poda de olivos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: poda de olivos

Mensaje por Firy »

¿centenarios has dicho? ¿te pagan de la UE por tener arboles singulares o algo asi.. ? es una cuetion romantica?

como me decia a mi un viejo, sacalos y pones una plantacion nueva (de un pie, añado yo.. seguro que sale mas barato a la larga.. digo yo tambien)
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Firy,...los centenarios que tengo en buena tierra,...producen el triple que cualquier olivo nuevo. Tienen un sistema radicular centenario, que me buscan el agua a cualquier profundidad, el agua, y esas sustancias que producen aceites organolépticamente superiores a los aceites de estacas. No necesito consumir recursos hídricos necesarios, y por tanto, soy más ecológico que el agricultor que tira de pozo o sondeo, y por otro lado, no pago lo que no necesito.

Los olivos viejos hay que tenerlos productivos, y para ello hay que renovar; pero vamos, que eso no lo he inventado yo, eso lo inventaron los marteños que tienen los mejores olivos de la provincia, aparte de por la tierra, por las podas. De tal forma, que nuestro picual, también se llama marteño, y la buena corta y poda, también es marteña. Se ve que tu zona es más cerealista o lo fue hasta hace poco, y no tenéis esa cultura de corta y poda que hay por mi zona, y tiráis de cupressus sempervirens, de sondeos a mil metros, o vaciando rios.

Y luego hablamos de ecología..ja,ja.

Por otro lado, el aceite es excedentario...sobra aceite, vamos que no hace falta consumir recursos necesarios y escasos, para producir excedente de algo; mejor utilizar el agua para los cubitos de los cubatas, para bañarse, o para vestir de verde los pueblos de Jaén que no tienen ni una sombra en verano.

Pd: Ese abuelo con el que consultaste...seguro que se jubiló trillando en la era, y olivos buenos había visto pocos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: poda de olivos

Mensaje por rafaelpozo »

¿ más ecológica que una cubierta vegetal es un suelo muerto primero por el laboreo y después por el glifosato en estos últimos años ? Por favor , lo que decía la zorra en la fábula : ¡no están maduras !

Y de los renuevos a 50 centimetros, no digamos.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

solo un apunte,ningun olivo viejo es capaz de tener la cosecha que tiene asta su maxima edad productiva,me explico.

un olivo asta 30-35 años esta en su maxima productividad,por esto a partir de esa edad y dependiendo del terreno ,el manejo,etc ,,,los enfrailes.

y son,segun nuestro menejo del cultivo,de obligado cumplimiento en nuestra zona.

tiene sus pros y sus contras,pero no queda otra que renovar la masa foliar.
recordemos,

formacion.
mantenimento.
renovacion.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Un olivo Zen, perfectamente renovado, en tierra buena, a buen marco...le da mil vueltas a los cipreses, y sin necesidad de sondear y agotar el agua.

Pozo,..yo cada año consumo menos glifosato, este año es el primer año que no aplico en las calles, y estoy barajando opciones de algo autopropulsado, o para enganchar en el ATV o el Land.

En cuanto a la poda,...si no sabes...no hables.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Oselillo
Usuario medio
Mensajes: 172
Registrado: 26 Nov 2014, 23:54

Re: poda de olivos

Mensaje por Oselillo »

Mente, hablando desde mi ignorancia, no es mejor la segunda renovación que la primera? Estoy en proceso de renovación de una parcela y lo estoy haciendo así, dejando nuevas varetas que luego serán patas antes de quitar el tronco viejo
... porque no hay nada más triste que un hombre sin principios, un mar sin agua o mi tierra sin olivos...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: poda de olivos

Mensaje por Jose6230 »

Solo un apunte, esa renovación esta muy bien para trabajar con guitarras, peines, varas ...etc...para un vibrador no es viable. Por lo demás, opino que sobre la poda es mejor no discutir, cada uno tiene sus motivos para hacer las cosas de una u otra manera, y la razón la dan o la quitan los olivos, su producción (constante) y rentabilidad final.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Oselillo,...eso depende. Si te encuentras un tronco en malas condiciones vas cortando hasta llegar a lo sano, y lo mismo lo sano está a 50 cms. y se puede intentar renovar a esa altura. Ya ves el olivo del ejemplo, el "cacho" ramas que ha arrojado, y esos renuevos no fallan ni un año...¡garantizado!.

De cortar a ras siempre hay tiempo. Yo lo hice de esa forma, y las mejores guias fueron las del tronco, y suprimí las del suelo, con un resultado muy bueno.

Evidentemente para el "ariete" vibrador no sirve, pero yo es que no meto un "ariete" ni regalado. Con un olivo bien preparado para las guitarras, la aceituna sale económica.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

mente,lo que no es,,,no es.

y eso de dejar varetas en un troncon,,,no lo es

te podras recorrer toda españa y no veras una plantacion "renovada" de esa forma.
en una planta que le supondremos muchos años de vida,lo arrancas,pones 1-2-3(al gusto) plantas nuevas,que se crian en 4 dias,sin problema de tronco viejo,de un sin fin de varetas,de incomodidades y dificultades para la recoleccion,de cepa vieja llamando enfermedades he insectos,de criar pies a lo que salga y riesgo de desgarros futuros,,,que los habra y las ganas de llorar cuando veas una estaca con 15-20 años tirada en el suelo.

creo,seria interesante que vieras con tus ojos el sistema radicular de un olivo,una o cien cepas echas trocitos y ver como esta independiente en muchas partes su sistema,como tiene dividida las "venas"las corrientes de savia,algunas una sola raiz alimenta una rama,por lo que el anclaje al suelo solo es ese punto y direccion y la facilidad con la que puede torcerse y caer.

una nueva planta extiende su sistema en todas direcciones.

no todo tiene que ser pinitos,ni tirar de sondeo como dices,,,tambien los hay de secano riguroso.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: poda de olivos

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:Firy,...los centenarios que tengo en buena tierra,...producen el triple que cualquier olivo nuevo. Tienen un sistema radicular centenario, que me buscan el agua a cualquier profundidad, el agua, y esas sustancias que producen aceites organolépticamente superiores a los aceites de estacas. No necesito consumir recursos hídricos necesarios, y por tanto, soy más ecológico que el agricultor que tira de pozo o sondeo, y por otro lado, no pago lo que no necesito.

Los olivos viejos hay que tenerlos productivos, y para ello hay que renovar; pero vamos, que eso no lo he inventado yo, eso lo inventaron los marteños que tienen los mejores olivos de la provincia, aparte de por la tierra, por las podas. De tal forma, que nuestro picual, también se llama marteño, y la buena corta y poda, también es marteña. Se ve que tu zona es más cerealista o lo fue hasta hace poco, y no tenéis esa cultura de corta y poda que hay por mi zona, y tiráis de cupressus sempervirens, de sondeos a mil metros, o vaciando rios.

Y luego hablamos de ecología..ja,ja.

Por otro lado, el aceite es excedentario...sobra aceite, vamos que no hace falta consumir recursos necesarios y escasos, para producir excedente de algo; mejor utilizar el agua para los cubitos de los cubatas, para bañarse, o para vestir de verde los pueblos de Jaén que no tienen ni una sombra en verano.

Pd: Ese abuelo con el que consultaste...seguro que se jubiló trillando en la era, y olivos buenos había visto pocos.
Estais muy crecidos en vuestra zona, os creeis que olivos centenarios solo se dan ahi y que teneis la mejor zona de la provincia.... ¿es que no salis del pueblo? date una vuelta por la loma a ver si te vas poniendo las pilas de donde está la yema del huevo..

y centenarios hay por todos los terminos hombre.. ¿os es que los viejos iban a comprar el aceite a martos? los ponian para eso, para tener aceite, o en tierras mas malas de cereal..

a mi me encanta el aceite de un centenario, es para mi gusto mucho mejor y siempre da mas grados que un arbol joven, y es muy bonito ver esos arboles, yo tengo de mi familia y me da pena sacarlos, de hecho hemos puesto enmedio que cabia otro por el gran marco que habia, cuando lo logico hubiera sido sacarlos y renovar al 100%..

Y en mi casa, que era un viejo olivar, tengo varios que conservo, y me siento muchas tardes a contemplarlos, es un placer ver esos troncos retorcidos, y hasta mis perros les gusta dormir en el tronco hueco.. no te digo nada al mirlo del jardin..

pero con lo bonito no se come, un olivo viejo es siempre menos rentable (aceite/ha), apenas mecanizable, y tiene muchos mas gastos que un olivar joven de un pie, eso lo sabe hasta el mas pintado.. luego defender un centenario es muy bonito y loable, pero de tontos desde el punto de vista economico. Si sacas un aceite como los de Nuñez de Prado y le das marketin y tal, o como hacen los de la Toscana, pues lo mismo entonces si, pero todo el mundo no es capaz de eso ni de lejos..

y respecto al riego, pues este año estas tranqui, con los 100l de mayo, pero yo me acuerdo de pasar por tu zona cuando ultima la sequia recia, y estaban toditos amarillos.. entonces los que se reian eran los antiecologicos del riego.

Ahora va a resultar que el secano es mucho mas chachi piruli que el riego.. en fin seguro que desde bruselas, con el permiso del Brexit, nos van a poner una subvencion a los olivares centenarios y bonitos de secano para poder competir con la otra españa olivarera que hay en la campiña de jaen, cordoba y sevilla-malaga, de olivares de un pie, con dosis bestiales de riego y altamente mecanizables.. y Podemos nos va dar una paga a todos sin trabajar, y los reyes magos no son los padres..

hace 5 años puse en este foro que españa era un pais de camareros y una colonia alemana, y el acyl echaba las muelas.. tambien dije que los olivareros tradicionales estamos tocados de muerte, y lo sigo pensando, y algunos os rebotais.. el tiempo lo dirá
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

la diferencia entre los costes-beneficios lo mejor es preguntarle al que a las a transformado,esto no es cosa de caprichos si no de numeros a medio-largo plazo.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Bpr,...yo sé que sabes mucho de olivos,...pero te dedicas a arrancarlos, y claro, permite que te diga que la info pueda estar un poco sesgada. Una especie de marketing pro-arrancada...je,je.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Este es un olivo renovado totalmente a su altura...porque la coyuntura lo permitía, cosa que no siempre se puede, por ello hay que saber lo que se hace e improvisar. ¿Qué es eso de sacar el olivo y poner otro...?, eso es una chorrada etílica.

La única diferencia entre este olivo y un sempervirens, es que este olivo son 4 cupressus. No hace falta regarlos, gasta la mitad o menos en fertilizantes, y se puede pasear por el olivar con anchura.

Por de contra no se puede meter el ariete, pero bueno, eso es que no quiero ni verlo.
Adjuntos
froilan11.jpg
froilan11.jpg (405.55 KiB) Visto 346 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: poda de olivos

Mensaje por Jose6230 »

Los que picamos a la calle no tenemos una opinión válida sobre las cubiertas vegetales por qué nos va la vida en ello...los que se dedican a arrancar para poner nuevas plantaciones no tienen opinión válida sobre la poda por qué les va la vida en ello...en fin...lo de siempre...

Esto me recuerda a una entrevista que le hicieron a Monedero en A3 y le preguntaron sobre Venezuela, y para no responder a la pregunta y desprestigiar al periodista, le preguntó el nombre del recién elegido presidente de Portugal, y como el periodista en ese momento no lo recordaba, según Monedero, no entendía de política para poder interrogarle sobre Venezuela....y no le daba ninguna credibilidad al periodista, por tanto su verdad seguía prevaleciendo si o si...aunque lo que el periodista le dijo sobre Venezuela era una verdad impepinable...

Solo es una pequeña crítica Mente, pero es qué hasta ahora siempre respetabas a Bpr en sus comentarios sobre poda, e incluso le dabas un estatus superior en el foro, y como ahora no te da la razón o no esta deacuerdo con tu poda, pues resulta que las opiniones del hombre están condicionadas ...y ya no es tan sabio...en fin...repito lo que he dicho antes, tontería es discutir sobre estas cosas, pero la que tiene todas las respuestas al final es la cartera.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Hombre Jose,...no hay que ser tan quisquilloso.

Sobre el picado de ramón,...-que no las cubiertas vegetales-, pues son antinómicos,...es una opinión basada en mi experiencia y contrastada por artículos especializados, es más, no suelo aventurarme a decir nada si previamente no he buscado info al respecto.

Y evidentemente, el que tiene un súper tractor y una súper picadora que cuestan un ojo de la cara...¿qué va a decir...?, ¡pero hombre!, eso se cae por su propio peso.

Sobre lo que piensa Bpr en cuestiones de poda, sigo respetando su opinión porque está constantemente entre olivos viejos. Pero claro, se dedica a eso también, es su ocupación principal. Cuantas más fincas viejas se renueven...más olla. Hombre estas cosas hay que decirlas...mirad, yo soy partidario de ésto o lo otro, pero también tengo que decir que me dedico a ésto, y por tanto, mi opinión puede estar un tanto condicionada, hago la advertencia oportuna...y queda uno como Dios.

Tirando de cartera no hay ni un problema. Tienes un problema con el ordenador, ordenador nuevo, tienes un problema con el móvil, móvil nuevo, que los goteros se atascan, goteros nuevos. Si lo nuevo, todos sabemos que es muy chachi piruli hasta que se demuestra lo contrario. El ordenador nuevo es una caca, el móvil nuevo se cuelga y dura la bateria dos horas, el coche nuevo no puedes ni cambiarle una bombilla y tienes que depender de servicio técnico especializado...etc.

Un amigo mío (DEP) tenía una casa muy chula, con una acequia de agua de manantial caudaloso que pasaba por la puerta de la cocina. Una casa antigüa, muy vieja de muros de piedra, suelos hidráulicos decorados, cuartizos de madera grandísimos y decorados...y etc., con el único problema de tejado. Era aparejador.

Pues con la calentura se metió en obra nueva, tiró la casa entera y la reformó. Pues según sus propias palabras fue la peor inversión que hizo en su vida; aparte de carísima, la casa se quedó feísima, y con numerosos problemas que no tuvo en su vida la vieja (humedades, rajas, temperatura...). Una simple renovación de conservación, hubiese quedado genial, pero claro...el arquitecto aconsejaba nuevo, el contratista aconsejaba nuevo, todos los que se dedicaban a la construcción aconsejaban nuevo, y al final no era como opinaban todos los que medran en el negocio,...¡aunque lo pensaran...!.

Pues en esto de los olivos es lo mismo, con el tiempo surgen problemas, pero esos problemas se pueden solucionar. De hecho, el olivo es de los pocos cultivos que admite la renovación a la perfección, eso no se inventó hace dos días, y por eso hay olivos centenarios. Pasa que también hay un sector que medrá del arrancado y sustitución (viveristas, maquinistas, paleros, "técnicos de salón vestidos en coronel tapiocca", empresas de riego y fertirrigación, sondeistas,...etc.)que precisamente...no destacan por su inclinación a la renovación, porque en la renovación...sencillamente...no tienen olla. Y eso es 2+2=4.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Primero fue: ¡Oh...el olivar de seto...!, qué si bla,bla,bla, qué si ji,ji,ji...ja,ja,ja...¡fantástico, maravilloso, increíble...!, y luego...¡Oh...vaya mier-dón, qué timo, qué gili-pondrias...!.

Luego...el ciprés, que aguanta más que el seto, pero que igualmente eso está abocado a la sustitución en breve. Solamente dicen lo chachi de los costes de recolección, pero no dicen nada de la infraestructura que lleva eso detrás, que al final lo hace menos ventajoso que lo que había antes.

(El mayor olivarero de andalucía, que empezó con sus 500 has. cerca de Granada en donde tiene su palacio, no tocó ni ha tocado ni uno solo de los olivos a 3 patas que tiene en una de sus finquitas).

Qué si pon aberquino, qué si pon frantoio,...variedades no endémicas de la zona, y luego vienen los problemas, porque sencillamente, no están adaptadas a las condiciones climáticas que han conformado su ADN durante milenios.

Pero claro, mientras el olivarero está en su trabajo pensando en sus cosas, el técnico de coronel tapiocca está pensando en como vender la moto de sus "fantásticas" ideas y ocurrencias...y luego pasa lo que pasa.

En fin...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: poda de olivos

Mensaje por Firy »

ahora Bpr es un manipulador que manifiesta su opinion solo para hacer negocio... Mente en estado puro, haciendo amigos.. como el escorpion y la rana.."es mi naturaleza"

en fin, ¿que diferencia va a haber entre el sistema radicular de un olivo de tres patas y uno de un pie? te la digo yo: ninguna, o mejor dicho, solo el tamaño, logico, si tienes un marco de 12 o 14m, que da para expandirse mas... Un olivo de tres pies solo es un sistema radicular en el que en vez de un tronco se han dejado tres, por lo demás, es igualito, cada raiz correspondera a su rama, como en un olivo de un solo tronco.. y se hizo asi en algunas zonas porque era conveniente, porque entonces el olivo apenas echaba, no habia abonos, ni herbicidas, ni se podía forzar el árbol, luego se necesitaba marco ampio y un arbol grande que fuera capaz de explorarlo.. si te vas a otras zonas de España o Portugal, los olivos centenarios son de un solo pie, por ejemplo en la alpujarra que apenas hay tierra util se hacían asi y con la cruz a 3 o 4 metros, para poder poner debajo otros arboles y otros cultivos.. o sea, es una cuestión practica y de utilidad

pero hoy hay otras herramientas, el olivo ha salido de las tierras marginales, hay abonos, hay riego, hay maquinas para recolectar.. querer seguir defendiendo el tres pies, no tiene mas argumento que la costumbre o la estetica, pero no la economia

El seto no se da bien del todo en andalucia, porque crece mucho, pero en zonas con agua barata, poco crecimiento, buenas tierras y llanitas, hay gente que le esta sacando pasta, igual que al intensivo en otras muchas de tradicional. todo dependera de donde estes y tus numeros, no hay ningun sistema ideal, al final todo se resume en dos ratios, aceite/ha y ingresos/gastos. Y te repito un dato, el 60% del aceite español, sale ya solo del 25% de has, de ese intensivo y super que tan poco te gusta, y encima es casi todo VE.. en tradicional la via de bajada de costes está ya al limite.. Ahora tu tienes olivos viejos, ¿eres capaz de poner en valor ese aceite como tu dices "porque yo lo valgo"? ¿te paga mas el comprador cuando se lleva una cisterna porque es un olivar tradicional? ¿no? pues frente a ese 25% estas simplemente jodido.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Re: poda de olivos

Mensaje por Camino60 »

Puede que en algunas zonas no se pueda reconvertir el olivar tradicional en eso estoy totalmente de acuerdo,debido a la pendiente o la aridex del terreno,pero en otras es rentable arrancar y plantar intensivo por ejemplo, conozco parcelas que se ha hecho,algunas en 6 años ya tienen mas produccion que antes el tenia el tradicional y los costes de recoleccion,poda y demas faenas se han reducido bastante y la calidad del aceite es de primera.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: poda de olivos

Mensaje por BprBpr »

mente,deberias saber de mi,y ya solo por el tiempo y comentarios que he hecho en este foro,que nunca jamas,he hecho, ni are un comentario publico por interes sobre mi trabajo.
es mas,si quieres creerme o no,,,hoy, gracias a mis consejos hay mas de un olivar centenario viviendo que he salvado de su fin por un mal manejo en factores importantes y he aconsejado un cambio en vez de su arranque.

a otros de 2-3 pies he aconsejado sacarle uno y mantener el cultivo,observar-sopesar los cambios y mejoras antes de arrancar.

en otras no hay mejoras posibles salvo la que es,como en las que estoy haciendo y puse algunas fotos,olivos colgados,las cabezas casi 3mt de altura,los troncos divididos en 3-4 partes cada uno,muchos con una sola rama muy envejecida,etc.

las nuevas plantaciones no tienen porque ser setos ni intensivo ni super,las que hay aqui todas son tradicionales a 1 pie pero aprovechando un poco mas el terreno,en secano riguroso(solo riegos de apoyo el 1º-2º año).
solo hay una parcela en seto con riego de sondeo y no muy grande.

aunque,los ejemplos de lo que hagan los demas,no deberian servirnos,pues ni tenemos su finca,ni su terreno,si posiblemente sus medios.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: poda de olivos

Mensaje por mentesa_bastia »

Firy...en la vida he dicho que Bpr es o sea un manipulador,...eso te lo has inventado tu solito. He dicho que la opinión pueda estar condicionada.

opinión condicionada no es igual a manipulación en la puñetera vida. Manipulación es poner en mi "boca", algo que no he dicho, con el objeto de provocar la reacción de alguien, contra el primero.

En cuanto a lo de los súper, cupressus y etc., está claro, que los que llevan 2 días con los olivos, les van a dar lecciones a los que llevan toda su vida, je y ja, ¡lecciones y clases magistrales!, en los que la ilustración brilla por su ausencia.

Eso de la productividad ha. puede ser ji,ji,ji...a base de consumir recursos para producir excedente...¡ojito!, porque de esa manera, es agricultor el más tonto, cuando es todo lo contrario, es mejor agricultor el que utilizando menos medios, es capaz de obtener más productividad. Si mañana el oxigeno fuera necesario para producir excedentes, mejor agricultor sería el que deja sin aire al resto.

Pero bueno, que cada uno hace con lo suyo lo que le viene en gana,...mientras le dejen, pero luego las lecciones de ecología, pues como que están un poco de sobra. Porque no se puede criticar al agricultor que utiliza biocidas, y luego tener una bomba secando el rio, para...según palabras textuales tuyas, inundar el mercado de excedentes no necesarios perjudicando al resto.

¿Es necesario producir más...?, la respuesta es sencilla...NO. ¿Por qué se hace...?, pues sencillamente, por ansia viva, porque si yo no produzco más en la misma tierra que el vecino, no puedo costear el agua, la energía, la maquinaría y los insumos que necesito para ese incremento de producción. Lo cual nos lleva a una incongruencia supina.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder