Siembra directa
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
A ver si hay alguien que pueda explicar algo mas.
También me interesa de cara a futuro.
No se si el mal vinoso le afectaría mas o no.
Por ejemplo
También me interesa de cara a futuro.
No se si el mal vinoso le afectaría mas o no.
Por ejemplo
Pablo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 23 May 2016, 10:46
Re: Siembra directa
¡Gracias por vuestras aportaciones!
Hemos de tener en cuenta cómo y de qué esté el rastrojo sobre el que vamos a sembrar. No es igual uno de colza que de trigo de cuatro mil kilos. Aunque nosotros llevamos años practicando en el cereal y legumbres la SD y el ML creo que para la alfalfa es mejor un previo profundo laboreo vertical.
Tengo mucha experiencia en siembras de alfalfa. Os cuento como se hacía antes, cuando las mulas. Siempre se sembraba en primavera, marzo-abril. No existía otra opción. Hasta la salida del invierno, por febrero normalmente, no se podía alzar, "reblar", el rastrojo anterior con aquellos araditos "Oliver". Por aquí se hablaba de cuartas y yeras. El tamaño medio de las tierras era de unas siete cuartas, media ha., que llevaban dos jornadas de arada.
Como se araba con sazón (no había otra), con un pase de rastra quedaba para sembrar, lo que se hacía a mano, quienes sabían, no todos. A mí me enseñó un buen labrador. Todavía, un trozo pequeño, me atrevería a sembrar. Con otro pase de rastra, quedaba tapada.
Ahora soy más partidario de sembrar en otoño. Lo ideal sería que ahora, mediados de septiembre, lloviera bien, que se purgara el terreno y sembrar a primeros de octubre. La ventaja de la siembra directa es que puedes hacerlo en el momento óptimo, aprovechando tempero (sin que se haya aireado el terreno por el laboreo) y temperatura. Con SD la nascencia va a ser mejor, pero, como atrás han dicho, el laboreo, (VERTICAL, siempre VERTICAL) le viene bien al alfalfar establecido.
El problema de las siembras de otoño es la cantidad de broza que nace con la alfalfa.
¡ATENCIÓN!: es ineficaz ese nuevo herbicida "selectivo" de pos emergencia en alfalfitas pequeñas. Mi hijo lo aplicó. Le pegó a las plantitas de alfalfa y dejó rebanillos, magarzas y otra planta espinosa malona.
Sembrando en otoño (no más allá del Pilar) hay más posibilidad de lluvias que en primavera. De todos los modos (perdonad la obviedad), como en todo lo del campo, la metereología es lo que decide.
¡Ah!: y por si alguno necesita semilla le ofrecemos de la variedad "Tierra de Campos", seleccionada, sin cuscuta, a cuatro euros el kilo.
Un saludo cordial a todos los foreros de quienes algo, todavía, puedo aprender, y de algo puedo informar, aunque sea muy de antes.
Hemos de tener en cuenta cómo y de qué esté el rastrojo sobre el que vamos a sembrar. No es igual uno de colza que de trigo de cuatro mil kilos. Aunque nosotros llevamos años practicando en el cereal y legumbres la SD y el ML creo que para la alfalfa es mejor un previo profundo laboreo vertical.
Tengo mucha experiencia en siembras de alfalfa. Os cuento como se hacía antes, cuando las mulas. Siempre se sembraba en primavera, marzo-abril. No existía otra opción. Hasta la salida del invierno, por febrero normalmente, no se podía alzar, "reblar", el rastrojo anterior con aquellos araditos "Oliver". Por aquí se hablaba de cuartas y yeras. El tamaño medio de las tierras era de unas siete cuartas, media ha., que llevaban dos jornadas de arada.
Como se araba con sazón (no había otra), con un pase de rastra quedaba para sembrar, lo que se hacía a mano, quienes sabían, no todos. A mí me enseñó un buen labrador. Todavía, un trozo pequeño, me atrevería a sembrar. Con otro pase de rastra, quedaba tapada.
Ahora soy más partidario de sembrar en otoño. Lo ideal sería que ahora, mediados de septiembre, lloviera bien, que se purgara el terreno y sembrar a primeros de octubre. La ventaja de la siembra directa es que puedes hacerlo en el momento óptimo, aprovechando tempero (sin que se haya aireado el terreno por el laboreo) y temperatura. Con SD la nascencia va a ser mejor, pero, como atrás han dicho, el laboreo, (VERTICAL, siempre VERTICAL) le viene bien al alfalfar establecido.
El problema de las siembras de otoño es la cantidad de broza que nace con la alfalfa.
¡ATENCIÓN!: es ineficaz ese nuevo herbicida "selectivo" de pos emergencia en alfalfitas pequeñas. Mi hijo lo aplicó. Le pegó a las plantitas de alfalfa y dejó rebanillos, magarzas y otra planta espinosa malona.
Sembrando en otoño (no más allá del Pilar) hay más posibilidad de lluvias que en primavera. De todos los modos (perdonad la obviedad), como en todo lo del campo, la metereología es lo que decide.
¡Ah!: y por si alguno necesita semilla le ofrecemos de la variedad "Tierra de Campos", seleccionada, sin cuscuta, a cuatro euros el kilo.
Un saludo cordial a todos los foreros de quienes algo, todavía, puedo aprender, y de algo puedo informar, aunque sea muy de antes.
Re: Siembra directa
Yo cuando lo sembré la primera vez lo hice en un rastrojo de maíz secado de forraje y ese año use pulsar como herbicida y funciono muy bien.
Saludos
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Muy bueno el vídeo de las cubiertas Pablo. Gracias por compartirlo!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
+1Dg818 escribió:Muy bueno el vídeo de las cubiertas Pablo. Gracias por compartirlo!

Sin duda que es un buen video, muy bien exlicado lo importante que es tener el suelo cubierto.
Lo que no veo normal, es que los argentinos, con tantos años que llevan haciendo siembra directa, sean capaces de tener los suelos tan "expuestos" como los que salen en las fotos.
Un saludo.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Otra cosa que no me parece bien, es que Beto al final de la conferencia, dice que no sabe... que dependiendo de... un cultivo de cobertura seria bueno hacerle cada x años... Yo, en esas circunstancias lo haria todos los años.
Arar menos para producir mas
Re: Siembra directa
También habla que en algún caso se establece la cobertura en la ultima fase del cultivo anterior tirado con avioneta cosa que aquí en parcelas de una hc y con los cultivos que tenemos es inviable.
En otro tema e preguntado si alguien a echo una siembra de cobertura para no dejar desnudo un barbecho en mínimo laboreo y que se podría sembrar y cual seria el beneficio al campo siempre que fuera viable económicamente
Si alguien quiere opinar aquí aunque no sea el tema donde ponerlo se agradeceria
En otro tema e preguntado si alguien a echo una siembra de cobertura para no dejar desnudo un barbecho en mínimo laboreo y que se podría sembrar y cual seria el beneficio al campo siempre que fuera viable económicamente
Si alguien quiere opinar aquí aunque no sea el tema donde ponerlo se agradeceria
Re: Siembra directa
Esa contestacion podria ser muy larga, pero...
Al margen de las mejoras agronomicas, por lo pronto podrias tener problemas con la pac, en suelo sin arar, avisandolo y con tratamiento quimico de por medio, vale, pero en un laboreo minimo no creo que te dejen, y en cualquier caso que no se vea la pisada de una oveja, yavque no cabe ningun aprovechamiento. Y es precisamente en este aspecto donde se tropieza de plano con muchas leyes de pastos, que no todas, por la incoherencia entre las ambiguas obkigaciones por parte de los agricultores.
Es un tema mas complicado de lo que parece.
Los que somos partidarios de la sd, por supueato mejor un cultivo que suelo desnudo, amen de posibles perdidas de humedad por absorcion del cultivo. Y claramente como ventaja solo la agronomica de mejira de suelo, economica a corto plazo, creo que ninguna.
Al margen de las mejoras agronomicas, por lo pronto podrias tener problemas con la pac, en suelo sin arar, avisandolo y con tratamiento quimico de por medio, vale, pero en un laboreo minimo no creo que te dejen, y en cualquier caso que no se vea la pisada de una oveja, yavque no cabe ningun aprovechamiento. Y es precisamente en este aspecto donde se tropieza de plano con muchas leyes de pastos, que no todas, por la incoherencia entre las ambiguas obkigaciones por parte de los agricultores.
Es un tema mas complicado de lo que parece.
Los que somos partidarios de la sd, por supueato mejor un cultivo que suelo desnudo, amen de posibles perdidas de humedad por absorcion del cultivo. Y claramente como ventaja solo la agronomica de mejira de suelo, economica a corto plazo, creo que ninguna.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Hola buenas!
Estado de mi cubierta después de unos días.
Estado de mi cubierta después de unos días.
- Adjuntos
-
- Ya se empieza a ver decoloracion
- IMG_20160921_075844.jpg (186.94 KiB) Visto 463 veces
Re: Siembra directa
Que vas a sembrar ahí Pablo??
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Podría sembrar guisante, ya que en mas de 11 meses solo ha visto glifosato esta tierra .pero lo hechare de cereal de invierno, lo mas seguro.
Tengo que demostrar a mi padre que es viable esta técnica en regadío,si quiero ampliar la extensión de siembra.
Y lo mas rápido y visual es cereal.
Seguro que para el suelo Es mejor rotar pero ya rotaremos.
Un saludo.!!
Vais alguien a la jornada de siembra directa??
Tengo que demostrar a mi padre que es viable esta técnica en regadío,si quiero ampliar la extensión de siembra.
Y lo mas rápido y visual es cereal.
Seguro que para el suelo Es mejor rotar pero ya rotaremos.
Un saludo.!!
Vais alguien a la jornada de siembra directa??
Pablo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Igual lo que tenia de veza lo pongo de guisante.
Y lo que tenia de guisante de cereal también, para saber el potencial que tiene para el cultivo posterior.
Y lo que tenia de guisante de cereal también, para saber el potencial que tiene para el cultivo posterior.
Pablo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Repetir leguminosa no es lo más interesante y en la pac no sé si podrás declarar dos años seguidos la misma parcela de leguminosa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
Es mejor no repetir leguminosa y aprovechar ese rastrojopara cereal.
Los que vayais a la jornada si hay algo interesante os agradeceria que si podeis resumirlo aqui os lo agradeceria ya que no podre ir.
Los que vayais a la jornada si hay algo interesante os agradeceria que si podeis resumirlo aqui os lo agradeceria ya que no podre ir.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Siembra directa
La pac obliga a sembrar detrás de una leguminosa anual, un cultivo no proteico, para aprovechar el nitrógeno fijado, excepto en leguminosas plurianuales
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Hola buenas!!
Gracias por los consejos,
Tendré que sembrar graminia.
Pues me he quedado sin semillero.
Tendré que rezar para cosechar los de monte y poder guardarme algo para mi.
Un saludo a todos!
Gracias por los consejos,
Tendré que sembrar graminia.
Pues me he quedado sin semillero.
Tendré que rezar para cosechar los de monte y poder guardarme algo para mi.
Un saludo a todos!
Pablo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Hola buenas!!
Aquí una imagen de mi cubierta.
Aquí una imagen de mi cubierta.
- Adjuntos
-
- IMG_20160927_151017.jpg (223.43 KiB) Visto 803 veces
Pablo