Jejejeje, parece que pica el no haber podido meter la zarpa en un foro de una calidad indiscutible,y mira que te gusta chinchar, pero vamos que no pasa nada,pero estoy segurísimo que seguro que te metes en él para fisgonear. Un saludo hombre.mentesa_bastia escribió:+1, para pelotilleo interesado, ya está besawebosdelolivar.commingo_priego escribió:Las polémicas dan su pizca de aliciente al foro, lo hace más ameno y dinámico. Discrepar es muy sano mientras no se falte al respeto.
Cosecha 2016/ 2017
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha 2016/ 2017
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
Que yo sepa Anlo,...y si tú sabes otra cosa lo demuestras,...fui yo personalmente el que abandono ese foro, basta con leer mi presentación y los comentarios.
Y hombre...ahí seguro que hay gente con nivel,...pero yo no soy precisamente un neófito en olivar, y lo mismo, representaba una grave amenaza para los intereses o fines de ese foro.
Y si hablo es porque me nombras directamente, porque como puedes comprobar en mi anterior comentario,...no he citado ningún foro en concreto, y sin embargo, parece ser que te has sentido aludido directamente.
Y como no puede ser de otra forma,...de nuevo haciendo marketing del foro en cuestión; y cito literalmente:
"calidad indiscutible"
Calidad indiscutible...¿para quién o por qué...?. Me parece un foro de lo más normal y soso. En dónde destaco únicamente a un tal "Conde de Montecristo", que considero tiene un nivel más alto que el resto de los amiguetes. Y si entro de vez en cuando es para leer sus comentarios.
Y hombre...ahí seguro que hay gente con nivel,...pero yo no soy precisamente un neófito en olivar, y lo mismo, representaba una grave amenaza para los intereses o fines de ese foro.
Y si hablo es porque me nombras directamente, porque como puedes comprobar en mi anterior comentario,...no he citado ningún foro en concreto, y sin embargo, parece ser que te has sentido aludido directamente.
Y como no puede ser de otra forma,...de nuevo haciendo marketing del foro en cuestión; y cito literalmente:
"calidad indiscutible"
Calidad indiscutible...¿para quién o por qué...?. Me parece un foro de lo más normal y soso. En dónde destaco únicamente a un tal "Conde de Montecristo", que considero tiene un nivel más alto que el resto de los amiguetes. Y si entro de vez en cuando es para leer sus comentarios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha 2016/ 2017
Buenos días a todos. Hola Sabina-40, como me preguntaste acerca de la importancia de unos buenos niveles de potasio cuando mencioné lo de la “pulverización de CO2”, voy a intentar responderte.
El CO2 es componente fundamental de la “ecuación de la vida”, que es la siguiente:
Dióxido de carbono + Agua = Hidrato de carbono + Oxígeno
Su traducción química estequiométrica es la siguiente:
6 CO2 + 6 H2O --> C6H12O6 + O2 (La primera parte de la ecuación son los reactivos y la segunda parte son los productos. La flecha designa la transición de unos a otros mediando entre ellos la energía luminosa).
El CO2 es tan importante como que en su molécula lleva 1 átomo de carbono, fundamental para todos los tejidos orgánicos (vivos).
Por otra parte se puede observar, que el factor limitante de las producciones es el agua. El CO2 se encuentra en la atmósfera , aproximadamente a niveles constantes y, en general, no constituye factor limitante (al aire libre).
Pues bien ¿cuál es la importancia del potasio en este proceso?
El potasio (ión K+) es el elemento químico que interviene en la regulación del funcionamiento de los estomas. Los estomas son células oclusivas (arriñonadas) que se encuentran por parejas en el envés de las hojas y son ni más ni menos que nuestras “narices”; A través de ellas, la planta realiza sus funciones vitales como son la transpiración, la absorción de CO2 atmosférico y la respiración (cesión de O2 a la atmósfera). Si la planta no tiene unos niveles adecuados de potasio, no va a poder realizar estas funciones de forma adecuada (la regulación estomática no se producirá o se llevará a cabo de forma descompensada), los niveles de CO2 que pueda absorber se reducirán considerablemente y la nutrición del olivo será muy deficiente.
Si los niveles de potasio han sido los adecuados (sin estrés hídrico, por supuesto) a lo largo del ciclo de cultivo la planta habrá aprovechado de forma idónea los “picos de crecimiento”, sus frutos seguirán un crecimiento natural y su estado vegetativo podrá ser casi óptimo para hacerse cargo de cosecha.
En el olivo, el potasio es muy importante por la sencilla razón de que actúa en el fruto de forma directa en un proceso llamado lipogénesis (formación de ácido grasos). Por ello, si el potasio es deficiente en relación a la cosecha que lleva una planta, aparecerá la clásica sintomatología de necrosamiento del ápice de las hojas, puesto que éstas lo ceden al fruto. El fruto es un importante “sumidero de potasio”.
Lo de la “pulverización o atomización de CO2” es muy simple; si la planta está sana y bien nutrida, cuando las temperaturas no sean muy altas ni muy bajas y existan grandes vientos (que actúan como un atomizador), la planta enseñará el envés de sus hojas a la atmósfera (donde se encuentran los estomas) para absorber concentraciones de CO2 con el fin de acumular reservas y llevar a buen término la cosecha (Esto ocurre en primavera y también aunque en menor intensidad en otoño). Si las temperaturas son muy altas o muy bajas enseñará a la atmósfera el haz de sus hojas que actúan como una especie de protección del envés y se verán como deprimidos. Un saludo. Espero haberte contestado.
El CO2 es componente fundamental de la “ecuación de la vida”, que es la siguiente:
Dióxido de carbono + Agua = Hidrato de carbono + Oxígeno
Su traducción química estequiométrica es la siguiente:
6 CO2 + 6 H2O --> C6H12O6 + O2 (La primera parte de la ecuación son los reactivos y la segunda parte son los productos. La flecha designa la transición de unos a otros mediando entre ellos la energía luminosa).
El CO2 es tan importante como que en su molécula lleva 1 átomo de carbono, fundamental para todos los tejidos orgánicos (vivos).
Por otra parte se puede observar, que el factor limitante de las producciones es el agua. El CO2 se encuentra en la atmósfera , aproximadamente a niveles constantes y, en general, no constituye factor limitante (al aire libre).
Pues bien ¿cuál es la importancia del potasio en este proceso?
El potasio (ión K+) es el elemento químico que interviene en la regulación del funcionamiento de los estomas. Los estomas son células oclusivas (arriñonadas) que se encuentran por parejas en el envés de las hojas y son ni más ni menos que nuestras “narices”; A través de ellas, la planta realiza sus funciones vitales como son la transpiración, la absorción de CO2 atmosférico y la respiración (cesión de O2 a la atmósfera). Si la planta no tiene unos niveles adecuados de potasio, no va a poder realizar estas funciones de forma adecuada (la regulación estomática no se producirá o se llevará a cabo de forma descompensada), los niveles de CO2 que pueda absorber se reducirán considerablemente y la nutrición del olivo será muy deficiente.
Si los niveles de potasio han sido los adecuados (sin estrés hídrico, por supuesto) a lo largo del ciclo de cultivo la planta habrá aprovechado de forma idónea los “picos de crecimiento”, sus frutos seguirán un crecimiento natural y su estado vegetativo podrá ser casi óptimo para hacerse cargo de cosecha.
En el olivo, el potasio es muy importante por la sencilla razón de que actúa en el fruto de forma directa en un proceso llamado lipogénesis (formación de ácido grasos). Por ello, si el potasio es deficiente en relación a la cosecha que lleva una planta, aparecerá la clásica sintomatología de necrosamiento del ápice de las hojas, puesto que éstas lo ceden al fruto. El fruto es un importante “sumidero de potasio”.
Lo de la “pulverización o atomización de CO2” es muy simple; si la planta está sana y bien nutrida, cuando las temperaturas no sean muy altas ni muy bajas y existan grandes vientos (que actúan como un atomizador), la planta enseñará el envés de sus hojas a la atmósfera (donde se encuentran los estomas) para absorber concentraciones de CO2 con el fin de acumular reservas y llevar a buen término la cosecha (Esto ocurre en primavera y también aunque en menor intensidad en otoño). Si las temperaturas son muy altas o muy bajas enseñará a la atmósfera el haz de sus hojas que actúan como una especie de protección del envés y se verán como deprimidos. Un saludo. Espero haberte contestado.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha 2016/ 2017
Esto de la pulverización del CO2 no lo había escuchado yo nunca, nos va a venir bien tener un "técnico" en el foro...eres ingeniero agrónomo José???
