Ganado ovino lechero. Dudas de novato.

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Disebi
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Disebi »

[QUOTE=ElVitri][QUOTE=Disebi]ElVitri no se a que te dedicas, pero te explicas como un libro abierto.
 
Saludos.[/QUOTE]
 
No sé a que te refieres con que me explico como un libro abierto....y es que depende, un libro abierto escrito en chino? un libro abierto escrito por George W. Bush?
 [/QUOTE]
 
Me refiero a un libro en castellano, con ortografía, gramática y literalmente entendible y correcto.
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Disebi][QUOTE=ElVitri][QUOTE=Disebi]ElVitri no se a que te dedicas, pero te explicas como un libro abierto.
 
Saludos.[/QUOTE]
 
No sé a que te refieres con que me explico como un libro abierto....y es que depende, un libro abierto escrito en chino? un libro abierto escrito por George W. Bush?
 [/QUOTE]
 
Me refiero a un libro en castellano, con ortografía, gramática y literalmente entendible y correcto.[/QUOTE]
 
Ah, bien...entonces significa eso que me entiendes perfectamente y espero que no sólo porque esté bien escrito , pero y estás de acuerdo en algo?
 
 
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Elvitri no estoy nada de acuerdo contigo, pero nada tu exposicion parece buena pero falla en el fundamento, un agricultor no es un asalariado es un empresario, metetelo en la cabeza tu y muchos mas y ningun inversor meteria dinero en una empresa cuyo inmovilizado supera facilmente los 100 millones de las antiguas pesetas y no quita mas que un sueldo, esa es la miseria en que se vive, tampoco es que tengan la culpa los agricultores es un tema de mercados, de oferentes, demandantes y politica del estado.
Tener una carrera no te garantiza tener un buen sueldo y un veterinario de piensos no tienen ningun capital invertido y uno de los otros cobran bien y muy bien al final del dia juntan un paston por pasear con el coche, si se levantan a las 5 de la mañana es porque les interesa no por hacerte el favor etc... y los piensos lo mismo etc....
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Selepas]Elvitri no estoy nada de acuerdo contigo, pero nada tu exposicion parece buena pero falla en el fundamento, un agricultor no es un asalariado es un empresario, metetelo en la cabeza tu y muchos mas y ningun inversor meteria dinero en una empresa cuyo inmovilizado supera facilmente los 100 millones de las antiguas pesetas y no quita mas que un sueldo, esa es la miseria en que se vive, tampoco es que tengan la culpa los agricultores es un tema de mercados, de oferentes, demandantes y politica del estado.
Tener una carrera no te garantiza tener un buen sueldo y un veterinario de piensos no tienen ningun capital invertido y uno de los otros cobran bien y muy bien al final del dia juntan un paston por pasear con el coche, si se levantan a las 5 de la mañana es porque les interesa no por hacerte el favor etc... y los piensos lo mismo etc....[/QUOTE]
Yo tengo perfectamente dentro de mi cabeza que un ganadero es un empresario, es más no dejo de decirlo de diversas maneras en este foro.
 
Me parece una barbaridad  el afirmar que un veterinario junta un paston por simplemente pasear el coche....yo no sé que veterinarios conoces tu, pero los que yo conozco se lo curran bien currao.
 
Los del pienso no ganan precisamente un pastón, son "mil-euristas" casi todos y a veces ni llegan.
Su puesto de trabajo consiste en tragarse todas las barbaridades que una ganadero le quiera decir y hasta donde esté dispuesto a aguantar, ya que el ganadero con eso de que a su empresa le paga un pastón (una factura bien gorda), se cree con el derecho de llamarles ladrones (y de ahi en adelante lo que te imagines), y de responsabilizar al pienso de todos los males de su granja, con lo cual tiene que arreglar todos los problemas del ganadero, desde cuestiones sanitarias, de papeles, financieras...de todo....
Y al final de todo ese pobre hombre tiene un puesto de trabajo en condiciones que le pueden mandar a la calle sin absolutamente nada.
El veterinario del pienso es probablemente uno de los profesionales más humillados del sector. A pesar de que en la mayor parte de los casos trata de ayudar lo mejor que puede.
 
Me parece incorrecto decir que un veterinario no tiene ningun capital invertido, como minimo tiene invertidos 6-7 años de su vida, en los que en lugar de ganar dinero no hizo más que gastarlo.
 
El ganadero usualmente tiende a decir que los veterinarios están para sacarles el dinero. Gran hipocresía, si señores, porque todo aquello que el ganadero puede arreglar de cualquier manera con tal de no dar trabajo a un profesional no lo manda hacer al veterinario, si le manda es porque le interesa también.
Ambos ganan. Alguien recibe un servicio y el que lo presta es remunerado.
Pero el ganadero siempre dice que solo gana el veterinario a cuenta de el,...
El ganadero en general llama a las claras ladron al veterinario, un profesional que presta un servicio....pero necesita un electricista o un fontanero o lo que sea, le cobra el triple y no pasa nada.
 
El veterinario es el hijo de p... que viene a sacarnos el dinero y que vive a cuenta nuestra. Ese es el pensamiento que tienen muchos ganaderos.
 
Me parece lamentable a más no poder.
 
Y desde luego que es mucho mejor cojer 100 millones de pesetas es invertirlo en otra cosa que no sea ganadería, en bolsa...en fondos de inversion...muchas cosas.
Y que pasa que no hay negocios/empresas en las que ocurra lo mismo?
Si tan mal ves la ganaderia, dime negocios donde invertir el capital y que se gane más o trabajos donde se gane lo mismo que en ganaderia sin invertir nada....que vamos todos para allá.
 
 
 ElVitri2007-08-02 23:46:01
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

Bueno Javu.. ,  voy a intentar contestar a tus dudas , porque
perder el tiempo contestando a Vitri , como que no me da la gana.


Has dicho que la situacion ha cambiado, ya tienes nave y con pastos .
Me gustaria saber más de como es la nave , pero según has comentado de
que en ella ha habido ganado me imagino que sera lo suficiente para una
cantidad de ganado aceptable.

Comentas que puedes disponer de pastos. La cantidad "media" de ganado
por Ha para que el campo te "ayude" es alrededor de 5 cabezas/Ha.Esto
depende del tipo de tierra que dispongas , si se puede sembrar o solo
pastos.Esto te lo desarrollo luego.

El tema de la subvencion no es tan dificil. El actual propietario
deberia alquilarte la explotacion , Con lo cual tu podrias pedir la
incorporacion como joven agricultor.
No se en que comunidad autonoma te encuentras y desconozco la normativa
legal exacta que rige hay.Esto deberias verlo en la OCA a la que
pertenezca la explotacion.

Otra forma que podeis utilizar, es hacer una SAT con el actual propietario.
Las subvenciones para SAT, y si hay una mujer como dices pueden ser más altas.

Dices que la explotacion tiene cabras. Para decidire sobre el ganado
tienes que ver las oportunidades de venta de los productos del ganado.
Quien o quienes recogen leche por la zona , si hay alguna queseria, si
hay compradores que se dediquen a la compra de corderos o cabritos.

El numero de cabezas , depende de varias cosas:

.-Dimensiones del establo
.-Dimensiones de los pastos
.-Personas dispuestas a "padecer"

No metas más animales que en la proporcion de 1,5m" por animal

Con los pastos, puedes tener varias opciones.Si la zona es abundante en
hierba, debes hacer unas cercas ( pueden ser con pastor electrico) en
las cuales el ganado rotaria aprovechando el pasto. La dimension de
estas dependera del total de la parcela y de la cantidad de pasto.

Si tienes opcion de sembrar las tierras, te dire que el cereal que mas
comidas te da en forraje es el centeno. Si el clima acompaña y
sembrandolo a mediados de septimebre, para el 10 de octubre el ganado
ya puede estar comiendo de ello y cuanto más lo "apure" mejor forraje
sale.

Tambien debes de sembrar avena a ser posible envuelta con
alberjon(veza) para luego en la primavera poder segarlo y empacarlo
para luego el invierno.

En el tema de alimentacion , no se que tal estaras puesto, te voy a
explicar lo que yo intento hacer (otra cosa es que lo consiga).

Dispongo de 45 Ha donde pasta el ganado, más otras 10 de alfalfa ya
sembrada y 16 ha que quiero sembrar este año.Para grano tengo otras
30ha que he arrendado este año

Cabras preñadas.-(dos tandas, una paren en septiembre y otra en noviembre)
Actualmente estan en el campo. Tiene bastante pasto para un mes o mes y
medio. Veinte dias antes de parir quiero apartarlas y ayudarlas con
pienso.Sembrare a pricipios de febrero unas 10 ha de centeno. Cuando
paran las metere en la siembra , mas 2 kg diario/animal de pienso y
heno de avena. segun vayan pariendo las demas la ire cambiando a esta
parcela.

Los cabritos deben ir a matadero para navidad, que es cuando tienen
mejor precio, Luego las madres se siguen ordeñando durante unos meses
que es cuando mas barata la compran.

Los machos los tendre apartados de las hembras hasta el mes de abril,
que les juntare con las que menos leche den .Las demas las seguire
ordeñando y en el mes de mayo las hechare los machos.

Para cuando empiece el calor deben de estar secas , para evitar problemas de sudoracion propios de la persona

Espero haberte sido de ayuda . Si quieres saber más ya sabes donde me puedes encontrar.


Mi correo es nieveazul@hotmail.com, aunque casi nunca lo miro














paquito
de profesion:destripaterrones
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

En resumen, todo el mundo con el que hables va a decir lo mismo.
No te metas en ganadería.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Paquito] perder el tiempo contestando a Vitri , como que no me da la gana.[/QUOTE]
 
Gracias, por haber perdido tu tiempo leyendo lo que dije...
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Javuchi77]ElVitri, he tenido ya algunos negocios en el pasado, y sé que tener un negocio es siempre algo complicado en donde hay que jugar con muchas variables, por eso valoro mucho tu opinión.Mi pregunta, ya que veo que conoces a algunos ganaderos con éxito, es que variables ves tú que son con las que juegan precisamente para tener ese éxito.Saludos.[/QUOTE]
 
Decirte que lamento haber desviado el tema de tu cuestión antes, mis disculpas.
 
Los ganaderos que yo conozco que tienen más éxito son las personas que ven la ganadería más como cualquier otro negocio.
 
Muchos de ellos han "migrado de especie" según momentos de mercado, apostando por lo que ellos creen que irá mejor.
Casi siempre han ido un pasito por delante, cuando la gente montaba ovejas ellos ya iban por las cabras, y cuando la gente va por las cabras ellos ya están de nuevo con vacas de leche...por ponerte un ejemplo.
 
Gente que tiene varias especies también funciona bien, gente que en lugar de tener una explotación grande de conejos, tiene conejos y terneros, vacas de leche y terneros, cerdos y perdices...etc
 
Si una especie se complica se vuelcan más en la otra o se van "con la música a otra parte" antes de que la cosa se ponga mal.
 
En general son conocedores de los mercados nacionales e internacionales, yo aprendo muchísimo charlando con ellos.
 
Suelen tener instalaciones relativamente fáciles de adaptar, poca inversión en "hormigón y hierro", no excesiva maquinaria, la justa. Muchos alquilan la maquinaria incluso.
 
Las inversiones muy controladas, sobre todo en maquinaria.
 
La alimentación casi toda la gente que funciona está cambiando un poco.
Antes se tenian naves, almacenes con materia prima. Y eso tiene un coste. Al que se suma el molino, o el carro unifeed, con sus consumos (electricidad, gasoleo) y otros gastos derivados (mantenimiento..). Aparte que se necesitan por ejemplo más tractores en el caso de unifeed.
La inversion en maquinaria era mas bien grande.
Y el tiempo empleado en elaboración grande tambien. Y si produces la materia prima más inversión aún, y mas tiempo.
 
Ahora mucha gente emplea ese dinero en meter más animales o cualquier otra cosa que le suponga otro ingreso.
Antes se ahorraba mucho si te lo hacias tu todo y la explotacion era grande, pero ahora al parecer no tanto.
 
Se invierte en prevención. Se vacuna, se desparasita, se invierte tiempo en manejo correcto para evitar problemas sanitarios...
 
Algunos me han dicho que el tiempo mejor aprovechado es el que pasas en la explotación "mirando". Aquel tiempo en que observas todo, controlas y reflexionas acerca de lo que allí ocurre.
 
Hay que buscar lo más rentable, para lo cual "hay que hacer muchas cuentas".
 
Hay verdaderos genios en esto, iluminados que han creado su propio sistema de explotación a base de probar cosas que ellos descubren o siguiendo consejos, y a base de observar, calcular y ver posibilidades.
 
El empresario ganadero necesita tiempo, tiempo para moverse por ahi, para indagar, enterarse de las cosas, de los mercados...de todo.
Tiempo para observar y analizar su propia explotación, para controlar las cosas, para sacarle partido a los programas informáticos de gestión, para charlar con los diversas personas que pueden asesorarle y proporcionarle información.
 
Curiosamente los ganaderos que mejor funcionan siempre tienen tiempo.
No son los que más trabajan, en lo que a trabajo manual/fisico se refiere.
Y ahora que nadie diga la tonteria de que estoy afirmando que para ser buen ganadero hay que ser un vago o algo parecido...
 
Los que más dinero están sacando es gente que cierra el círculo y comercializan ellos mismos, quesos, carnes fresca, embutidos...eso desde luego.
Al final despues de todo es donde te la juegas, al vender lo que produces.
 
Bueno y de momento, es todo, daría para mucho que hablar, he ido escribiendo lo que me voy dando cuenta ahora, y por supuesto habrá quien no esté de acuerdo, es mi opinión sólo.
 
 
Disebi
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Disebi »

por cierto elvitri a que te dedicas tu?
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Disebi]
por cierto elvitri a que te dedicas tu?[/QUOTE]
 
Me dedico a "robarles" a los ganaderos y vivir a cuenta de ellos, entonces todo lo que diga o haya dicho hasta ahora, carece de valor desde este mismo instante, estoy muy equivocado y no tengo ni idea de nada porque resulta que.... no, no soy ganadero. ElVitri2007-08-06 20:37:51
Disebi
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Disebi »

Vaya vaya ¡¡¡Un veterinario!!!
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
Elalex8
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elalex8 »

[QUOTE=ElVitri]Todos los que han tenido éxito tienen detrás buenos asesores. Siempre están bien orientados.
Todos ellos hacen "las cuentas" impecablemente.
Todos analizan su negocio punto por punto cada cierto tiempo.
 
Eso en cuanto a rasgos característicos generales que en otros ganaderos no se suelen encontrar.
 
Me lo pienso un poco analizando la gente que conozco y te lo amplio luego...
Saludos.[/QUOTE]
 Hola Vitri. Dime como puedo estar bien orientado y tener buenos asesores, porque pagando a 600€ la hectarea de alquiler, a 40 pstas el kilo de trigo, un pastizal a el pastor, otro a hacienda, otro a la seguridad social por eso de ser autonomo, más la seguridad social del pastor, veterinarios ads medicamentos etc.. y pa
gandome por los corderos a 8000 ptas, si tengo que pagar tambien a asesores estamos aviaos.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Elalex8][QUOTE=ElVitri]Todos los que han tenido éxito tienen detrás buenos asesores. Siempre están bien orientados.
Todos ellos hacen "las cuentas" impecablemente.
Todos analizan su negocio punto por punto cada cierto tiempo.
 
Eso en cuanto a rasgos característicos generales que en otros ganaderos no se suelen encontrar.
 
Me lo pienso un poco analizando la gente que conozco y te lo amplio luego...
Saludos.[/QUOTE]
 Hola Vitri. Dime como puedo estar bien orientado y tener buenos asesores, porque pagando a 600€ la hectarea de alquiler, a 40 pstas el kilo de trigo, un pastizal a el pastor, otro a hacienda, otro a la seguridad social por eso de ser autonomo, más la seguridad social del pastor, veterinarios ads medicamentos etc.. y pa
gandome por los corderos a 8000 ptas, si tengo que pagar tambien a asesores estamos aviaos.[/QUOTE]
Que quieres que te diga...para ciertas cosas no necesitas que nadie te diga nada, en muchos casos uno mismo es capaz de gestionarse adecuadamente.
Hoy por hoy el ovino de carne en las condiciones que tu tienes (600€/ha???40 pelas el trigo???) es insostenible de ninguna manera, eso es opinión mia eh?
También te digo que la gente que yo conozco que gana dinero y le va bien...ninguno, y digo ninguno, se dedica a oveja de carne, si acaso un par de cebaderos de corderos que comercializan ellos, pero claro, les va bien porque hay gente que les esta vendiendo corderos muy baratos...
Hay especies y momentos que no hay por donde salir del agujero, se pierde dinero con cierto ganado. En este momento concreto se pierde mucho dinero en conejos, el porcino iberico, el cebo de terneros,...y rozando la linea en oveja de leche en muchas explotaciones.
Pero tiempo atras se gano mucho en conejos y tambien en terneros, por ejemplo...
Elalex8
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elalex8 »

Hola Vitri, la situación  a insostenible no ha llegado pero si que está dificil. El precio de las fincas por aqui por Extremadura, andan casi todas en los 60€/ha, te hablo de fincas grandes de 300 a 600 has. Pero claro para poder pagar estos precios hay que sobreexplotarlas, metiendo mucho ganado. Para una explotación de carne es fácil gestionarse uno sólo aunque hay años como este que hay que hacer maravillas. Yo siempre he pensado que lo mejor es tener un poco de todo, cerdos, ovejas y vacas y asi cuando una cosa esta mal te puedes beneficiar con otra, pero esque este año no hay nada bien, lo único que está subiendo son los terneros.
 
Tendremos que aguantar el tirón. Un saludo.Elalex82007-08-11 12:32:46
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

vaya parece que se anima algo el mercado, subidas generalizadas en las lonjas de Ciudad real y Albacete.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Sube todo, lo que más los terneros, pero el cordero y el conejo que estaban ya casi criticos (el conejo por debajo coste) pues parece que se animan si.
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

ELALEX ,COMO PUEDES PAGAR A 600 EUROS LA HECTAREA?.ES INVIABLE TU EXPLOTACION.SERA PASTO LABOR CAZA Y ADEMAS LA TIERRA SERA REGADIO NO. POR MI ZONA OESTE DE cIUDAD REAL BUENAS DE PASTO  UNOS 90EUROS ARRIENDOS PARA GANADO LA HECTAREA
Elalex8
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elalex8 »

Tienes razon Kikoabe, no pago 600E la hectarea, pago 60 que le puse un cero de más al asunto sin darme cuenta, con razon era tan insostenible mi situación. Pero aún asi 6 millones 600 has  de secano casi sin instalaciones y sin monte es tela, para como esta el sector hoy en dia. ¿Por tu zona deben de ser buenas para poder pagar 90€/ ha verdad?
Un saludo.Elalex82007-08-11 12:41:28
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Menos mal que era un error Elalex8 !!! Ya me fastidiaba que algún sinvergüenza se estuviera aprovechando de ti de esa manera, y ya me sorprendia lo que ganarias por alli para haberme dicho que aun no habia llegao la situacion a ruina absoluta....
Presenta_romanilla
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 13 Ago 2007, 16:51

Mensaje por Presenta_romanilla »

lo mio son las cabras las ovejas comen mucho i  dan poco es mi punto de vista si tenein terreno donde puedan pastar quizas pero estabuladas no creo que te den para vivir . la subencion esta bien es una ayuda al ganadero para empezar  pero as de pensar bien como lo empleas que no te digan que dos i dos son cuatro que los animales no es asiyo tengo 300 . cabras i vives bien la leche i los chotos dan pero te aconsejo la nodriz. no pensea para criar los chotos va bien con paciencia i ganas tdo va no pemseis en estrelllaros si haceis las cosas bien salen en mi granja trabajamos mi marido i yo solo i va bien solo hay que tener ganas i todo sale. en fin que tengais suerte con lo que hagais.
Responder