Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Siempre he criticado a la asociaciones de mujeres rurales por hacer distinciones con respecto a las urbanitas. El motivo es muy claro, para mí no hay distinciones, son de la misma especie y sus problemas sociales son iguales o eso creía yo. Desde aquí pido un trato igualitario para las mujeres rurales gaditanas respecto a las capitalinas. Resulta que la fundación de la mujer de Cádiz dirigida por la concejal de Podemos una tal Ana Camelo (el apellido no es broma como nada de lo que digo) incluye en sus cursos de reinserción laboral y técnicas de orientación laboral unas clases de cómo estimularse el clítoris. Pido a Fademur (asociación de mujeres rurales) que reclame esos mismos 12 € diarios para nuestras mujeres y si les place pues que aprendan nuevas formas de masturbarse o enseñen las suyas a las capitalinas. http://www.lavozdigital.es/cadiz/lvdi-c ... ticia.html
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Jajajajajajajajaja.que mania de aleccionar a los rurales co***!!!.el placer es muy particilar joer!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Supongo que contará, a las que acudan, como se le estimula ella jejeje por que a nivel particular no creo que haya necesidad que te enseñe nadie esas cosas. Cada uno se toca donde va notando que más le gusta, sin necesidad de las clases de ningún abrazafarolas.
Sería preferible que les enseñasen cosas más interesantes laboralmente hablando, que a hacerse pajas, por que seguro que no lo hacen gratis.
Sería preferible que les enseñasen cosas más interesantes laboralmente hablando, que a hacerse pajas, por que seguro que no lo hacen gratis.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
la ministra dice, hay que hacer esto,hay que hacer lo otro.llevan diciendo lo mismo 30 años pero el trigo va como entonces.a quien quieren engañar.sin echos las palabras no sirven para nada. en argentina un país exportador ya va el trigo mas caro que aquí siendo un pais deficitario.lo de la cadena alimentarea llevo oyéndolo desde que era pequeño y no hacen nada, solo palabras.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
bueeno haber si podemos restetuir el post de economia, esto afecta alos agricultores, la economia del pais
esperemos quealgun experto nos ayude ..... gracias
esperemos quealgun experto nos ayude ..... gracias
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy totalmente de acuerdo con estás afirmaciones de UPA: "Señalan a los dirigentes de UPA-UCE como culpables antes aún de que se produzca la actuación de la justicia, minando de esta forma públicamente la presunción de inocencia y la honorabilidad y el prestigio de los detenidos”.
El problema es que estas filtraciones y linchamientos se dan por el clima de enconamiento y acoso que han fomentado primero los políticos y después cualquier estamento que tenga una oposición. O conmigo o contra mí. Las declaraciones de UPA son las adecuadas en una sociedad sana. Pero no estamos en una sociedad sana. La corrupción y lo que es peor, su encubrimiento, a dado lugar a que la sociedad sea descreída y ante el menor atisbo de mangoneo pedimos talego. Y pedimos una ejemplaridad a veces injusta porque el latrocinio, la burla, la sensación de impunidad y la impunidad misma con penas risibles en comparación a las de cualquier ciudadano, han logrado que los honrados se sientan como imbéciles. Es por ello que no sentimos simpatía cuando alguien que forma parte de cualquier organización nos pide presunción de inocencia, honorabilidad y mantener su prestigio. Y no sentimos empatía porque esos términos, por desgracia, carecen de significado porque la corrupción los borró del mapa.
La figura del servidor público ha pasado a la del que se sirve de lo público. Es por ello que al menor atisbo sean prejuzgados y en ocasiones injustamente.
El problema es que estas filtraciones y linchamientos se dan por el clima de enconamiento y acoso que han fomentado primero los políticos y después cualquier estamento que tenga una oposición. O conmigo o contra mí. Las declaraciones de UPA son las adecuadas en una sociedad sana. Pero no estamos en una sociedad sana. La corrupción y lo que es peor, su encubrimiento, a dado lugar a que la sociedad sea descreída y ante el menor atisbo de mangoneo pedimos talego. Y pedimos una ejemplaridad a veces injusta porque el latrocinio, la burla, la sensación de impunidad y la impunidad misma con penas risibles en comparación a las de cualquier ciudadano, han logrado que los honrados se sientan como imbéciles. Es por ello que no sentimos simpatía cuando alguien que forma parte de cualquier organización nos pide presunción de inocencia, honorabilidad y mantener su prestigio. Y no sentimos empatía porque esos términos, por desgracia, carecen de significado porque la corrupción los borró del mapa.
La figura del servidor público ha pasado a la del que se sirve de lo público. Es por ello que al menor atisbo sean prejuzgados y en ocasiones injustamente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En asaja Zamora, hacienda nos abrió un expediente por 32.000 euros. Decian que habiamos prticipado en la dirección de una empresa de distribución de gasoleo en la que una parte de los socios compraban gasoleo.
La deuda la convirtieron entre unas cosas y otras en 68000 euros. Como la organización no tenia dinero para pagar, nos hicieron responsables subsidiarios a los miembros de la directiva. Hicimos un aval y no nos lo admitieron, y embargaron las cuentas de uno de la directiva. La asociación le dió el dinero del embargo, que nos prestó la regional.
Pero la mayor sorpresa fue que nos pusieron una multa a cada uno de los 21 miembros de la junta por no pagar, una multa de 9.000 euros. Nos cabreamos y nos negamos a pagar, y hemos estado 4 años como morosos, con retenciones y embargos hasta que hacienda nos ha quitado unos 20.000 euros a cada uno.
Hacienda no cerraba el expediente, y no podiamos ir a juicio, hasta que la abogada y el juez les exigieron que lo cerraran. Fuimos a juicio por las multas mal puestas, y lo ganamos. El juzgado condenó a hacienda a devolvernos el dinero lo mas pronto posible, en sentencia firme. Hace más de un año, y no cumplen la sentencia, no nos devuelven y nos siguen reteniendo pagos por deudas, a pesar de que tenemos un certificado de que no debemos nada.
El juicio por los primeros 68.000 euros de la asociación, sale ahora en Diciembre.
Esto es a grandes rasgos lo que ha pasado. Las discusiones entre nosotros, los enfados, los problemas durante cinco años estando como morosos, la desmoralización en la organización, la dimisión de 5 miembros...todo lo hemos ido sufriendo sin remedio.
Nuestros abogados han denunciado a una jefa de hacienda por prevaricación. Y ahí seguimos.
Puede que cuando nos devuelvan el dienero algunos estaremos jubilados... o muertos.
La deuda la convirtieron entre unas cosas y otras en 68000 euros. Como la organización no tenia dinero para pagar, nos hicieron responsables subsidiarios a los miembros de la directiva. Hicimos un aval y no nos lo admitieron, y embargaron las cuentas de uno de la directiva. La asociación le dió el dinero del embargo, que nos prestó la regional.
Pero la mayor sorpresa fue que nos pusieron una multa a cada uno de los 21 miembros de la junta por no pagar, una multa de 9.000 euros. Nos cabreamos y nos negamos a pagar, y hemos estado 4 años como morosos, con retenciones y embargos hasta que hacienda nos ha quitado unos 20.000 euros a cada uno.
Hacienda no cerraba el expediente, y no podiamos ir a juicio, hasta que la abogada y el juez les exigieron que lo cerraran. Fuimos a juicio por las multas mal puestas, y lo ganamos. El juzgado condenó a hacienda a devolvernos el dinero lo mas pronto posible, en sentencia firme. Hace más de un año, y no cumplen la sentencia, no nos devuelven y nos siguen reteniendo pagos por deudas, a pesar de que tenemos un certificado de que no debemos nada.
El juicio por los primeros 68.000 euros de la asociación, sale ahora en Diciembre.
Esto es a grandes rasgos lo que ha pasado. Las discusiones entre nosotros, los enfados, los problemas durante cinco años estando como morosos, la desmoralización en la organización, la dimisión de 5 miembros...todo lo hemos ido sufriendo sin remedio.
Nuestros abogados han denunciado a una jefa de hacienda por prevaricación. Y ahí seguimos.
Puede que cuando nos devuelvan el dienero algunos estaremos jubilados... o muertos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
políticos y funcionarios son todos iguales y van siempre de la mano, siempre tiran con polvora del rey, si sus errores los tendrían que pagar de su bolsillo , cuanto mejor iba a funcionar la administración,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Está claro que ciertos políticos no sólo no admiten críticas sino que son metemierdas a más no poder. Es más en vez de solucionar problemas ayudan a crearlos metiendo en el campo sus miserias, sus rencores particulares o de partido. No se les mete en la cabeza que una vez asumido un cargo como el de una consejería de agricultura su obligación es atender los problemas de TODOS los que forman el agro a no ser que especificara en su programa excluir a algunas asociaciones agrarias o determinara críticas específicas si se manifestaban. Se les olvida que los agricultores somos a su vez ciudadanos y que no nos regimos por los mismos férreos códigos de partido si nos da por pertenecer a una organización agraria. Que como seres pensantes que somos podemos tener una idea de como se debe de encaminar nuestra profesión pero es que además tenemos ideas sobre cultura, sanidad, corrupción y todo lo que nos rodea como sociedad. Las asociaciones agrarias pueden estar politizadas pero no todos sus miembros tienen las mismas ideas políticas en su conjunto. Por regla general cuando una organización se manifiesta por un problema de su región y que afecta a todos los ganaderos o agricultores lo hacen por el bien no sólo de sus miembros sino de todos los que tienen el mismo problema. Es por ello que la máxima de algunos políticos es dividirnos aún más. No se entiende de otra manera el desprecio de la consejera extremeña de agricultura de tachar de "derecha agraria" a Asaja por manifestarse para que se dé solución al problema de la tuberculosis bovina. La tuberculosis no sabe de ideologías y lo que no sabe la consejera es que a muchas manifestaciones acuden gente unida por el mismo problema sin ser adeptos de los organizadores pudiéndose dar el caso que acudieran votantes de su partido.
Usted debe centrarse en el problema y resolverlo y no sacudírselo como que es cosa de derechas y no nos compete. Yo he acudido a manifestaciones de casi todas las organizaciones porque en un momento dado se estaban movilizando por mi problema. Lo único que lamento es la desunión y con políticas como ésta retrocedemos en vez de avanzar. Ya ni recuerdo cuando íbamos todos juntos a Madrid. Éstas nuevas hornadas de políticos están empeñados en radicalizar nuestra sociedad y no resolver nada.
Usted debe centrarse en el problema y resolverlo y no sacudírselo como que es cosa de derechas y no nos compete. Yo he acudido a manifestaciones de casi todas las organizaciones porque en un momento dado se estaban movilizando por mi problema. Lo único que lamento es la desunión y con políticas como ésta retrocedemos en vez de avanzar. Ya ni recuerdo cuando íbamos todos juntos a Madrid. Éstas nuevas hornadas de políticos están empeñados en radicalizar nuestra sociedad y no resolver nada.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Exacto!!!.se ve que la tuberculosis de las vacas de upa les afecta mas.pero en fin, tenemos lo que nos merecemos, por dejarnos politizar.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En mi provincia (Cádiz) el temporal ha dañado una zona agrícola importante. Los 150 l en 12horas han inundado terrenos, llevados vallados,matado animales y uno de los nuestros ha muerto por un fatal accidente con su tractor. No conozco de nada a Pedro Gallardo presidente de Asaja Cádiz, pero según leo, este lunes lo primero que ha hecho es coger el coche, visitar la zona, hablar con damnificados y evaluar a ojo de buen cubero los daños. Algunos pueden tacharlo de oportunista o de rancio derechista agrario pero ese señor a la espera de que los políticos lleguen con aguas calmas a prometer lo que no cumplen, se ha arremangado y ha sido el primero en interesarse. Tal vez tampoco sirva para nada su visita salvo reclamaciones que en un futuro queden en papel mojado (algunas de esas zonas ya han sido devastadas por pasados temporales sin que al final se solucione nada por parte de los políticos-en algunas sitios llevan 12 años reclamando a la Junta la limpieza de arroyos que empeoran las inundaciones-) pero una cosa es cierta: reconforta la presencia de alguien que se solidarice e interese ante la desgracia ajena. Con todo esto lo que más me ha agradado de la actuación de este señor es su desplazamiento al tanatorio para dar el pésame a los familiares del agricultor fallecido. En mi tierra a eso se llama señorío.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 735
- Registrado: 25 Nov 2012, 18:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Mi solidaridad, con la gente de las zonas inundadas, Por aqui,,,la cuenca del ebro, en 2015, ocurrio eso a lo bestia mas de 150000 ha inundadas , miles de animales ahogados, las personas que murieron, se omitieron, A dia de hoy todavia queda gente que no ha cobrado , las ayudas prometidas, el cauce del rio, esta cada vez peor, cuando vuelva a repertirse las misma situacion, los resultados pueden ser mucho peores, Que solucion queda, La administacion culpa, a la confederacion, esta a los ambientalistas, Total los unos por los otros todo lo que prometieron de limpiezas de cauces ha sido una MENTIRA,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo lo siento mucho también Curroii.
Es una pena que de un plumazo se vaya todo al garete.
Saludos.
Es una pena que de un plumazo se vaya todo al garete.
Saludos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Dentro de lo malo Mercadona no es lo peor dentro del sector agroalimentario español. Crea empleo y en muchos de nuestros pueblos sus empleados (tendrán quejas) pero son privilegiados en comparación con otros asalariados. Que Roig es un empresario de éxito es indudable y que es listo no me cabe duda pero si dudo y mucho de sus prácticas con los productores. Roig exige a sus proveedores ser su único cliente. El proveedor se beneficia de tener la venta asegurada (eso es muy importante) a cambio de perder otros clientes y Roig termina jugando con precios a su favor por volumen de ventas. En muchos casos en el camino engulle a intermediarios, envasadoras e incluso termina siendo productor agrario él mismo. Es decir Mercadona está terminando por ser en sí mismo toda la cadena alimentaria. Es lícito pero va dejando cadáveres por el camino por eso para mí lo de empresario ejemplar no existe. Tiene buenos asesores y su propaganda engulle inmediatamente cualquier acusación o termina amenazando con cortar el chorro a quien le discuta viéndose éstos en la tesitura al no tener otros clientes de obedecer o empezar de nuevo. Pero Mercadona, en comparación con el resto de competidores es un santo y para colmo muchos de ellos son extranjeros que meten las sobras de sus países. Que es un tío osado y con iniciativa tampoco me cabe duda y es más tiene una visión para adelantarse a los acontecimientos que no se si es caradura o verdadero interés en mejorar las cosas.
Me explico: De todos es sabido el interés de la ministra (al menos de palabra porque no he visto acción todavía) de mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria. Pues hasta ahora el único que ha dado un paso al frente es Roig y con varias miles de has dice que se pone mano a la obra. Para unos será el lobo a cargo de las ovejas pero por otro lado para mí es totalmente posible siempre y cuando un empresario esté dispuesto a ganar menos dinero y ser más justo. Cosa ésta que no es la filosofía de los empresarios pero sin embargo Roig puede permitírselo. Si lograse eso. Lo de pagar un precio justo para agricultores y ganaderos, sí estaría más próximo a ser un empresario ejemplar. Veremos.
Me explico: De todos es sabido el interés de la ministra (al menos de palabra porque no he visto acción todavía) de mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria. Pues hasta ahora el único que ha dado un paso al frente es Roig y con varias miles de has dice que se pone mano a la obra. Para unos será el lobo a cargo de las ovejas pero por otro lado para mí es totalmente posible siempre y cuando un empresario esté dispuesto a ganar menos dinero y ser más justo. Cosa ésta que no es la filosofía de los empresarios pero sin embargo Roig puede permitírselo. Si lograse eso. Lo de pagar un precio justo para agricultores y ganaderos, sí estaría más próximo a ser un empresario ejemplar. Veremos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Productor no creo que le convenga.a los precios que corren, y los costes de produccion.es mas facil especular y manejar producto ajeno.pagar a 180 dias, osea que lo haces dinero muchisimo antes de pagarlo, que producirlo tu.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Primero daros las gracias por los agricultores y ganaderos afectados de mi zona por el temporal que antes se me olvidó. Muy cierto Katrall. Pongamos un ejemplo. Sabido es que Mercadona negocia con productores de aceite y comercializa a través de su marca blanca Hacendado. ¿Comprará Mercadona al precio que está el aceite este año? ¿Se arriesgará el productor a pedir más dinero a riesgo de perder a Mercadona como cliente? ¿Cómo manejan esta situación? La verdad no lo sé. Pero me da a mí que para la agroalimentación los vaivenes de precio solo lo aceptan cuando están por los suelos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Se me olvido a mi tambien.fuerza y animo para ti y tus compañeros.
Es mas facil con eso de que te garancizo x ventas, pretar el tornillo.y a base de achicharrar al productor poner productos basicos como reclamo.leche, aceite,huevos etc etc.
Igualico que producir!!!!
Es mas facil con eso de que te garancizo x ventas, pretar el tornillo.y a base de achicharrar al productor poner productos basicos como reclamo.leche, aceite,huevos etc etc.
Igualico que producir!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El supermercado este tan famoso es una empresa y las empresas están hechas para ganar dinero. Hay que partir de esa base para estar situados. No es una ONG ni la crearon para asegurarle la existencia al productor de materias primas.
A partir de ahí el que es competitivo tira para adelante y el que no se queda por el camino.
Los contratos que haga esta empresa con sus proveedores deben de ser durísimos y con claúsulas de pánico. Aún así hay patadas para subirse al carro de esta gente..
El problema es que el productor va de por libre y cada uno hace lo que más le conviene a título individual y hay quién jala por lo que otros no se moverían del sofá y a río revuelto, ganancias de pescadores.
El agricultor y ganadero en España nos hemos convertido en unos chiquilicuatres que cualquiera abusa de nosotros, pero por que también nos hemos dejado. Si nosotros quisiésemos las estanterías de los súper estarían vacías.
A partir de ahí el que es competitivo tira para adelante y el que no se queda por el camino.
Los contratos que haga esta empresa con sus proveedores deben de ser durísimos y con claúsulas de pánico. Aún así hay patadas para subirse al carro de esta gente..
El problema es que el productor va de por libre y cada uno hace lo que más le conviene a título individual y hay quién jala por lo que otros no se moverían del sofá y a río revuelto, ganancias de pescadores.
El agricultor y ganadero en España nos hemos convertido en unos chiquilicuatres que cualquiera abusa de nosotros, pero por que también nos hemos dejado. Si nosotros quisiésemos las estanterías de los súper estarían vacías.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 333
- Registrado: 02 Sep 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valladolid
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y quien paga los "BURROS DE 200HP CON MANOS LIBBRES,AUTOGUIADOS...."
ALEA JACTA EST
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Que Europa es hipócrita y que nuestra agricultura y ganadería es la moneda de cambio para encubrir las malas conciencias no me cabe duda. El acuerdo con los yanquis (paralizado de momento por Trump que querrá sacar más tajada), el acuerdo con los canadienses que si ya eran super-competitivos con el trigo duro sin acuerdos veremos ahora que hay acuerdo, los acuerdos preferenciales con países como Marruecos donde se intercambia política exterior por agraria, la apertura de grandes mercados agrarios como el de Ucrania que con bajos aranceles y menor costo de producción nos inundan mientras nuestras cosechas siguen ensiladas a la espera que todo el mundo gaste los excedentes a ver si nos suben una perra. Y todo para intentar reducir la geopolítica rusa y que para colmo ha sido un rebote en el que los perjudicados ¡Como no! son los agricultores y ganaderos. Añádasele los costos por una producción sana que al resto del mundo le importa una leche y que en nuestro propio mercado tampoco (me acaban de decir que los compradores de mi trigo extra con los mejores parámetros de calidad y sanidad lo quieren a precio de pienso) pues con todo esto así nos va. Pero si todo esto fuera poco los malas conciencias europeos instauraron en el 2009 la política llamada "Todo menos las armas". Se trataba de que "transitoriamente" los países más pobres del mundo vendiesen productos como bananas, azúcar, arroz y demás con arancel cero a Europa, eso sí las armas no, las armas ya se las venderemos nosotros y allá se maten. Hipocresía pura y lo que era transitorio se prolonga y cada vez con mayor volumen logrando así que nuestros productores paguen la beneficiencia "por un puñado de balas". ¿A quién le extraña que Trump se ganara a los ganaderos y agricultores? Y eso que ellos no estaban ni la mitad de pu..tea..dos que nosotros. Se está fomentando la radicalidad también en Europa con extremismos que no me gustan un pelo porque la historia no se cansa de demostrarnos sus peligros pero es que estos i*** que rigen la UE no se cansan de exprimir la misma ubre y cuando se encuentren conque los han apeado del poder se preguntarán qué ha pasado. Los analistas dirán que ha triunfado el voto rural, inculto, populista y la realidad es que triunfa el voto de los que están hasta los co..jo..nes de una Europa que cada vez más los menosprecia en numerosos frentes y eso es terreno abonado para nada bueno. La historia tiene infinidad de antecedentes de conflictos generados por nuestro sector primario y ahora mismo Europa es un feudo.