Paulownias???

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Panagal
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 16 May 2007, 20:25

Mensaje por Panagal »

  Hola Alberto (MORENO 14 )
    En primer lugar agradecerte la atención que has tenido prestandome tu ayuda , seguro que la voy a necesitar , pues no vengo del mundo agrario ( FORESTAL) pero la verdad es que me esta apasionando prueba de ello es la explotacion que voy a poner en marcha.
    INTERESANTE EL TEMA DE COMPRA-VENTA DE MADERA ya me tendras informado
    Gracias por todo y entre podos seguro que mucho más sabremos sobre el tema de las PAULOWNIAS y sus posibilidades
    Con fecha 20-abril-2007 ( BENIFALLET ) comentaba la posibilidad de creas un clup (asociacion) no es una mala idea , entre todos nos lo tendremos que ir pensando , pues cada día somos más los interesados en el tema y en España ya empiezan a haber explotaciones forestales de PAULOWNIAS .
    Por e-mail te envio foto de la finca donde voy a realizar la explotacion asì cómo mi e-mail
   ADEU.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »


Hola Panagal.Agradezco en primer lugar tu comentario, pero he de decirte que no sé más que otros de éste foro. Y que para ser un especialista hay que irse a China o australia, por ejemplo.Me parece muy acertado comenzar por 4H, pues así sabrás lo que te vas a encontrar. No es un árbol difícil, pero tiene sus manias. El primer escollo con el que te vas a encontrar es con la elección del clon. Pululan por ahí unos cuantos, de los cuales los elongata y elongataxfortunei son los más probados y han dado mejores resultados. Pero ahora está llegando a europa la segunda generación de superclones, que son para climas y suelos más específicos (incluso para secano y hasta 400 mm. de pluviometria). Pero antes habrá que probarlos.Por proximidad vicedex lo tienes al lado. Trabajan con tres clones (producción in-vitro), elongata, elongataxfortunei y un clon americano que lleva tomentosaxelongataxfortunei. Este clon se ha probado en extremadura y ha funcionado bien, pero en otros sitios ha sido difícil de manejar con resultados irregulares. Mi opinión personal, es que los que hemos probado éste clon lo hemos tratado y cuidado como los otros y por eso no le hemos cogido el punto.En cuanto al interés por la madera que pueda haber ahora, a mi me preocupa relativamente. Por el momento yo no tengo madera para vender, aunque sí sé quien compra madera de paulownia aquí y el precio que paga por ella. Piensa que de dónde yo soy se concentra la mayor parte de la industria del mueble. El cultivo de paulownia está aquí todavia en pañales, y como en todo habrán aciertos y errores, pues no se ha superado la fase inicial de pruebas. Hay mucha literatura en internet acerca de la paulownia pero pocos estudios completos donde se traten los problemas reales como agua, nutrientes, poda, etc., de donde se puedan extrapolar conclusiones para aplicarlas aquí.Los que llevamos adelante ya plantaciones seguimos peleando y aprendiendo dia a dia sobre éste árbol tan desconocido como fascinante, pues es capaz de cosas que todavia me asombran. Me dedico profesionalmente a la arboricultura y la jardinería.Vaya rollo que he soltado...Mirad éste link:https://www.youtube.com/watch?v=9xpCbEQwknE. El árbol en cuestión tiene 3 añitos, ver para creer.Siempre que me sea posible pasaré por éste foro, para ir comentando (creo que es el único que hay en castellano), no?Salut.Una abraçada a berga.
Micoll2007-06-17 23:06:54
Moreno14
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Feb 2006, 11:40

Mensaje por Moreno14 »

Hola Micoll, soy Alberto, Ingeniero tecnico forestal, seguro que Berga te ha hablado de mi, me gustaria tener tu correo electrónico para intercambiar información sobre la Paulownia, ya te informaré de la opinión de un comprador de madera sobre la Paulownia, degún me dijo nunca había oido hablar de ella, haber que conclusiones saco. Un saludo.
Berga
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 09 May 2005, 19:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Berga »

Hola a Todos/as , y a los posibles .
Ante todo muchas gracias a Micoll por colgar el video , a Alberto por sus esfuerzos y su trabajo, y en general a todos los productores de paulownias que actualmente ya somos unos quantos que a la vez aportamos ese granito de arena para el medio ambiente. 
Mis palabras hoy son de agradecimiento , ya que de momento no puedo aportar muchos cambios , simplemente decir que las paulownias van creciendo y ensanchandose ( eso es bueno).
Gracias a todos/as.
Josep
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »

Hola Alberto.En efecto, Berga me ha hablado de ti. Sé que has hecho un estudio o tesis sobre las paulownias y sigues en ello. Ya te he mandado un correo a la dirección que das aquí en el foro.Para todos los del foro, una fotografía de mis paulownias con 4 meses de edad tras el recepado, el marco de plantación 3x3, son clones in-vitro de elongataxfortunei. Ahora mismo ya tienen prácticamente el 50% de mis árboles los 3 metros de altura.El riego es por goteo y fertirrigación. Están creciendo en una tierra con 8,5 de ph y mi lucha es el bajarlo. Utilizo ácido fosfórico para rebajar ph, y además limpiar la instalación, el agua lleva mucha cal (cuenca mediterránea). La paulownia con 8,5 ph está en el límite.Las paulownias que lleven tomentosa crecerán mejor con ph de 6 a 7.Un saludo y a disfrutar de las vacaciones.
Rodanas
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 29 Jun 2007, 19:43

Mensaje por Rodanas »

       hola a todos/as
       Veo que por aqui, hay verdaderos expertos en Paulownias
        Tengo algo de tierra en la provincia de Zaragoza, en el regadio me he propuesto poner nogales para fruto. Para el secano, que es donde mas tierra hay, (unas 10 Hras) me tira poner Paulownias.
¿Creeis que podrian tirar para arriba en una zona que solo caen 330 m.m.
de precipitacion anuales ?
        Gracias a todos de antemano
Moreno14
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Feb 2006, 11:40

Mensaje por Moreno14 »

Según las webs, dicen que la Paulownia necesitan mucha agua, pero después de varias pruebas y contactos con varias personas que han cultivado esta planta, creeme no necesitan tanta agua.
 
No obstante si haces una plantación en 10 ha, convendría una instalación de riego por goteo, con un par de riegos por semana bastaria.
 
Es una planta que solo necesita cuidados los 2 primeros años, después ovidate de ella, a no ser que la utilices para bioenergía que hay que cortar aproximadamente cada 2 o 3 años.
 
En cuanto al suelo la paulownia necesita suelos profundos y poco compactos ya que no tolera el encharcamiento.
 
Si tienes alguna duda, estoy encantado de asesorarte, Alberto I.T.Forestal. 
Rodanas
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 29 Jun 2007, 19:43

Mensaje por Rodanas »

Moreno14, muchas gracias por tu rapida contestacion.
El problema es que no se puede instalar goteo por que no hay agua en el subsuelo, la unica solucion seria el transporte de agua hasta la finca, no se que necesitaria, me refiero a cantidad de agua por arbol.....y tampoco se si estoy preguntandote una burrada.
 
muchas gracias , Moreno
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Rodanas, a lo mejor me meto en lo que no me debería importar. ¿Has tenido en cuenta el cierzo?. Según me han explicado a la Paulownia no le va muy bien el viento.
Moreno14
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Feb 2006, 11:40

Mensaje por Moreno14 »

Hombre, si no la riegas nada y con la poca pp. anuales que hay en esa zona pues lo más normal es que no tiren para adelante, seria cuestion de que probases con 10 o 20, aunque de antemano te digo que sin ningun tipo de riego creo que se perderian, prueba a plantar alguna en el terreno de regadío. un saludo.
Rodanas
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 29 Jun 2007, 19:43

Mensaje por Rodanas »

buenas tardes moreno, como estas santurdejo ?, gracias por vuestra contestacion e interes.
Comentaros que ya tengo decidido lo que voy ha hacer con ese poco de tierra.
Vereis, no soy agricultor, me dedico a la edicion de periodicos, y mi negocio esta en Madrid, aunque de pequeño, he pasado muchos sufrimientos trabajando en esas tierras, que ahora quiero volver a poner en marcha, estan en la ribera del jalon, en Epila.
He contactado con un centro que se dedica a la investigacion del cultivo del pistacho en Castilla la Mancha (cultivo que tambien me tira ), el CENTRO DE MEJORAS AGRARIAS EL CHAPARRILLO, y mañana lunes, comienzo con ellos un curso en el que supongo me contaran todo lo relaccionado  con este cultivo, y me daran el ultimo empujon que me falta para decidirme por los pistacheros.
De momento estoy decidido a poner las dos hectareas de regadio con las Paulownias, y en el sacano los pistacheros.
No tengo mucha idea de agricultura, tan poca idea que acabo de enterarme de que existe la polinizacion asistida, o algo asi, en fin tendre que seguir leyendo todo lo que decis, los que sabeis, y sobre todo preguntare mucho.
Un saludo a todos.
Moreno14
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Feb 2006, 11:40

Mensaje por Moreno14 »

Hola Rodanas, soy Alberto, Ingeniero Forestal (moreno14), aqui te dejo mi correo electrónico por las dudas que te surgan con respecto a las paulownias. En regadío segurísimo que funcionan, no obstante te recomiendo que te esperes hasta febrero-marzo del año que viene, tambien te recomiendo que hagas un análisis de suelo y me lo mandes para que te asesore, pues no tolera la salinidad y el pH ácido.
tambien es recomendable que sea un suelo profundo. Bueno aqui te dejo mi correo para responderte todas tus dudas con mucho gusto.
norrit14@hotmail.com, un saludo, Alberto.
Panagal
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 16 May 2007, 20:25

Mensaje por Panagal »





Hola a todos :
  Bueno esto va para animar un poco el foro.
  Tal y cómo comente en su día , en la finca donde voy a hacer la explotacion ( 4 ha ) , no sin antes seguir los consejos de Enrique ,
Micoll y Berga , que por cierto con Berga nos tenemos que ver un día
de estos del mes e julio , compre a un centro de jardineria unas 10
paulownias tormentosa las cuales no median más de unos 30-40 cm
para hacer una prueba insito y bien el crecimiento a sido brutal ,
plantadas el mes de mayo , fotos primeros del mes de julio ,
o sea acojomante .
  Creo que a todos nos gusta ver estos extraordinarios arboles
( y van creciendo)
   Bueno por hoy nada más , ver las fotos
   ADEU
     






  Y VAN CRECIENDO
  Bueno por hoy nada más ( ver fotos )
  ADEU
   
    
 
Panagal
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 16 May 2007, 20:25

Mensaje por Panagal »

 ESTA VA DE PERDON :
    Perdon por la etivocacion que he cometido al dar el monbre de ENRIQUE
 en lugar de ALBERTO.
    ALBERTO , perdona no se en que estaba pensando.
    Adeu y un abrazo
 
    Panagal  
Moreno14
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Feb 2006, 11:40

Mensaje por Moreno14 »

Hola panagal, esta usted perdonado (je,je), que las comprastes en esa maceta o las has transplantado usted a ellas. La verdad es que estan imponentes, espero que le salga bien la prueba.
 
Si no le molesta, cuanto le han cobrado por esas 10 plantas y donde las compró. Un saludo.
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

hola buenas.pedazo de arboles noo?? que tipo de suelo y climatologia necesitan??? se pueden dar en la zona de zamora leon me interesaria poner unas pocas,como curiosidad me parecen algo espectacular como crecen
un saludo y gracias
Xflo
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 16 Jul 2007, 13:45

Mensaje por Xflo »

Hola a todos. Estoy buscando suministradores de Paulownias en España. Como necesito mucha variedad de clones, también necesito mucha variedad de suministradores. Es para hacer unos ensayos de adaptabilidad, así que os agradeceré vuestra ayuda. Muchas gracias.
Anquigon
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 17 Jul 2007, 19:19

Mensaje por Anquigon »

Hola, soy nuevo en este foro. Estoy estudiando el tema. Te puedo decir un sitio donde las venden, no conozco nada más. El sitio lo tienes en esta página:
http://www.cotevisa.com/
 
 
Un saludo.
Panagal
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 16 May 2007, 20:25

Mensaje por Panagal »

  Hola Alberto :
   Perdona si no te he contestado antes , pero estaba navegando ,
  navegar y pescar en alta mar es mi primera gran afición , las
  PAULOWNIAS , la segunda. supongo que la edad lo conlleva ,
  la tierra no se mueve tanto .
   TE CONTESTO :
   No , las compre en una maceta de un litro y luego las transplante ,
  tierra bien abonada y por descontado mucha agua , bien regadas
  unas tres veces por semana y ya ves creciendo.
   El precio que pague por cada una de ellas fue de 12 € , pero cómo te      
  comente fue en un centro de jardineria , o sea que el precio no es válido
   Las compre en www.gardencenterejea.com
    /www.gardencenterejea.com
   A por favor , no me trates de Vd. que me haces más viejo .
   Bueno , adeu hasta otra
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »

Hola panagalPodrías, si no es mucho pedir, colgar una foto de una hoja de tus paulownias hecha de frente donde se pueda ver la silueta y textura de la hoja.Es simplemente para ver de que variedad se trata. Lo que te han vendido posiblemente sea de semilla.Gracias de antemano.
Responder