Re: Cosecha 2016/ 2017
Muchas gracias Josetec.
La explicación ha sido muy satisfactoria. Mi duda surgía por el tema de que por vuestra zona, al existir tanto frutal y una agricultura superintensiva, se aplican una serie de productos para madurar la fruta, pero claro cuando ya está cortada y de hecho más que nada es con CO2.
Yo este año estoy bien cargado y la aceituna está verde, apenas se ve alguna pintona y en olivos con poca carga, pero claro aún falta el mes de la maduración.
no te puedo subir una foto porque es demasiado grande..
Gracias y saludos.
La explicación ha sido muy satisfactoria. Mi duda surgía por el tema de que por vuestra zona, al existir tanto frutal y una agricultura superintensiva, se aplican una serie de productos para madurar la fruta, pero claro cuando ya está cortada y de hecho más que nada es con CO2.
Yo este año estoy bien cargado y la aceituna está verde, apenas se ve alguna pintona y en olivos con poca carga, pero claro aún falta el mes de la maduración.
no te puedo subir una foto porque es demasiado grande..
Gracias y saludos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha 2016/ 2017
Pues esta vien eso del co2.pero que eso cada uno tiene sus formas de labrar.y saber como madura antes!yo eso del co2 en la vida lo he escuchado pero si se que quitando de hecharle urea a la cuba en otoño y techando zink ,fósforo y potasio madura antes!y luego tenemos este año que con el estrés hídrico pues ahora se estirazo la aceituna y tardará en madurar pero la picual y la picuda que ha estado a riego y no están muy cargados esos maduraran pronto.pero es que según las zonas por que en la mía no han madurado nunca hasta el 12de diciembre nunca han estado negras!y para estar que se caigan mínimo en enero!por eso somos la última zona en recolectar la aceituna de España.creo!y hombre algo de rendimiento hará la aceituna este año también!yo no he visto nunca años sin rendimiento en enero la aceituna el mas bajo en esa fecha un 16 pero picada de mosca.lo normal EB esa época un 18 minimo.ya se cogerán! Y hoy he mirado el aceite sube!y Estados unidos aforo de cosecha mundial!2.82millones de toneladas.pero esperan menos exportaciones un 10℅ y con la llegada deTRAM eso nos va a perjudicar bastante en el futuro.ya lo veremos. A los agricultores no hacen nada mas que darnos por culo por todos lados.y nadie nos defiende.
Re: Cosecha 2016/ 2017
Hola a todos:
He estado viendo en otro foro de esta página que trata sobre una cooperativa de Jaén. He visitado un video que ha dejado colgado el compañero mentesa y por fin os he visto la cara. Bueno, no se que ha pasado allí, pero supongo que lo de siempre. Me da mucha pena el agricultor, sobretodo ver a las personas mayores tan dependientes de otros con esas caras desesperanzadas. Ojalá se solucione todo con bien.
Un saludo y ánimo.
He estado viendo en otro foro de esta página que trata sobre una cooperativa de Jaén. He visitado un video que ha dejado colgado el compañero mentesa y por fin os he visto la cara. Bueno, no se que ha pasado allí, pero supongo que lo de siempre. Me da mucha pena el agricultor, sobretodo ver a las personas mayores tan dependientes de otros con esas caras desesperanzadas. Ojalá se solucione todo con bien.
Un saludo y ánimo.
Re: Cosecha 2016/ 2017
Alguien que tenga superintensivo puede informar de los rendimientos que tiene a estas fechas?
Gracias.
Gracias.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
Rociada impresionante esta mañana, y un barrizal importante.
Os pongo unas fotos de mis Zen más Zen,...los que plantaron los frailes mínimos en el lugar que ocupaba su antiguo molino de aceite.
Aparte de un cargamento importante, un calibre impresionante. Olivo viejo, ramas jóvenes = aceituna gordísima.
Con nada de aceitunas haces 1kg, esos son los olivos que salen bien de aceituna.
Os pongo unas fotos de mis Zen más Zen,...los que plantaron los frailes mínimos en el lugar que ocupaba su antiguo molino de aceite.
Aparte de un cargamento importante, un calibre impresionante. Olivo viejo, ramas jóvenes = aceituna gordísima.
Con nada de aceitunas haces 1kg, esos son los olivos que salen bien de aceituna.
- Adjuntos
-
- ROCIADAMOD01.jpg (421.44 KiB) Visto 345 veces
-
- ROCIADAMOD02.jpg (421.17 KiB) Visto 345 veces
-
- ROCIADAMOD03.jpg (368.79 KiB) Visto 345 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
...
- Adjuntos
-
- ROCIADAMOD04.jpg (392.77 KiB) Visto 344 veces
-
- ROCIADAMOD05.jpg (426.52 KiB) Visto 344 veces
-
- ROCIADAMOD06.jpg (432.54 KiB) Visto 344 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
...
- Adjuntos
-
- ROCIADAMOD07.jpg (395.62 KiB) Visto 344 veces
-
- ROCIADAMOD09.jpg (470.8 KiB) Visto 344 veces
-
- ROCIADAMOD08.jpg (339.6 KiB) Visto 344 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
...
- Adjuntos
-
- ROCIADAMOD10.jpg (331.29 KiB) Visto 343 veces
-
- ROCIADAMOD11.jpg (348.38 KiB) Visto 343 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
Y esperemos que los Reyes se acuerden y me regalen una buena cámara o móvil cámara, porque mi Samsung Galaxy II no hace milagros, y las fotos de lejos salen horribles, que ni pasando Photoshop ni filtros las arreglo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha 2016/ 2017
El virgen extra parece que despega de precio...¿sabéis precios actualizados y fiables...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha 2016/ 2017
mentes están Buenas,y cogiendo color de maduracion¡esos olivos están buenos¡pero vamos gordas como ellas solas¡al ver el aceite que dan luego'yo es que no se poner fotos si no te iba al poner unas cuantas y así de gordas algunas pero hasta las bolas¡no las cogi de verdeo por que pienso que de aceite valdrán mas¡a 3.39sale hoy el virgen extra,en poolRed al 3.29.te han liquidado la aceituna que precios de media?aquí no se yo todavía nada hasta diciembre y ahora últimos de noviembre tendremos la junta,.y aforo de cosecha el 10%menos y el aceite para arriba¡has visto como sube cuando no cogemos¡ OJITO CON COGERLAS TARDE QUÉ BAJARÁ.PERO SÍ LAS COGEIS AYUDARME PRIMEROS DE DICIEMBRE VAIS AL PILLAR UN PRECIO BUENÍSIMO!YO LLEVARE LLEVAR A LA COMPRA A VER SI GANO ALGO EN SEPTIEMBRE.buen Año para coger 1millon de kilos.ja ja ja ja ja ja.para la leche que cógera uno.
Re: Cosecha 2016/ 2017
Mente esos olivos lucen un color perfecto, y el calibre de la aceituna excepcional, parecen albaricoques jajaja, enhorabuena por el buen trabajo!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 09 Nov 2016, 20:51
Re: Cosecha 2016/ 2017
Mis felicitaciones mente valla olivas si señor y vaya relenta que ha caído hoy aquí todo empapado hasta las 12 por cierto el día del agua meona 7 litros y medio 122 desde el pilar
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha 2016/ 2017
Si están buenas!si!en fin 122litros!que suerte!aquí calleron 5.el otro día!pero ese agua es mejor que otras!aquí van 65.en fin a esperar que llueva mas!por que hombre mal no esta viniendo!y algo mas lloverá hasta diciembre.
Re: Cosecha 2016/ 2017
Hola a todos.
Por si os interesa el rendimiento en el sureste:
21,88% Neto sobre 480 kg aceituna entregada (Var. Callosina).
Al fin y al cabo vendemos aceite ¿no?.
Buenos olivares de "secano" mentesa. You are a lucky man.
Un saludo y buen fin de semana.
Por si os interesa el rendimiento en el sureste:
21,88% Neto sobre 480 kg aceituna entregada (Var. Callosina).
Al fin y al cabo vendemos aceite ¿no?.
Buenos olivares de "secano" mentesa. You are a lucky man.
Un saludo y buen fin de semana.
Re: Cosecha 2016/ 2017
Tú sí que eres a lucky man. Enhorabuena, se ve que por ahí arriba tenéis un microclima.