Mejor siembra para aprovechar a diente

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por katrall »

A ver si alguien sabe algo.y lo vamos estudiando entre todos.
rsp1973
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 25 Ene 2016, 11:09

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por rsp1973 »

Alguien sabe a cuanto sale el kg de semilla?
rsp1973
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 25 Ene 2016, 11:09

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por rsp1973 »

No estaría mal hacer una prueba de 1-2 ha
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por katrall »

Eso pienso yo.que teniamos que probar.me hecha patras el clima.y que tal soportara las heladas
EnriqueGutierrez
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 12 Jun 2013, 23:51

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por EnriqueGutierrez »

Buenos días

 

Ante de nada agradecerle el interés mostrado, le escribo tras su petición de información sobre la  adaptación  de  las semillas que comercializamos que ha realizado al  Grupo Papalotla.

 

Le explico al respecto: estos cultivos son cultivos que sus rendimientos  nos lo dan en época de primavera, verano e inicio del otoño, en tierras de “regadío” dado la época del año en la que producen  sus  rendimientos forrajeros.  Galicia es una de las zonas donde las tierras de secano se convierten naturalmente en regadío dada su altas precipitaciones, por lo que los cultivos de maíz… son normales aun teniendo unas necesidades hídricas altísimas.

 

Pasto Siambasa:  Se trata de un pasto  de la familia de las gramíneas. Sus grandes virtudes son el gran rendimiento por hectárea con una gran tabla nutricional, alcanzando valores proteicos de hasta un 18% y excelentes valores de energía (0,84 UFL/kg), fibra y digestibilidad.. Otro dato a señalar es la gran calidad del forraje dado que el 82% de la planta es hoja hace que el forraje nos de una  alta calidad con gran apeticibilidad. Como comentamos se  puede usar tanto para silo, pastoreo directo como para heno; parándonos  aquí sobre el  heno debemos de decir que mantiene el color con tonalidades verdes, y que tiene un olor muy apetitoso  para los animales.  Este cultivo no aporta 5 - 6 tn./ha.  aprox. por corte dándonos un total de 3 - 4  cortes dependiendo de la zona geográfica que nos encontremos.

 

Crotalaria: Por otra parte, Crotalaria se cultivar  como forraje de alta calidad.. Este cultivo  nos aporta   8 a 10  toneladas por corte  de materia seca, en un ciclo de 6 semanas.  Con unos porcentajes altísimos  de proteínas obteniendo en cortes de 1,80m porcentajes entre el 20 y 24%. Un aspecto a señalar es su alta palatabilidad por todo tipos de animales, siendo un cultivo con una palatabilidad inigualable tanto en ganado vacuno, caprino, ovino y equino. Es un cultivo que podemos utilizarlo  tanto para heno como para ensilado.  

 

 

Le adjunto links donde podrá conocer un pco mas estos cultivos:

uenas.
ayer lei este post y le preguntè al andaluz si se podria dar en Galicia , para mis vacas de carne , con un 8 meses de pastoreo y 3 meses comiendo bolas de silo , ese forraje exotico, y cual de las variedades que anuncia.
esta fue la respuesta:
EnriqueGutierrez
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 12 Jun 2013, 23:51

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por EnriqueGutierrez »

Lei por ahi que cuesta 25 € el kg, y que se usan 10 kg/ ha

hay gente probandolo en Lleida, como cultivo forrajero anual , piensan ellos...

a ver, atreveros y contadlo en el foro , je, je
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Mejor siembra para aprovechar a diente

Mensaje por katrall »

Y las contras??.porque alguna tendra.el precio es caro, pero con probar en media hectarea solucionado.si es como dicen, no es problema.
Mi tierra no es lleida ni galicia.sistema iberico puro.con heladas morrocotudas.pero supongo que no sera muy diferente al raygrass y demas gramineas.logicamente mas necesidades de riego y N.por su alta produccion.
Responder