Cubierta vegetal en olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Hay que estar al loro de las nuevas tecnologías no tractoriles, Jose. Un tractor consume una barbaridad y tiene mucho mantenimiento; también es verdad que hace más trabajo, pero el otro ni pasa ITV, ni paga sello, ni seguro y lo arreglas tú mismo. Y se ve que eso desbroza muy rápido y se mete por todos sitios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cubierta vegetal en olivar
Si hombre, en eso estoy de acuerdo contigo, hay que estar a la última con la tecnología...aunque eso sí, ya sea tractoril o no...
Pues nada, anímate y tírate al barro, yo sí te apañas un cacharro de esos tengo que ir a verlo trabajar en vivo (con tu permiso).
Pues nada, anímate y tírate al barro, yo sí te apañas un cacharro de esos tengo que ir a verlo trabajar en vivo (con tu permiso).
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Hombre faltaría más. La cubierta vegetal por las calles tiene mucho trabajo, estoy ya un poco hasta la coronilla de tanto desbrozar. Luego se queda chulo y tal, pero ya digo, mucho trabajo.
Y hay que ver el mérito, y la dureza que tienen las malas hierbas para arraigar y volver a salir, sin agua, con calor y la tierra dura...y con fuerza.
Y hay que ver el mérito, y la dureza que tienen las malas hierbas para arraigar y volver a salir, sin agua, con calor y la tierra dura...y con fuerza.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cubierta vegetal en olivar
Yo, hace 3 años, probé en una parcela de una hectárea a segar la hierba y, al final, volví al herbicida. Era mucho trabajo.mentesa_bastia escribió:Hombre faltaría más. La cubierta vegetal por las calles tiene mucho trabajo, estoy ya un poco hasta la coronilla de tanto desbrozar. Luego se queda chulo y tal, pero ya digo, mucho trabajo.
Y hay que ver el mérito, y la dureza que tienen las malas hierbas para arraigar y volver a salir, sin agua, con calor y la tierra dura...y con fuerza.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Yo creo que me va a pasar lo mismo; está bien eso de sudar la cerveza,...pero hasta un cierto punto. Espero que la cantidad de rastrojo picado ya por segunda vez en algunos sitios...sirva para algo.
Pd: Pero es que encima...después de pasar 2 veces y con el calor que hace,...todavía verdeguea entre lo picado, de tal forma que me preguntan si quisiera que lloviese ahora...y lo mismo digo que no.
Pd2: Y para mayor abundamiento en el olivar del haza de la grama, conocido por su famosa grama, la susodicha vegeta a sus anchas y con un verdor impresionante, de tal forma que tendré que pasar si o si la mochila, cosa que me podía haber ahorrado.
Pd: Pero es que encima...después de pasar 2 veces y con el calor que hace,...todavía verdeguea entre lo picado, de tal forma que me preguntan si quisiera que lloviese ahora...y lo mismo digo que no.
Pd2: Y para mayor abundamiento en el olivar del haza de la grama, conocido por su famosa grama, la susodicha vegeta a sus anchas y con un verdor impresionante, de tal forma que tendré que pasar si o si la mochila, cosa que me podía haber ahorrado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: Cubierta vegetal en olivar
http://m.laverdad.es/murcia/201607/01/f ... 839-v.html
La solución para descontaminar el Mar Menor, pasa por crear una enorme franja verde que filtre las aguas contaminadas.
Viene a hacer la misma labor que la cubierta en el olivar, filtro de abonos y fitosanitarios y retén de tierra vegetal.
La solución para descontaminar el Mar Menor, pasa por crear una enorme franja verde que filtre las aguas contaminadas.
Viene a hacer la misma labor que la cubierta en el olivar, filtro de abonos y fitosanitarios y retén de tierra vegetal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cubierta vegetal en olivar
Mente, para eliminr la grama de raiz tiene que estar como decimos por mi pueblo con la pata de perdiz, es decir que esté granada, si no es así también se seca pero puede volver a brotar. Yo hace ya muchosaños que la erradiqué, con la famosa mochila de pilas y echando un litro de glifo y 4 de agua.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Je,je...eso es lo suyo, que esté en Granada y no en Jaén.Anlo escribió:Mente, para eliminr la grama de raiz tiene que estar como decimos por mi pueblo con la pata de perdiz, es decir que esté granada, si no es así también se seca pero puede volver a brotar. Yo hace ya muchosaños que la erradiqué, con la famosa mochila de pilas y echando un litro de glifo y 4 de agua.
Lo que pasa en esa parcela,...pienso, es que hay mucha humedad, porque está justo debajo del sondeo que abastece al pueblo, a unos 15 o 20 mts. de diferencia de altura, y creo que a esa profundidad está el agua, porque muchas veces la veo en superficie, y claro, con tanta humedad sale la corregüela y la grama todo el año, aparte del jardín botánico de todas las malas hierbas conocidas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 16 Jul 2015, 17:35
Re: Cubierta vegetal en olivar
Buenos días! Antes de desfondar puse estiercol y a los pocos días desfonde un buen trozo de tierra de olivo de 20 años. Tengo pensado en sembrar a finales para abonar la tierra bien. Tengo decidido poner changlot real a 7 x 7. Tenemos una panadería de horno de leña. Me aconsejais esparcir ceniza por la tierra ahora o cuando se trace y haga los hoyos.??
Gracias!!
Gracias!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cubierta vegetal en olivar
Pocorrecado una pregunta, la leña la compras o como lo haces??....yo tengo que cortar una encina que se me ha secado y no sé qué hacer con la leña, y saldrá un trailer...te la vendo!! Jejeje
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 16 Jul 2015, 17:35
Re: Cubierta vegetal en olivar
Jose6230 escribió:Pocorrecado una pregunta, la leña la compras o como lo haces??....yo tengo que cortar una encina que se me ha secado y no sé qué hacer con la leña, y saldrá un trailer...te la vendo!! Jejeje
Hola!! Aquí en el pueblo la gente compra mucha leña,la de olivo la más cara. Yo de ti la haría trozos con motosierra y la vendia, también hay empresas que la cogen y la trituran, se le llevan y lo hacen, dejándote el sitio limpio.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
La ceniza aparte de aportar potasio,...básicamente, es un excelente fungicida natural; de hecho sabrás que con ceniza y agua se hacía la lejía.Pocorrecado escribió:Buenos días! Antes de desfondar puse estiercol y a los pocos días desfonde un buen trozo de tierra de olivo de 20 años. Tengo pensado en sembrar a finales para abonar la tierra bien. Tengo decidido poner changlot real a 7 x 7. Tenemos una panadería de horno de leña. Me aconsejais esparcir ceniza por la tierra ahora o cuando se trace y haga los hoyos.??
Gracias!!
Importantísimo contar con un contenedor estanco para ir depositando la ceniza, porque sus propiedades se pueden lixiviar y pasar al terreno donde la tengas, y ya no valdrían para nada.
La ceniza la puedes echar en los hoyos y dejarla un tiempo para que se cepille los posibles hongos. De todas formas sabrás que lo mejor es abrir los hoyos en verano con el calor, dejarlos abiertos, para que se soleen, y plantar en otoño.
Y luego la ceniza que te vaya saliendo la esparces cerca de los plantones, a los bichos tampoco les hace gracia la ceniza, especialmente a los caracoles, orugas, y en general a ninguno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cubierta vegetal en olivar
Brutal el video, o sea que es poco inteligente labrar la tierra.Alberto_ escribió:mira este video en 34:20 en adelante:68Jose escribió:El nitrógeno que necesita una cubierta inerte lo puedes aportar fácilmente, la humedad que require una cubierta vegetal no es tan fácil de aportar
https://www.youtube.com/watch?v=6OWg9my8pvo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: Cubierta vegetal en olivar
Muy bueno. Debajo del olivo 0, y en la calle hasta primavera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: Cubierta vegetal en olivar
me quedo por aqui
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 255
- Registrado: 06 Feb 2011, 09:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Manchita - BA
Re: Cubierta vegetal en olivar
Mira el vídeo entero, además de ser una prueba en llano, no habla de la composición y capacidad de infiltrado del agua en suelo.Orencio69 escribió:Brutal el video, o sea que es poco inteligente labrar la tierra.Alberto_ escribió:mira este video en 34:20 en adelante:68Jose escribió:El nitrógeno que necesita una cubierta inerte lo puedes aportar fácilmente, la humedad que require una cubierta vegetal no es tan fácil de aportar
https://www.youtube.com/watch?v=6OWg9my8pvo
Si hago yo eso, con algunas pendientes del 20%, y muchos terrenos arcillosos en las que el agua patina con una mínima pendiente, harto a los pantanos de agua.
Ahora sí la tierra tiene una infiltración adecuada y es llano que la sujeta hasta que empape, muy bien, si no hay que tener cuidado, porque puedes estar cinco años sin labrar y cuando te des cuenta y metas el cultivador al tener los olivos las raíces ya superficiales te cuesta otros cinco años recuperarlos.
HACE MÁS QUIEN QUIERE QUE QUIEN PUEDE
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
El político quiere que las industrias sigan generando carbono, las ciudades calentándose o enfriándose los webos, con el sueldo de todos, y que los agricultores minimicemos las consecuencias. Y seguro que con subvenciones de por medio que no vemos, pero que otros trincan, para tergiversar las cosas.
Eso de secuestro de carbono, sumidero de carbono y etc., no es más que una terminología que significa...ACUMULACIÓN DE CARBONO. Carbono que se acumula porque no se puede descomponer.
Y ya eso de las preguntas de los pajaritos y tal,...¿y cuánto dinero estaría Vd. dispuesto a pagar...?, tiene segundas.
Yo de verdad, os invito a cualquiera a descomponer en una compostadora, madera triturada de olivo o de lo que sea, sin adición de nitrógeno. Yo lo he intentado y es imposible.
Eso de secuestro de carbono, sumidero de carbono y etc., no es más que una terminología que significa...ACUMULACIÓN DE CARBONO. Carbono que se acumula porque no se puede descomponer.
Y ya eso de las preguntas de los pajaritos y tal,...¿y cuánto dinero estaría Vd. dispuesto a pagar...?, tiene segundas.
Yo de verdad, os invito a cualquiera a descomponer en una compostadora, madera triturada de olivo o de lo que sea, sin adición de nitrógeno. Yo lo he intentado y es imposible.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Parece ser que ya se está poniendo seria la cosa en cuanto a emisiones y etc., y están obligando a los Estados a tomar medidas al respecto. Medidas que están siendo estudiadas en las universidades y etc. Y sacando conclusiones.
Yo por lo que observo, de lo que se trata NO ES de transformar o mineralizar la materia orgánica, sino de almacenarla. Almacenarla de tal forma, que no desprenda CO2 a la atmósfera, es decir, en profundidad y en condiciones anaeróbicas.
http://www.uco.es/uconews/es/article/la ... ormizar-l/
En sus conclusiones, los investigadores de la Universidad de Córdoba insisten en la necesidad de estudiar los suelos tanto mediante el análisis de horizontes genéticos con el fin de no sobredimensionar los stocks de carbono en el suelo como de manera íntegra, es decir, analizando todos los horizontes del suelo, “ya que es en los más profundos donde pueden acumularse grandes cantidades de carbono, además de producirse una estabilización del mismo, y por tanto, donde tenemos más garantías de que el suelo se convierta en sumidero de carbono, mediante el “secuestro de carbono”, aclaran los investigadores.
http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/613
Este estudio se centra en evaluar cómo afectan las distintas prácticas de manejo del olivar en la acumulación de carbono orgánico en el suelo. Para ello se ha evaluado la emisión de CO2 en suelos con distintos niveles de carbono orgánico debido a la aplicación de las distintas fuentes de carbono orgánico en suelos. A partir de los resultados la aplicación en el suelo de restos de vegetación arvense ha sido la estrategia de acumulación (de carbono) más significativa seguida de los restos de poda triturados.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 1Q&cad=rja
Debido a ello, resulta de gran importancia promover las prácticas y usos de la poda que aumenten la fijación neta de los olivares, como su incorporación al suelo, empleo como cubiertas vegetales, para la fabricación de compost, y en última instancia, debido a su menor tiempo de permanencia, como biocombustible, evitando en todo caso su quema en campo, que supone una emisión directa.
Esto, en Román Paladino lo entiendo de la siguiente forma:
El agricultor que tiene olivos, naranjos o etc. es un valor añadido, porque SUS ÁRBOLES, mediante la fotosíntesis atrapan el CO2 de la atmósfera.
Los Estados que tienen que cumplir el límite de emisiones, valoran la agricultura y bosques para RESTAR a sus emisiones, la cantidad que estiman atrapan los árboles y bosques.
Pero lo que no quieren, es que si retienes 100 devuelvas 25. Quieren que esos 25 te los comas con patatas, y que los entierres, a través del manejo de la madera, que es donde la planta encierra el carbono que previamente ha captado de la atmósfera.
Yo por lo que observo, de lo que se trata NO ES de transformar o mineralizar la materia orgánica, sino de almacenarla. Almacenarla de tal forma, que no desprenda CO2 a la atmósfera, es decir, en profundidad y en condiciones anaeróbicas.
http://www.uco.es/uconews/es/article/la ... ormizar-l/
En sus conclusiones, los investigadores de la Universidad de Córdoba insisten en la necesidad de estudiar los suelos tanto mediante el análisis de horizontes genéticos con el fin de no sobredimensionar los stocks de carbono en el suelo como de manera íntegra, es decir, analizando todos los horizontes del suelo, “ya que es en los más profundos donde pueden acumularse grandes cantidades de carbono, además de producirse una estabilización del mismo, y por tanto, donde tenemos más garantías de que el suelo se convierta en sumidero de carbono, mediante el “secuestro de carbono”, aclaran los investigadores.
http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/613
Este estudio se centra en evaluar cómo afectan las distintas prácticas de manejo del olivar en la acumulación de carbono orgánico en el suelo. Para ello se ha evaluado la emisión de CO2 en suelos con distintos niveles de carbono orgánico debido a la aplicación de las distintas fuentes de carbono orgánico en suelos. A partir de los resultados la aplicación en el suelo de restos de vegetación arvense ha sido la estrategia de acumulación (de carbono) más significativa seguida de los restos de poda triturados.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 1Q&cad=rja
Debido a ello, resulta de gran importancia promover las prácticas y usos de la poda que aumenten la fijación neta de los olivares, como su incorporación al suelo, empleo como cubiertas vegetales, para la fabricación de compost, y en última instancia, debido a su menor tiempo de permanencia, como biocombustible, evitando en todo caso su quema en campo, que supone una emisión directa.
Esto, en Román Paladino lo entiendo de la siguiente forma:
El agricultor que tiene olivos, naranjos o etc. es un valor añadido, porque SUS ÁRBOLES, mediante la fotosíntesis atrapan el CO2 de la atmósfera.
Los Estados que tienen que cumplir el límite de emisiones, valoran la agricultura y bosques para RESTAR a sus emisiones, la cantidad que estiman atrapan los árboles y bosques.
Pero lo que no quieren, es que si retienes 100 devuelvas 25. Quieren que esos 25 te los comas con patatas, y que los entierres, a través del manejo de la madera, que es donde la planta encierra el carbono que previamente ha captado de la atmósfera.
Última edición por mentesa_bastia el 31 Mar 2017, 07:52, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Vamos,...lo que viene a ser meter el polvo de barrer, debajo de la alfombra.
Ya lo estamos viendo,...el calentamiento global está produciendo que el carbono atrapado en su momento...,-la basura debajo de la alfombra- (en este caso debajo del hielo), al derretirse el hielo se desprenda en forma de metano, lo cual es 23 veces peor que una molécula de dióxido de carbono.
http://es.blastingnews.com/ciencia/2017 ... 91681.html
Y todo ello, por no tomar medidas efectivas para no alterar el estilo de vida que tenemos, y la generación de impuestos. No hay más que ver la negativa para instalar placas solares, limitar la circulación de vehículos y etc.
Ya lo estamos viendo,...el calentamiento global está produciendo que el carbono atrapado en su momento...,-la basura debajo de la alfombra- (en este caso debajo del hielo), al derretirse el hielo se desprenda en forma de metano, lo cual es 23 veces peor que una molécula de dióxido de carbono.
http://es.blastingnews.com/ciencia/2017 ... 91681.html
Y todo ello, por no tomar medidas efectivas para no alterar el estilo de vida que tenemos, y la generación de impuestos. No hay más que ver la negativa para instalar placas solares, limitar la circulación de vehículos y etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cubierta vegetal en olivar
jeejjjejej
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho