siembra de colza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Pa-yes, como tienes la casecha de colza, ya nos contaras que tal te ha ido, supongo que estaras atareado con la cosecha, nosotros mañana terminamos.
Hola Robertob, la variedad ESHIDROMEL que me recomiendas, tienes alguna referencia, si ha dado buenos resultados en algun campo de ensayo ho asi, yo espero que el Irta i algunas casas comerciales han hecho algunos ensayos por la zona, i supongo que escogere alguna variedad de estas.
Avellana, que es esto de que la colza me viene grande, da otra excusa, esta no me la creo, pienso que tienes de provar en una parcela pequeña, con dos objetivos uno empezar a conocer el cultivo i otro haber que tal se adapta en tu zona, mira yo nunca habia hecho garbanzos,el año pasado, solo 1.000 m2 este año cerca de tres ha. i voy aprendiendo ya contare como iran cuando los coseche, que serà pronto, ha i si necesitas consejo para sembrar colza aqui nos tienes varios foreros para ayudarte.
Hola Robertob, la variedad ESHIDROMEL que me recomiendas, tienes alguna referencia, si ha dado buenos resultados en algun campo de ensayo ho asi, yo espero que el Irta i algunas casas comerciales han hecho algunos ensayos por la zona, i supongo que escogere alguna variedad de estas.
Avellana, que es esto de que la colza me viene grande, da otra excusa, esta no me la creo, pienso que tienes de provar en una parcela pequeña, con dos objetivos uno empezar a conocer el cultivo i otro haber que tal se adapta en tu zona, mira yo nunca habia hecho garbanzos,el año pasado, solo 1.000 m2 este año cerca de tres ha. i voy aprendiendo ya contare como iran cuando los coseche, que serà pronto, ha i si necesitas consejo para sembrar colza aqui nos tienes varios foreros para ayudarte.
Hola a todos.
Para poner en común un poco nuestras experiencias y asimejorar la de todos,mis resultados de mi primera cosecha de colza són:
.variedad hibrida Standing en zonas semifrescales de secano una media de 2700kg por Ha.
Quisiera pedir a Mago como resuelve la abundante cantidad de paja de colza que queda,pues veo en las fotos que no lleva picador en la cosechadora.Hay alguien que la embala,o no hay mas remedio que picarla con un picador detras del tractor.
Como seguir a continuación,preparacion del suelo,abonar de sementera o no,que tipo de cultivo despues de la colza,etc
Para poner en común un poco nuestras experiencias y asimejorar la de todos,mis resultados de mi primera cosecha de colza són:
.variedad hibrida Standing en zonas semifrescales de secano una media de 2700kg por Ha.
Quisiera pedir a Mago como resuelve la abundante cantidad de paja de colza que queda,pues veo en las fotos que no lleva picador en la cosechadora.Hay alguien que la embala,o no hay mas remedio que picarla con un picador detras del tractor.
Como seguir a continuación,preparacion del suelo,abonar de sementera o no,que tipo de cultivo despues de la colza,etc
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Hola Pepitu, veo que para ser el primer año has tenido una muy buena producción, tengo referencias de esta variedad i puede ser interesante, referente a la paja, es verdad no llevo picador ya que en mi zona solemos recoger la paja del cereal, yo la pico con el tractor i a continuación, le doy un pase de cultivador, otra solución si no dispones de picador, es pasarle un aplanador i si puede ser con cantos, luego darle un pase de cultivador, i aunque queden algunos montones, a las primeras lluvias se descompone, es un tipo de paja que se suele descomponer bastante ràpido, ademas al inncorporarla en el suelo aportamos, mucha matria organica que nos va a venir bien para el proximo cultivo, despues de colza yo pongo un cereal, normalmente trigo, i seguramente que los rendimientos seràn mucho mas altos en estas parcelas.
Mago la variedad ES HYDROMEL es la que mejor nos ha funcionado a nosotros en el ensayo, muy resistente a la dehiscencia y muy vigorosa en los catalogos de propaganda ponia 4000 kg ha por eso lo probamos, nosotros no lo conseguimos pero tb te digo que es el primer año y hay que aprender de los errores. Aqui lo tiene este año dificil la colza ya que el trigo duro a dia de hoy se esta pagando a 45 pelas.
saludos
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
de nabos fue un año malo yo saque 1200 kg/ha hubo gente de 1500 y otros de 700 ahora en los nabos hice sd de maiz.
Desde luego a estos precios del cereal lo hace mas interesante que la colza, con estos precios salvo golpe politico no hay quien haga biodiesel, aqui sembabamos 58% y el resto barbecho, pues ya comentan que nos van a dejar sembrar mas esto indica que los graneros estan vacios con lo que el precio del cereal se mantendra.
Desde luego a estos precios del cereal lo hace mas interesante que la colza, con estos precios salvo golpe politico no hay quien haga biodiesel, aqui sembabamos 58% y el resto barbecho, pues ya comentan que nos van a dejar sembrar mas esto indica que los graneros estan vacios con lo que el precio del cereal se mantendra.
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Me ha llevado tiempo leerme todo el tema pero ha merecido la pena. Un foro de calidad, os felicito a todos, por saber responder, por saber preguntar y por saber opinar.
Hace tiempo se sembró colza en mi zona (Altitud de 860 m con 2700 kg/Ha PAC), LT sin abono y como herbicida trifluralina incorporada con el pase de la sembradora y sin preocuparse por ataques de insectos. Se obtenían alrededor de 1000 kg/ha. Era cuando aparecieron como novedad las variedades "00".
Recientemente probé (variedades mejoradas, abono de fondo,abono de cobertera con azufre, tratamiento antigramíneas, insecticidas, etc) pensando lograr un mínimo de 1800 kg/ha. El resultado: Nascencia perfecta (SD a 17 cm), desarrollo pobre con ramificación escasa, bastante hierba de hoja ancha (Trifluralina tras la siembra), la poca flor que había se la llevaron unas heladas a finales de mayo, no se segaron. Estos hielos afectaron a cereales y leguminosas, pero de colza no quedó nada.
Mi pregunta es si hay variedades que resistan mejor estas heladas tardías que coinciden con el estado de floración. No son habituales pero hay cierta probabilidad de que ocurran en la zona.
La trifluralina tiene cierto efecto antigramíneo, cuando se sembraron por primera vez, con LT, si te pasabas al tratar, nacía mal o no nacía el cereal colindante. Aquí se ha hablado de poner un cereal si hay mala nascencia de la colza. Yo no me arriesgaría si he tratado con trifluralina. En cuanto a la trifluralina creo que si no se incorpora correctamente con un mínimo de profundidad de labor que evite la exposición a la luz solar no tiene efecto. En SD creo que es mejor prescindir de la trifluralina.
Saludos a todos.
Sperry2007-07-31 12:13:46
Hace tiempo se sembró colza en mi zona (Altitud de 860 m con 2700 kg/Ha PAC), LT sin abono y como herbicida trifluralina incorporada con el pase de la sembradora y sin preocuparse por ataques de insectos. Se obtenían alrededor de 1000 kg/ha. Era cuando aparecieron como novedad las variedades "00".
Recientemente probé (variedades mejoradas, abono de fondo,abono de cobertera con azufre, tratamiento antigramíneas, insecticidas, etc) pensando lograr un mínimo de 1800 kg/ha. El resultado: Nascencia perfecta (SD a 17 cm), desarrollo pobre con ramificación escasa, bastante hierba de hoja ancha (Trifluralina tras la siembra), la poca flor que había se la llevaron unas heladas a finales de mayo, no se segaron. Estos hielos afectaron a cereales y leguminosas, pero de colza no quedó nada.
Mi pregunta es si hay variedades que resistan mejor estas heladas tardías que coinciden con el estado de floración. No son habituales pero hay cierta probabilidad de que ocurran en la zona.
La trifluralina tiene cierto efecto antigramíneo, cuando se sembraron por primera vez, con LT, si te pasabas al tratar, nacía mal o no nacía el cereal colindante. Aquí se ha hablado de poner un cereal si hay mala nascencia de la colza. Yo no me arriesgaría si he tratado con trifluralina. En cuanto a la trifluralina creo que si no se incorpora correctamente con un mínimo de profundidad de labor que evite la exposición a la luz solar no tiene efecto. En SD creo que es mejor prescindir de la trifluralina.
Saludos a todos.
Sperry2007-07-31 12:13:46
-
- Usuario medio
- Mensajes: 160
- Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola sperry, hoy hablando con un vendedor de semillas de la casa Arlesa me conto que tienen ensayos hechos con colza y despues al poco de nacer y antes del estado de roseta se le puede poner 0,5 lts de javelo (rone poulen) y los resultados fueron muy buenos, en SD, la preemergencia es algo que no podemos pensar.
Por cierto si MAGO, me dice de que zona es, yo le pregunto a este vendedor de semillas de Arlesa (DUEÑOS DE HIDROMEL) quien es el vendedor en esa zona.Saludos.
Por cierto si MAGO, me dice de que zona es, yo le pregunto a este vendedor de semillas de Arlesa (DUEÑOS DE HIDROMEL) quien es el vendedor en esa zona.Saludos.
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
La Red Andaluza de Experimentación Agraria (R.A.E.A.) ha publicado los resultados de unos ensayos de herbicidas en cultivos de colza. Se han ensayado varios de los herbicidas mencionados en este foro: Trifluralina, Devrinol, Kerb, Bubisan, Centurión, Agil, Nervure, Aramo y Goal.
No se como poner el enlace pero si buscais R.A.E.A en el Google lo encontrareis fácilmente en el apartado de biocombustibles de la página. También tienen resultados de ensayos de variedades.
Sería interesante comentar precios de los herbicidas que hayais empleado.
Saludos.Sperry2007-08-01 11:34:10
No se como poner el enlace pero si buscais R.A.E.A en el Google lo encontrareis fácilmente en el apartado de biocombustibles de la página. También tienen resultados de ensayos de variedades.
Sería interesante comentar precios de los herbicidas que hayais empleado.
Saludos.Sperry2007-08-01 11:34:10
Hola foreros. Hoy he acabado la cosecha (por tierras de Castilla). A ver si me pongo al dia......!!!
En cuanto a producciones, la hibrida Pioner PRW 31 me ha salido a 3700 kg/ha. La Pacífic a 2700 (la mas afectada por la plaga de insectos: grosse altisse de la colza) y la Aviso a 3400. Todo un record de producciones para mi zona!!!
Cuando tenga tiempo pondré fotos (el problema es que no consigo reducirlas....)
Para la nueva siembra, a parte de las propias experiencias creo que habremos de consultar los ensayos que se han hecho esta campaña por las distintas zonas y tambien seria interesante saber cuales resisten mejor las plagas de los insectos, la deshicéncia, la resisténcia al encamado, etc. Todo ello es importante!!!
Sperry: has tenido mala suerte con el frio tardio. Creo que deverias volver a probar ya que generalmente es difícil que merme toda la cosecha. En todo caso escoger variedades que tengan el ciclo largo. Por ejemplo en mi zona, Aviso.
En cuanto a la trifluralina ya se ha hablado en este post. Hay zonas que funciona en SD y en otras no.
Saludos
En cuanto a producciones, la hibrida Pioner PRW 31 me ha salido a 3700 kg/ha. La Pacífic a 2700 (la mas afectada por la plaga de insectos: grosse altisse de la colza) y la Aviso a 3400. Todo un record de producciones para mi zona!!!
Cuando tenga tiempo pondré fotos (el problema es que no consigo reducirlas....)
Para la nueva siembra, a parte de las propias experiencias creo que habremos de consultar los ensayos que se han hecho esta campaña por las distintas zonas y tambien seria interesante saber cuales resisten mejor las plagas de los insectos, la deshicéncia, la resisténcia al encamado, etc. Todo ello es importante!!!
Sperry: has tenido mala suerte con el frio tardio. Creo que deverias volver a probar ya que generalmente es difícil que merme toda la cosecha. En todo caso escoger variedades que tengan el ciclo largo. Por ejemplo en mi zona, Aviso.
En cuanto a la trifluralina ya se ha hablado en este post. Hay zonas que funciona en SD y en otras no.
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Exacto Segis, cuando sembré en LT se aplicaba la trifluralina antes de sembrar para taparla con la sembradora y evitar que se degrade con la luz solar (brotaba bastante hoja ancha y gramíneas también). En este caso en SD el vendedor me aseguraba que 2.40 l/Ha era una sobre dosis mas que suficiente que funcionaría bien aplicándolo al anochecer y con abundante agua (200l/Ha), tras la siembra y antes de la nascencia para lograr mas persistencia y evitar agredir al cultivo. Lo mejor hubiera sido antes de sembrar, pero en SD se mueve muy poco la tierra. En SD la trifluralina creo que es para el sol.Sperry2007-08-03 09:07:23
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Payes: era variedad de ciclo largo, sembrada a finales de septiembre. Me imagino que te referirás a que dentro de las de ciclo largo (de invierno para entendernos) tendría que tener el ciclo la mas largo posible para retrasar la floración. Tengo que probar otra vez, es un cultivo interesante.
Echad un vistazo a lo del RAEA, creo que es interesante.Sperry2007-08-03 09:21:11
Echad un vistazo a lo del RAEA, creo que es interesante.Sperry2007-08-03 09:21:11
hola a todos de nuevo , ya se ha terminado la campaña (al menos yo) de cosecha , sacaremos resultados...
la variedad que mejor me ha ido ha sido la de arlesa ES-HIDROMEL , mas homogenea , y mejor pinta, y no se porqué la que menos ataque de gorgojo... porque he tenido mucha perdida por gorgojo no se vosotros , pero a mi pe han faltado kilos , tenia muchas bainas vacias y comidas y cada dia que pasaba peor , los rendimientos son aceptables de 2770 kr/ha. pero por la pinta tan buena tenia que ser superior , en fin
¿alguno de vosotros a tenido problema con gorgojo?
saludos ?
¿que precio hay en el mercado de colza ahora . me refiero sin contrato?
saludos..
la variedad que mejor me ha ido ha sido la de arlesa ES-HIDROMEL , mas homogenea , y mejor pinta, y no se porqué la que menos ataque de gorgojo... porque he tenido mucha perdida por gorgojo no se vosotros , pero a mi pe han faltado kilos , tenia muchas bainas vacias y comidas y cada dia que pasaba peor , los rendimientos son aceptables de 2770 kr/ha. pero por la pinta tan buena tenia que ser superior , en fin
¿alguno de vosotros a tenido problema con gorgojo?
saludos ?
¿que precio hay en el mercado de colza ahora . me refiero sin contrato?
saludos..