
BÜCKER BÜ 180 Student
Despues de haber comenzado la producción del Bü 133, la compañía dedicó todos su esfuerzo en un aparato monoplano de ala alta con cabina cerrada y biplaza, al que se le denominó Bücker Bü 134.
El único prototipo (D-EGPA) de este modelo, mostró muchas deficiencias en el curso de las pruebas de vuelo, y debido a todo ello se abandonó el proyecto.
Pero a pesar de todo esto, la compañía estaba convencida de que los entrenadores del futuro necesitarían una configuración de monoplanos, y por eso comenzó a diseñar otro proyecto de un entrenador biplaza con ala cantilever, al que se le denominó Bü 180 y que mas tarde se le añadió el nombre de Student. A continuación se inició la producción en serie, pero solamente se llegaron a fabricar muy pocas unidades.
El ala monoplana de este modelo, estaba construída en madera y recubierta en parte en contrachapado y en parte en tela; la cola tenía una estructura similar. La parte delantera del fuselaje era de tubo de acero y la trasera constituía un estructura monocoque, de madera, todo ello recubierto en tela a excepción de los paneles de aleación ligera alrededor del motor.
El tren de aterrizaje era del tipo patín de cola y el motor lineal era un Walter Mikron II. El piloto y el alumno se acomodaban en cabinas abiertas en tandem. El prototipo (D-ELIO) efectuó su primer vuelo en otoño del 1937. Se construyeron muy pocas unidades para uso civil.
Características técnicas
Biplaza deportivo y de entrenamiento
Motor lineal Walter Mikron II de 60 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 175 km hora.
Velocidad de crucero = 160 km hora
Techo de servicio = 4500 m
Autonomía con combustible máximo = 650 km
Dimensiones =
Envergadura = 11.50 m.
Longitud = 7.10 m.
Altura = 1.85 m.
Superficie alar = 15 m².
De hecho este modelo fue una encrucijada para la compañía; se trataba del primer aparato monoplano y tambien introducía una estructura mixta, con superficies de vuelo en madera y contrachapado y fuselaje con tubo de acero. Fué diseñado para uso civil, pero no tuvo éxito comercial.
