Demasiado complicado, no digo que imposible, pero tendríamos que contratar otro tipo de servicios (sobre todo antijakers o como se dijera), pero al margen de su complejidad creo que no encajaría en un sistema llamado cooperativo. Se podría llevar a cabo en otro tipo de sistema pero para hacerlo en el cooperativo deberiamos cambiar las bases del propio sistema.mentesa_bastia escribió:Y 8 años son muchos,...y a muchos con un año o menos les basta para hacer un desfalco.
El problema no es el tiempo, son las personas, y nadie debe de mandar en el aceite de otro. Una coop. debería de funcionar como un sistema de transformación que ofrezca y asesore sobre la comercialización y venta de la propiedad de cada uno, y como ente independiente cobre por esa gestión.
Si Pepe quiere vender su aceite yo se lo envaso, le asesoro sobre comercializarlo, y le cobro por esa función.
Si Pepe no quiere comercializar su aceite, yo se lo vendo al precio de mercado cuando él me diga,...y por eso yo le cobro.
Si Pepe no quiere vender yo le cobro por tener el almacenaje.
Incluso ya se puede vender a precio cierto con aplicaciones app para Android.
Y el aceite en la coop. guardado bajo 7 llaves, y asegurado, y nada de que el aceite viaje por ningún sitio, ni de que nadie tenga el control sobre el aceite. Basta una clave por socio para que el aceite pueda salir de la coop., de tal forma que si hay 1000 socios, habrá 1000 claves de encriptación militar para que nadie pueda sacar más de lo que hay.
Ahora empleo tus propios argumentos cuando dices que las secciones de crédito han causado o causaran males enormes a las cooperativas, pues ya vemos que también la venta individualizada ha tenido que ver en todo el asunto de la Union, claro, que defiendo las secciones de crédito porque cumplen con la filosofía de la gestión común de los recursos mientras que la venta individualizada no la cumple sino que pretende lo contrario, y como quiera que el sistema económico que impera en nuestra sociedad, permite otras alternativas pues no creo conveniente ni necesario dedicar recursos a cambiar un sistema existente y que es válido. Simplemente y por ello que también los defiendo, están las empresas privadas (empresarios individuales S.L. S.A., incluso S.A.T) donde es aplicable. Imagínate al contrario, que los clientes de esos privados le dijeran al sus dueños que habría que tener una reunión previa de todos ellos para efectuar cualquier venta, seguro que responderían que "esto no es una cooperativa".