FOTOS ANTIGUAS
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
En cuanto al arroz...cuento 12 personas, para una paellera pequeña, ¡12 leones!.
Habría que ver los ingredientes que tendrían los pobres en los cortijos, porque hasta colas, raspas, y cabezas de bacalás secas le metían.
Habría que ver los ingredientes que tendrían los pobres en los cortijos, porque hasta colas, raspas, y cabezas de bacalás secas le metían.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Los de mi pueblo que cargaban a esa altura, para bajar, se tiraban desde el paracaidas que llevaban a la espalda y los que se les olvidaba abajo el paraca, bajaban por la soga de atar como los montañeros jejeje.
Re: FOTOS ANTIGUAS
Me alegro que te guste Mentesa...Obvio es que el que está en lo alto es el encargado de ir colocando la miés,que llegado el momento se vé en un apuro para bajar y ya puestos va montado en lo alto hasta la era porque él mismo tiene que descargar...De esta labor puedo contar la desgraciada anécdota del ya fallecido padre de un amigo,que siendo él el que estaba colocando los mollos de centeno(se llaman aquí mollos a las gavillas)en el fragor del trabajo era tanto el ímpetu que puso uno de los cargadores al lanzarle el mollo ,que el pobre no lo atajó a tiempo y le dió en la cara vaciandole un ojo...Siguió haciendo su vida hasta un tiempo después,que saliendo apresurado de la cuadra no se dió cuenta de el haz de varas afiladas que tenía para la verdura apoyado en la pared y con tan mala suerte que perdió el otro ojo.Siempre recordaré lo que este hombre contaba de su desgracia,que la fué sobrellevando casi sin darse cuenta hasta el dia que falleció su esposa...entonces se dió verdaderamente cuenta que estaba ciego,que su mujer había sido sus ojos todo ese tiempo.Otra historia más de nuestro campo,hay miles,y cuando vemos una de estas fotos viejas sabemos que también tiene su historia.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: FOTOS ANTIGUAS
Vaya historia mas triste Santana.
La vida siempre te guarda alguna sorpresa.
1saludo.
La vida siempre te guarda alguna sorpresa.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: FOTOS ANTIGUAS

Esta es del 1922.
Un Fordson circulando por una gran ciudad de EEUU.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Trilladora
Castresana de Losa (Burgos) 1962
Esta máquina supuso un cambio radical para el agricultor ya que le ahorraba gran cantidad de trabajo y de tiempo.
Castresana de Losa (Burgos) 1962
Esta máquina supuso un cambio radical para el agricultor ya que le ahorraba gran cantidad de trabajo y de tiempo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
Relaxin cup in the people after birra in bar pansillevar.
En la foto mi tita, que es la que hace como que conduce. Al fondo un notas en posición de "chiquito de la calzada".
Fecha de matriculación ¿vespa o lambretta?, octubre 1957, al fondo, un camión pegaso "mofletes", los primeros pegasos fabricados en EspanYa.
En la foto mi tita, que es la que hace como que conduce. Al fondo un notas en posición de "chiquito de la calzada".
Fecha de matriculación ¿vespa o lambretta?, octubre 1957, al fondo, un camión pegaso "mofletes", los primeros pegasos fabricados en EspanYa.
- Adjuntos
-
- tiaconvespamod04.jpg (385.31 KiB) Visto 215 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
El descanso del guerrero. El Land S.II fabricado en Linares más antiguo que conozco. Y dudo que se encuentre alguno más viejo, ya que los primeros Land eran por encargo riguroso, y había que tener mucho enchufe para que te facilitasen alguno. Su propietario era uno de los accionistas de Santana.
Fecha de matriculación octubre 1959.
Fecha de matriculación octubre 1959.
- Adjuntos
-
- LAND1959TOPAZ.jpg (357.69 KiB) Visto 213 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
Un Land serie 1 de importación, que solamente podían comprar los señoritos que tenían muchísima pasta. Este sigue en funcionamiento después de muchísimas primaveras haciéndolo.
Fecha de matriculación: julio 1955
Fecha de matriculación: julio 1955
- Adjuntos
-
- Landserie1Topaz.jpg (361.31 KiB) Visto 212 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: FOTOS ANTIGUAS
yo tengo un 2cv restaurado ..jejjej amarillo jejejjj
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
luego se modernizaron y venían con motos y algunos en coche.
Era parte de la banda sonora de las zonas rurales, el señor que venía con una bicicleta absolutamente recargada y con su instrumento haciendo una música característica y gritando al final: EL AFILADOOORRRR.
Hoy día por lo que cuesta un afilado te compras unas tijeras, aunque sean una m*** jejeje.
Mientras tocaba la música de su instrumento decíamos: ¿Quién es el mas burro del pueblo? y el decía EL AFILADOOORRRR.
Me gustaba pararme y verle como preparaba el afilado. Primero bajaba el apoyo para que la rueda girase "loca", luego conectaba la correa que iba desde una rueda mas pequeña y acanalada que llevaba en el lateral de la misma, hacia donde estaba la piedra redonda de afilar. Despues pedalada a pedalada la piedra giraba para poder afilar.
Como he dicho bicis muy recargadas y llenas de bolsos de piel donde meter los artilugios que llevaba. Un puntazo jejeje. El de la foto es bastante austero comparado con otros.
Todavía cuando algún vehículo patina algunos dicen que "hace el afilador".
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
¡¡Y lleva un chupete colgando del chasis de la bicicleta!!.
Y la mujer del fondo, parece que se ha quitado un zapato y se esté rascando la pierna.
Vamos, parece un PS, del efecto tan raro de la mujer en la foto, porque el notas que tiene apoyada la hoja del cuchillo en la muela y se supone está pedaleando no sale borroso, y las manos y pies de la mujer andando si.
Y la mujer del fondo, parece que se ha quitado un zapato y se esté rascando la pierna.
Vamos, parece un PS, del efecto tan raro de la mujer en la foto, porque el notas que tiene apoyada la hoja del cuchillo en la muela y se supone está pedaleando no sale borroso, y las manos y pies de la mujer andando si.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: FOTOS ANTIGUAS
Joer Mentesa,analizas hasta a Jesucristo!!Jajaja Por cierto,¿ese mofletes era de tu casa?El series 2 está de fábrica si no fuera por la modificación de los faros.El series 1 tampoco está restaurado fielmente,de origen no traía pilotos de intermitentes delanteros,hacía la indicación desde los pilotos de posición...Eso si,el que está detrás si que es una máquina,un maquinooooooon!!!(Es como el mío,hasta el color es igual jajaja)
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
No,...hasta mediados o finales de 1950 no había muchos autónomos porteadores y tractoristas, y había que tener de todo. En casa había 2 Súper Ebros, un OM y un Fiat 70c para la labor en la campiña, y luego yuntas de mulos y bueyes para la sierra. En cada cortijo había un casero, y los mismos tractoristas (que no tenían ni licencia para conducir), eran también los mecánicos. Había muchísima mano de obra en los pueblos para atender la labor.
A partir de 1960 EspaYa empezó a prosperar, y hubo una época de expansión económica con acceso al crédito, y las facilidades de pago (letras), que motivó la aparición de muchos autónomos y una nueva maquinaria más moderna, que dejaba obsoleto todo lo que había antes. No hay más que ver la evolución de las matrículas a partir de 1960, y la evolución de los modelos que iban apareciendo,...uno detrás de otro. Los caseros se fueron de los cortijos, los cortijos se fueron cayendo, los tractoristas emigraban, se hacían autónomos o buscaban trabajos en la ciudad mejor pagados, y por tanto, hubo escasez de mano de obra para atender la labor, porque en la ciudad, en cualquier trabajo se podía doblar o triplicar los sueldos del campo; y la gente no es tonta,...y con razón (por ejemplo, cualquier limpiabotas en Jaén, en la puerta de los bares de moda, ganaba el triple que en el campo, y con un trabajo menos sufrido; un arriero que vendía por los cortijos, al no haber ya gente en los cortijos y cortijadas lo colocó mi abuelo de portero en el edificio donde residía; casa gratis, luz y agua gratis, y un trabajo cojonudo en el centro de Jaén, y entretenido; luego su único hijo se hizo médico).
En fin, que a partir de 1960 (más o menos), los propietarios tuvieron que empezar a tirar de autónomos para todo; o eso, o rascarse el bolsillo pagando sueldos de ciudad y renovando la maquinaria vieja por nueva, que era carísima, y que ya no se podía arreglar con un cordel de tomiza y navaja como antes.
Luego, los hijos de los señoritos no estaban acostumbrados a trabajar, si iban al campo iban obligados, (o para comerse un choto); se daban una vuelta para justificar, y a la taberna. Nadie quería ir al campo, porque en la ciudad se estaba muy a gusto.
En mi casa se perdieron dos fábricas de aceite,...(que ha sido siempre la ilusión de mi vida), la oportunidad de haberse quedado con una de las mayores fábricas de Jaén (Mazola), y otra de harina, porque nadie de la familia quería continuar el negocio del campo, y la industria.
Y al final, los fundadores, continuadores o artífices de los grandes capitales fueron murieron, los tiempos cambiando, y los capitales menguando a favor de las nuevas clases sociales...salvo de las que supongo excepciones, y personalmente no conozco.
Y curioso que el gran artífice de ello fuera el tan criticado Caudillo, bajo cuyo mandato la clase social trabajadora, tuvo su época de esplendor.
Pd: Vaya tocho para explicar lo del camión...eh!.
A partir de 1960 EspaYa empezó a prosperar, y hubo una época de expansión económica con acceso al crédito, y las facilidades de pago (letras), que motivó la aparición de muchos autónomos y una nueva maquinaria más moderna, que dejaba obsoleto todo lo que había antes. No hay más que ver la evolución de las matrículas a partir de 1960, y la evolución de los modelos que iban apareciendo,...uno detrás de otro. Los caseros se fueron de los cortijos, los cortijos se fueron cayendo, los tractoristas emigraban, se hacían autónomos o buscaban trabajos en la ciudad mejor pagados, y por tanto, hubo escasez de mano de obra para atender la labor, porque en la ciudad, en cualquier trabajo se podía doblar o triplicar los sueldos del campo; y la gente no es tonta,...y con razón (por ejemplo, cualquier limpiabotas en Jaén, en la puerta de los bares de moda, ganaba el triple que en el campo, y con un trabajo menos sufrido; un arriero que vendía por los cortijos, al no haber ya gente en los cortijos y cortijadas lo colocó mi abuelo de portero en el edificio donde residía; casa gratis, luz y agua gratis, y un trabajo cojonudo en el centro de Jaén, y entretenido; luego su único hijo se hizo médico).
En fin, que a partir de 1960 (más o menos), los propietarios tuvieron que empezar a tirar de autónomos para todo; o eso, o rascarse el bolsillo pagando sueldos de ciudad y renovando la maquinaria vieja por nueva, que era carísima, y que ya no se podía arreglar con un cordel de tomiza y navaja como antes.
Luego, los hijos de los señoritos no estaban acostumbrados a trabajar, si iban al campo iban obligados, (o para comerse un choto); se daban una vuelta para justificar, y a la taberna. Nadie quería ir al campo, porque en la ciudad se estaba muy a gusto.
En mi casa se perdieron dos fábricas de aceite,...(que ha sido siempre la ilusión de mi vida), la oportunidad de haberse quedado con una de las mayores fábricas de Jaén (Mazola), y otra de harina, porque nadie de la familia quería continuar el negocio del campo, y la industria.
Y al final, los fundadores, continuadores o artífices de los grandes capitales fueron murieron, los tiempos cambiando, y los capitales menguando a favor de las nuevas clases sociales...salvo de las que supongo excepciones, y personalmente no conozco.
Y curioso que el gran artífice de ello fuera el tan criticado Caudillo, bajo cuyo mandato la clase social trabajadora, tuvo su época de esplendor.
Pd: Vaya tocho para explicar lo del camión...eh!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: FOTOS ANTIGUAS
Está cojonudo el tocho,buena fotografía escrita...Y encima la reflexión final confirma una teoría que tengo hace tiempo:Paquillo era más comunista que Lennin,y él sin saberlo!!En la URSS si eras del partido tenías derecho a una vivienda del estado,pero cuando se acababa el idilio te podían dar la patada en el pompis.Pero Paco en España regaló miles de viviendas a la gente humilde y ahí están todavía sus descendientes con ellas...Regaladas.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
El limpiabotas, en el momento de la foto, está atento a la negociación o a las largas que les da el abordado.
Me quiero fijar sobre todo en el barquillero que era una figura típica hasta los últimos setenta, diría yo.
Aunque era mas bien típico de ciudades, en algunos pueblos también los había, o acudían ambulantes. Yo recuerdo lo buenísimos que estaban estos barquillos y el utensilio típico con la ruleta. Se solía comprar a precio cerrado, aunque en ocasiones la ruleta se empleaba en hacer apuestas con el barquillero.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Sevilla, en automovil hacia la plaza de toros.
Dos amigos, dos historias distintas y una vida entera entregada a la tauromaquia.
¿Alguien los conoce? ¡No es difícil!.
Probablemente los dos toreros mas importante de la historia.Dos amigos, dos historias distintas y una vida entera entregada a la tauromaquia.
¿Alguien los conoce? ¡No es difícil!.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: FOTOS ANTIGUAS

Tractor, trilladora y la casa.
Toda la familia a trabajar.
El tractor es un Minneapolis.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
...bueno, pues el de la izquierda según se mira la foto es Joselito el Gallo y el de la derecha Juan Belmonte. ¡Total naa!