Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
El 'brexit' hace crecer la presión sobre Jeremy Corbyn para que renuncie al liderazgo laboristaLos fundadores de la UE piden acelerar el adiós del Reino Unido
AGENCIAS / LONDRES
SÁBADO, 25 DE JUNIO DEL 2016 - 19:31 CEST
Muchos británicos no parecen resignarse al resultado del referéndum sobre el 'brexit'. El miedo a las repercusiones económicas y al aislamiento, entre otras muchas razones, han empujado a más de dos millones de personas a firmar unapetición ciudadana ante el Parlamento británico para que elReino Unido celebre otro referéndum sobre la permanencia del país en la Unión Europea.
En apenas media jornada, la petición sumó la friolera de medio millón de apoyos, y por la tarde, superó el millón. Pasadas las 19 horas (hora catalana), estaba ya en las 2.014.000 firmas. Tal era el aluvión que la página web de la Cámara de los Comunes, donde se recibían las firmas, se colapsó. En algunos momentos, llegó a recibir 2.500 firmas por minuto.
La propuesta había sido planteada antes de la votación del pasado 23 de junio por un individuo que se identificó como William Oliver Healey. En el texto, se reclama a los diputados la "implementación de una norma por la cual si el voto por salir o quedarse (en la UE) está por debajo del 60 %, con una participación inferior al 75 %, debería convocarse otro referéndum".
REUNIÓN EL MARTES
Un mensaje en la página web oficial señala que el Parlamento considerará ahora esta petición para debate, lo que se compromete a hacer con todas las iniciativas ciudadanas que reúnan más de 100.000 firmas. La comisión de peticiones se reúne el próximo martes, cuando podría decidir si aprueba celebrar un debate sobre el asunto.
Y no es la única petición de los descontentos con la salida de la UE. Una petición en internet en que se reclamaba la independencia de Londres había conseguido en pocas horas 130.000 firmas. Su creador fue James O'Malley, un periodista freelance de 29 años, que reconoce que, en origen, la idea nació "como un chiste, un grito de frustración y desespero". "Yo no pensaba reunir más de 100 o 200 firmas. Estoy asombrado", explicó a la agencia France Presse.
La petición reclama que el alcalde de Londres Sadiq Khan "declare Londres independiente del Reino Unido y plantea su candidatura a ingresar en la Unión Europea".
Otra campaña para que "Londres permanezca en la Unión Europea" alcanzó este sábado las 16.000 firmas. Además, se ha creado @London_Stays (Londres se queda) y una cuenta de Twitter partidaria la permanencia.
Londres es una ciudad de 8,6 millones de habitantes, de los cuales un 37% han nacido en el extranjero, lo que explica su carácter cosmopolita. "La identidad de los londinenses es diferente a la del resto del país. Yo me siento londinense, luego europeo y luego británico", explica Beverley David, de 33 año
[/b]
AGENCIAS / LONDRES
SÁBADO, 25 DE JUNIO DEL 2016 - 19:31 CEST
Muchos británicos no parecen resignarse al resultado del referéndum sobre el 'brexit'. El miedo a las repercusiones económicas y al aislamiento, entre otras muchas razones, han empujado a más de dos millones de personas a firmar unapetición ciudadana ante el Parlamento británico para que elReino Unido celebre otro referéndum sobre la permanencia del país en la Unión Europea.
En apenas media jornada, la petición sumó la friolera de medio millón de apoyos, y por la tarde, superó el millón. Pasadas las 19 horas (hora catalana), estaba ya en las 2.014.000 firmas. Tal era el aluvión que la página web de la Cámara de los Comunes, donde se recibían las firmas, se colapsó. En algunos momentos, llegó a recibir 2.500 firmas por minuto.
La propuesta había sido planteada antes de la votación del pasado 23 de junio por un individuo que se identificó como William Oliver Healey. En el texto, se reclama a los diputados la "implementación de una norma por la cual si el voto por salir o quedarse (en la UE) está por debajo del 60 %, con una participación inferior al 75 %, debería convocarse otro referéndum".
REUNIÓN EL MARTES
Un mensaje en la página web oficial señala que el Parlamento considerará ahora esta petición para debate, lo que se compromete a hacer con todas las iniciativas ciudadanas que reúnan más de 100.000 firmas. La comisión de peticiones se reúne el próximo martes, cuando podría decidir si aprueba celebrar un debate sobre el asunto.
Y no es la única petición de los descontentos con la salida de la UE. Una petición en internet en que se reclamaba la independencia de Londres había conseguido en pocas horas 130.000 firmas. Su creador fue James O'Malley, un periodista freelance de 29 años, que reconoce que, en origen, la idea nació "como un chiste, un grito de frustración y desespero". "Yo no pensaba reunir más de 100 o 200 firmas. Estoy asombrado", explicó a la agencia France Presse.
La petición reclama que el alcalde de Londres Sadiq Khan "declare Londres independiente del Reino Unido y plantea su candidatura a ingresar en la Unión Europea".
Otra campaña para que "Londres permanezca en la Unión Europea" alcanzó este sábado las 16.000 firmas. Además, se ha creado @London_Stays (Londres se queda) y una cuenta de Twitter partidaria la permanencia.
Londres es una ciudad de 8,6 millones de habitantes, de los cuales un 37% han nacido en el extranjero, lo que explica su carácter cosmopolita. "La identidad de los londinenses es diferente a la del resto del país. Yo me siento londinense, luego europeo y luego británico", explica Beverley David, de 33 año
[/b]
Defiendo a quien me defiende.
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
tranquilos que esto va a hacerse efectivo dentro de 2 años
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
El adoctrinamiento de la sociedad por parte de la corrupta élite dirigente ha nos ha convertido en auténticos seres esclavizados y sumisos. Vamos a ver, en 1982, antes de entrar en la ue, el trigo lo pagaban al agricultor a 24 pesetas, que en precio actualizado supondría más de 80 pesetas el kilo. Gracias a las políticas de la ue nos pagan el trigo a 26 pesetas, esa es la ue que evita que pasemos más hambre que carracuca...
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
¡¡¡Que miedo a los cambios!!!
Las sociedades evolucionan por decisiones valientes, hay momentos para ello y está claro que las cosas están cambiando
Decir que el señor Camerón es un insensato por dar la voz al pueblo es negar la democracia ¿ que se dirá cuando la UE apriete dentro de unos meses al nuevo gobierno porque esto está desmadrado? Que lo va a hacer seguro.
Lo mismo no somos tan europeístas.
Las sociedades evolucionan por decisiones valientes, hay momentos para ello y está claro que las cosas están cambiando
Decir que el señor Camerón es un insensato por dar la voz al pueblo es negar la democracia ¿ que se dirá cuando la UE apriete dentro de unos meses al nuevo gobierno porque esto está desmadrado? Que lo va a hacer seguro.
Lo mismo no somos tan europeístas.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Lodos2093 escribió:cameron es zp 2


Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Para eso hay k estudiar mínimo 1 año y acreditarlo es un asunto muy serio k a la mayoría de la gente de a pie le queda muy grande muchos no saben las consecuencias ni pros ni contras.Gastador escribió:¡¡¡Que miedo a los cambios!!!
Las sociedades evolucionan por decisiones valientes, hay momentos para ello y está claro que las cosas están cambiando
Decir que el señor Camerón es un insensato por dar la voz al pueblo es negar la democracia ¿ que se dirá cuando la UE apriete dentro de unos meses al nuevo gobierno porque esto está desmadrado? Que lo va a hacer seguro.
Lo mismo no somos tan europeístas.
Soy de la España VACILADA.
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Gastador escribió:¡¡¡Que miedo a los cambios!!!
Las sociedades evolucionan por decisiones valientes, hay momentos para ello y está claro que las cosas están cambiando
Decir que el señor Camerón es un insensato por dar la voz al pueblo es negar la democracia ¿ que se dirá cuando la UE apriete dentro de unos meses al nuevo gobierno porque esto está desmadrado? Que lo va a hacer seguro.
Lo mismo no somos tan europeístas.


Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Vivimos en un p*** engaño.pirenaico escribió:El adoctrinamiento de la sociedad por parte de la corrupta élite dirigente ha nos ha convertido en auténticos seres esclavizados y sumisos. Vamos a ver, en 1982, antes de entrar en la ue, el trigo lo pagaban al agricultor a 24 pesetas, que en precio actualizado supondría más de 80 pesetas el kilo. Gracias a las políticas de la ue nos pagan el trigo a 26 pesetas, esa es la ue que evita que pasemos más hambre que carracuca...
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
algunos no se integran en el sistema , son los inadaptados , como las cucarachas , y se creen que su mala suerte es culpa de los demas . lo que pasa es que no saben dirigir un negocio , y ni mucho menos hacerle rentable , por eso son cucarachas , que viven de rebuscar entre la mierd,a .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
El Brexit ha sido una auténtica tomadura de pelo a los ingleses. Camerón (estaba seguro de la permanencia pero prometió la consulta en 2013) pactó con la UE a favor de hacer campaña para quedarse. Su mayor enemigo político es de su mismo partido, el impresentable alcalde conservador de Londres,Boris Johnson, que representa a los ricos de la city y a jugado con los números mintiendo al pueblo. Pero sin ninguna duda el peor ha sido el líder nacionalista Nigel Farange ( que los catalanes tomen nota) que dijo que con los 350 mill de libras que aporta El reino unido semanalmente se podría pagar la seguridad social inglesa (a ver si no vienen más ingleses a gorronear de nosotros) y es una mentira como una catedral. El Farange este culpa a Johnson. Otra mentira es hacer creer que iban a cerrar las fronteras y no entraría ni un extranjero y después han reconocido que eso no era exactamente así, que necesitan de la emigración para que el país pulule. Los mismo ingleses se han sentido estafados y piden otra consulta cuando han visto que el populismo y la realidad es otra cosa.
En lo agrario España sería el 8 país más perjudicado de la UE porque al poner aranceles y devaluarse la libra nuestra fruta y verdura sería mucho más cara y previsiblemente habría menor consumo. Su agricultura es insignificante a nivel del PIB del país. Sin embargo su sector rural muy proclive a separase se enfrentará a los precios globales (como todo el mundo) y no tendrá ya el famoso cheque que tan bien les negoció la Tacher. A ellos les llovía del cielo sin ningún condicionante. Eso era su Pac.
La realidad en su conjunto es que no beneficia a nadie económicamente hablando. Pero sobre todo a la clase media inglesa se le acabó el chollo. Ellos mismos se han cargado el turismo de borrachera y a mi no me cabe duda de que España remonta por sus condiciones esa cantidad por calidad que son los que dejan pasta.
En lo agrario España sería el 8 país más perjudicado de la UE porque al poner aranceles y devaluarse la libra nuestra fruta y verdura sería mucho más cara y previsiblemente habría menor consumo. Su agricultura es insignificante a nivel del PIB del país. Sin embargo su sector rural muy proclive a separase se enfrentará a los precios globales (como todo el mundo) y no tendrá ya el famoso cheque que tan bien les negoció la Tacher. A ellos les llovía del cielo sin ningún condicionante. Eso era su Pac.
La realidad en su conjunto es que no beneficia a nadie económicamente hablando. Pero sobre todo a la clase media inglesa se le acabó el chollo. Ellos mismos se han cargado el turismo de borrachera y a mi no me cabe duda de que España remonta por sus condiciones esa cantidad por calidad que son los que dejan pasta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Curroii, tus explicaciones tan claras como siempre.
Hay quien ha intentado vender la salida de los ingleses de la CEE como un gran éxito de la democracia. Quieren hacer ver que han sido las clases populares y los jóvenes los que estaban a favor de la salida. Nada más lejos de la realidad. Precisamente los apoyos los ha tenido entre las personas mayores y los ricos. El populista y la demagogia queriendo instrumentalizar la estupidez cometida por los hijos de la Gran Bretaña, nos lo venden como una prueba de la madurez de un pueblo y el triunfo de la democracia. Que no digo yo que no sea de esta manera, pero que las cosas no son casi nunca tan simples. Visto desde España dará la impresión de ser una decisión reflexionado, se pinta a las instituciones europeas como la fuente de todo mal y se las tacha de antidemocraticas. Bien en parte las críticas pueden ser ciertas , aunque no se ha hecho ni una sola propuesta de alternativa a la situación actual. Nos vamos de la CEE, ¿y después que?. Nadie ofrece nada viable ni razonable. Pretenden un salto de fe, partidos que precisamente dicen no creer en nada.
Personalmente más halla del pequeños perjuicio que pueda suponer a la economía española, si los ingleses salen perjudicados, ¡anda y que se jodan!.
Hay quien ha intentado vender la salida de los ingleses de la CEE como un gran éxito de la democracia. Quieren hacer ver que han sido las clases populares y los jóvenes los que estaban a favor de la salida. Nada más lejos de la realidad. Precisamente los apoyos los ha tenido entre las personas mayores y los ricos. El populista y la demagogia queriendo instrumentalizar la estupidez cometida por los hijos de la Gran Bretaña, nos lo venden como una prueba de la madurez de un pueblo y el triunfo de la democracia. Que no digo yo que no sea de esta manera, pero que las cosas no son casi nunca tan simples. Visto desde España dará la impresión de ser una decisión reflexionado, se pinta a las instituciones europeas como la fuente de todo mal y se las tacha de antidemocraticas. Bien en parte las críticas pueden ser ciertas , aunque no se ha hecho ni una sola propuesta de alternativa a la situación actual. Nos vamos de la CEE, ¿y después que?. Nadie ofrece nada viable ni razonable. Pretenden un salto de fe, partidos que precisamente dicen no creer en nada.
Personalmente más halla del pequeños perjuicio que pueda suponer a la economía española, si los ingleses salen perjudicados, ¡anda y que se jodan!.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
De lección democrática ninguna. De ignorancia supina y dejarse llevar por falsos cantares populistas muy de hoy en día. Fíjate Pionier lo absurdo del asunto, que los ingleses ahora que han votado, se han lanzado a google para entender las verdaderas consecuencias del Brexit.http://www.elespanol.com/ciencia/tecnol ... 975_0.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Parece que no se habían parado a reflexionar antes de votar y después de hacerlo los ha dado por pensar. Están mandando firmas a su parlamento para repetir el referéndum, se han metido en un lío e intentan salir.
Lo peor es la utilización interesada que se hace de este tema.
Lo peor es la utilización interesada que se hace de este tema.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Desde ahora os digo que beneficiar no lo va a hacer al campesino español- comunitario, si que se verán beneficiados paises terceros extracomunitarios. Al labrador todo se le vuelve en contra; si ya tenemos a Rusia que por razones políticas está vetada ahora tendremos a la Gran o pequeña bretaña.
Salut.
Salut.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Desde luego que la agricultura saldrá perjudicada, siempre lo sale. Nos utilizaran una vez mas como moneda de cambio.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
de esto que ha pasado hay muchas lecturas, pero pienso que twinto lo ha clavado en muchas cosas. La UE es una union economica, pero apenas politica, en el fondo cada pais tira de la manta y al final hay sectores como el agro que son moneda de cambio, pero no solo este.. a los ingleses como a muchos paises de la periferia, se les han desmantelado sectores industriales, como el de astilleros, fabricacion de coches etc.. la europa de bruselas es la europa de los mercaderes, donde las grandes corporaciones, principalmente de centro europa, hacen las leyes a su medida.twinto escribió:no creo que los ingleses no se consideren europeos, el problema esta que la ue funciona muy mal, hay una autentica desconexión entre bruselas y los ciudadanos de todos los países europeos. Nunca me saldría de la ue, porque España es lo que es, como el cereal de secano, y no se le puede pedir mas, ni rendimientos como en Inglaterra, porque ellos son fuertes y nosotros no. Si nos saliéramos, ruina total.
me da la sensacion de que ha votado gente inteligente, impensable que un Mariano Rajoy Brey se le pase por la cabeza dar semejante posibilidad a los ciudadanos.. si no hay plasma de por medio, los españoles somos otra cosa, mas tontos, mas manejables, con menos criterio propio, palos a quien se salga del rebaño... etc
la ue inundada de burocracia, de lobbys que actúan contra la propia ciudadanía, con ganas de centralizar, con leyes y actuaciones que no se entienden, sin capacidad ética respecto al tema de los refugiados.... es un esqueleto sin cabeza!!!, no tiene alma, no tiene espíritu, su constitución esta basada en pies de barro, al margen de la corriente democristiana que la fundo y sin raíces
vamos, que tiene muchas cosas, pero le faltan muchísimas otras, el asqueroso ttip por en medio, en finss
creo que el brexit ha sido un aviso de que las cosas no van como deberían de ir
yo me alegro
en cuanto a Rioja, ya sobrevivirá sin mercado ingles, no hay preocupación en eso
solo hay que pensar en los eurodiputados, pensemos en los españoles, hay dos perfiles, los posibles rivales del propio partido, a los que mandan alli castigados, y por tanto se lo toman como vacaciones, sueldazo y viaje en primera.. y los dinosaurios, pensemos en los carguitos que les dieron a trápalas como la magdalena alvarez, o nuestro cañete.. con semejante tropa de mercenarios, el campo está abonado para que vuelen los maletines millonarios y las puertas giratorias.. ¿imaginais donde están los burdeles mas lujosos de europa? pues eso, las multinacionales tienen autenticas oficinas de "relaciones publicas" en bruselas, dedicadas a investigar, agasajar y regalar, influir en toda esta tropa de mercenarios, imaginaos como debe correr el champan por aquellos restaurantes de lujo..
en la europa de dos velocidades, la de las industrias del norte, a base de prestamo, subvención y fondos de desarrollo, y la jugada maestra del Euro, se ha merendado a la de la periferia, y sin sacar a los panzer.. estas mismas empresas van a dar un salto cualitativo con el TTIP, la siguiente jugada que se va a hacer a nuestras espaldas.. que el señor coja confesados a muchos sectores como el ganadero o los cereales si sale adelante..
¿y la gente normal de esos paises perifericos? pues cada uno tiene marcado su destino, los italianos nos harán la ropita de diseño, los españoles para camareros y "masterchef", los ingleses que hagan Pop que se les da muy bien..
claro ahora vienen los "populismos" y el caso ingles, pero es normal, hay mucha gente cabreada, a la que han metido mano en la cartera, y que no se siente parte de este "bonito" proyecto europeo.. pero ¿que esperaban? a lo mejor el brexit sirve para que le den un cambio de rumbo, porque si no muchos se van a quedar sin sillón y sin maletines en poquitos años.. y claro si nos quedamos sin siervos, a ver quien cobra la deuda y a quienes les vendemos los televisores y los volkswagen..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Una de las principales razones del brexit,si no la principal, es porque Reino Unido se ha inundado de inmigrantes, cada año entrando alli mas de 1 millon, europeos y no europeos, y por eso los britanicos estan hartos y han dicho basta.
En Londres hay mas inmigrantres ya que nativos
En Londres hay mas inmigrantres ya que nativos
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
De toda la vida en Inglaterra siempre ha habido mas extranjeros que en otros muchos países, asique yo creo que eso habrá sido una excusa nada más
Esperemos que sin el freno que para muchas cosas suponía Reino Unido ahora hagan las cosas mejor desde Europa, esperemos
Esperemos que sin el freno que para muchas cosas suponía Reino Unido ahora hagan las cosas mejor desde Europa, esperemos
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
Firy escribió:de esto que ha pasado hay muchas lecturas, pero pienso que twinto lo ha clavado en muchas cosas. La UE es una union economica, pero apenas politica, en el fondo cada pais tira de la manta y al final hay sectores como el agro que son moneda de cambio, pero no solo este.. a los ingleses como a muchos paises de la periferia, se les han desmantelado sectores industriales, como el de astilleros, fabricacion de coches etc.. la europa de bruselas es la europa de los mercaderes, donde las grandes corporaciones, principalmente de centro europa, hacen las leyes a su medida.twinto escribió:no creo que los ingleses no se consideren europeos, el problema esta que la ue funciona muy mal, hay una autentica desconexión entre bruselas y los ciudadanos de todos los países europeos. Nunca me saldría de la ue, porque España es lo que es, como el cereal de secano, y no se le puede pedir mas, ni rendimientos como en Inglaterra, porque ellos son fuertes y nosotros no. Si nos saliéramos, ruina total.
me da la sensacion de que ha votado gente inteligente, impensable que un Mariano Rajoy Brey se le pase por la cabeza dar semejante posibilidad a los ciudadanos.. si no hay plasma de por medio, los españoles somos otra cosa, mas tontos, mas manejables, con menos criterio propio, palos a quien se salga del rebaño... etc
la ue inundada de burocracia, de lobbys que actúan contra la propia ciudadanía, con ganas de centralizar, con leyes y actuaciones que no se entienden, sin capacidad ética respecto al tema de los refugiados.... es un esqueleto sin cabeza!!!, no tiene alma, no tiene espíritu, su constitución esta basada en pies de barro, al margen de la corriente democristiana que la fundo y sin raíces
vamos, que tiene muchas cosas, pero le faltan muchísimas otras, el asqueroso ttip por en medio, en finss
creo que el brexit ha sido un aviso de que las cosas no van como deberían de ir
yo me alegro
en cuanto a Rioja, ya sobrevivirá sin mercado ingles, no hay preocupación en eso
solo hay que pensar en los eurodiputados, pensemos en los españoles, hay dos perfiles, los posibles rivales del propio partido, a los que mandan alli castigados, y por tanto se lo toman como vacaciones, sueldazo y viaje en primera.. y los dinosaurios, pensemos en los carguitos que les dieron a trápalas como la magdalena alvarez, o nuestro cañete.. con semejante tropa de mercenarios, el campo está abonado para que vuelen los maletines millonarios y las puertas giratorias.. ¿imaginais donde están los burdeles mas lujosos de europa? pues eso, las multinacionales tienen autenticas oficinas de "relaciones publicas" en bruselas, dedicadas a investigar, agasajar y regalar, influir en toda esta tropa de mercenarios, imaginaos como debe correr el champan por aquellos restaurantes de lujo..
en la europa de dos velocidades, la de las industrias del norte, a base de prestamo, subvención y fondos de desarrollo, y la jugada maestra del Euro, se ha merendado a la de la periferia, y sin sacar a los panzer.. estas mismas empresas van a dar un salto cualitativo con el TTIP, la siguiente jugada que se va a hacer a nuestras espaldas.. que el señor coja confesados a muchos sectores como el ganadero o los cereales si sale adelante..
¿y la gente normal de esos paises perifericos? pues cada uno tiene marcado su destino, los italianos nos harán la ropita de diseño, los españoles para camareros y "masterchef", los ingleses que hagan Pop que se les da muy bien..
claro ahora vienen los "populismos" y el caso ingles, pero es normal, hay mucha gente cabreada, a la que han metido mano en la cartera, y que no se siente parte de este "bonito" proyecto europeo.. pero ¿que esperaban? a lo mejor el brexit sirve para que le den un cambio de rumbo, porque si no muchos se van a quedar sin sillón y sin maletines en poquitos años.. y claro si nos quedamos sin siervos, a ver quien cobra la deuda y a quienes les vendemos los televisores y los volkswagen..
De acuerdo contigo. Cientos de millones de euros, tan solo en la city, miles de empleados trabajando en los lobbys, la corrupción se convierte en un trabajo como otro cualquiera.
Fundamentalmene es la europa de los mercaderes, eso de que vaya nadie por su cuenta, independentismos, no centraliza, no les interesa. El rebaño todo junto, tiene que ser manejable, y por una vez que dan la voz a los ciudadanos, pasa lo que pasa..
Aquella constitución europea que una vez se votó, vaya cuento chino..
Re: Brexit beneficia o perjudica a la agricultura en España?
En Reino Unido pasa lo que en España, que los políticos arremeten contra Europa para justificarse, y la gente se vuelve contra Europa. Es fácil acusar al que esta más lejos, lo hacen también los catalanes con el Estado Español. Luego se lamentan de lo que han votado, hay muchos que era solamente un voto de protesta, pero ahora se enfrentan a la realidad de tener que salir de Europa.
Esperemos que no pase en España, que votemos algo por estar cabreados y acabemos arrepentidos de las consecuencias.
Esperemos que no pase en España, que votemos algo por estar cabreados y acabemos arrepentidos de las consecuencias.