Si lo tienes claro pues adelante, el que la sigue la consigue.
Metete en internet en el sigpac, y mira polígono y parcela de la finca, mira el coeficiente de admisibilidad de pastos, vaya que te encuentres una sorpresa y no te sirvan las 175 hectáreas.
Habla con el que la tenga actualmente arrendada, pregúntale cuanto cobra él, incluso si deja el arrendamiento a lo mejor te cede él los derechos.
No te creas que esa cantidad de tierra da para tanto, no metas más de 40 o 50 vacas, invierte más en que sea ganado de calidad, no en la cantidad.
Si dispones de tiempo, antes de empezar vete con algún ganadero cercano y ayúdale en las tareas diarias, hecha de comer, atiende algún parto, que te enseñe enfermedades más comunes y sus tratamientos, en 20 o 30 días aprenderás mucho y te darás cuenta si te gusta o no de verdad.
Si te aprueban la nueva incorporación, tendrás mucho adelantado, no pierdes nada, todo son facturas proforma, si no te la aprueban como todavía no has hecho ninguna inversión siempre puedes echarte para atrás. Además caso de que te la aprueben solo te obligan 5 años, siempre cabe la posibilidad de transcurrido este tiempo vender la explotación.
Mi consejo es que si te gustan los animales, no te importa el sacrificio, tienes constancia, y te aprueban la incorporación, que tires para adelante, si te falla la incorporación, irás muy ajustado.
Aunque te recuerdo que sería una ayuda, las nodrizas dejan poco dinero.
¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvenciones¡
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Dehesa74, ya he mirado la admisibilidad de pastos a través del sigpac, de las 175 hectáreas, son admisibles del pasto 165.
En cuanto al ganado de calidad, ¿te refieres a que las vacas sean puras y con carta? Mucha gente comenta que el ganado cruzado (sobre todo charolés con limusín) es mejor de cara al engorde.
Yo había pensado tener vaca retinta, por ser raza autóctona y su rusticidad... De las 50 vacas madres iba a hacer dos lotes, de 25 vacas cada uno.
A uno de esos lotes le iba a meter un macho limusín, que compraría yo y todas las crías venderlas para cebadero. En cuanto al otro lote, con las otras 25 vacas, Al no le metería macho, sino que las inseminaría con semen de un toro con carta para obtener buenas hembras y destinar un porcentaje de esas a la reposición, el resto venderlas de vida, a un buen precio por su calidad genética.
¿Qué opinas?
Muchas gracias, un saludo.
En cuanto al ganado de calidad, ¿te refieres a que las vacas sean puras y con carta? Mucha gente comenta que el ganado cruzado (sobre todo charolés con limusín) es mejor de cara al engorde.
Yo había pensado tener vaca retinta, por ser raza autóctona y su rusticidad... De las 50 vacas madres iba a hacer dos lotes, de 25 vacas cada uno.
A uno de esos lotes le iba a meter un macho limusín, que compraría yo y todas las crías venderlas para cebadero. En cuanto al otro lote, con las otras 25 vacas, Al no le metería macho, sino que las inseminaría con semen de un toro con carta para obtener buenas hembras y destinar un porcentaje de esas a la reposición, el resto venderlas de vida, a un buen precio por su calidad genética.
¿Qué opinas?
Muchas gracias, un saludo.
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Cuando me refiero a ganado de calidad, no me refiere a puro un cruce de charoles con limonsín es fabuloso, retintas yo no metería, e inseminar tampoco, al menos ahora que estás empezando.
Mejor 50 vacas cruzadas buenas, con dos toros limonsín o blonda.
No te compliques con las reproductoras, el f2 de charoles con limonsín también podría valer, más no. Con blonda no las dejes, a mí particular las hijas de blonda no me gustan para madres.
Esto que te comento siempre es desde mi punto de vista, y mi experiencia, a otros ganaderos seguramente le va mejor otra raza, yo soy de Córdoba, Sierra Morena, y creo que tu zona es bastante parecida a la mía.
Mejor 50 vacas cruzadas buenas, con dos toros limonsín o blonda.
No te compliques con las reproductoras, el f2 de charoles con limonsín también podría valer, más no. Con blonda no las dejes, a mí particular las hijas de blonda no me gustan para madres.
Esto que te comento siempre es desde mi punto de vista, y mi experiencia, a otros ganaderos seguramente le va mejor otra raza, yo soy de Córdoba, Sierra Morena, y creo que tu zona es bastante parecida a la mía.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Buenas tardes a todos, soy nuevo por aquí y por lo que he leído este tema va conmigo.
Mi situación es similar a la que se plantea aquí. Yo estoy en paro, y como no encuentro nada de trabajo he pensado dedicarme al campo ya que mis padres me pueden arrendar una finca de su propiedad. Dispongo de 109 hectáreas de dehesa en la provincia de Badajoz, de las cuales tienen de pasto admisible 95 hectáreas, por eso había pensado comprar 45 vacas y dos toros y engordar únicamente con bellota 30 cerdos durante el período de montanera. Sería una ganadería únicamente extensiva.
Por todo ello yo he realizado mis cuentas teniendo en cuenta que 1 vaca es 1 U.G.M. Es decir, teniendo en cuenta que me asignarían derechos de la reserva nacional y que la carga ganadera total contando con las becerras de reposición rondaría las 57 U.G.M. ¿Veis viable esta explotación? La carga ganadera sería de 1.6 ha por U.G.M.
La renta que pagaría sería simbólica, supongo que unos 6000€ anuales.
Muchas gracias. Un saludo.
Mi situación es similar a la que se plantea aquí. Yo estoy en paro, y como no encuentro nada de trabajo he pensado dedicarme al campo ya que mis padres me pueden arrendar una finca de su propiedad. Dispongo de 109 hectáreas de dehesa en la provincia de Badajoz, de las cuales tienen de pasto admisible 95 hectáreas, por eso había pensado comprar 45 vacas y dos toros y engordar únicamente con bellota 30 cerdos durante el período de montanera. Sería una ganadería únicamente extensiva.
Por todo ello yo he realizado mis cuentas teniendo en cuenta que 1 vaca es 1 U.G.M. Es decir, teniendo en cuenta que me asignarían derechos de la reserva nacional y que la carga ganadera total contando con las becerras de reposición rondaría las 57 U.G.M. ¿Veis viable esta explotación? La carga ganadera sería de 1.6 ha por U.G.M.
La renta que pagaría sería simbólica, supongo que unos 6000€ anuales.
Muchas gracias. Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 47
- Registrado: 18 Abr 2015, 03:11
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Hola joven ganadero. Tengo nodrizas desde hace algún tiempo, conozco la provincia de Badajoz, si quieres te puedo aclarar algo más concretando la explotación,pues como todos te están comentando cada explotacion es un mundo y lo que vale para esta no sirve para el vecino. Badajoz es muy grande y variado,hay hectareasde dehesa que dan para una vaca y dehesas enteras que no dan ni para una vaca. Montaneras que dan para un cochino y otras no dan ni para una torcaz, zonas sanitariamente dudosas y zonas problemáticas. Dímelo y nos ponemos en contacto.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Muchas gracias por tu interés Hablandoclaro, he abierto un nuevo tema que se llama incorporación con vaca nodriza, consúltalo cuando puedas y me das tu opinión personal, que seguro que me resulta de gran ayuda. Muchas gracias.