Bueno podemos seguir todo el día con teorías conspiradoras pero si la conclusión que sacas es gracias a los anuncios de condones discrepo mucho de tu respuesta, primero por que las marcas son las que pagan para salir más en televisión y las veces que salen depende de su presupuesto. Si las marcas de preservativos salen más últimamente en televisión sera por que su presupuesto en Marketing aumenta ligado a sus ventas nada tiene que ver con los gobiernos que os gustan mucho las teorías conspiradoras.A parte los que necesitan tomar productos ecológicos para sentirse mejor pagan lo que sea para su bienestar pero de verdad están seguros de lo que están tomando. Hoy en día a cualquier cosa la llaman ecológica. Es cierto que los gobiernos cada vez están dando más subvenciones para cultivos ecológicos y explotaciones ganaderas ecológicas. No todo el mundo conoce las premisas que requiere un producto para ganarse el sello de ecológico, y sobretodo con los alimentos. Con los productos no para lo mismo pues las servilletas ecológicas sabemos que provienen de fibras de papel reciclado, pero los alimentos ecológicos deben cumplir a rajatabla varias premisas como que el terreno a cultivar no puede haber sido abonado con químicos en los 7 años anteriores, están prohibidos los pesticidas y abonos químicos. Planta una tomatera sin tirar veneno para los insectos y veras como tus tomates se los comen los gusanos. Todo es muy obtuso en este sector ¿Como podemos saber que nuestros alimentos son ecológicos? En realidad no lo podemos saber con exactitud, basta con que se salten alguna premisa para que ya no sea un producto ecológico. Con todo esto la conclusión que sacamos es que lo ecológico es caro y puede no ser tan ecológico como pensamos.Valentin31 escribió:Bonita parrafada, pero según los mercados( o la gran mentira que nos cuelan) hay sobreproducción de todo, asi que no cuela...![]()
![]()
El problema de la superpoblación no es asi, porque a lo mejor habrá mas gente en el mundo,si, pero no de la que pueden o quieren pagar los alimentos. Es todo una política de los gobiernos para mantener a la gente callada, comida barata y que follen mucho, asi no piensan ni se preocupan de los problemas y mientras los políticos y grandes corporaciones se van hinchando de pasta. No viene al caso, pero os habéis fijado en la tele que últimamente la mayoría de anuncios a todas horas, son de condones, geles y lubricantes intimos?
transgénicos
Re: transgénicos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
Eso de lo ecológico con todos mis respetos, si tienes que confiar en las ayudas del estado o de quien sea lo llevas claro...Dos o tres de mi zona se pusieron a hacer ecológico hace unos años y casualmente los tres acabaron igual: ha dia de soy sus fincas las han comprado los vecinos, mientras no haya mas voluntad por parte de los gobiernos (y de la sociedad en general, que aprendan a valorar lo que cuestan las cosas) seguiremos como hasta ahora... respecto a las teorías conspiratorias, pues bueno, alla cada cual ve la situación desde un punto de vista diferente y extrae sus conclusiones, acertadas o no... el tiempo lo dira, o a lo mejor nunca lo sabremos.
Re: transgénicos
Es la cultura Valentín,aquí en Tenerife los pioneros en agriCULTURA ecológica han sido los alemanes,algunos tienen fincas en ecológico hace un huevo de años...Y a la hora de comprar frutas y hortalizas ecológicas es también la población alemana la que lleva la delantera...Me imagino que estos habrán visto hace años en su pais cosas que no creeríamos,como decía aquel en aquella peli.En hortalizas el precio es un poco mas elevado,pero en productos ganaderos debe ser bastante mas me parece,porque hoy vi en el almacén donde compro el maiz pienso, uno ecológico y cuesta tres veces mas. Por cierto,habeis visto la noticia de Francia donde han retirado del mercado partidas de compresas y toallitas femeninas por haber encontrado glifosato en el algodón argentino con que están hechas?
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...