Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Mi zona de zgza region 6.3 127 €
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
aqui es 70 y algo mas el pago verde.osea cobrais casi el doble.,gracias al que sembro trigo duro.pero vamos lo que quiero decir que si se incorporo al pago base porque han de volver a dar ayuda acoplada al trigo duro.tambien se podría haber metido la zona de montaña al pago base y luego volver a cobrarla por la misma regla de tres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lodos hay que entender esto como que por pedir que no quede. Me explico. En todas las comunidades ha habido sectores que se han sentido perjudicados y en tu caso peor no es que te perjudiquen sino que ya estabas perjudicado y no se le ha puesto remedio. Estos sectores, voy por Andalucía, le reclamaron a la junta que en las negociaciones no se podía perder de vista su especial situación. La junta no hizo ni puñetero caso y es ahora con las elecciones encima cuando le reclama al gobierno central la especial situación de estos cultivos. Es un tonteo político y un paripé de la junta. Tejerina ha respondido (aunque a mi me perjudique) con la realidad. ¿Por qué no se pidió a su debido tiempo cuando se estaba negociando? No era competencia del Ministerio sino que cada comunidad debería aportar sus informes de qué cultivos eran más vulnerables o qué injusticia seguía vigente. Con eso en la mano el ministerio y las comunidades se pondrían a trabajar y después se les haría caso o no. Me consta que los turolenses fuisteis de los que pusisteis vuestras cartas en la mesa de negociación y ahí andan unos y otros y el problema no está resuelto. Pero es que en el caso de la Junta de Andalucía ni lo planteó. Si en vuestro caso el ministerio es el mayor culpable. En el caso andaluz, no, porque Tejerina ha respondido que cómo le vienen ahora con esas si oficialmente no teníais ese problema porque ni siquiera lo plantearon. La solución es que la junta saque de su presupuesto esas ayudas que potestad tiene. Otra cosa es interés, todo se le va por la boca para hacer lucha política. A veces es complicado entre tanto politiqueo discernir de dónde viene el problema y si hay verdadero interés en resolverlo. Has de tener en cuenta que en ocasiones a los políticos les interesa más no resolver un problema y culpabilizar al enemigo. Cuestión de votos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy de los tópicos hasta los mismísimos testículos. Lo que dice el representante de nuestro gremio es un razonamiento que muchos podemos tener o tenemos pero macho por lo menos se podía haber abrochado la camisa. http://www.elmundo.es/grafico/espana/20 ... b462c.html
No hace falta ni adentrarse en la noticia para adivinar nuestro gremio.
No hace falta ni adentrarse en la noticia para adivinar nuestro gremio.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La diferencia norte sur en la UE está llegando a puntos descabellados y de una insolidaridad fuera de lo común. Nuestro vecino,Portugal, es miembro de la UE desde hace 30 años. Ahora los incendios están asolando el país y como sus medios son insuficientes ha pedido como corresponde ayuda a la Protección Civil de la UE. Nuestros socios les han respondido que la ayuda es voluntaria y que están inmersos en sus propios fuegos. Las ayudas hasta ahora son 100mil cochinos € en material de inglaterra porque en Albufeira hay una colonia de ingleses, lo que ha aportado Cristiano Ronaldo para ayudar a Madeira, los aviones prestados por España que también tiene sus propios fuegos y oigan ustedes la inestimable ayuda de Marruecos que ha acudido al socorro antes que nadie. Así han pasado más de 48 horas y el fuego sigue. Una m*** para todos los ecologistas y sus proclamas. ¿dónde están? Mucha solidaridad en el quinto co*** y los miembros sureños que se laman la pija como puedan entre ellos. Italia acaba de enviar un avión.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La razon por la que segun muchos se va a quitar en el futuro la Pac es la supuesta sobra de alimentos,pues hay sobreproduccion. No vendria mal unas cuantas sequias por Europa del norte y centro y en Ucrania para que vean que son necesarias
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los políticos de este país están inmersos en sus propias boñigas y están enmierdando todo lo que debe menearse. Es por ello que no es de extrañar que intenten politizar la llegada de la Pac como arma arrojadiza y jueguen según les interese con un dinero más necesario que nunca dado la crisis de precios y el poco movimiento de operaciones. Agroinformación apunta que el gobierno en funciones ha pasado la "patata caliente" de la Pac a las comunidades. Es decir que ha dado la orden de que el 17 de Octubre se transfieran los pagos a cada comunidad. Eso no debería ser ninguna patata caliente con la que cada gobierne autónomo juegue según su conveniencia. Es nuestro dinero y la queremos para comérnosla o meterla en la nevera según nos plazca. Es por ello exigible que llegado ese dinero se nos reporte inmediatamente no como un favor que se nos hace sino porque es nuestro. No nos llevemos a engaño ese dinero estará ahí y si se retrasa serán responsables nuestras respectivas comunidades.
Yo el año agrícola no lo he podido empezar con peor pie. Ayer encendí fuego dentro del patio del cortijo para quemar cuatro llerbajos secos y restos de plástico. No había nada que pudiera incendiarse pues se presentó el Seprona al ver el humo y me hizo una visita. Han puesto en el parte fuego fortuito y controlado. A ver que me puede caer de sanción. No tengo ni idea pero hay dos guardias civiles con los que hemos contactado a ver si pueden hacer algo. Hace unos 3 años nos entraron unos chorizos y metieron fuego dentro del cortijo queriendo por poco se nos quema toda la maquinaria de esa denuncia nunca nos llegó más noticias. A ver.
Yo el año agrícola no lo he podido empezar con peor pie. Ayer encendí fuego dentro del patio del cortijo para quemar cuatro llerbajos secos y restos de plástico. No había nada que pudiera incendiarse pues se presentó el Seprona al ver el humo y me hizo una visita. Han puesto en el parte fuego fortuito y controlado. A ver que me puede caer de sanción. No tengo ni idea pero hay dos guardias civiles con los que hemos contactado a ver si pueden hacer algo. Hace unos 3 años nos entraron unos chorizos y metieron fuego dentro del cortijo queriendo por poco se nos quema toda la maquinaria de esa denuncia nunca nos llegó más noticias. A ver.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Que sea leve curroi, suerte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Aquí para quemar junto a la casa en teoría no se necesita permiso, yo nunca quemo ni lo sabía, pero el año pasado veía a un vecino que vive fuera casi todo el año quemando al lado de casa todos los días y un día que me coincidió hablar con el le dije que como andaba quemando si hasta octubre no daban permiso y me contestó que había llamado al cuartel y le habían dicho que las quemas localizadas al lado de casa no necesitaban permiso cuando el índice era de 3 o menor, de todas formas debe depender quien te toque porque al vecino mas cercano que es muy amigo de andar haciendo fuegos junto a la casa un día le llegaron y le hicieron apagar con agua en su presencia y no se si algo mas porque ahora no enciende nunca.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hoy se transfieren desde el Ministerio el adelanto de los fondos de la Pac a las comunidades. La Junta de Andalucía ya ha adelantado que no pagará en este mes como lo hizo el año pasado. Una de sus excusas es que se prorrogó las tramitaciones hasta Junio cosa que ella misma hizo.
En otro orden de cosas. Tengo que agradecer (he criticado a la guardia civil por inoperancia a la hora de pillar chorizos y a los respectivos ministerios por no dotarla de medios) a un guardia de tráfico, que sin conocerme y a través de un primo lejano, ha logrado paralizar una multa del Seprona de 3500€. El suceso es absurdo pero una vez llegado el Seprona la multa te cae. En un patio cerrado del cortijo sin posibilidad de incendiar nada natural y con una cisterna de agua. Se quemó unos yerbajos para que las gallinas tuvieran espacio. Había en el patio también 4 bobinas de plásticos desde hace años que eran de mi primo y las iba a vender. Se rodearon y aparentemente mi primo apagó el fuego. Fue por el tractor y un remolque para llevárselas y a la vuelta se encontró con un humo que se veía a kms y al Seprona. Le dio las explicaciones y pusieron en el expediente fuego fortuito y controlado. Mi primo no le dio importancia pero uno de los guardias le dijo que a él le cobraban porque su coche contaminaba. Eso me mosqueó y tanto él como yo movilizamos a conocidos. Al final fue ese guardia, cuñado de un primo segundo, el que ha logrado que no llegara a Medioambiente. En fin, tendré que conocer al guardia y agradecérselo. Ojo lo curioso es que la multa no era por la quema sino por contaminar el aire y todo los alrededores estaba lleno de quemas autorizadas de restos de cosecha. En fín empecé mal el año agrícola pero se ha solucionado y ya he recogido e algodón puñetero. A ver como se presenta éste. Un saludo.
En otro orden de cosas. Tengo que agradecer (he criticado a la guardia civil por inoperancia a la hora de pillar chorizos y a los respectivos ministerios por no dotarla de medios) a un guardia de tráfico, que sin conocerme y a través de un primo lejano, ha logrado paralizar una multa del Seprona de 3500€. El suceso es absurdo pero una vez llegado el Seprona la multa te cae. En un patio cerrado del cortijo sin posibilidad de incendiar nada natural y con una cisterna de agua. Se quemó unos yerbajos para que las gallinas tuvieran espacio. Había en el patio también 4 bobinas de plásticos desde hace años que eran de mi primo y las iba a vender. Se rodearon y aparentemente mi primo apagó el fuego. Fue por el tractor y un remolque para llevárselas y a la vuelta se encontró con un humo que se veía a kms y al Seprona. Le dio las explicaciones y pusieron en el expediente fuego fortuito y controlado. Mi primo no le dio importancia pero uno de los guardias le dijo que a él le cobraban porque su coche contaminaba. Eso me mosqueó y tanto él como yo movilizamos a conocidos. Al final fue ese guardia, cuñado de un primo segundo, el que ha logrado que no llegara a Medioambiente. En fin, tendré que conocer al guardia y agradecérselo. Ojo lo curioso es que la multa no era por la quema sino por contaminar el aire y todo los alrededores estaba lleno de quemas autorizadas de restos de cosecha. En fín empecé mal el año agrícola pero se ha solucionado y ya he recogido e algodón puñetero. A ver como se presenta éste. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estaremos pendientes a ver si es verdad que hacen el ingreso PAC...
Me alegro de que aquello haya quedado en agua de borraja y que no te toque endiñar jejeje y también me alegro de que vuelvas a escribir en el foro.
Saludos.
Me alegro de que aquello haya quedado en agua de borraja y que no te toque endiñar jejeje y también me alegro de que vuelvas a escribir en el foro.
Saludos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Gracias Betel. Si la semana pasada la delegada de agricultura de la junta de Andalucía dijo que era materialmente imposible los pagos de la Pac en Octubre debido a la prorroga de las tramitaciones y a que algunos datos del ministerio les habían llegado muy tarde, hoy se descuelga con que lo que era imposible simplemente era muy complicado. Y de lo muy complicado hemos pasado (¡¡OHHH Gracias políticos qué haríamos sin vosotros!!) al milagro de poder empezar a pagar en Octubre. http://www.agroinformacion.com/andaluci ... de-la-pac/
A mi que no me vengan con milongas. Eso de colgarse medallitas ya no cuela y que conste que me alegro como el primero que me llegue la pac lo antes posible. Pero que no nos sigan vendiendo la moto con nuestro dinero. Ahora no ahora sí.
A mi que no me vengan con milongas. Eso de colgarse medallitas ya no cuela y que conste que me alegro como el primero que me llegue la pac lo antes posible. Pero que no nos sigan vendiendo la moto con nuestro dinero. Ahora no ahora sí.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ojo con los contratos de ARRENDAMIENTO. La junta de Andalucía está enviando cartitas para retener pagos de los que no estén vigentes. Me acabo de enterar. Parece una tontería pero a más de uno y sobretodo cuando pasan los años no saben la fecha exacta en la que expira su contrato. Consejo: no recoger cartas de la junta (si lo tienes caducado) y mandar la carta a correo sin abrir ni firmar y se tienen 3 días más para arreglar papeleo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay cosas que yo no entiendo. Esto va sobre los precios del cereal. Hay dos tipos en España que manejan el cotarro: el presidente de ACOOE (agrupacion de comerciantes de España) Marcos Martínez (es decir el presidente de la patronal cerealista) y Andrés Gómez que es el presidente de la asociación española de almacenistas portuarios de granos. Los productores los acusamos de especuladores y ellos nos devuelven la pelota diciendo que en menor medida nosotros también somos especuladores en tanto que, si podemos, también guardamos el grano hasta mejor precio. El patrón de los comerciantes señala unas cuestiones (que de ser ciertas y yo no dudo salvo lo de la bolsa porque desconozco el tema) que da que pensar y en definitiva llega a la misma conclusión que yo: los cerealistas y la agricultura europea en general hacemos el primo con tantas mandangas que encarecen nuestros productos y perdemos competitividad frente a los no europeos. Señala varios puntos:uno que la bolsa de Chicago puede influir pero que hay tantos operadores que su poder es relativo (lo dudo), otro que tanto España como la UE somos deficitarios en cereales (de España no lo dudo pero sí dudo de que la UE en su conjunto sea deficitaria. Me puede explicar este tipo ¿por qué exportamos entonces cereal de excelente control sanitario (que encarece nuestro producto) e importamos m*** de cualquier parte del mundo? Lo lógico es que la UE que exige esos controles obligara a un precio razonable a que nos comiéramos primero un pan hecho con nuestro grano y si sobrara venderlo a lo que vale. Si criamos calidad sanitaria los primeros en catarla debemos ser nosotros y los que lo producimos.
El caso es que se han juntado dos tipos "inocentes". Uno controla los puertos por donde nos llega lo de fuera y el otro lo reparte por toda España y mientras tanto nuestro trigo almacenado porque no vale una m***.
Estos tipos señalan que en enero o febrero los precios variarán. Espero que para mejor porque mas bajo no se puede caer. Se necesita regular esto porque los cerealistas europeos estamos hartos de hacer el tonto. Y quién diga que para eso tenemos la Pac es un miserable o desconoce el asunto.
El caso es que se han juntado dos tipos "inocentes". Uno controla los puertos por donde nos llega lo de fuera y el otro lo reparte por toda España y mientras tanto nuestro trigo almacenado porque no vale una m***.
Estos tipos señalan que en enero o febrero los precios variarán. Espero que para mejor porque mas bajo no se puede caer. Se necesita regular esto porque los cerealistas europeos estamos hartos de hacer el tonto. Y quién diga que para eso tenemos la Pac es un miserable o desconoce el asunto.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En apenas una semana he pasado de pensar ¡A ver cuando cobro la Pac! (porque así lo dijo la consejera) a tener esperanza de cobrarla pronto (porque así lo dijo la consejera) a tener ingresado ya el adelanto de la Pac. Yo contento pero no dejo de pensar en la manipulación y capricho de los políticos a la hora de manejar nuestro parné. ¿Qué ha cambiado que de pronto todas las comunidades parecen pelearse por ver cuál es la que paga antes? Me imagino que es el clima político. Sin embargo leo que hay una excepciones más curiosas. Los presidentes de Aragón y CLM se reúnen para parlamentar sobre lo que deben ser los cambios de la futura Pac y sin embargo son los pocos que no han efectuado los pagos. Parece el cuento de la lechera.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroii escribió:Los políticos de este país están inmersos en sus propias boñigas y están enmierdando todo lo que debe menearse. Es por ello que no es de extrañar que intenten politizar la llegada de la Pac como arma arrojadiza y jueguen según les interese con un dinero más necesario que nunca dado la crisis de precios y el poco movimiento de operaciones. Agroinformación apunta que el gobierno en funciones ha pasado la "patata caliente" de la Pac a las comunidades. Es decir que ha dado la orden de que el 17 de Octubre se transfieran los pagos a cada comunidad. Eso no debería ser ninguna patata caliente con la que cada gobierne autónomo juegue según su conveniencia. Es nuestro dinero y la queremos para comérnosla o meterla en la nevera según nos plazca. Es por ello exigible que llegado ese dinero se nos reporte inmediatamente no como un favor que se nos hace sino porque es nuestro. No nos llevemos a engaño ese dinero estará ahí y si se retrasa serán responsables nuestras respectivas comunidades.
Yo el año agrícola no lo he podido empezar con peor pie. Ayer encendí fuego dentro del patio del cortijo para quemar cuatro llerbajos secos y restos de plástico. No había nada que pudiera incendiarse pues se presentó el Seprona al ver el humo y me hizo una visita. Han puesto en el parte fuego fortuito y controlado. A ver que me puede caer de sanción. No tengo ni idea pero hay dos guardias civiles con los que hemos contactado a ver si pueden hacer algo. Hace unos 3 años nos entraron unos chorizos y metieron fuego dentro del cortijo queriendo por poco se nos quema toda la maquinaria de esa denuncia nunca nos llegó más noticias. A ver.
A mi ya me pidieron en 3 ocasiones el nombre y datos personales, y de momento no me han denunciado, ahora eso si, te meten sustillo en el cuerpo. Pero es lo que yo les dije, que de mi fogata a la montaña habia 7 kms y que si no nos dejaban hacer fuego cuando no habia rocio ya me dirian ellos cuando... Si hubiera más hermanamiento entre nosotros no nos tomarían el pelo de esa forma. S.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
He terminado mi año agrícola (he acabado ya con el algodón) y estoy satisfecho con mis producciones (en algunas he tenido suerte y en otras la suerte ha sido un trabajo sin tregua). Veo con tristeza, un año más, que mi renta baja y mi techo de producción se acerca a su máximo y cada año gano menos. Es una muerte lenta. Al abrir este post mi intención era criticar y criticar venga de donde venga y sin color político la inoperancia, el abuso y al cerco al que se nos somete desde Bruselas (las Pacs se reducen y aumentamos gastos medioambientales) hasta el último mono que se aprovecha de nuestro trabajo. Desde el que nos vende un tornillo, los insumos agrícolas, los intermediarios, hasta los mangantes que especulan con el grano. La política agraria no tiene en cuenta absolutamente en nada al agricultor que quiere vivir de lo que produce, es más, va encaminada a exprimirnos más. ¿Hasta cuándo?¡ Necesitamos un precio mínimo rentable por nuestros productos y de ahí para arriba! ¡Me importa un ca..ra..jo los mercados globales y demás mierdas reglamentistas de las que viven tanto chupatintas! Compañeros foreros no sé para qué sirve escribir en un foro pero os animo a no extinguirnos en silencio. Esto parece un mitín pero hay una realidad incuestionable: estamos solos. Los sindicatos son sucursales políticas instalados en burocracia y mansos como nunca he visto. A los políticos les interesamos en campaña y aún son más mansos con sus jefes europeos. Y Europa está idiotizada en su empeño por hacer del campo una postal.
Miremos nuestros precios. Trigos de excelente calidad a precio pienso de hace 20 años y cultivados con todos los parámetros sanitarios. Girasol a 60 y pico de pesetas cuando hace 25 años lo llegué a cobraba a 90 pts. Algodón este año a 80 (el pasado a 65 más iva) cuando hace esos mismos 25 años rondaba las 300 pts/kg y para colmo las producciones eran mucho más altas. Ahí va mi desahogo.
Miremos nuestros precios. Trigos de excelente calidad a precio pienso de hace 20 años y cultivados con todos los parámetros sanitarios. Girasol a 60 y pico de pesetas cuando hace 25 años lo llegué a cobraba a 90 pts. Algodón este año a 80 (el pasado a 65 más iva) cuando hace esos mismos 25 años rondaba las 300 pts/kg y para colmo las producciones eran mucho más altas. Ahí va mi desahogo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y yo añado a todo eso que el tiempo a veces te hace la puñeta. Teniamos unas parcelas preparadas en barbecho para sembrar colza, y a base de trabajo estaban perfectas.
Pues las hemos tenido que sembrar de cereal, porque no ha llovido mas que 6 litros en todo septiembre y lo que va de octubre.
La colza es el cultivo más rentable por aquí ahora, pero tiene el problema de que necesita estar cuanto más desarrollada mejor, antes del invierno.
Pues nada, ni el tiempo nos ayuda.
Pues las hemos tenido que sembrar de cereal, porque no ha llovido mas que 6 litros en todo septiembre y lo que va de octubre.
La colza es el cultivo más rentable por aquí ahora, pero tiene el problema de que necesita estar cuanto más desarrollada mejor, antes del invierno.
Pues nada, ni el tiempo nos ayuda.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Aqui igual.aun estan sembrando ahora,y el otro dia ya hubo escarcha.mala pinta tiene sembrar colza ya.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El agricultor antes miraba a cielo ahora mira más a Bruselas