(entonces ¿qué debo hacer? me explico: si me llama un fabricante de piensos pidiendo oferta de trigo ¿le tengo que decir que el más barato es el ucraniano por ejemplo,pero que no le quiero ofertar porque perjudico al productor español,francés,danés etc? y si me llamas tú queriendo vender tu trigo y si éste es el más barato en ese momento ¿debería decirte que no quiero poner tu trigo en el mercado porque perjudico a los productores de otros países? ¿con quién me caso pues?) Con una regulación de mercado a nivel europeo y precios dignos a los productores unos no se llevarían tanto y otros tan poco (los productores que ponen la materia prima un 8% de lo que vale la barra de pan).(y no solo en el pan por desgracia)
"¿Es malo un importador que trae urea, abono, gasoil u otras cosas necesarias para tus cultivos, más barato que lo que puedas encontrar en tu país?" Mira para nosotros no sería malo si no sufriéramos la otra parte de la especulación. Es decir los importadores la pueden comprar barata en origen pero cuando nos llega a nosotros no es así.(pero si la traen es porque hay compradores al precio que la ofertan,por lo tanto, es la más barata que hay en mercado,sino no se vendería) Cualquiera que sea agricultor sabe que los insumos suben anualmente o con pocas variaciones. Curiosamente, basta un año de buena cosecha, y por arte de magia nos sube todo. Se piden explicaciones por ejemplo a Fertiberia y siempre tienen una excusa.(hace años, me pidieron desde Francia algunas cooperativas agrícolas,precios de nitrato en España,pues bien :¿sabes que no podía cargar ningún camión con matrícula francesa en las plantas de Fertiberia en España?¿sabes que aunque el camión tuviera matrícula española, si en el CMR del camión salía como destino final Francia tampoco me dejaban cargar? ¿sabes que tuvimos que cargar al final en almacén privado de un comerciante de abonos? llamé personalmente al delegado de Fertiberia de Tarragona y me comentó algo así "como que había un acuerdo (llamémosle entre colegas)con empresas francesas de abonos y patatín patatán", en definitiva, un acuerdo entre empresas para no hacerse daño y repartirse el mercado, anulando la posibilidad de competencia que redundara en mejores precios para los consumidores.En fin...¡¡sin comentarios!!) Oye, y a pesar de nuestras protestas Competencia no mete mano a ese tipo de asuntos. Mira ahora con la luz que hasta el ministro sale a dar explicaciones.
El trigo pienso de importación puesto en puerto ha estado todo el año justamente al mismo precio que el nacional en las lonjas andaluzas. Eso significa que a pesar de los portes, estaba más barato y que en el trajín el importador se lleva la ganancia(te invito a que consultes los resultados financieros de los últimos años de algunas empresas importadoras y exportadoras de granos, te llevarías algunas sorpresas ¡¡les han dado hasta en el carnet de identidad!!) y las harineras optan a supuesta igualdad de precio por el extranjero. Me perjudican, sí.
El trigo pienso tiene la misma pésima calidad en todos sitios.(no es cierto,depende de las lluvias, siembras con la tierra en condiciones buenas etc etc) Es por tanto otra asignatura pendiente de los productores. Me resulta incomprensible la diferencia de precios de unas lonjas a otra.(dependerá creo yo, de la oferta y demanda en cada zona,se produce más trigo en Castilla que no en Galicia por ejemplo) Tú has dado unos precios. La lonja de Sevilla el trigo pienso cotiza ahora mismo entre 176 y 178€/TM. Ha subido 2 € en una semana. A la espera estoy de la lonja de Córdoba que es mensual. Las lonjas deben ser unánimes y el precio justo para el productor.(¡¡ uyy lo que pides !! la junta de precios de la Lonja de Cereales de Barcelona por ejemplo, está formada por fabricantes,almacenistas,industriales,agentes comerciales etc etc ¡¡ suerte que no van armados !! porque aquello a veces es un gallinero) No es problema tuyo pero tu negocio consiste en nuestra debilidad,(discrepo:a lo largo de los años he visto un trigo en puerto Tarragona por ejemplo a 106 @/tm y a 220 €/tm ¿debilidad y fortaleza? pues si) en nuestra necesidad de liquidez, o en nuestro mal cooperativismo. Las cosas son así, sí, ¿pueden cambiar? Sí.(¡¡por supuesto!!)
Por último yo no tengo un calentón. No he vendido mi trigo porque es de primera calidad y ahora comienza a cotizar. Lo venderé o no según vea. Pero no especulo porque lo produzco.(pero esperas conseguir el mejor precio ¡¡naturalmente!! y eso es lícito y normal) Otra cosa sería que comprara para revenderlo más caro.(serías comerciante entonces y esperarías que aquello que has comprado a 5 lo puedas vender a 10 , normal) Lícito es. Como es tu negocio que por cierto dadas tus explicaciones casi parece una ONG que va al socorro de los ganaderos.(jajajaja, yo no creo que sea así,creo que me has interpretado mal,los ganaderos se quejan también y mucho a veces) Pero has de entender que yo entiendo las debilidades de mi gremio y que sea muy suspicaz con las intenciones de un comprador que entra justamente en este momento. (como dije hace unos días,nos parece muy interesante vuestras opiniones,comentarios etc etc ya que sois el primer eslabón de la cadena y nos gusta ampliar informaciones y contactos para ampliar nuestro negocio y posicionamiento en el mercado:Creo que es lítico ¿verdad?, lo mismo que tú quieres tener el mayor abanico de informaciones,precios y en definitiva de lo que se cuece en lo que produces.¿Hubieran cambiado las cosas si hubiera entrado hace 10 años en el foro? Pues no, hace 10 años hubiera sido nuevo entonces, como lo soy ahora.)
PD: Retiro lo de caradura porque doy por bueno que tu principal motivo para entrar en este post no es comprar barato (aunque algunos te lo agradezcan) sino compartir información. No replicaré sobre este tema lo doy por zanjado porque no tengo más que aportar. (no pasa nada,puedes estar tranquilo por esa parte,hoy paz y mañana gloria)
Avatar me resulta anormal que salga un vendedor y tengamos que callarnos no lo espantemos. Otra cosa es sondearlo e interesarse para ver por dónde van sus tiros y a quien le interese, negocie. De todas formas digo lo que al principio en la web hay sitios para eso pero tampoco nos podemos poner tan tiquismiquis porque todos nos hemos saltado normas. Yo el primero.
Por último: estamos aquí para compartir,dar fluidez,contrastar informaciones de mercado,conocer, saber que se cuece, por donde van los tiros, para ampliar nuestro negocio y posibilidades de desarrollarlo y aprender ¡¡cómo todos creo yo vamos !!
¡¡Quedan pendientes esas cañas Curroii !! Saludos cordiales.
Buenos días Xavier 1969:La web tiene un apartado de compra-venta pero veo que has participado poco (falta de tiempo y hasta que no hemos organizado un poco las tareas,no nos hemos podido dedicar al foro)y cuando lo has hecho sea seguramente para sondear mercados teniendo en cuenta a lo que te dedicas. Se te agradece que lo hagas a cara descubierta (no tengo nada que esconder,si quieres transparencia,ofrece transparencia) porque aparecen con frecuencia gente que intenta distorsionar precios y tendencias. "Se nos antojó que en un foro como este, podíamos captar vuestras opiniones, las de los agricultores que estáis cada día a pie de campo, y ofrecer por nuestra parte las nuestras, así como compartir información, expectativas, tendencias y precios de mercado." Tu inicio es captar vendedores el resto, compartir información, se agradece siempre que sea veraz.(se pilla antes a un mentiroso que a un cojo) Das por sentadas, porque es así, unas realidades que yo como productor y forero no puedo cambiar pero contra las que seguiré luchando.(te entiendo y apoyo,todos luchamos por lo nuestro,faltaría más) "Pues porque nos guste o no, había agricultores por el mundo que la ofrecían más barata." Muy cierto, pero como comprenderás a mi se me pide calidad, sanidad y medioambientalidad que encarece mi producción. A cambio veo como la UE ya sea con acuerdos con países extracomunitarios con aranceles 0 nos hacen una competencia desleal que terminará cargándose cultivos o promueven acuerdos preferenciales con terceros países a un arancel muy bajo y que encima se saltan.(tal como dije,contra esos aranceles y competencias,poco puedo hacer,se me va de las manos) Tal vez a tí no te perjudique(ni perjudica ni beneficia,pero si que marea tanta regulación de aranceles etc etc que cambian con frecuencia) y menos a empresas importadoras y exportadoras. Desde mi punto de vista una de nuestras primeras prioridades es la regulación de mercados y la puesta en valor de los productores en la cadena alimentaria. Te amparas en la globalidad y que las cosas son así,cierto. No es necesario la política proteccionista de Trump(el proteccionismo de Trump no lo he citado yo en el foro,otros sí y es respetable su opinión,el problema es que no es más,creo yo, que la pescadilla que se muerde la cola,arancel que te meto en tu producto, arancel que te devuelvo para tu producto)de ni el intervencionismo de la antigua federación rusa.(a la historia me remito,son sistemas que han fracasado estrepitosamente pero tampoco defiendo que el sistema que tenemos ahora sea perfecto,el hombre es imperfecto) Basta tomar en serio esas medidas para que las cosas se equilibren. Ocurre que nos interesa nada más que a nosotros el por qué es muy sencillo. Empresas como la tuya o de la que formas parte tendrían un menor beneficio.
Tu empresa es un puntito de un pastel enorme en una escala de especulación que los productores sufrimos en varios sentidos.(tú la has dicho, un puntito dentro de un mercado enorme)(mi beneficio como intermediario está en el volumen, no en el precio,por operación realizada me llevo lo mismo, valga el maíz 100 €/tm o 200 €/tm,por lo tanto, el intentar manipular un mercado a la baja o al alza, sería una pérdida de energía por mi parte,sin obtener nada a cambio)
Especular: "Comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo con el único fin de venderlo oportunamente y obtener un beneficio." Nosotros, los productores, no compramos trigo, lo producimos.(¡¡ correcto !! pero esperas naturalmente que el mercado te pague cuanto más mejor,eso en cierta manera es especular con lo que pasará o lo que quieres que pase, y repito, es normal,yo haría lo mismo) De ahí para arriba todos especulan. "No hace muchos años, se subió mucho trigo panificable de Burgos,Navarra etc al puerto francés de Burdeos ¿deberías haberte negado a venderles el trigo cuando te lo pagaban más que en España?" Claro que no, es tu negocio, comprar barato donde puedas y vender más caro en otro sitio.(no es cierto,yo no compro ni vendo, yo intermedio buscando la oferta y la demanda y juntando los intereses vendedores con los compradores, pero no fijo yo los precios, lo hace el mercado) Harás lo mismo metiéndonos el trigo francés. Me perjudicas como productor, sí, como perjudicas a los franceses.(entonces ¿qué debo hacer? me explico: si me llama un fabricante de piensos pidiendo oferta de trigo ¿le tengo que decir que el más barato es el ucraniano por ejemplo,pero que no le quiero ofertar porque perjudico al productor español,francés,danés etc? y si me llamas tú queriendo vender tu trigo y si éste es el más barato en ese momento ¿debería decirte que no quiero poner tu trigo en el mercado porque perjudico a los productores de otros países? ¿con quién me caso pues?) Con una regulación de mercado a nivel europeo y precios dignos a los productores unos no se llevarían tanto y otros tan poco (los productores que ponen la materia prima un 8% de lo que vale la barra de pan).(y no solo en el pan por desgracia)
"¿Es malo un importador que trae urea, abono, gasoil u otras cosas necesarias para tus cultivos, más barato que lo que puedas encontrar en tu país?" Mira para nosotros no sería malo si no sufriéramos la otra parte de la especulación. Es decir los importadores la pueden comprar barata en origen pero cuando nos llega a nosotros no es así.(pero si la traen es porque hay compradores al precio que la ofertan,por lo tanto, es la más barata que hay en mercado,sino no se vendería) Cualquiera que sea agricultor sabe que los insumos suben anualmente o con pocas variaciones. Curiosamente, basta un año de buena cosecha, y por arte de magia nos sube todo. Se piden explicaciones por ejemplo a Fertiberia y siempre tienen una excusa.(hace años, me pidieron desde Francia algunas cooperativas agrícolas,precios de nitrato en España,pues bien :¿sabes que no podía cargar ningún camión con matrícula francesa en las plantas de Fertiberia en España?¿sabes que aunque el camión tuviera matrícula española, si en el CMR del camión salía como destino final Francia tampoco me dejaban cargar? ¿sabes que tuvimos que cargar al final en almacén privado de un comerciante de abonos? llamé personalmente al delegado de Fertiberia de Tarragona y me comentó algo así "como que había un acuerdo (llamémosle entre colegas)con empresas francesas de abonos y patatín patatán", en definitiva, un acuerdo entre empresas para no hacerse daño y repartirse el mercado, anulando la posibilidad de competencia que redundara en mejores precios para los consumidores.En fin...¡¡sin comentarios!!) Oye, y a pesar de nuestras protestas Competencia no mete mano a ese tipo de asuntos. Mira ahora con la luz que hasta el ministro sale a dar explicaciones.
El trigo pienso de importación puesto en puerto ha estado todo el año justamente al mismo precio que el nacional en las lonjas andaluzas. Eso significa que a pesar de los portes, estaba más barato y que en el trajín el importador se lleva la ganancia(te invito a que consultes los resultados financieros de los últimos años de algunas empresas importadoras y exportadoras de granos, te llevarías algunas sorpresas ¡¡les han dado hasta en el carnet de identidad!!) y las harineras optan a supuesta igualdad de precio por el extranjero. Me perjudican, sí.
El trigo pienso tiene la misma pésima calidad en todos sitios.(no es cierto,depende de las lluvias, siembras con la tierra en condiciones buenas etc etc) Es por tanto otra asignatura pendiente de los productores. Me resulta incomprensible la diferencia de precios de unas lonjas a otra.(dependerá creo yo, de la oferta y demanda en cada zona,se produce más trigo en Castilla que no en Galicia por ejemplo) Tú has dado unos precios. La lonja de Sevilla el trigo pienso cotiza ahora mismo entre 176 y 178€/TM. Ha subido 2 € en una semana. A la espera estoy de la lonja de Córdoba que es mensual. Las lonjas deben ser unánimes y el precio justo para el productor.(¡¡ uyy lo que pides !! la junta de precios de la Lonja de Cereales de Barcelona por ejemplo, está formada por fabricantes,almacenistas,industriales,agentes comerciales etc etc ¡¡ suerte que no van armados !! porque aquello a veces es un gallinero) No es problema tuyo pero tu negocio consiste en nuestra debilidad,(discrepo:a lo largo de los años he visto un trigo en puerto Tarragona por ejemplo a 106 @/tm y a 220 €/tm ¿debilidad y fortaleza? pues si) en nuestra necesidad de liquidez, o en nuestro mal cooperativismo. Las cosas son así, sí, ¿pueden cambiar? Sí.(¡¡por supuesto!!)
Por último yo no tengo un calentón. No he vendido mi trigo porque es de primera calidad y ahora comienza a cotizar. Lo venderé o no según vea. Pero no especulo porque lo produzco.(pero esperas conseguir el mejor precio ¡¡naturalmente!! y eso es lícito y normal) Otra cosa sería que comprara para revenderlo más caro.(serías comerciante entonces y esperarías que aquello que has comprado a 5 lo puedas vender a 10 , normal) Lícito es. Como es tu negocio que por cierto dadas tus explicaciones casi parece una ONG que va al socorro de los ganaderos.(jajajaja, yo no creo que sea así,creo que me has interpretado mal,los ganaderos se quejan también y mucho a veces) Pero has de entender que yo entiendo las debilidades de mi gremio y que sea muy suspicaz con las intenciones de un comprador que entra justamente en este momento. (como dije hace unos días,nos parece muy interesante vuestras opiniones,comentarios etc etc ya que sois el primer eslabón de la cadena y nos gusta ampliar informaciones y contactos para ampliar nuestro negocio y posicionamiento en el mercado:Creo que es lítico ¿verdad?, lo mismo que tú quieres tener el mayor abanico de informaciones,precios y en definitiva de lo que se cuece en lo que produces.¿Hubieran cambiado las cosas si hubiera entrado hace 10 años en el foro? Pues no, hace 10 años hubiera sido nuevo entonces, como lo soy ahora.)
PD: Retiro lo de caradura porque doy por bueno que tu principal motivo para entrar en este post no es comprar barato (aunque algunos te lo agradezcan) sino compartir información. No replicaré sobre este tema lo doy por zanjado porque no tengo más que aportar. (no pasa nada,puedes estar tranquilo por esa parte,hoy paz y mañana gloria)
Avatar me resulta anormal que salga un vendedor y tengamos que callarnos no lo espantemos. Otra cosa es sondearlo e interesarse para ver por dónde van sus tiros y a quien le interese, negocie. De todas formas digo lo que al principio en la web hay sitios para eso pero tampoco nos podemos poner tan tiquismiquis porque todos nos hemos saltado normas. Yo el primero.
Por último: estamos aquí para compartir,dar fluidez,contrastar informaciones de mercado,conocer, saber que se cuece, por donde van los tiros, para ampliar nuestro negocio y posibilidades de desarrollarlo y aprender ¡¡cómo todos creo yo vamos !!
¡¡Quedan pendientes esas cañas Curroii !! Saludos cordiales.
.