Cervezas y tapitas para el bar

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Betelgeuse »

=)) =))
cerveza.jpg
cerveza.jpg (124.04 KiB) Visto 298 veces
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Betelgeuse »

=))
ahorro-birra.jpg
ahorro-birra.jpg (135.19 KiB) Visto 297 veces
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Betelgeuse »

=))
picoteo.jpeg
picoteo.jpeg (273.33 KiB) Visto 296 veces
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Betelgeuse »

:ymdevil:
chiste.jpg
chiste.jpg (158.98 KiB) Visto 294 veces
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Una de mis favoritas de las nacionales Premium hasta la presente,...después de haberlas probado casi todas.

AMSTEL ORO: Es un poco más suave que la San Miguel S.XV, y entra mejor, (las dos están buenísimas) pero está en sintonía. Agridulce perfecto, y sabor de malta tostada. Una cerveza muy equilibrada,...y muy, muy rica. En las básicas, es también mi marca preferida.

Ya sabéis, el antiguo aguilucho, -buiter buitaker-,...tira mucho.

Pd: Y debajo,...la remesa de Heineken para refrescar el ambiente.
Adjuntos
AMSTELOROMOD03.jpg
AMSTELOROMOD03.jpg (423.78 KiB) Visto 271 veces
AMSTELOROMOD02.jpg
AMSTELOROMOD02.jpg (420.4 KiB) Visto 271 veces
AMSTELOROMOD01.jpg
AMSTELOROMOD01.jpg (374.75 KiB) Visto 271 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Otra checa con mucha clase = Krusovice.

Hay que probarla, si la encuentras por estos lares.
Tendrás que efectuar un viaje relámpago a Praha.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Una marca que estaba en decadencia y recuperó Heineken, su actual propietario.

Tiene muy buena prensa, pero que nadie piense que esta lager tiene 12º de alcohol, -error al que puede inducir la etiqueta-, tiene 5º.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Firy »

pero mente tú sra, con todos mis respetos, no trabajaba en la heineken? eso en cierta manera te hace tener indirectamente, ¿como dices tú siempre...? eso, "olla"en la empresa.. lo digo por lo de la objetividad y tal y cual jj

propongo abrir un post de horchatas que fresquita también está muy buena jj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pues no sé si te has percatado,...que poco marketing de la empresa he realizado.

Salvo uno o dos comentarios de pasada, no me he parado en comentar ninguna marca del grupo,...y eso que tienen unas cuantas marcas, que no entran en un folio.

Aparte en Jaén capital y provincia, el 90% de la cerveza "básica" es Cruzcampo, y sin embargo verás que no hay un solo comentario al respecto de esa marca.

Y creo que he dejado muy claro cuál es mi cerveza favorita...y es precisamente competencia.

Recapitulando,...has dejado las ruedas en el asfalto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Firy »

Llevas razón, no se como he podido entrar en esas gilipolleces de lo de la olla jj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Felix4696
Usuario experto
Mensajes: 1961
Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: bascones de ojeda

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por Felix4696 »

Lo raro es que no aparezca por aquí el sr Palasa,que siempre está con las 50 pta y la cerveza...
Encontré en post hace un par de días y aunque ando bastante liado me lo he leído desde el principio,me ha gustado mucho,con sus fotos y valoraciones personales,a mi también me gusta probar cosas nuevas y aquí se aprende,así que ánimo a su autor a seguir publicando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Mahou se hace ‘hipster’: se lanza a conquistar la cerveza artesanal.

Lanza una 'incubadora' para idear nuevos conceptos con marcas como Nómada y Founders.

Hace un tiempo las grandes cerveceras eran puristas. No querían oír hablar de un nuevo segmento de mercado que iba captando clientes más allá de las tradicionales cañas y tercios. Un tipo de consumidor capaz de pagar más de cinco euros por una cerveza y con ganas de experimentar con productos de sabores y aromas diversos. Hasta que vieron que ahí había una gran oportunidad de mercado.

