Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Decía hace cosa de un mes el comentarista agrario Irazola con mucho guasa que cuando en Europa se habla de simplificar la pac lo que se hace es cobrar menos pero la burocracia aumenta. Pero es que no solo es la pac sino una cantidad cada vez mas grande de problemas que necesitan de papeleo. Unas de las entidades capacitadas para solventar estos problemas son las organizaciones y los sindicatos pero no los únicos. Mi cooperativa en concreto tiene dos técnicos capacitados que meten mano a todo y no es necesario estar afiliado a nada. Estoy de acuerdo con katrall que hay mucho egoísmo y que hay una desunión entre nosotros a la hora de manifestarnos pero desde mi punto de vista sigo pensando que las organizaciones, sindicatos y nosotros nos hemos acomodado.
Pongo un ejemplo sencillo: en el sur el cultivo de la remolacha se está perdiendo a ojos vista. Para colmo se avecina una reconversión que al final tiene toda la pinta de que ocurra como con el lácteo. Nadie dice ni pío. Se va a morir sin lucha.
Señores eso era impensable hace 15 años. Y detrás del sur vendrá el norte y nos meterán azúcar del quinto pino y se terminarán de desmantelar la industria y los puestos de trabajo. Parece que nos apabullan a papeles y nos obnubilan para no ver más allá de dos palmos de narices. Antes ante el menor motivo de que nos iban a pegar un leñazo ya estábamos movilizándonos. Ahora, me reitero, parece que tenemos que tener el agua al cuello. ¿Egoismos? ¿Docilidad a los dictados de Europa? ¿Apatía? Lo que querais pero yo he visto y veo.
Pongo un ejemplo sencillo: en el sur el cultivo de la remolacha se está perdiendo a ojos vista. Para colmo se avecina una reconversión que al final tiene toda la pinta de que ocurra como con el lácteo. Nadie dice ni pío. Se va a morir sin lucha.
Señores eso era impensable hace 15 años. Y detrás del sur vendrá el norte y nos meterán azúcar del quinto pino y se terminarán de desmantelar la industria y los puestos de trabajo. Parece que nos apabullan a papeles y nos obnubilan para no ver más allá de dos palmos de narices. Antes ante el menor motivo de que nos iban a pegar un leñazo ya estábamos movilizándonos. Ahora, me reitero, parece que tenemos que tener el agua al cuello. ¿Egoismos? ¿Docilidad a los dictados de Europa? ¿Apatía? Lo que querais pero yo he visto y veo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No nos afiliamos,ni movemos el sindicato desde dentro.no intentamos hacerlos mas partocipativos y menos politicos.y a la vez nos quejamos que no hacen na!!
Vamos a reflexionar un poco.que igual tenemos lo que nos merecemos.
Vamos a reflexionar un poco.que igual tenemos lo que nos merecemos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La maquinaria que es para lo que parece que vive mucha gente no es más que un medio de producción, una herramienta. La agricultura es un negocio y eso parecen olvidarlo muchos de los que a ella se dedican. Los agricultores mayoritariamente son conformistas y pusilánimes, aguantan toda ofensa sin reaccionar. Jamás se mueven para defender sus intereses, como mucho algún comentario en la barra del bar. Pero a la hora de la verdad no acuden a las manifestaciones, no protestan, lo dejan todo en manos de unos sindicatos de lo que salvo honrosas excepciones sabemos positivamente que no defienden otros intereses que los de las personas que están sentados en las poltronas. Nos hacen la faena de la ecológica y no se mueven cuatro gatos. Sacan una ley de semillas que solo beneficia a las multinacionales y no se produce ni una tímida protesta. Nos ponen lo de las zonas vulnerables a nitratos y nadie reacciona. De las zonas ZEPA mejor ni hablo. Y estos son solo cuatro ejemplos de los miles posibles. Como sector no valemos para nada. Solo envidio una cosa de los franceses y es la fuerza que tienen sus agricultores, sus sindicatos agrarios. Se mueve su campo y el gobierno tiembla. ¿ Quien no ha visto una manifestación de agricultores franceses en las que hacen auténticas barbaridades y la policía no interviene para Nada? Aquí si se convoca una manifestación siempre dejamos que sea otro el que vaya , nunca falta una excusa, estoy sembrando, estoy arando, o cualquier otra cosa que se nos ocurra. Tenemos lo que nos merecemos. Señores, como colectivo somos una m***, no hacemos valer nuestra fuerza. Que aunque no lo creamos tenemos mucha, la nación depende de nosotros y debemos demostrarlo. El problema es que nosotros mismos no nos lo creemos. Menos la marca A es mejor que la marca B , y más trabajar defendiendo nuestros intereses. Menos arar y estar sentados en el tractor y más hacer frente a cualquiera que pretenda perjudicar nos. Para la administración somos menos que nada, hagámosle ver que no pueden hacer con nosotros lo que en cada momento los viene en gana. Moveos que nadie va a defender lo vuestro si no lo defendeis vosotros.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroii escribió:En una de las páginas agraria que leo (quizás sea yo muy susceptible) me molestó sobremanera el titular de que a los agricultores nos había tocado la pedrea de la lotería porque nos iban a pagar otra parte de la subvención. No es de recibo que una publicación agraria de ese titular porque la Pac no es un regalo (tal vez para algunos) pero para la mayoría es una compensación ganada a pulso por plegarnos a unas normas que nos cuestan dinero y por la disminución de .
Curroii, ya te pedi autorización en otra ocasión para publicar tus comentarios en otros lugases, y con tu permiso lo voy a hacer. Son siempre de una lucidez y claridad pasmosa, concisos y fáciles de entender. Creo que merecen mayor difusion de la qje aqui tkenen. Por supuesto lo haré citando al autor.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 01 Sep 2016, 09:08
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Jamás me he afiliado a nada. Afiliarse significa ahijarse. Tal vez sea porque nunca me he sentido plenamente identificado con nada al ser mis ideas variopintas o porque llegado el momento no tengo disciplina de grupo. Sin embargo me he movilizado mucho, en sitios diversos y por causas diferentes no todas relacionadas conmigo pero que me parecían justas que recibieran mi apoyo presencial. Eso me ha permitido entre otras cosas estar en manifestaciones organizadas por diferentes plataformas y nadie se ha extrañado de que aparezca por allí. Mis actos son mi ideología y como no debo filiación a nadie eso me permite la libertad de una crítica a lo que antes he podido alabar. Pionier ha expuesto una batería de problemas por las que en su momento por cada una de ellas se hubiese movilizado el personal. ¿Qué ha ocurrido? Desde mi punto de vista no es solo conformismo. Tal vez Abuyaco entienda esto porque por lo que le he leído ha tenido experiencias parecidas a la mías. Los que nos hemos manifestado mucho no hemos ganado ni una batalla, hemos conseguidos algunas victorias menores o paralizar momentáneamente algunas medidas pero a la larga se salen con la suya. En mi provincia había tres fábricas remolacheras ha quedado una de capital inglés que pide producción y no suben precios. Para colmo el resto de instalaciones las usan con fines relacionados con la caña de azúcar que aquí no se produce. Otro tanto ocurrió con las desmotadoras de algodón. De las 3 ya no queda ninguna. Eso por hablarte de localismos. A nivel nacional nos plantábamos en Madrid lo menos dos veces al año. Y a Bruselas cuando ha sido menester. Los logros: muy pocos. Eso cansa y da una sensación de que no sirve para nada. Sin embargo servía porque ahí estábamos y sólo la protesta (algunas violentas) nos ponía en el mapa reivindicativo. El paso de los años y las sucesivas derrotas pasaron factura y la mancha de que todo era inútil, de que no servía para ná se instaló, como se instaló unas veces con razón y otra sin ella que las manifestaciones eran propugnadas por las organizaciones para su mera existencia. Aún muchos piensan eso y es por ello que son ya reacios a movilizarse o como dice Katrall simplemente esperan que otro les solucione los problemas.Yo no pienso que seamos conformistas (que también) sino resabiados. Pero es que ahora hay nuevas hornadas de agricultores y gente en las organizaciones y algo falla cuando ni ellos ni los que llevamos tiempo en esto somos capaces ni de patalear. Katrall piensa que hay que inmiscuirse dentro de las organizaciones para cambiarlas desde dentro. A mí me parece bien siempre y cuando el fin sea lograr lo más importante: volver a que afiliados como no afiliados se revuelvan para defender lo suyo. Dura tarea amigo. Pero necesaria. Yo sigo dispuesto a ir con quién haga falta pero el problema es que ya sea por unos o por otros no tengo ni con quién ni adónde ir. Tendrás que lidiar con los que quemamos los cartuchos pero si nos dan pólvora volvemos y convencer a los nuevos de que tu lucha no es por tí sino por ellos. Eso siempre y cuando solventar el papeleo te dé tiempo a promover movilizaciones. Yo creo que ahora más que nunca que son necesarias esas movilizaciones porque oculta tras la burocracia abundan enemigos invisibles y visibles que cada vez nos comen más terreno. Ahí fuera se está librando una batalla sorda y cruel. La están comandando franceses que a pesar de su nivel organizativo y sus métodos expeditivos no hemos de olvidar que la están perdiendo. Son capaces de cambiar el signo político de su nación pero su renta sigue bajando y es que al igual que nosotros están enfrentándose a una Europa que cada vez encorseta más nuestra agricultura y ganadería. Hemos pasado de movilizarnos a apenas hacerlo y a la necesidad no sólo de hacerlo sino de hacerlo conjuntamente con los compañeros de otros países. Mucha tela. Pero si hace falta recortarla y volverla a coser se tendrá que hacer. Nos va en ello.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muy buena reflexion.como siempre vas al rastro.
" si tu no tomas tus decisiones, otros las tomaran por ti".
Las organizaciones son manifiestamente mejorables.pero no hay nada con esa represrntatividad.el problema es lo de siempre.que algunas ante un problema agrario, esperan las directrices del partido de turno.anteponiendo sus decisiones y razonamientos o revindicaciones a lo que les mande la mono que los alimenta.apesebraos al fin y al cabo.se plegan a secretarios generales sempiternos y acorbataos, agradecidos de su puesto.pero tendran que ser los propios afiliados los que se den cuenta.que un ganadero o una oveja tiene los mmismos problemas sea de asaja-pp, upa-psoe o ccoag.o explotamos lo que nos une, o los cuatro mamones que se ceban en las dericencias sabran explotar nuestras diferencias.
Cada uno sabra donde y porque esta.
" si tu no tomas tus decisiones, otros las tomaran por ti".
Las organizaciones son manifiestamente mejorables.pero no hay nada con esa represrntatividad.el problema es lo de siempre.que algunas ante un problema agrario, esperan las directrices del partido de turno.anteponiendo sus decisiones y razonamientos o revindicaciones a lo que les mande la mono que los alimenta.apesebraos al fin y al cabo.se plegan a secretarios generales sempiternos y acorbataos, agradecidos de su puesto.pero tendran que ser los propios afiliados los que se den cuenta.que un ganadero o una oveja tiene los mmismos problemas sea de asaja-pp, upa-psoe o ccoag.o explotamos lo que nos une, o los cuatro mamones que se ceban en las dericencias sabran explotar nuestras diferencias.
Cada uno sabra donde y porque esta.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sigo pensando lo mismo. Lo siento.
Los sindicatos no nos defiende a nosotros. Se defienden A sí mismos. Y van besando el culo al político de turno, creo que son ellos los deben defender los intereses de agricultores y ganaderos. Si hay que hacer una manifestación ellos la deben coordinarla y movilizar a la gente, jamás han llamado a nadie de mi zona, eso si cuando ha habido un acto al que siempre se invitan a un político del partido que gobierne en ese momento,que más que un acto para defender nuestros intereses parece un mitin donde al final el político y cuenta una historia tierna y entrañable le lo que están haciendo por el agricultor y ganadero de esta región........
Lamentable. Es más a la última que asistí. Antes de empezar daban escritas las preguntas para hacerselas al consejero, como podréis imaginar eran fáciles de contestar y en las que el político se crecía con su respuesta. Lógicamente no he vuelto a asistir a ninguna. Sigo afiliado. Pago mi cuota, por si acaso, y todos tan contentos, ellos más que yo.
Es la percepción que tengo de mi zona. Cómo yo muchos, y muchos se borraron.
Los sindicatos no nos defiende a nosotros. Se defienden A sí mismos. Y van besando el culo al político de turno, creo que son ellos los deben defender los intereses de agricultores y ganaderos. Si hay que hacer una manifestación ellos la deben coordinarla y movilizar a la gente, jamás han llamado a nadie de mi zona, eso si cuando ha habido un acto al que siempre se invitan a un político del partido que gobierne en ese momento,que más que un acto para defender nuestros intereses parece un mitin donde al final el político y cuenta una historia tierna y entrañable le lo que están haciendo por el agricultor y ganadero de esta región........
Lamentable. Es más a la última que asistí. Antes de empezar daban escritas las preguntas para hacerselas al consejero, como podréis imaginar eran fáciles de contestar y en las que el político se crecía con su respuesta. Lógicamente no he vuelto a asistir a ninguna. Sigo afiliado. Pago mi cuota, por si acaso, y todos tan contentos, ellos más que yo.
Es la percepción que tengo de mi zona. Cómo yo muchos, y muchos se borraron.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Está muy bien eso de pensar que por treinta o cuarenta euros semestrales (cada vez me j0de mas pagarlo jejeje) que pago al sindicato, ellos deberían resolver todos nuestros problemas.
Por otro lado la psicosis pesebreril, no se si está justificada completamente. Eso de ver pesebreros por doquier... nu se, nu se jeje.
Yo creo que, por desgracia para el agricultor, las circunstancias, nos han conducido a un proceso de cambios que, o bien no sabemos hacerles frente, o no podemos; por lo tanto estamos dentro de un gran colador que unos caen y otros aun son capaces de quedarse dentro.
Si hay un bar donde la caña y la tapa es a tres euros y el bar se llena, ¿de quién es el problema? ¿de el dueño del bar o de los clientes? Si no acudiera nadie al mismo, a este señor no le quedaría mas remedio que bajar las consumiciones.
Bueno, no se si es el mejor ejemplo pero...
Ante todo lo que tenemos encima y esperando lo que se nos avecina, no tengo muy claro que es lo que estamos dispuestos a hacer... ¿seguir igual? o ¿intentar cambiar algo?
Somos capaces en conjunto de plantarnos y de poner unas condiciones justas de precios y demás, para que esto sea rentable de verdad??? o... decir: Señores si quieren productos agrícolas en las condiciones actuales que tenemos, siembrenlos VDs.
En temas ganaderos de ciclos completos y productos de árboles (por llamarlo de alguna manera)y demás es mas complicado echar órdagos, evidentemente.
Los sindicatos puede que tengan una parte de culpa, por tanto los afiliados idem... pero el agricultor a nivel individual ¿tiene o no tiene culpa? Pienso que por desgracia tenemos y mas de la que creemos.
No sabría decir exactamente en que debemos cambiar, pero o cambiamos o terminaremos mal. Tiempo al tiempo.
Pero no me consolará nada decir que la culpa de nuestra caída la tuvieron otros.
¡Buen año para todos!.
Por otro lado la psicosis pesebreril, no se si está justificada completamente. Eso de ver pesebreros por doquier... nu se, nu se jeje.
Yo creo que, por desgracia para el agricultor, las circunstancias, nos han conducido a un proceso de cambios que, o bien no sabemos hacerles frente, o no podemos; por lo tanto estamos dentro de un gran colador que unos caen y otros aun son capaces de quedarse dentro.
Si hay un bar donde la caña y la tapa es a tres euros y el bar se llena, ¿de quién es el problema? ¿de el dueño del bar o de los clientes? Si no acudiera nadie al mismo, a este señor no le quedaría mas remedio que bajar las consumiciones.
Bueno, no se si es el mejor ejemplo pero...
Ante todo lo que tenemos encima y esperando lo que se nos avecina, no tengo muy claro que es lo que estamos dispuestos a hacer... ¿seguir igual? o ¿intentar cambiar algo?
Somos capaces en conjunto de plantarnos y de poner unas condiciones justas de precios y demás, para que esto sea rentable de verdad??? o... decir: Señores si quieren productos agrícolas en las condiciones actuales que tenemos, siembrenlos VDs.
En temas ganaderos de ciclos completos y productos de árboles (por llamarlo de alguna manera)y demás es mas complicado echar órdagos, evidentemente.
Los sindicatos puede que tengan una parte de culpa, por tanto los afiliados idem... pero el agricultor a nivel individual ¿tiene o no tiene culpa? Pienso que por desgracia tenemos y mas de la que creemos.
No sabría decir exactamente en que debemos cambiar, pero o cambiamos o terminaremos mal. Tiempo al tiempo.
Pero no me consolará nada decir que la culpa de nuestra caída la tuvieron otros.
¡Buen año para todos!.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo primero que deberiamos cambiar es el individualismo y la apatía. Yo llevo en la asociación desde que se fundó, allá por el 77.
Entonces nos uníamos y nos moviamos, ahora todo el mundo va a su bola.
Hemos llegado al extremo de tener problemas con hacienda los mismos miembros de la directiva, y en vez de luchar y defendernos, nos dividimos y nos acojonamos.
Si no somos capaces de defendernos nosotros mismos, ¿como vamos a defender la agricultura y la ganaderia de la provincia?
No se porqué se ha llegado a esto, habria que hacer un estudio sociológico para saberlo, pero es así.
Entonces nos uníamos y nos moviamos, ahora todo el mundo va a su bola.
Hemos llegado al extremo de tener problemas con hacienda los mismos miembros de la directiva, y en vez de luchar y defendernos, nos dividimos y nos acojonamos.
Si no somos capaces de defendernos nosotros mismos, ¿como vamos a defender la agricultura y la ganaderia de la provincia?
No se porqué se ha llegado a esto, habria que hacer un estudio sociológico para saberlo, pero es así.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En toda la politica actual cada uno va a su negocio. Los sindicatos agrarios, con lo precario que anda el asunto miran para ellos mismos que no les sobra nada. Ademas en el campo ellos mismos son competidores respecto aquellos que defienden (sus vecinos, pe) ante lo cual, estas atando al perro con longaniza. La diferencia entre tener información privilegiada y forrarte es muy atractiva a ser un afiliado mas.
La politica digan lo que quieran, es dinero, ya nadie piensa en eso del servicio publico y el bien ajeno.
Vamos, lo dicho, que los agricultores y ganaderos que están en los sindicatos, con lo precario que anda el asunto, miraran por sus intereses y punto.
La politica digan lo que quieran, es dinero, ya nadie piensa en eso del servicio publico y el bien ajeno.
Vamos, lo dicho, que los agricultores y ganaderos que están en los sindicatos, con lo precario que anda el asunto, miraran por sus intereses y punto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Puede que tenga alguna información privilegiada el presidente nacional, porque los demás miembros de las juntas provinciales tienen la misma información que cualquiera.
Tiene mas informacion privilegiada alguien que tenga un amigo funcionario en la consejeria de agricultura, que cualquiera de una organización.
Y lo de forrarse, no se de donde, si no tenemos más que deudas...
Tiene mas informacion privilegiada alguien que tenga un amigo funcionario en la consejeria de agricultura, que cualquiera de una organización.
Y lo de forrarse, no se de donde, si no tenemos más que deudas...
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estas declaraciones del presidente de Asaja de CyL , Donaciano Dujo son muy sensatas : “Los precios son los que están hundiendo al sector, porque ninguna empresa puede resistir por debajo de umbrales de rentabilidad campaña tras campaña. El segundo punto, las ayudas. De nuevo vuelve a hablarse de modificar la PAC y por experiencia sabemos que cada reforma trae recortes de presupuesto y más limitaciones. Desde Asaja Castilla y León hemos hecho desde el principio una apuesta firme por que las ayudas se destinen a agricultores y ganaderos profesionales. No entendemos cómo todavía en Bruselas quieren desviar fondos PAC a campos de golf, es una burla para nuestro sector”.
Ahora bien dice que han hecho una apuesta firme para que las ayudas lleguen a los agricultores, la realidad es que no se les hace caso. Habrá que tomar otras medidas, digo yo.
Ahora bien dice que han hecho una apuesta firme para que las ayudas lleguen a los agricultores, la realidad es que no se les hace caso. Habrá que tomar otras medidas, digo yo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ya le hara recapacitar Barato ya.y movilizara a los de C.l M.contra el gobierno autonomico.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me imagino que como sigan las cosas así no tendréis más remedio que volver a movilizarse en Aragón. No entiendo yo que a estas alturas con el precedente del año pasado vuelva ha ocurrir lo mismo. Katrall, la burocracia inepta, esos "trámites administrativos" no pueden atrasar la Pac a algunos hasta abril o junio. Eso es vergonzoso. Ahora mismo a los aragoneses se la repamplifa cualquier otro problema que no sea el más inminente que es cobrar la pac lo antes posibles para atender a sus pagos y a su explotación. Es por ello que decía yo que la burocracia nos obnubila y nos apabulla y en ese estado de indefensión pueden colar cualquier normativa, ley, o lo que quieran que sea perjudicial para los intereses de ganaderos y agricultores de vuestra zona. Es lo que decía yo de los enemigos invisibles y visibles. Hablamos de que no estamos unidos pero es que nos atacan por diferentes flancos, por diferentes zonas y por diferentes asuntos. Pionier hablaba de la Zepa, pero cuando los ecologistas tienen su Zepa quieren más. Quieren más avutardas a cambio de las cabezas de los agricultores por unos dineros que cuando les de la ventolera dejarán de venir. Eso pasa con las ayudas ambientales. Les piden a una zona de viticultores que cambien viñas que poco daño hacen a los pajaritos por un cereal que en esa zona sería ruinoso y serviría para alimentar a la fauna. Cuando la fauna se expanda volverán a exigir más tierras si les dejan. Esos agricultores no verán otra cosa que no sea que van a condicionarle a que siembre para alpiste de pájaros.
Como no ven otra cosa los remolacheros más que el impuesto a las bebidas azucaradas terminará recayendo sobre ellos. La industria tiene varias defensas. Bajar el precio al agricultor o subirlo al consumidor. Y da la casualidad que prefieren achuchar al de abajo.
A los cerealistas que se aguanten que así es el mercado libre. Libre para los operadores. Acaban de comprar nuestro trigo de peor calidad y están importando ya el trigo de calidad extra y el nuestro en los almacenes. Es una guerra de aguante que generalmente se lleva el operador porque nosotros necesitamos liquidez.
A la fruta y hortalizas por mucho que se berree y se pidan más controles se las siguen metiendo dobladas y además trayendo enfermedades.
En fín, que sí, que nosotros tenemos nuestra parte de culpa, pero es que la división se nos promulga desde todas las instituciones con la UE a la cabeza.
Después los políticos se asustarán cuando vengan los populismos de un lado o de otro. Como mínimo nos techarán de ignorantes. Ayer me decía uno como lo del Brexit le salga bien a los ingleses y el Trump cuide a sus ganaderos y agricultores, los próximos en pedir salir de la UE vamos a ser nosotros los agricultores. Le dijo yo que estos tontos del haba se darán cuenta que así no se puede seguir. Pero la verdad no estoy muy convencido de que se den cuenta a tiempo.
Como no ven otra cosa los remolacheros más que el impuesto a las bebidas azucaradas terminará recayendo sobre ellos. La industria tiene varias defensas. Bajar el precio al agricultor o subirlo al consumidor. Y da la casualidad que prefieren achuchar al de abajo.
A los cerealistas que se aguanten que así es el mercado libre. Libre para los operadores. Acaban de comprar nuestro trigo de peor calidad y están importando ya el trigo de calidad extra y el nuestro en los almacenes. Es una guerra de aguante que generalmente se lleva el operador porque nosotros necesitamos liquidez.
A la fruta y hortalizas por mucho que se berree y se pidan más controles se las siguen metiendo dobladas y además trayendo enfermedades.
En fín, que sí, que nosotros tenemos nuestra parte de culpa, pero es que la división se nos promulga desde todas las instituciones con la UE a la cabeza.
Después los políticos se asustarán cuando vengan los populismos de un lado o de otro. Como mínimo nos techarán de ignorantes. Ayer me decía uno como lo del Brexit le salga bien a los ingleses y el Trump cuide a sus ganaderos y agricultores, los próximos en pedir salir de la UE vamos a ser nosotros los agricultores. Le dijo yo que estos tontos del haba se darán cuenta que así no se puede seguir. Pero la verdad no estoy muy convencido de que se den cuenta a tiempo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
http://www.aragondigital.es/movil/notic ... tid=151917
Supongo que te referias a este articulo.falso mal intencionado y muy interesado.algo tendremos que hacer para desmentir esto.
Supondo que se toman comi referencia la impontualidad de pagos del ultimo gobierno de aragon, estan en fechas.
A estos no les motiva otra cosa que la presion en su sillon.y eso lo tenemos que saber.antes que nada somos agricultores y ganaderos.
A ver si con estas perlas les vailan otros 4-5 diputados del medio rural.pero se lo tendremos que decir asi de claro.vale de tonterias y complejos.
Por dios!!ayudas del 17 adelantadas.seran metirosos y falsos!!
Supongo que te referias a este articulo.falso mal intencionado y muy interesado.algo tendremos que hacer para desmentir esto.
Supondo que se toman comi referencia la impontualidad de pagos del ultimo gobierno de aragon, estan en fechas.
A estos no les motiva otra cosa que la presion en su sillon.y eso lo tenemos que saber.antes que nada somos agricultores y ganaderos.
A ver si con estas perlas les vailan otros 4-5 diputados del medio rural.pero se lo tendremos que decir asi de claro.vale de tonterias y complejos.
Por dios!!ayudas del 17 adelantadas.seran metirosos y falsos!!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
http://ww.uaga-aragon.com/
Supongo que sera en contestacion de este articula.y se han enfurruñao.y para justificarse mienten y falsean la realidad.
Supongo que sera en contestacion de este articula.y se han enfurruñao.y para justificarse mienten y falsean la realidad.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Katrall parece que tu gobierno se ha cabreado con las organizaciones y sueltan unas perlitas. Son extractos de una nota de prensa. "El retraso del adelanto del pago de las ayudas de la PAC “no es imputable a la Comunidad autónoma”, a la vez que recuerda que tiene hasta el 15 de junio para abonarlas." Las ayudas de la PAC “no es una obligación de las comunidades autónomas sino que se aprueba voluntariamente con el fin de facilitar la gestión de las explotaciones agrarias, lo que supone un esfuerzo adicional para la maquinaria administrativa”.
Cierto es que los gobiernos autonómicos tienen como fecha tope el 15 de Junio del 2017. Pero no es menos cierto que el gobierno estatal transfirió en Octubre del 2016 los dineros de la Pac a cada autonomía. Vuelvo a repetir lo mismo. Eso fue un mérito no de políticos sino de los agricultores meridionales que veían que tenían que pedir dinero al banco hasta que llegara la Pac. Bruselas aceptó ese adelanto y desde entonces se pide anualmente por parte de los gobiernos estatales. Eso de que tienen que hacer un esfuerzo adicional la maquinaria administrativa debería de estar ya más que resuelto. Es incomprensible a estas alturas que esa maquinaria administrativa por ineficacia retrase lo que se consiguió. Sería una vergüenza que estando el dinero en su poder desde octubre del 16 el agricultor o ganadero no cobre hasta junio del 2017.
Otra cosa son las incidencias, que cierto es que paralizan la pac hasta que se resuelve el expediente pero rara vez se tiene que esperar hasta la fecha tope. O las penalizadas por incumplimiento. Pero es que en la misma nota de prensa se reconoce que no han terminado con los controles de campo. ¿A quién culpan de eso? Sin el control no se cobra y la obligación moral era tenerlos ya hechos para que el ganadero o agricultor no pasase por dificultades financieras.
Pero lo lamentable de esa nota de prensa es que se permite aleccionar a las organizaciones. "Invita a las organizaciones agrarias de la comunidad a hacer un análisis riguroso de los problemas de la actual PAC que vaya más allá de problemas puntuales con afecciones mínimas para los agricultores y ganaderos y a formular planteamientos que sirvan para reformar en profundidad esta política europea y dar verdaderas soluciones al sector.
Que un agricultor o ganadero no cobre la subvención a tiempo por culpa de su administración no es una afección mínima para él, es un descalabro. Cierto que hay que dar soluciones al sector pero no menos cierto que para dar ese tipo de consejos hay que tener los problemas domésticos resueltos.
Katrall tu conocerás mucho mejor el tema pero esa nota de prensa deja un tufillo a excusa, a vender como favor personal el gran esfuerzo que hacen para que cobres la pac y si no la has cobrado no patalees mucho que hay problemas más graves que el tuyo, que desde mi lejanía no parece de recibo.
Cierto es que los gobiernos autonómicos tienen como fecha tope el 15 de Junio del 2017. Pero no es menos cierto que el gobierno estatal transfirió en Octubre del 2016 los dineros de la Pac a cada autonomía. Vuelvo a repetir lo mismo. Eso fue un mérito no de políticos sino de los agricultores meridionales que veían que tenían que pedir dinero al banco hasta que llegara la Pac. Bruselas aceptó ese adelanto y desde entonces se pide anualmente por parte de los gobiernos estatales. Eso de que tienen que hacer un esfuerzo adicional la maquinaria administrativa debería de estar ya más que resuelto. Es incomprensible a estas alturas que esa maquinaria administrativa por ineficacia retrase lo que se consiguió. Sería una vergüenza que estando el dinero en su poder desde octubre del 16 el agricultor o ganadero no cobre hasta junio del 2017.
Otra cosa son las incidencias, que cierto es que paralizan la pac hasta que se resuelve el expediente pero rara vez se tiene que esperar hasta la fecha tope. O las penalizadas por incumplimiento. Pero es que en la misma nota de prensa se reconoce que no han terminado con los controles de campo. ¿A quién culpan de eso? Sin el control no se cobra y la obligación moral era tenerlos ya hechos para que el ganadero o agricultor no pasase por dificultades financieras.
Pero lo lamentable de esa nota de prensa es que se permite aleccionar a las organizaciones. "Invita a las organizaciones agrarias de la comunidad a hacer un análisis riguroso de los problemas de la actual PAC que vaya más allá de problemas puntuales con afecciones mínimas para los agricultores y ganaderos y a formular planteamientos que sirvan para reformar en profundidad esta política europea y dar verdaderas soluciones al sector.
Que un agricultor o ganadero no cobre la subvención a tiempo por culpa de su administración no es una afección mínima para él, es un descalabro. Cierto que hay que dar soluciones al sector pero no menos cierto que para dar ese tipo de consejos hay que tener los problemas domésticos resueltos.
Katrall tu conocerás mucho mejor el tema pero esa nota de prensa deja un tufillo a excusa, a vender como favor personal el gran esfuerzo que hacen para que cobres la pac y si no la has cobrado no patalees mucho que hay problemas más graves que el tuyo, que desde mi lejanía no parece de recibo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si, yo he cobrado.pero me toco el año pasado.osea que si no entran en razon y se preparan movidas, alli estare.
Este sujeto que suelta eso, no tiene ni idea.no sabe lo que sea pagado o no, y lo peor es la imagen que deja para que la sociedad vea lo afortunados que somos.que nos estan pagando la pac del 17 y encima nos quejamos.es intolerable que una persona de la consrjeria de agricultura hable con tal desconocimiento y justifique
Su total incopetencia para gestigonar los problemas que dan sentido a su sueldo.veo mas que razonable la peticion de dimision del apesebrado este.
Tenemos que hacer piña,sino esto sera lo mormal.si no lo esta siendo ya.
Este sujeto que suelta eso, no tiene ni idea.no sabe lo que sea pagado o no, y lo peor es la imagen que deja para que la sociedad vea lo afortunados que somos.que nos estan pagando la pac del 17 y encima nos quejamos.es intolerable que una persona de la consrjeria de agricultura hable con tal desconocimiento y justifique
Su total incopetencia para gestigonar los problemas que dan sentido a su sueldo.veo mas que razonable la peticion de dimision del apesebrado este.
Tenemos que hacer piña,sino esto sera lo mormal.si no lo esta siendo ya.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Rps 1973, no hay que lamentarse de lo que se opina. ¡Faltaría más! Esa percepción que tú tienes de las organizaciones de tu zona, es la misma de muchos agricultores y de muchas zonas diferentes. Sin embargo en algunas ocasiones (a mi a lo largo de muchos años solo he recurrido una vez) son necesarias para hacer fuerza y se consigue algo. Recuerdo cuando Montoro cobró a mi madre el impuesto ilegal del Iva en la cesión de derechos. Mandé emails al ministerio de agricultura de ahí me remitieron al de hacienda y les expliqué el asunto dándome la callada por respuesta. Después recordé que mi madre sí pagaba una cuota a una organización. En su nombre me puse en contacto y me respondieron que como el mío comenzaban a llegarles casos parecidos. Esa organización y después otras empezaron a presionar y lo cierto es que ese impuesto se quitó y a los que pagaron, al menos a los que yo conozco, al año le devolvieron el dinero más los intereses. No sabe uno cuando va a necesitar que lo asesoren en un caso particular y no sólo asesorar sino defenderse, las asociaciones cuentan con abogados para ello que deben de estar al servicio de los afiliados. Cada uno cuenta lo que ve o experimenta. Mi crítica va encaminada a que según veo a lo largo de los años aumentan nuestros problemas y nos movilizamos poco. Y que las organizaciones eran las que vertebraban las manifestaciones multitudinarias y ahora son zonales, poco numerosas y por problemas más locales.