AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BÜCKER BÜ 180 Student

Despues de haber comenzado la producción del Bü 133, la compañía dedicó todos su esfuerzo en un aparato monoplano de ala alta con cabina cerrada y biplaza, al que se le denominó Bücker Bü 134.
El único prototipo (D-EGPA) de este modelo, mostró muchas deficiencias en el curso de las pruebas de vuelo, y debido a todo ello se abandonó el proyecto.
Pero a pesar de todo esto, la compañía estaba convencida de que los entrenadores del futuro necesitarían una configuración de monoplanos, y por eso comenzó a diseñar otro proyecto de un entrenador biplaza con ala cantilever, al que se le denominó Bü 180 y que mas tarde se le añadió el nombre de Student. A continuación se inició la producción en serie, pero solamente se llegaron a fabricar muy pocas unidades.
El ala monoplana de este modelo, estaba construída en madera y recubierta en parte en contrachapado y en parte en tela; la cola tenía una estructura similar. La parte delantera del fuselaje era de tubo de acero y la trasera constituía un estructura monocoque, de madera, todo ello recubierto en tela a excepción de los paneles de aleación ligera alrededor del motor.
El tren de aterrizaje era del tipo patín de cola y el motor lineal era un Walter Mikron II. El piloto y el alumno se acomodaban en cabinas abiertas en tandem. El prototipo (D-ELIO) efectuó su primer vuelo en otoño del 1937. Se construyeron muy pocas unidades para uso civil.

Características técnicas
Biplaza deportivo y de entrenamiento
Motor lineal Walter Mikron II de 60 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 175 km hora.
Velocidad de crucero = 160 km hora
Techo de servicio = 4500 m
Autonomía con combustible máximo = 650 km
Dimensiones =
Envergadura = 11.50 m.
Longitud = 7.10 m.
Altura = 1.85 m.
Superficie alar = 15 m².

De hecho este modelo fue una encrucijada para la compañía; se trataba del primer aparato monoplano y tambien introducía una estructura mixta, con superficies de vuelo en madera y contrachapado y fuselaje con tubo de acero. Fué diseñado para uso civil, pero no tuvo éxito comercial.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BÜCKER BÜ 181 Bestmann

Después de la experiencia del Bü 180, la cual con un motor de escasa potencia se podía obtener unas prestaciones bastante buenas con el monoplano biplaza, debido a ello, animó a la compañía a iniciar el diseño de un nuevo entrenador, que adoptó las mismas técnicas de fabricación que el 180, pero intrudujo una disposición de los asientos lado a lado en una cabina cerrada, a fin de proporcionar las condiciones ideales para los vuelos de entrenamientos.
El nuevo aparato se denominó Bücker Bü 181, llamado más tarade Bestmann.
Tenía las alas hechas basicamente de madera con recubrimiento de contrachapado y tela. La cola era de una estructura similar y el fuselaje de tubo de acero en su parte delantera y monocoque de madera en la parte trasera. El tren de aterrizaje tenía una rueda de cola. El motor era un Hirth HM504.
El prototipo efectuó su primer vuelo a principios del 1939, con la matrícula = D-ERBV. Despues de haber efectuado las correspondientes pruebas, la Luftwaffe encargo la producción del aparato para efectuar los cursos de entrenadores básicos estandard. No se sabe cuantos aparatos fueron solicitados por la Luffwaffe, pero según publicaciones se estimaban en varios miles del 181. Debido a que había bastantes aparatos, tambien se utilizaron como aviones de comunicaciones y en algunos casos participaron como remolcadores de planeadores.
Además de los aparatos fabricados por Bücker , Fokker fabricó en Holanda 708 aparatos durante la guerra, y entre el 1944 y el 1946 se fabricaron en Suecia 125 unidades para las Fuerzas Aéreas suecas, bajo la designación Sk25.
En la antigua Checoeslovaquia la compañía Zlin construyó variantes civiles = Z.281 y Z.381 y las militares fueron los C.6 y C.106 para las Fuerzas Aéreas checas.


Variantes =
Bücker Bü 181 D -- Versíon un poco tardía de serie con algunas pequeñas mejoras de detalles.


Especificaciones técnicas del 181A

Aparato entrenador primario biplaza
Motor lineal Hirth Hm504 de 105 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 215 km hora
Velocidad de crucero = 195 km hora
Techo de servicio = 5000 m
Autonomía = 800 km
Peso en vacío = 480 kgs y en máximo despegue = 750 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.60 m.
Longitud = 7.85 m.
Altura = 2.05 m.
Superficie alar = 13.50 m².

* La empresa Heliopolis Aircraft Works, emprendió despues de la guerra y bajo licencia checa, la producción en Egipto de una versión similar al Zlin X.381 que la denominaron Gomhouriah, (República), siendo utilizada por las Fuerzas Aéreas de Egipto y de varios países árabes.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

No esperábamos volver vivos.
Testimonios de kamikazes y otros soldados japoneses.
Editorial = Alianza
ISBN = 9788420693866
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUDD CONESTOGA

Este aparato, probablemente fue el primer avión de gran tamaño construído en acero inoxidable, ejemplifica uno de los intentos que se realizaron a principios de la II G.M. para intentar garantizar la construcción de aviones con materiales alternativos a las aleaciones ligeras, que fueron utilizadas ampliamente, y que se preveía que a la larga pudiesen faltar.
El Canestoga, fue diseñado para el transporte de carga o de tropas, siendo desarrollado por la Budd Manufacturing Co. en colaboración con el Departamento de Aeronáutica de la US Navy.
El ala alta monoplana era basicamente de acero inoxidable con un revestimiento muy resistente, pero el borde de fuga de los paneles exteriores del ala, los flaps de borde de fuga y los alerones estaban recubiertos de tela. La cola tenía una estructura similar, y el fuselaje estaba totalmente construído en revestimiento resistente, con una sección trasera alzada que incorporaba una rampa, accionada electricamente, la cual permitía entrar diferentes tipos de vehículos militares en una bodega de carda de 2.44 m. de altura por 2.44 m. de ancho.
La longitud de la bodega era de 7.62 m. porque la cabina iba montada sobre el morro, por eso se alcanzaba esa longitud.
Como alternativa a la carga, el aparato podía transportar 25 paracaidistas con todo su armamento y equipo o bien 24 camillas más 16 heridos sentados.
Los 2 motores eran radiales de Pratt&Whitney Twin Wasp, los cuales iban montados en góndolas alares. El tren de aterrizaje era de tipo triciclo retráctil.

Especificaciones técnicas :
Bimotor de transporte de tropas o carga.
Montaba 2 motores lineales Pratt&Whitney R-1830-92 Twin Wasp de 1200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 317 km hora a 2285 m.
Velocidad de crucero = 266 km hora a altitud óptima.
Autonomía normal con carga útil = 1127 km.
Peso en vacío = 9143 kgs y en máximo despegue = 15360 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 30.48 m.
Longitud = 20.73 m.
Altura = 9.68 m.
Superficie alar = 130.06 m².

Imagen

* En agosto del 1942, la US Navy efectuó un pedido de 200 aparatos, bajo la denominación RB-1. El avión tambien tuvo un gran interés de la USAF, por lo que solicitó 600 unidades, bajo la designación C-93.
El prototipo inició su primer vuelo el 31 de octubre del 1943, pero los retrasos de la producción y el aumento de los costes determinaron que la USAF cancelase su pedido. Mas tarde el contrato de la US Navy se redujo solo a 25 ejemplares. Sen entregaron 17 antes de finalizar la guerra, pero no llegaron a utilizarse. Fueron subastados como excedentes de guerra y 14 de ellos fueron comprados por Robert Prescott, que inauguró con ellos una nueva linea aérea de transporte de carga, llamada originalmente National Skyway Freight Corporation. Mas tarde se llamó Flying Tigers.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUHL-VERVILLE AIRSTER CA-3

Este aparato fue el primer avión fabricado por la Buhl-Verville Aircraft, compañía que estaba instalada en Detroit- Michigan, fundada en el 1925.
Era un bonito biplano convencional con las alas de madera recubiertas de tela, el tren de aterrizaje era con patín de cola y el fuselaje era de una estructura de tubo de acero soldado y tambien recubierto de tela.
Inicialmente el motor que montaba era un Curtiss OX-5 lineal de 90 hp. Mas tarde se cambió por un Wright J4 Whirlwind de 200 hp y a finales del 1927 se monto el J5 Whirlwind de 220 hp, por lo que aportó una nueva designación del aparato, el Airster CA-3A.
Por lo que se sabe, solamente se fabricaron 13 aparatos de las 3 variantes, cantidad que hubiese podido superarse facilmente de no haber sido por la elección del Whirlwind, que era en aquella época comparativamente muy caro. A más al fabricarse con la inclusión de alas pleglables para facilitar su aparcamiento incrementó mas su coste, sin que se produjese un aumento de la demanda.
El 29 de marzo del 1927 el Airster CA-3 propulsado por un motor J4 Whirlwind, obtuvo el certificado de aprobación del tipo nº 1.

Características técnicas =
Biplano ligero de dos o tres plazas.
Montaba un motor radial Wright J4 Whirlwind de 200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 200 km hora
Velocidad de crucero = 177 km hora
Techo de servicio = 4875 m.
Autonomía con combustible máximo = 710 km.
Peso en vacío = 642 kgs y en máximo despegue = 1043 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.67 m.
Longitud = 7.62 m.
Altura = 2.74 m.
Superficie alar = 27.87 m²,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUHL AIRSEDAN CA-5

En el año 1927, Alfred Verville dejó la compañía Buhl-Verville Aircraft, recomendando para sustituirle a un antiguo amigo llamado Etienne Dormoy.
Este pues, fué el primer diseño de Dormoy.
Era un biplano con la cabina cerrada al que se le denominó Airsedan CA-5.
Su envergadura era desigual, y con una construcción robusta, las alas eran de madera revestidas de tela y fuselaje y cola de tubo de acero soldado tambien recubiertos de tela. Su tren de aterrizaje era del tipo con patín de cola y el motor era un Wright J5 Whirlwind radial.
Podían acomodarse perfectamente 4 pasajeros mas el piloto en la cabina completamente cerrada. El piloto estaba situado en una posición sobreelevada, que proporcionaba un buena visión frontal.
Solo se llegaron a fabricar 8 unidades, tal vez debido a que la cabina cerrada constituía en aquella época una verdadera novedad.

Variantes =
CA-5A - En el año 1928 se presento una versión basicamente similar al CA-5 del 1927, pero tenía algunas modificaciones, la mas significativa era la mejora de los aterrizadores principales, junto con la utilización de paneles de aleación ligera para revestir el fuselaje en la sección de la cabina. Solamente se fabricó un número pequeño de esta variante.

Especificaciones técnicas del CA-5A

Biplano con cabina cerrada para 5 plazas.
Montaba un motor radial Wright j5 Whirlwind de 220 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 196 km hora
Velocidad de crucero = 164 km hora
Techo de servicio = 4115 m.
Autonomía con combustible máximo = 1046 km.
Peso en vacío = 953 kgs y en máximo despegue = 1678 ks.
Dimensiones =
Envergadura = 12.80 m.
Longitud = 8.43 m.
Altura = 2.69 m.
Superficie alar = 31.03 m².

*La foto no corresponde exactamente al CA-5
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUHL BULL Pup LA-1

Este modelo, era un monoplano de ala alta arriostrada, con un motor poco potente. La exigencia de mantener bajos los costes se tradujo en un diseño poco sofisticado, por ejemplo =
Las alas se sujetaban con cables de arriostramiento a un pivote colocado frente a la cabina.
La construcción del aparato era mixta, con alas de madera que estaban recubiertas de aleación ligera en los bordes de ataque y de tela el resto.
El fuselaje era metálico y cola de tubo de acero, recubierta en la parte de aleación ligera y en parte de tela. Su tren de aterrizaje era del tipo patín de cola, con amortiguadores muy consistentes en las patas principales con tacos de caucho.
El prototipo de serie, efectuó su primer vuelo el 7 de enero del 1931.
Al cabo de un año y medio ya se habían construído unos 100 aparatos.

Variantes =
Buhl Bull Pup LA-1 -
Designación de la versión inicial.

LA-1A y 1B -
Designaciones de las versiones de serie posteriores, en la que había cambios en la construcción, así como en los equipos.

LA-1S -- LA-1SA y LA-ISB -
Versiones hidro correspondientes a los tres modelos mencionados.

Especificaciones técnicas del LA1/1A =

Aparato monoplano deportivo.
Motor radial de 3 cilindros Szekeley de 45 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 153 km hora
Velocidad de crucero = 129 km hora
Techo de servicio = 4265 m.
Autonomía con combustible máximo = 386 km
Peso en vacío = 249 kgs y en máximo despegue = 382 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.14 m.
Longitud = 5.79 m.
Altura = 1.91 m.
Superficie alar = 11.33 m².

* Este aparato fue la respuesta de la compañía, al declive del tráfico aéreo en los años de la recesión.
Era, como hemos escrito, un monoplano sencillo, de escasa potencia y sin florituras que caracterizaban a los anteriores aparatos de Buhl.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUHL Senior Airsedan CA-8

Al final del 1928, la compañía Buhl Co. completó su ultimo modelo, el cual era un desarrollo con capacidad ampliada del Airsedan, y que fue denominado como Buhl Senior Airsedan CA-8 (CA-9, indicaba las plazas para pasajeros que podía llevar)
El aparato seguía las lineas en general de los Airsedan anteriores, manteniendo la configuración de sesquiplano introducida en el CA-3
El crecimiento del tráfico aéreo comercial interior de los EEUU en aquella época, hizo pensar a la Buhl, que un transporte de este tamaño podría conseguir bastantes pedidos como avión de linea.
Lamentablemente no apoyaban esta convicción ningún sondeo del mercado, y el Senior Airsedan resultó ser un diseño demasiado grande para las pequeñas compañías y demasiado pequeño para las grandes.
Solamente se construyó una cantidad pequeña.
Además de poder acomodora a 7 pasajeros, el CA-8 tenía un compartimento para el equipaje o para cargas ligeras de 1.43 m². situado detrás de la cabina del pasaje.
La versión CA-8A montaba un motor radial Pratt & Wright Cyclone de 525 hp, en previsión de un peso bruto situado por encima de los 2700 kgs.

Variantes =
Buhl Senior Airsedan CA-8B
Esta versión era casi idéntica al CA-8A, difería por la utilización de un motor radial Pratt&Wright Hornet de 525 hp. Bajo la misma designación se ofrecía un modelo de bajo coste con el motor Pratt & Wright Wasp de 450 hp.


Especificaciones técnicas del CA-8A
Transporte ligero de 8 plazas (1 piloto mas 7 pasajeros)
Motor radial Pratt&Wright Cyclone de 525 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 229 km hora
Velocidad de crucero = 190 km hora
Techo de servicio = 5485 m.
Autonomía con combustible máximo = 1247 km.
Peso en vacío = 1607 kgs y en máximo despegue = 2812 kgs.
Dimensiones =
Envergadura superior = 16.43 m
Envergadura inferior = 9.45 m.
Longitud = 10.97 m.
Altura = 3.05 m.
Superficie alar = 42.92 m.

* Es interesante destacar que el CA-8A, que como la Compañia consideraba que era un miniavión de linea, lo dotó de características standard tales como doble mando, calefacción e insonorización de la cabina, rueda de cola y frenos en las ruedas. Tambien disponía de un estabilizador de incidencia variable con la finalidad de compensar los mandos con cargas diferentes.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUHL Sport Airsedan CA-3C

Este modelo fue desarrollado muy poco después que el CA-5 y siguiendo con las mismas lineas generales pero con un menor tamaño, para solamente 3 plazas.
El principal cambio fue en la estructura del ala, puesto que los anteriores modelos de Buhl eran biplanos de una envergadura desigual, mientras que el CA-3C se podría clasificar como sesquiplano, ya que la envergadura del plano inferior alcanzaba unicamente un 55% de la del superior. Hay que mencionar que la cuerda del plano inferior era más reducida y se afilaba hacia las puntas.
El mantenimiento del propulsor Wright J5 de 220 hp, daba muy buenas prestaciones, pero el precio de venta era bastante alto, por lo que se construyeron pocas unidades.

Variantes
Buhl Sport Airsedan CA-3D - Era una versión mejorada de 1929, muy similar en general al CA-3C del 1928, pero montaba el motor Wright J6 mas potente.
Se promocionó como un aparato de lujo, deportivo o de negocios y el pequeño número de unidades construídas incluía distintos equipos opcionales y diferentes detalles de acabado a gusto del cliente.

Especificaciones técnicas del CA-3D.

Transporte ligero de 6 plazas.
Motor radial Wrigh J6 de 300 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 241 km hora
Velocidad de crucero = 201 km hora
Techo de servicio = 6095 m.
Autonomía = 1127 km.
Peso en vacío = 915 kgs y en máximo despegue = 1451 kgs.
Dimensiones =
Envergadura superior = 10.97 m. y el inferior = 6.35 m.
Longitud = 7.62 m.
Altura = 2.49 m.
Superficie alar = 22.30 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Un boceto de este modelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUHL Standard Airsedan CA-6

Este aparato recibió el certificado de vuelo en mayo del 1939, un poco antes que el CA-3, representando el desarrollo definitivo de los Airsedan como transporte ligero.
Se podía ver perfectamente sus lineas nítidas del CA-6. Buhl se reafirmo en la introducción de características estandar, como por ejemplo la calefacción, la iluminación y la ventilación de la cabina, los montantes con amortiguadores oleoneumáticos incorporados a los aterrizadores principales, la rueda de cola era orientable. Su tren de aterrizaje tambien fué calificado con hidroavión, con 2 flotadores, y por lo que se sabe, al menos una unidad sirvió con la Cherry Red Airline de Prince Albert en la ciudad de Saskatchewan en Canadá.
Se fabricaron 15 ejemplares resultando ser el modelo más fabricado de la compañía.
Imagen
En esta foto va equipado con flotadores.

Especificaciones técnicas.
Aparato de transporte ligero de 6 plazas
Motor radial Wright J6 de 300 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 241 km hora
Velocidad de crucero = 201 km hora
Techo de servicio = 6095 m.
Autonomía = 1127 km
Peso en vacío = 915 kgs y en máximo despegue = 1451 kgs
Dimensiones =
Envergadura superior = 12.19 m. y la inferior = 7.95 m.
Longitud = 9.04 m.
Altura = 2.62 m.
Superficie alar = 29.26 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BURGUESS

Entre las primeras empresas aeronáuticas norteamericanas, se encontraba la W.Starling Burgess Co. and Curtiss, que se dedicó desde su principio a la fabricación de aviones bajo licencia. Entre ellos figuraron el Curtiss (Burgess Model D), el Graham-White Baby (Model E) el Wright B y C (Models F y J) respectivamente y el biplano británico sin cola Dunne.
En el año 1913 se fabricó para la US Army una sola unidad del Modelo I, el cual estaba inspirado en los aparatos de los hermanos Wright. Mucho más personales eran los 6 entrenadores biplazas Modelos H, tambien de configuración biplana y con un motor Renault de 70 hp el cual iba montado en el morro, que proporcionaba a la US Army su primer aparato con planta motriz tractora. De las 3 unidades fabricadas por Dunne, 2 se entregaron a la US Navy que los empleó en una serie de pruebas que incluyeron los primeros experimentos realizados por dicho servicio en el terreno artillado de aviones.
Tambien se fabricaron mas de 20 entrenadores biplanos, en configuración terrestre de hidro para el Ejército y la Armada con las designaciones generales Modelo L y Modelo S.
En el año 1917 la compañía paso a constituir una división de la Curtiss Aeroplane and Motor Co.

Especificaciones técnicas del Modelo I
Hidroavión explorador biplaza.
Motor = Sturtevant D6 de 60 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 95 km hora
Peso máximo en despegue = 924 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 12.14 m.
Longitud = 9.55 m.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BURNELLI

Vicent Burnelli, empezó a proyectar sus ideas para un nuevo concepto de avión después de haber finalizado la I.G.M.
Vicent, estaba convencido de que era posible que el fuselaje, si se diseñaba del modo adecuado, añadiera un complemento significativo a la sustentación proporcionada por las alas y se dedicó durante muchos años a desarrollar y promover sus ideas.
El primer fruto de su trabajo fue el Remington Burnelli Airliner de 1920, y al que siguió en el 1924 el biplano de carga RB-2
En el 1928 salió el Champan Burnelli CB-16.
Hizo muchos modelos mas, como el Uppercut-Burnelli UB20, más tarde salio el GX3 etc. etc.

Especificaciones técnicas del Burnelli UB-14B
Prototipo de transporte civil.
Montaba 2 motores radiales Pratt&Whitney Hornet de 750 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 338 km hora
Velocidad de crucero = 330 km hora a 3050 m. de altitud.
Techo de servicio = 6705 m.
Autonomía = 2000 km.
Peso en vacío = 4173 kgs y en máximo despegue = 7938 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 21.64 m.
Longitud = 13.41 m.
Altura = 3.05 m.
Superficie de sustentación total = 63.73 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Burnelli Cunliffe-Owen OA-1
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUSCAYLET-de MONGE 5/2

La compañía Buscaylet et Cie, había fabricado aviones como empresa subcontratada durante la I G.M.
Buscaylet decidió finalizada la contienda, comenzar a diseñar y fabricar productos propios.
La compañía contrató los servicios de Louis de Monge como diseñador y constuyó el prototipo de un caza monoplaza de ala tipo parasol y al que denominaron Buscaylet-de Monge 5/2.
Este 5/2, derivaba del modelo 5/1, un aparato de carreras con configuración de monoplano que se estrelló en el año 1921.
La estructura básica del 5/2 era metálica, con revestimiento mixto en madera y metal. El motor era un Hispano Suiza lineal.
Hay que destacar que una característica original del diseño del avión de carreras había consistido en la provisión de soportes para acoplar unas alas embrionarias, convirtiéndose así en un sesquiplano. De esta forma se pretendía simplificar los problemas en las primeras pruebas de vuelo, pero para poder obtener prestaciones adecuadas de alta velocidad, las alas embrionarios tenían que ser retiradas.
El prototipo inicio su primer vuelo en el 1923, pero en las pruebas de adaptación al servicio se consideró que su diseño era demasiado avanzado, abandonando todo el desarrollo.
Se construyó en el 1923 el Buscaylet-de Monge 7/4 y en el 1925 se construyó el 7/5, pero al no conseguir ningun pedido y con muchas dificultades financieras la obligaron a cerrar sus puertas.

Especificaciones técnicas del 5/2

Prototipo de caza monoplaza.
Motor lineal Hispano Suiza 8Fb de 300 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar = 270 km hora
Techo de servicio = 7500 m.
Peso en máximo despegue = 1350 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 10.90 m.
Longitud = 7.15 m.
Altura = 2.70 m.
Superficie alar = 24 m²
Armamento =
Estaba previsto que pudiese montar 2 amet. de 7.7 mm de tiro frontal y sincronizadas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BUSHMASTER 2000

En los años 1960 el señor William B. Stout, fundador de la empresa Stout Metal Airplane Co., la cual constituía una división de la Ford Motor Co., decidió modernizar el Fort Trimotor para que resultase más económica y a la vez mas sencillo de fabricar.
El Trimotor original era derivado del Stout Pullman, habiendo volado por primera vez a finales de los años 20.
Como era normal, el denominado Bushmaster 2000 podía beneficiarse del gran desarrollo sobrevenido desde entonces en el terreno de los materiales y tambien de las técnicas de construcción.
El prototipo fue construído en el 1966 por Aircrafat Hydro-Forming Inc. y mas tarde los derechos de fabricación fueron adquiridos por Bushmaster Aircraft Corporation.
Al 2000 se le montaron motores más potentes y hélices modernas de velocidad constante y plena capacidad de funcionar en bandera. El fuselaje era enteramente metálico con revestimiento de aleación ligera de peso menor y mas resistente, compensadores controlables, amortiguadores oleoneumaticos y una gran cantidad de detalles en su diseño.
Podía transportar 23 pasajeros, bien acomodados mas 1 piloto. Pero hay que decir, que a pesar de todas las mejoras del aparato, todo su tecnología estaba completamente superada por lo que no consiguió pedidos a causa de la competencia de aviones mucho más modernos.


Especificación técnicas
Transporte de corto alcance para lineas aéreas de tercer nivel.
Motores = 3 Pratt&Whitney R985-AN1 radiales de 450 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 210 km hora
Autonomía con combustible máximo = 1127 km
Peso en vacío = 3400 kgs y en máximo despegue = 5668 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 23.75 m.
Longitud = 15.44 m.
Altura = 4.09 m.
Superficie alar = 79.12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Manu1946 escribió:Imagen

BURNELLI

Vicent Burnelli, empezó a proyectar sus ideas para un nuevo concepto de avión después de haber finalizado la I.G.M.
Vicent, estaba convencido de que era posible que el fuselaje, si se diseñaba del modo adecuado, añadiera un complemento significativo a la sustentación proporcionada por las alas y se dedicó durante muchos años a desarrollar y promover sus ideas.
El primer fruto de su trabajo fue el Remington Burnelli Airliner de 1920, y al que siguió en el 1924 el biplano de carga RB-2
En el 1928 salió el Champan Burnelli CB-16.
Hizo muchos modelos mas, como el Uppercut-Burnelli UB20, más tarde salio el GX3 etc. etc.

Especificaciones técnicas del Burnelli UB-14B
Prototipo de transporte civil.
Montaba 2 motores radiales Pratt&Whitney Hornet de 750 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 338 km hora
Velocidad de crucero = 330 km hora a 3050 m. de altitud.
Techo de servicio = 6705 m.
Autonomía = 2000 km.
Peso en vacío = 4173 kgs y en máximo despegue = 7938 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 21.64 m.
Longitud = 13.41 m.
Altura = 3.05 m.
Superficie de sustentación total = 63.73 m².
vaya cosa fea,jejeje
no conocia este ejemplar, curioso lo es un rato
gracis Manu por esas aportaciones
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

MaMallorca, feo a coj...s je je
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAMS -30

La empresa Chantiers Aéro-Maritimes de la Seina (CAMS) fue fundada por el ingeniero suizo Lawrance Santoni en noviembre del 1920.
Se dedicó a la construcción de hidroaviones y buques de superfice de alta velocidad.
La dedicación a los aviones comenzó con la construcción bajo licencia de los modelos italianos Savoia-Marchetti S9 y S13.
En el 1921, el diseñador de hidroaviones Savoia, Rafaele Conflenti, aceptó la propuesta de Santoni de trabajar en la empresa para desempeñar el cargo de director técnico.
Conflenti, diseño el CAMPS 30E, que fue su primer diseño en la nueva empresa.
El aparato estaba proyectado para entrenadores de fase primaria e intermedia, con el alumno e instructor, sentados lado a lado.
El casco era de perfil suave y el estabilizador angular eran los tipicos diseños de Conflenti de los anteriores hidros Savoia. Estaba fabricado en madera, con alas arriostradas a cada lado por un unico par de montantes paralelos.
El motor era un Hispano-Suiza de 150 hp, montado entre ambos planos con una hélice impulsora bipala. Sobre el motor iba acoplado un solo radiador.
El aparato efectuó sus pruebas de vuelo en el Sena, a principios del 1923, siendo enviado en marzo del mismo año a los servicios técnicos de L´Aeronautique Maritime. Despues de ser testado, fue adoptado para equipar la escuela de pilotos de la Armada francesa.
En total se fabricaron 22 unidades para la Armada francesa.
7 unidades se exportaron a Yugoeslavia.
Imagen
Foto de una maqueta del CAMS-30

En los aviones de serie, se montaron 2 radiadores, colocados a cada lado del motor, en lugar del radiador único del prototipo.

Variantes =
CAMS-30T -
Fue un desarrollo cuatriplaza del CAMS-30E dirigido al turismo, del que solo se fabricó un solo ejemplar en la primavera del 1932.
El 9 de agosto del 19244, Ernest Burri, conquisto con este aparato el record mundial de velocidad con hidroaviones con pasajeros.

Características técnicas del CAMS-30E

Hidrocanoa de 2 plazas para entrenamiento.
Montaba un motor lineal Hispano Suiza 8Aa, de 150 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 153 km hora
Peso en vacío equipado = 885 kgs y en máximo despegue = 1180 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 12.40 m.
Longitud = 9.28 m
Altura = 3.12 m.
Superficie alar = 43 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder