FOTOS ANTIGUAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Yo tambien he usado sombreros de esos, lo que pasa que tenían tendencia a bascultar hacia un lado y resultaban un poco incómodos, de no ser que te lo calaras hasta las cejas jejeje. yo prefiero el convencional.PIONIER escribió:Yo aun tengo guardada una alentadora Jauría N°1, esta como nueva. La Ruston la queme hace tres años. Y también conservo el Pionier, pero lleva un montón de años al agua y necesitaría una restauración.
Esos sombreros de los segadores, aquí se llaman sombreros de era, yo aun lo uso. Es la cosa más práctica para el verano, vas todo el día a la sombra.
Última edición por Betelgeuse el 05 Jul 2016, 23:49, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: FOTOS ANTIGUAS
Santana, explica un poco eso del cuerpo del segador y la zafra. Es que aquí una zafra es un bidón gra de de chapa para guardar aceite. Allí me imagino que es otra cosa.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: FOTOS ANTIGUAS
Yo tambien he usado de esos, lo que pasa que tenían tendencia a bascultar hacia un lado y resultaban un poco incómodos, de no ser que te lo calaras hasta las cejas jejeje. yo prefiero el convencional.[/quote]
Yo lo uso con barbuquejo, para que no se vuele.
Yo lo uso con barbuquejo, para que no se vuele.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Pero el barbuquejo se lo pondrás tú, por que no recuerdo que los hicieran con él. Los que yo recuerdo el barbuquejo era una ñapa casera.
Re: FOTOS ANTIGUAS
En algunos sitios zafra o safra le llaman a la cosecha.PIONIER escribió:Santana, explica un poco eso del cuerpo del segador y la zafra. Es que aquí una zafra es un bidón gra de de chapa para guardar aceite. Allí me imagino que es otra cosa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Protector de dedos.
Creo que se protegían el anular, corazón y meñique y de dejaba el índice para hacer la pinza con el pulgar. Iba sujeto a la muñeca con una correa o cuerda.
Creo que se protegían el anular, corazón y meñique y de dejaba el índice para hacer la pinza con el pulgar. Iba sujeto a la muñeca con una correa o cuerda.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: FOTOS ANTIGUAS
Exacto, un cordón, aguja,hilo y en mi caso paciencia. Queda bastante apañado.Betelgeuse escribió:Pero el barbuquejo se lo pondrás tú, por que no recuerdo que los hicieran con él. Los que yo recuerdo el barbuquejo era una ñapa casera.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: FOTOS ANTIGUAS
Será referente a eso.Landa8000 escribió:En algunos sitios zafra o safra le llaman a la cosecha.PIONIER escribió:Santana, explica un poco eso del cuerpo del segador y la zafra. Es que aquí una zafra es un bidón gra de de chapa para guardar aceite. Allí me imagino que es otra cosa.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: FOTOS ANTIGUAS
Dediles, aquí eran iguales.Betelgeuse escribió:Protector de dedos.
Creo que se protegían el anular, corazón y meñique y de dejaba el índice para hacer la pinza con el pulgar. Iba sujeto a la muñeca con una correa o cuerda.
Defiendo a quien me defiende.
Re: FOTOS ANTIGUAS
Aqui en Aragon ,zoqueta.Zafra ,ademas de o que comentais,era el trabajo comunitario no renumerado,que se hacia en los pueblos."Ir a zafra" a arreglar caminos,reparar acequias,hacer paredes....
Saludos
Saludos
Re: FOTOS ANTIGUAS
Aqui la zafra es la época de cosecha.Hoy en dia casi se usa este término solamente en el plátano,ya que el tomate,la flor cortada,el pepino de exportación etc ya no tienen casi presencia en el campo.Respecto a lo que comentaba de la siega a hoz y el cuerpo de los segadores me refería a una situación bastante curiosa que padecían todos los informantes con los que he tenido la suerte de charlar en alguna ocasión de los trabajos que pasaban en su juventud...Por lo visto,el primer dia de siega era tan hijueputa que llegaban a casa por la noche poco menos que arrastrandose,con el cuerpo todo desbaratado,molidos como zurrones...Pero ya a partir del segundo dia el cuerpo aceptaba esa postura agachada y ya podían estar segando semanas que no había más dolores...
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
De todas formas como eran mas bajos de estatura y no tenían barriga ni kg de mas, se adaptaban mejor que hoy día.
Hoy hay agricultores con mas panza que un camionero y unos flotadores que como para coger y ponerse a segar un mes seguido. jajaja.
Hoy hay agricultores con mas panza que un camionero y unos flotadores que como para coger y ponerse a segar un mes seguido. jajaja.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
En esa época era todo de gasolina. Contaba mi padre que para subir una cuesta, iba un notas sentado en el capó echando agua en el radiador, y las marchas para que no saltasen había que asegurarlas con un palo. Había que tener cuidado en las subidas porque te podían birlar lo que llevases en la caja;...una vez desapareció un marrano para la matanza...je,je.PIONIER escribió:El Chevrolet,¿era de gasolina?.
Hasta hace relativamente poco tuve un juego de llantas que regalé.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
Otro camión porteador, en este caso un Hispano Suiza matriculado en marzo de 1924.
- Adjuntos
-
- hispanosuiza.jpg (96.72 KiB) Visto 138 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: FOTOS ANTIGUAS

Paella, comida entre amigos trabajadores del campo.
No se ve si tenían un buen vino casero.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: FOTOS ANTIGUAS
Mas bien parecen 4, Manu.
Re: FOTOS ANTIGUAS
Son 4,aquí a eso se le llama cuartear y se usa cuando una yunta no puede con la carreta.Arando no se puede cuartear porque solo se utilizan arados romanos;si las tierras lo requieren hay que emplear yuntas de toros,no bueyes,toros.El pique siempre ha existido y antiguamente no había tractores pero si se presumía de buenas yuntas...Un pique muy famoso era cuando las carretas cargadas de miés venían a la trilladora y para llegar a ella los mas gallos atravesaban una huerta arada llamando a la yunta para demostrar a los que estaban en la cola que animales tenían...Y a veces si era demasiada carga y venían de muy lejos los animales,ya desfallecidos,necesitaban que alguna yunta que estuviera disponible les hechara una mano con el cuarteo para afrontar los últimos repechos.Otro motivo de orgullo era la forma de cargar la carreta de trigo,que si se hacía bien alcanzaba una altura y un peso considerables...
- Adjuntos
-
- Esta era me suena que estaba en la Cruz Chica,a pocos metros de la cabecera hoy en dia del aeropuerto de Los Rodeos.Digo me suena porque la casa que aparece en la foto si no me equivoco la tengo vista ahí...
- 43246744.jpg (64.17 KiB) Visto 115 veces
-
- 02492.jpg (174.4 KiB) Visto 115 veces
-
- 00494.jpg (31.89 KiB) Visto 115 veces
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: FOTOS ANTIGUAS
+1 Santana...
Si no hay un buen colmo, no hay alegría.
Y no veas para subir la mies a la altura de la última foto. Por cierto, ¿qué hará el notas en lo alto de la carga...?. Como vuelque la fostia es importante, y luego...¿cómo se baja...?.
Si no hay un buen colmo, no hay alegría.
Y no veas para subir la mies a la altura de la última foto. Por cierto, ¿qué hará el notas en lo alto de la carga...?. Como vuelque la fostia es importante, y luego...¿cómo se baja...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.