Como comercializar tu propia fruta?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
Muy facil: consigue el Registro Sanitario, hazte productor en Produccion Integrada y muy pronto también obligado a la certificación Globalgap, por supuesto que has de llevar una trazabilidad, vas a Mercabarna contactas con los mayoristas, seguro que te pones de acuerdo, recoges tu fruta, analizas los LMR en un laboratorio homologado y si cumple los requisitos: la seleccionas, la envasas por calibres y categoria en envase nuevo con tu C.I.F. y el correspondiente R.S. , la envias por transporte y si tienes suerte que la venden y no te la tiran y por una comisión ridícula , al dia siguiente o a los 3 ó 4 meses te envian el Cheque y si tienen fondos lo cobras y aquí no ha pasado nada. Un Chollo.Saludos.
Milopez2010-05-09 19:14:18
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 03 Abr 2011, 21:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
haber sergi te explico un poco mas suave vale ? mira yo empece hace tres años , my padre es gran agricultor y comercializaba asi tal cual te explica el compañero iiiiiiiiiiii errorrrrrr . asi ni se te ocurra vale ? en principio si no vas a exportar no es necesario el globalgap ni historias ( de momento ) lo unico el fitosanitario y trazabilidad . vale hasta ahi espero lo tengas claro . a continuacion te aconsejo darte una vuelta por los mercas de españa como puede ser mercabarna , mecagranada , mercamadrid etc . si mandas fruta has de hacer firmar siempre a tu receptor o cliente plazo maximo de venta y precio minimo de este modo te aseguras que se venda en el plazo oportuno y precio mas o menos defendido , no creas que vas a vender al precio que tu quieras has de informarte muy bien de los precios a los que se estan liquidando tus generos en dicha plaza . y plazo de cobro has de ponerle tu siempre , my consejo credito y caucion y maximo 60 dias fecha factura , y no superes el 50 % de lo que te asegure credito y caucion a dicho cliente asegurado . para lo que necesites chaval . un saludo .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
los mayoristas de mercamadrid son una gran mafia , mucho cuidado con ellos , yo despues de vender unas cuantas miles de t de melon , decidi dejar de sembrar .los mayoristas trabajan con corredores que estan siempre al tanto de los agricultores y apretandoles los huevos al max .no respetan los contratos si el precio de origen esta por debajo ,, si esta mas alto si ,, je je ,, cobrar se suele cobrar casi siempre .yo he puesto las pegatinas de la marca fulanita mucas veces ,,, en el campo antes de cargar a los bos ,, sin trazabilidad ni po..llas ninguna .lo mejor es intentar crear una marca propia , y a partir de hay vender el mismo producto un 30% mas caro que en origen , las camaras de comercio ayudan mucho ahora , y en temas de exportacion si se tiene marca propia te pueden introducir en muchos mercados .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Re: Como comercializar tu propia fruta?
Hola!! Eres Ingeniero Agrónomo? Técnico Agrónomo? ...
No se permite la propaganda masiva de ninguna empresa/organización/web/persona/etc.
Si queréis enviarnos comunicados de prensa, lo podéis hacer a nuestro correo y los publicaremos en la sección correspondiente.
No se permite la propaganda masiva de ninguna empresa/organización/web/persona/etc.
Si queréis enviarnos comunicados de prensa, lo podéis hacer a nuestro correo y los publicaremos en la sección correspondiente.
Re: Como comercializar tu propia fruta?
alguien lleva algo a algun merca ?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Como comercializar tu propia fruta?
Cualquier agricultor puede vender su producto en un merca, y no hace falta nada de eso que han comentado anteriormente, requisitos que dudo mucho que cumplan la gran mayoría de los que llevan su fruta, hortalizas u otros productos similares a los mercas. Una cooperativa o compraventa(mayorista) que mueva cantidad de quilos de muchos agricultores si tendrá que llevar una trazabilidad y los requisitos correspondientes que sean...pero si uno (por poner un ejemplo), cría habas y las quiere vender en el merca, puede perfectamente.
Distinto es que luego encuentres allí alguien honrando y que no te engañe en los precios, que pague más o menos en el tiempo, etc...pero todo es moverse y buscar. Lo más importante es tener un buen producto, eso abre muchas puertas.
Distinto es que luego encuentres allí alguien honrando y que no te engañe en los precios, que pague más o menos en el tiempo, etc...pero todo es moverse y buscar. Lo más importante es tener un buen producto, eso abre muchas puertas.
Re: Como comercializar tu propia fruta?
yo voy ha llevar mi fruta a los mercados y solo me piden la trazabilidad y el dni, pero ellos ponen el precio, te fies o no te fies, por ahora a mi si me han pagado pero conozco a bastantes que les deben una pasta,antes de llevar tu genero estate seguro a quien se lo llevas por que hay mucho sinverguenza.
A mi me paso con uno que pagar pagaba pero me decia que lo vendia a un precio y me jodia 15 centimos por kilo, y fue su palabra contra la mia.
A mi me paso con uno que pagar pagaba pero me decia que lo vendia a un precio y me jodia 15 centimos por kilo, y fue su palabra contra la mia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 03 Dic 2013, 20:13
Re: Como comercializar tu propia fruta?
lo que no se si tendras que tener puesto o ir alli libremente con el camion cargado
Re: Como comercializar tu propia fruta?
No,como los gitanos no puedes vender...Si vas todas o casi todas las semanas conviene tener un puesto arrendado por un año,pero si vendes esporadicamente lo alquilas por noche.Aparte que arrendado te hacen mejor precio,tienes tu puesto asignado siempre en la misma ubicación y los clientes que te van conociendo ya saben donde ir a buscarte...Si vas de vez en cuando te ubicarán donde haya hueco,hoy en la A y pasado en la V...Antes de ir a vender hay que ir a hablar con la administración del merca y te piden los requisitos necesarios para apuntarte.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 03 Dic 2013, 20:13
Re: Como comercializar tu propia fruta?
de esa forma esta bien, yo es q e escuchado q vas alli y tu vendes como puedas
Re: Como comercializar tu propia fruta?
Claro que vendes como puedas...es una lonja y a no ser que lleves un producto muy escaso y todos los que necesitan eso en concreto vengan a dar contigo,estarás rodeado de agricultores con tu misma mercancía que quieren vender también.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 03 Dic 2013, 20:13
Re: Como comercializar tu propia fruta?
si vas a a los mercas quiza te evites de intermediarios y puedas defender algo el producto