“Es cierto, la cerveza artesanal está de moda, pero no va a ser pasajera”, asegura Javier Herrero-Velarde, director general de Cervecera Independiente, el proyecto con el que Mahou San Miguel quiere convertirse en actor de referencia de este sector aún incipiente. “Nosotros somos los primeros interesados en que la gente dé valor al consumo de cerveza, que sepa cuál es para tomar en casa, tranquilamente, qué tipo de producto marida con una comida. Mira lo que ha pasado con los ‘gin-tonic”, indica. “Esto es un movimiento y nosotros queremos impulsarlo”, añade.

Un movimiento aún pequeño porque sólo es el 0,5% del consumo de cerveza en España, pese a que en los últimos años no han dejado de aparecer nuevas marcas. “En España estamos en el entorno de las 400 o 500 microcervecerías. En Madrid, puedes encontrar unas 40 cervezas artesanales diferentes, en Barcelona otras 40. En total, en conjunto, puede haber unas 100”.

De Founders a Nómada pasando por La Salve

En el caso de Mahou San Miguel, el proyecto Cervecera Independiente tiene como base la entrada del grupo en tres pequeñas compañías, en las que tiene una participación minoritaria. En diciembre de 2014, adquirió el 30% de la estadounidense Founders Brewing para traer sus productos a España. Sólo unos meses después, se hizo con el 25% de la bilbaína La Salve y en abril de este año adquirió el 40% de Nómada. Esta última, una cervecera patria, que operaba en Sabadell y Vitoria pero que ha elaborado con microcerveceras tan dispares como Northern Monk (Reino Unido), Ghost Brewing y To Ol (Dinamarca) Omnipollo (Suecia) Stillwater (en EEUU) o la alemana Freigeist Bierkultur.

Mahou también se adentró por sí sola en este segmento 'craft' con cuatro cervezas bajo la enseña Casimiro Mahou.“Son más fáciles, son como la puerta de entrada para el consumidor hasta otro tipo de productos más complejos”, señala el directivo.

Con las adquisiciones prueba, experimenta. Y para eso utiliza Cervecera Independiente. “Es una incubadora, una pata más del negocio de Mahou San Miguel porque, para las compañías grandes, a veces es más difícil hacer lo más pequeño. En las cervezas artesanales hablamos de tiradas muy cortas. Por ejemplo, podemos probar con 20 productos, jugamos con ellos, los testamos a ver qué pasa. Podemos lanzar un producto aprovechando una cosecha y descartar otro”, argumenta.

“Tenemos una pequeña planta en Alovera”, donde está la fábrica de Mahou San Miguel. En ella trabaja Javier Aldea, que viene de Nómada [de la que fue uno de sus fundadores] que ve el producto de una forma muy diferente”.

Pensar diferente, asume, no tiene por qué cuadrar con la cuenta de resultados. “Es cierto. Con esto queremos abrir una nueva ventana de consumo, más que vender. Este es el rompehielos. Somos como una ‘startup’, el retorno es más bien intangible. De momento, vamos con paciencia. Ahora, Founders está en unos 100 locales de hostelería, no podemos tener prisa; y Nómada no está ni en 20. Esto es un aprendizaje. En una semana lanzaremos ocho productos, para diferentes tipos de clientes y veremos cómo van”, resume Herrero-Velarde.

Más amargas… y más caras

¿En qué se diferencian las cervezas ‘craft’ de las ‘rubias’ tradicionales? “Suelen ser más amargas, sin filtrar, no son para todo el mundo”, explica Herrero-Velarde. “El concepto artesanal del producto también transmite más cercanía y frescura”.

El precio también es muy diferente. "Si a la gente le das un motivo está dispuesta a pagar más". Los precios en un bar, donde se transmite la cultura cervecera y se disfruta, pueden estar entre cuatro o cinco euros, en el caso de una pinta o de un tercio, pero puede llegar a los siete u ocho euros, si es un producto que ha envejecido en barrica. En tienda, una cerveza artesanal suele estar en tres euros”. Un botellín al uso, en cualquier supermercado, no supera el euro. Pero los 'súper' e 'híper' no son el terreno en el que se suelen mover las cervezas artesanales. “Nuestro producto no llega al mercado a través de la red de distribución de Mahou porque Cervecera Independiente tiene una red de distribución propia", matiza el directivo.

De cara al futuro, el grupo quiere seguir por esta vía. Por un lado, ha lanzado iniciativas para promover el consumo de estas cervezas como Madrid Beer Week, a la que se han adherido 75 locales de restauración; o un curso para formar sumilleres de cerveza. “Tenemos que buscar nuevas formas de llegar al consumidor, por ejemplo que aprenda qué es el lúpulo y cómo sabe, o explicar qué tipo de platos combinan con qué producto”.

Por otro, abre la puerta a nuevas adquisiciones. El director general del grupo, Alberto Rodríguez-Toquero, reconoció la semana pasada que en el segmento 'craft' está el futuro. “No dejamos de mirar cualquier oportunidad que hay en el mercado, porque el desarrollo internacional se hará con crecimiento orgánico y a través de adquisiciones. Somos gente curiosa y miramos en todos los lados. Nos parece muy atractivo el mundo 'craft' y la experiencia con Founders es muy buena”.

En España, cerveza artesanal aún es pequeña, pero hay países donde mirarse. Sí, podemos seguir el ejemplo de otros: Bélgica por tradición, Estados Unidos porque rompen el manual e innovan constantemente; los países nórdicos por su apuesta por la modernización”, asegura Javier Herrero-Velarde. “También es muy interesante lo que está haciendo Italia o California, en Estados Unidos, porque son dos zonas de marcada tradición vinícola y, sin embargo, tiene magníficas microcervecerías”.

http://www.elespanol.com/economia/20160 ... 465_0.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Sobre las tribus urbanitas y sus gustos cerveros.

HIPSTER.

Subcultura de jóvenes (25-35 años)bohemios, de clase media-alta que se establecen por lo general en barrios decadentes y que experimentan procesos de aburguesamiento.


Urbano bohemio.

La barba es una característica de la tribu.

Intentan apartarse de las modas del momento.

Música&cine independiente, cultura alternativa.

Compran en tiendas "vintage".

Preocupados con el medio ambiente, consumen comida orgánica y de proximidad (el boom de las cervezas artesanales surge de este tipo de consumidores, y el relanzamiento de marcas "vintage" como Ray-Ban).

Esta cultura se ha hecho tan popular que ya es mainstream y surgen evoluciones, como por ejemplo:

PREPSTER.

El Prepster es una evolución de la cultura hipster ("prep" de preppy o pijo + hipster).

Tienen un estilo más cuidado y arreglado que los hipster.

Más vinculados a la moda que a un estilo de vida.

Desaparecen las barbas y aparece la gomina y los tupés.

Han adoptado el consumo de cervezas artesanales, aunque su motivación es más show off, o de postureo, y acceden a través de las marcas más comerciales.

Marcas de ropa: Tommy Hilfiger, Ralph Lauren, Lacoste...

MILLENNIALS.

Nacidos entre 1980 y 1995.

Son 8 millones de personas (18% de la población española).

Es la generación más y mejor formada, la mitad tiene estudios universitarios, y prácticamente todos, secundaria.

Son optimistas, valoran ante todo la honestidad, el disfrute de la vida y la autenticidad.

Individualistas, quieren sobresalir.

Sin anhelos de bienes materiales.

Nativos digitales, con ellos nació la tendencia multipantalla (2 pantallas).

Se comunican mejor con textos.

Comparten contenidos.

Abiertos a probar nuevos sabores, formatos, en cerveza buscan sabores fáciles de beber y mezclas sorprendentes (Desperados, Mixta Revolution, Ready to drink...).

GENERACIÓN "Z".

Nacidos a partir de 1995.

Son 9 millones de personas (20% de la población española).

Autodidactas (nacieron con la cultura del DIY, el 33% usa tutoriales de internet). Son jóvenes muy maduros, autosuficientes y creativos.

Son realistas.

Quieren el éxito personal.

Con preocupación social (diversidad, igualdad, sostenibilidad).

Multipantallas llevado al máximo (5 pantallas).

Se comunican mejor con imágenes.

Crean contenidos.


LOS ECOCONSUMIDORES.

Existe una creciente preocupación por la sostenibilidad y el consumo responsable. Un ecoconsumer tiene una inclinación especial por el cuidado del planeta, se interesan por productos biológicos, ecológicos, orgánicos, 100% natural, de pequeños cultivos, sin aditivos...etc.

Existe un distinto nivel de compromiso:

Involved: Es el consumidor más concienciado. Usa productos que aseguran su bienestar personal y el de nuestro planeta. Su motivación, los fines solidarios. Su cerveza: ecológica.

Well-being: Estilo de vida saludable a través del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Lo mejor para su organismo. Su motivación el bienestar personal. Su cerveza: Bio, artesana y sin alcohol.

Trendy: Aún no ha profundizado, es eco porque está de moda pero no le preocupa la sostenibilidad o el bienestar. Su motivación es estar "IN". Su cerveza, la artesana.

Información privilegiada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

HEINEKEN en formato de botella de aluminio.

No hay otra marca de cerveza con más marketing que Heineken.

Dentro de la gama de botellas de aluminio, las hay de ediciones limitadas, que al ser iluminadas por las luces de una disco, hacen unos efectos alucinantes.

Volviendo a la botella normal de aluminio destaco: que no hay otro envase que conserve más fría la cerveza. Con este envase se puede rebajar la temperatura un par de grados o más, con respecto a la clásica botella de cristal. Eso os lo aseguro,...y no lo he leído en ningún sitio.

Aparte, la botella tiene que tener algún sistema de plastificado interior, o recubrimiento de lo que sea, que hace que la cerveza no tome ningún sabor extraño, algo normal en las latas. Y ya digo,...esto no es una lata, es aluminio y recio, que no puedes abollar apretando.

Un 10 sobre 10 para el envase.

Con respecto a la cerveza,...y después de haber probado ya muchísimas cervezas de todo tipo, esta cerveza la considero una cerveza que puede ser considerada de alterne, pese a ser una "lager". Es una cerveza muy muy suave, no es amarga, y es la clásica cerveza que hay que beber rápido y fría.

Muy buena espuma, y carbónico muy fino. No es una cerveza que destaque por nada, en comparación con lo expuesto de otras cervezas, ni creo que lo pretenda. Si tuviese que definirla, la defino como una cerveza "muy pija", para quién pueda permitírselo, y que el cuerpo agradece, y que por su suavidad, lo mismo gusta a los hombres que a las mujeres, de cualquier país con cultura cervecera. Algo tiene que tener Heineken,...para ser la marca más vendida del mundo.

Y esa es mi opinión, pese a que mi Sra. trabaje en Heineken,...una empresa en la que la gente se da de fostias para trabajar en ella, aparte de por los sueldos, que son impresionantes,...por los detallazos de la empresa, de todo tipo, y sin escatimar en gastos.

¡Salud!.
Adjuntos
Heineken01.jpg
Heineken01.jpg (324.76 KiB) Visto 183 veces
heineken02.jpg
heineken02.jpg (221.63 KiB) Visto 183 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Bueno...pues ayer probé las dos mejores cervezas que he tomado en mi vida.

Empiezo por la que considero la segunda mejor cerveza que nunca he tomado.

La TRIPEL KARMELIET: En verema tiene una puntuación de 97 puntos sobre 100.

http://www.verema.com/cervezas/53996-tripel-karmeliet

Es una cerveza que se elabora con malta multicereal (cebada, trigo y avena). Y está considerada como la mejor triple del mundo.

Cerveza belga, del tipo "ale". Tiene 8,5º de alcohol, que no se notan en absoluto.

La cerveza fue diseñada por Antoine Bosteels, después de muchísimas pruebas, y en su afán de ilustración, llegó a su mano un libro en el que se detallaba, que este tipo de cervezas multicereal, ya las elaboraban los Carmelitas de Dendermonde, desde el año 1680; y en honor a ello, decidió llamarla tripel Karmeliet.

Es una cerveza seca que contiene el lúpulo stiermark (aroma de naranja), junto a otras especias y unas levaduras especiales, con una doble fermentación: la normal y luego en la botella, más un reposado en bodega.

Notas frutales, florales y especiadas, junto a un buen carbónico. La cerveza está tremendamente buena.

3,5€ en pub.

Os la recomiendo.
Adjuntos
KARMELIETMOD01.jpg
KARMELIETMOD01.jpg (361.64 KiB) Visto 167 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Y si la anterior para mi gusto estaba tremenda, la siguiente me ha dejado sencillamente sin palabras.

La cerveza más buena que he probado en la vida, y esto ya son palabras mayores.

TRAPPISTES ROCHEFORT 10: Es una "dark strong ale" de cuádruple fermentación, y como su denominación en inglés ya lo dice, es una cerveza súper oscura,...que no negra. Cerveza de abadía trapense,...con...¡atención!, 11,3º de alcohol. Es decir, es una cerveza para hombres, nada de mariKonadas.

Esta cerveza si es de verdad para un pub, y para beberla tranquilamente, y no importa en absoluto que se ponga caliente. Está buena a todas las temperaturas.

Sabe a todo: cacao negro, regaliz, pasas, vino de Oporto, frutas naranjas, toques florales, especiada, ligerísimamente dulce, salada, amarga...tiene todos los contrastes posibles.

Esta cerveza tiene que hacer un maridaje increíble con el queso de Rochefort, o un buen cabrales, que pienso, no son capaces de tumbar a esta cerveza.

Hoy repetiré, y me llevaré unas cuantas a la playa.

En verema tiene también 97 sobre 100, pero personalmente, yo le daría 100 puntos.

4,5€ en pub.

http://eljardindellupulo.blogspot.com.e ... rt-10.html
Adjuntos
ROCHEDORTMOD01.jpg
ROCHEDORTMOD01.jpg (290.25 KiB) Visto 164 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

PINK IPA...súper floral,...parece que estás en una floristería pasando lengua a todas las flores. No me hacen gracia las cervezas con tanto lúpulo. No creo que la vuelva a pedir.

3,5€ en pub.

En verema tiene 93 puntos sobre 100, y destaco este comentario:

ligeras notas de pan a medio hacer, y ese aire de Maria, de cogollo (que llega a su climax en otras elaboraciones).

Pd: El lúpulo, es de la familia de las Marijuanas, y a saber si no cae alguna que otra hoja en la olla de fermentación.

Pd2: Por cierto la etiqueta está en relieve, para distinguirla cuando estés a oscuras con el cebollón.

http://www.verema.com/cervezas/55278-brew-dog-punk-ipa
Adjuntos
PUNKIPAMOD01.jpg
PUNKIPAMOD01.jpg (308.45 KiB) Visto 146 veces
Última edición por mentesa_bastia el 14 Ago 2016, 14:41, editado 4 veces en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Por cierto, ayer me tomé aparte de la anterior, otras dos Rochefort 10, y sigo opinando,...que la mejor cerveza que he tomado en mi vida. Impresionante.

Pasa que hay que seguir probando, y adquiriendo cultura cervecera, pero esa marca se añade a mi colección de sibariteces accesesibles.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

Cerveza Carlos V.

Dos belgas que están de lujo. Con doble fermentación, una de ellas en botella.

Destaco la "blonde" por su olor y sabor a levadura, y una ligera evocación de champán.

La dark strong ale (roja) es parecida a la grimbergem double ambree, pero sin tanto dulzor.
Adjuntos
CARLOSVROJAMOD01.jpg
CARLOSVROJAMOD01.jpg (441.71 KiB) Visto 125 veces
CARLOSVROJAMOD02.jpg
CARLOSVROJAMOD02.jpg (287.65 KiB) Visto 125 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cervezas y tapitas para el bar

Mensaje por mentesa_bastia »

...
Adjuntos
CARLOSVBLONDEMOD01.jpg
CARLOSVBLONDEMOD01.jpg (283.61 KiB) Visto 124 veces
CARLOSVBLONDEMOD02.jpg
CARLOSVBLONDEMOD02.jpg (146.96 KiB) Visto 124 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder