Betelgeuse escribió:El cambio de tiempo augura un buen remate para el grano.
Vamos a ver, Betelgeuse, explícame detalladamente a que te refieres en lo de "remate" del grano.
Es solo por curiosidad, ya que esta palabra, la tengo asimilada en otro contexto.
Un cordial saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Betelgeuse escribió:El cambio de tiempo augura un buen remate para el grano.
Vamos a ver, Betelgeuse, explícame detalladamente a que te refieres en lo de "remate" del grano.
Es solo por curiosidad, ya que esta palabra, la tengo asimilada en otro contexto.
Un cordial saludo.
El remate suele referirse a algo que esta practicamente finalizado, en esto estamos de acuerdo. Pues en cuanto a el grano de cereal, que casi siempre se arrebata sobre todo el de trigo, centeno y triticale; me refería a que puede que este año termine por ser un grano de buen peso específico. Ya se verá.
No se si me explico, en cualquier caso, son formas de hablar de los pueblos.
Saludos.
Te acabo de llamar 4 veces y ese número siempre está comunicando. Tendré unos 50-60.000 kilos de trigo rojo ecológico y algo de espelta, pero todavía no he cosechado.
tachuela escribió:el aporte tambien de micros o elemntos secundarios es mas importante de lo que parece , no solo el N y el K . y la carencia de algunos hace que no se llege al final con los kilos estimados por ha .
muchas veces por no terminar bien de hacer las cosas , en este trabajo se pierde mucho y jode mas cuando esta hecho casi todo el trabajo y casi todo el coste .
aqui no ha pasao nada mas q viene el calor y poca huemedad q habia y se han secao, y el grano pues lo que pasa, no te digo q la alimentacion no es importante , que lo es , pero ya llevamos unos años q pasa lo mismo , y si llueve hongos , esto esta complicao , ahh y el precio para atarse los machos , me da verguenza poner acomo estan pagando los aprovchaos, por cierto la cebada que me preguntaste es hispanic
Por esta zona la gran malloria que echaba hispanic ahora echa volley o signora que dicen que para esta zona es la que mejor "Remata" con temperaturas tipicas de la mancha
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Bueno, que la media total sea 6500 kg/ ha es una cosa y que alguna finca en alguna ocasión haya producido eso es otra.
En zonas de Vega regadas por inundación, producen incluso mas.
Felix4696 escribió:Nunca jamás conocí a un agricultor que le hubiera salido una parcela a 6499 kg,así que deja de decir payasadas.
Tienes razón Félix. La báscula de mi pueblo tampoco da esa precisión. Pesa de 10 en 10 kilos.
De todas maneras no se donde tendrá este las cebadas. Va a haber que irse por allí a coger unas 20 hectáreas que ya con.eso sólo hacía el año
5050kg/ha trigo blando Mulhacén tratado dos veces de fungicida en una parcela y 5150 el mismo trigo en otra. Sembrado muy tarde para ser la zona de Cádiz: el 10 de Enero. Por tanto recogió las últimas lluvias primaverales. Abonados de fondo , dos manos de urea y un empujoncito final de foliar nitrogenado. Secano y poco afectado por el mosquito pero volcado. El año pasado 5560 pero ahijó y este no. Excelente calidad. La diferencia la ha marcado el tiempo de siembra ya que algunos nos decidimos a sembrar cuando la tierra tuviera suficiente humedad y al ser un invierno tan seco retardamos demasiado la siembra lo que al final ha sido la ventaja. Esa ventaja ha sido una puñetera casualidad porque todo el año acojonado porque primaveras como ésta se dan muy poco y poco han beneficiado a los trigos sembrados en su tiempo. Al revés le ha podido perjudicar sobre todo en que se han germinado.
No suelo hablar del trigo duro porque es de riego y desde mi punto de vista tiene menos mérito sacarlo adelante que en el secano andaluz. Pero este año lo voy a hacer. Tanto el año pasado como este lo sembré tras zanahoria industrial. La gran ventaja aparte de que son tierras muy productivas es que la zanahoria te deja un abonado que si tuvieras que echarlo para criar trigo te cuesta el dinero. Es por ello que lo siembro muy espeso por si no ahija y después sus manos de urea y sus riegos. Me estoy mal acostumbrando a sacar muy buenas cosechas y de calidad. El año pasado le di un riego gordo al final y saqué 6400Kg/ha trigo duro lo que no es habitual ni en riego por aquí (ya he dicho que la ventaja son los enormes restos de abonado de la zanahoria). Este año al contrario que el pasado lo he tenido que regar (sembrado a mediados de noviembre) para la nascencia y no en la primavera. Ha salido a 4300Kg/ha que aunque es una buena cosecha no es la del anterior año. La diferencia ha sido el mosquito y gracias a que no estaba muy afectado. En secano lo mejor que se oye son 3600k/ha y de ahí todo para abajo hasta algunos 1500/ha. La media de los blandos es mejor porque ha atacado menos el mosquito y porque en general se sembró más tarde pero en Andalucía se siembra mucho más trigo duro que blando y más cuando el año pasado llegó a las 60pts. Este año ni se acerca y para colmo algunos han germinado y lo están poniendo para pienso.
En el foro planteé una pregunta al ver mis trigos unos volcados casi como una plancha y otros por culpa del mosquito que los debilitó y dejó la espiga casi en el suelo. Mi pregunta era que si se podrían cosechar más o menos bien. La respuesta es sí, siempre y cuando la cosechadora y el trigo sean tuyos, o como en mi caso tengas un primo que por tal de cogerte lo mejor posible la cosecha se ha arriesgado a tener averías y ha tenido muchas. Y no eran de las que se arreglan con alambre como dice Porche. Otro hubiera levantado las cuchillas y dejado medio trigal.