En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 01 May 2016, 23:58
En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Esta es la pregunta, ¿por qué el castellano-leonés odia a los árboles?, ¿como es posible que no se vea un árbol en el horizonte en tierra de campos, que se corten sin piedad de los lindes, arroyos, e incluso los que daban algún aprovechamiento de los setos?
es algo que me alucina, ¿alguien puede darme alguna explicación?
es algo que me alucina, ¿alguien puede darme alguna explicación?
Manuel
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
puede ser por las prohibiciones luego crecen y ya no son tuyos son del estado y los politicos y se convierten en un problema , asi que supongo ke para curarse en salud ya los eliminan antes que crezcan. tambien puede ser que si no hay arboles las plagas son menores pues la bicheria no tiene donde esconderse y los pajaros ni donde dormir ni anidar .
Soy de la España VACILADA.
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
te gustaria ir por la orilla de la parcela y rallar el tractor?romper los girofaros?mover los espejos?un descuido y pegar con las barras de la sulfatadora? el cosechereo de mala gana por lo mismo. ramas que se caeb ? y un largo ecetera..... yo prefiero mis lindes limpios
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Los árboles están muy bien pero todos juntos en un sitio que ya jodi un rotativo y una antena de la radio por el típico manzano que esta en medio de la tierras tocando los huevos.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Y eso de que se odia a los árboles tampoco es cierto, pero en su sitio no donde molestan
.
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Creo que estas poco enterado del tema ni se que es lo que quieres justificar,para que sepas Castilla y Leon es la comunidad autonoma de España que mas masa forestal proporcionalmente tiene,antes de hablar enterateManuelSintierra escribió:Esta es la pregunta, ¿por qué el castellano-leonés odia a los árboles?, ¿como es posible que no se vea un árbol en el horizonte en tierra de campos, que se corten sin piedad de los lindes, arroyos, e incluso los que daban algún aprovechamiento de los setos?
es algo que me alucina, ¿alguien puede darme alguna explicación?
asnoke
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Todas las respuestas que te han dado explican el por qué. Y también te han aclarado que no se lo odia, simplemente están donde deben.
Yo que soy de una zona de mucho arbolado te puedo decir que tengo la maquinaria hecha polvo, abolladuras, cristales rotos y faros que no funcionan. Despues como te han dicho resulta que los árboles que hay en mi tierra no son míos, no los puedo podar cuando ni como quiero. Las parcelas con gran cantidad de árboles son difíciles de manejar, como ejemplo tengo dos parcelas de similar superficie e igualmente llanas, una sin apenas árboles tardo un día en sembrarla, la otra que tienen muchos, tardo dos días y medio. Mi tiempo vale dinero, la oportunidad de las labores también. No quiero con esto decir que no deban existir, pues si me dejan hacer un manejo adecuado de ellos también saco beneficio, leña, bellotas; pero es que hace muchos años que no me dejan podarlos como se debe. Dan menos fruto, no saco leña necesaria para pagar los gastos de poda y los árboles están envejeciendo prematuramente. Las nuevas políticas son las que han convertido el arbolado en un enemigo.
Yo que soy de una zona de mucho arbolado te puedo decir que tengo la maquinaria hecha polvo, abolladuras, cristales rotos y faros que no funcionan. Despues como te han dicho resulta que los árboles que hay en mi tierra no son míos, no los puedo podar cuando ni como quiero. Las parcelas con gran cantidad de árboles son difíciles de manejar, como ejemplo tengo dos parcelas de similar superficie e igualmente llanas, una sin apenas árboles tardo un día en sembrarla, la otra que tienen muchos, tardo dos días y medio. Mi tiempo vale dinero, la oportunidad de las labores también. No quiero con esto decir que no deban existir, pues si me dejan hacer un manejo adecuado de ellos también saco beneficio, leña, bellotas; pero es que hace muchos años que no me dejan podarlos como se debe. Dan menos fruto, no saco leña necesaria para pagar los gastos de poda y los árboles están envejeciendo prematuramente. Las nuevas políticas son las que han convertido el arbolado en un enemigo.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
No hay árboles en los lindes porque estorban, así es. Quitan producción en su proximidad y alojan plagas, eso dicen unos. Pero yo creo más a los que dicen lo contrario, alberga florifauna muy beneficiosa, hacen sombreo, cortavientos, embellecen el paisaje, aumentan la humedad ambiental, producen leña, albergan caza, frenan la erosión, ...etc.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Lo del sombreo es lo mejor,sobre todo cuando el sigpac te quita un buen % de unas cuantas parcelas...pirenaico escribió:No hay árboles en los lindes porque estorban, así es. Quitan producción en su proximidad y alojan plagas, eso dicen unos. Pero yo creo más a los que dicen lo contrario, alberga florifauna muy beneficiosa, hacen sombreo, cortavientos, embellecen el paisaje, aumentan la humedad ambiental, producen leña, albergan caza, frenan la erosión, ...etc.
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Entonces esta claro, los enemigos de los arboles son los listillos burocratas de la pac, los politicos y los ecologetas.
Zamora
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Los árboles son muy bonitos, en verano dan sombra...
... pero donde hay cierto tipo de arboles abundan mucho los pájaros y donde hay pájaros hay mermas muy grandes, por ejemplo en los girasoles.
Yo no odio a los árboles, odío que me "quiten" lo que es mío.
... pero donde hay cierto tipo de arboles abundan mucho los pájaros y donde hay pájaros hay mermas muy grandes, por ejemplo en los girasoles.
Yo no odio a los árboles, odío que me "quiten" lo que es mío.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 01 May 2016, 23:58
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Muchas gracias por vuestros comentarios, me ayudan a entender un poco las cosas.
Voy a explicarme un poco mejor. He visto en otros países de Europa, que muchos campos, sean de secano o regadío, tienden a estar protegidos por árboles. No son árboles del dueño del campo, sino arboles de lindes o que crecen en las riberas de arroyos, cuyo terreno no son de los agricultores, sino del estado, ayuntamiento, Confederaciones (o como se llamen allí),etc. y son campos labrados con maquinaria como la nuestra, con todos las incomodidades de manejo que contais, ¿pero entonces porque ellos son capaces de respetar las lindes arboladas y nosotros no?
Tambien tienen problemas de plagas, pájaros, etc. etc. incluso algunos, p.ej en Inglaterra favorecen las lindes vegetadas en algunas zonas para favorecer la caza, y hay quien me explicaba en el sur de Francia que si se mantenian los refugios de plantas y árboles en las lindes, en ellos crecían animales que comen topillos y eran capaces de controlarlos al principio de una plaga, no cuando ya hay plaga, pero que el comienzo de la plaga si que eran eficaces, sobre todo las rapaces y las comadrejas o bichos parecidos.
Yo que pasé tiempo en un pueblo de la vega, recuerdo que mi abuelo siempre me decía que todo lo que un árbol te molesta te lo puede compensar un día. El se refería a lo negro que lo pasó en la guerra y posguerra, donde la madera fue su salvación para no congelarse, y era de los pocos (creo que el único) que por cada árbol que cortaba, plantaba otro.
Respondiendo a Snoke, si, se que la masa forestal es grande en Castilla y León, pero mi pregunta no era esa, sino por que no hay árboles, donde antes, en tiempos que yo recuerdo, si que había: en las lindes, en las cunetas, en las orillas de los regueros y ríos, en los lindes de huertos y prados, al lado de las casas, etc.
Pero frente a lo que algunos comentais, yo si creo que haya "odio", o mejor dicho, desprecio, hacia el árbol. Hablo del desprecio de la gente normal, no de las leyes o de la administración (que también desprecian, pero de otra forma).
Lo único que veo año tras año, es que los árboles que antes la gente tenía en su huerta, finca, en el prado, en el cercado, etc. se están cortando a lo bestia, y ese instinto de tala, que parece que ya paso hace tiempo en la meseta, está llegando a la montaña. Y lo que mas me asombra es que los cortan la misma gente que en sus años mozos, antes de la llegada del gasoil, vivieron gracias a que tenían arboles para calentarse!!. Me parece lógico que se controlen árboles para que las aves no te coman lo tuyo, ¿pero que daño hace un árbol en un seto de un prado? (donde además era lo que antes tenía que haber).
Entiendo las razones que me contais, pero sigo sin entender el por que de este desprecio general al árbol, sobre todo, insisto, en tierra de campos, porque en otras zonas, como algunas de Burgos, este desprecio todavía no es tan evidente (aunque está empezando).
Creo que esto tiene que venir de atrás, se ha tenido que mamar, lo mismo que yo mamé otra forma de verlo.
De cualquier forma, muchas gracias por todos vuestros comentarios, sean los que sean, pero a mi esta curiosidad no se me quita.
Voy a explicarme un poco mejor. He visto en otros países de Europa, que muchos campos, sean de secano o regadío, tienden a estar protegidos por árboles. No son árboles del dueño del campo, sino arboles de lindes o que crecen en las riberas de arroyos, cuyo terreno no son de los agricultores, sino del estado, ayuntamiento, Confederaciones (o como se llamen allí),etc. y son campos labrados con maquinaria como la nuestra, con todos las incomodidades de manejo que contais, ¿pero entonces porque ellos son capaces de respetar las lindes arboladas y nosotros no?
Tambien tienen problemas de plagas, pájaros, etc. etc. incluso algunos, p.ej en Inglaterra favorecen las lindes vegetadas en algunas zonas para favorecer la caza, y hay quien me explicaba en el sur de Francia que si se mantenian los refugios de plantas y árboles en las lindes, en ellos crecían animales que comen topillos y eran capaces de controlarlos al principio de una plaga, no cuando ya hay plaga, pero que el comienzo de la plaga si que eran eficaces, sobre todo las rapaces y las comadrejas o bichos parecidos.
Yo que pasé tiempo en un pueblo de la vega, recuerdo que mi abuelo siempre me decía que todo lo que un árbol te molesta te lo puede compensar un día. El se refería a lo negro que lo pasó en la guerra y posguerra, donde la madera fue su salvación para no congelarse, y era de los pocos (creo que el único) que por cada árbol que cortaba, plantaba otro.
Respondiendo a Snoke, si, se que la masa forestal es grande en Castilla y León, pero mi pregunta no era esa, sino por que no hay árboles, donde antes, en tiempos que yo recuerdo, si que había: en las lindes, en las cunetas, en las orillas de los regueros y ríos, en los lindes de huertos y prados, al lado de las casas, etc.
Pero frente a lo que algunos comentais, yo si creo que haya "odio", o mejor dicho, desprecio, hacia el árbol. Hablo del desprecio de la gente normal, no de las leyes o de la administración (que también desprecian, pero de otra forma).
Lo único que veo año tras año, es que los árboles que antes la gente tenía en su huerta, finca, en el prado, en el cercado, etc. se están cortando a lo bestia, y ese instinto de tala, que parece que ya paso hace tiempo en la meseta, está llegando a la montaña. Y lo que mas me asombra es que los cortan la misma gente que en sus años mozos, antes de la llegada del gasoil, vivieron gracias a que tenían arboles para calentarse!!. Me parece lógico que se controlen árboles para que las aves no te coman lo tuyo, ¿pero que daño hace un árbol en un seto de un prado? (donde además era lo que antes tenía que haber).
Entiendo las razones que me contais, pero sigo sin entender el por que de este desprecio general al árbol, sobre todo, insisto, en tierra de campos, porque en otras zonas, como algunas de Burgos, este desprecio todavía no es tan evidente (aunque está empezando).
Creo que esto tiene que venir de atrás, se ha tenido que mamar, lo mismo que yo mamé otra forma de verlo.
De cualquier forma, muchas gracias por todos vuestros comentarios, sean los que sean, pero a mi esta curiosidad no se me quita.
Manuel
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Que chapas eres
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
ManuelSintierra, no te quepa duda que es una cosa cultural, con esto no quiero decir que no tengan cultura ¡líbreme Dios!, me refiero que seguramente es lo que vieron hacer y consideran acertado. Yo en 50 y pico parcelas que tengo/llevo solo en 3 no hay algún árbol, bien sea frutal o forestal. En el pueblo hay 3 que tampoco quieren árboles en sus propiedades, pero cuando es época de fruta van a robársela al/os vecino/s y cuando necesitan un palo para algo igual, a uno que tengo amistad con el ya se lo dije alguna vez: oye, si yo no tuviese fruta o madera ¿a donde ibas a ir por ella?, y para rematar cuando te cortan algo te dejan las ramas tiradas en el prado para que las quites tu. No se si tiene relación o no, ( yo creo que si), pero donde menos árboles hay es donde menos llueve.
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
No eches la culpa al agricultor,los pinos se secan por la procesionaria,los olmos, típico árbol de castilla ,grafiosis y así muchas de las especies.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
También ocurre que los árboles se secan, sí, esta tierra nuestra tan árida en ocasiones; hace que árboles que llevan mucho tiempo estando ahí, un día se secan.
Los árboles no se pueden cortar por que sí, tienes que pedir permiso.
Los árboles no se pueden cortar por que sí, tienes que pedir permiso.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Mis encinas están muriendo por falta de poda, y tengo unos cuantos miles, pero como no me dejan podarlos en condiciones, si las podo con las reglas que ellos me marcan no renuevan, y además no saco leña suficiente como para que me compense los gastos que genera el renovarlos. O sea que mis árboles morirán por culpa de la administración, no por la mía. Hace muchos años que no se podrán como deben, bueno en realidad es que no se podrán de ninguna manera por que no me lo puedo permitir.
Defiendo a quien me defiende.
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
En Andalucia no se tala, sanea cauces secos, o tocar algo del monte sin pedir permisos. Pueden tardar meses o no concedértelo. Las multas del Seprona te pueden dejar tiesos.
Ejemplos. Camino de mi pueblo a la sierra había un enorme eucalipto junto a una recta de la carretra. Se llevaba años pidiendo que se quitara porque era un imán para los accidentes. Esa ruta es frecuentada por domingueros pero a pesar de las muertes no se pudo eliminar hasta que se mataron dos jóvenes de mi pueblo en poco tiempo y el pueblo en pleno clamó. Sigue habiendo casi más accidentes pero las salidas de carretera al menos ya no las frena en seco el dichoso eucalipto. Las lindes de la carretera de mis tierras las secan con un camión con glisofato empleados de la administración, antes iban con desbrozadoras. Es decir se es ecológico hasta que te cuesta el dinero.
Mi vecino lleva meses con dos problemas uno con una encina que tiene una enorme rama sobre el caserío que está podrida, él no la quería quitar porque además ha servido de columpio para varias generaciones de su familia. Lleva mucho tiempo temiendo que caiga encima del caserío o encima de algún niño. Pues no le contestan y el otro caso es que un cauce seco cuando llueve torrencialmente le inunda las tierras. El año pasado mandó fotos del cauce haciendo estragos. Este año le han dado 10 días para que mande planos de lo que quiere hacer por hechos por un perito (el quiere ahondar y quitar ramajes de unos 5 m que es lo que forma el tapón). Le va a costar el dinero a él pero otros se niegan a hacer esos saneamientos porque el mismo año pasado todas las pegas ecológicas que ponían a los agricultores se las pasaron por el forro de los cataplines cuando debido a esos tapones se inundó la carretera y estuvo cortada, yo vi con mis propios ojos como entraron escavadoras a saco y camiones con cascotes que no respetaron nada. Las lindes se las voltearon y con ellas palmitos protegidos que la gente tenía prohibido comerse. Esa rapidez de la administración no es por los agricultores sino porque se ha convertido en una ruta de ciclistas chulescos y es vía de acceso a la turística sierra.
Dicen de fomentar los oficios tradicionales y asentar la población. Ayer mismo mi mujer venía cabreada porque tenemos un sillón de mi bisabuelo que es una reliquia, fue a uno de los pocos artesanos que quedan en mi pueblo y le contestó que no puede hacerlo de eneas ni esparto porque está prohibido cogerlo, que él como artesano podría hacerlo pero tiene que hacer tanto papeleo que no le merece la pena. Que si quería nos lo arreglaba con cuerda.
Tengo un pequeño huerto de frutales, un cañaveral y una balsa. Idílico para mí, para los pájaros y para ciclistas y cazadores chorizos. Tengo que pedir permiso para limpiar el cañaveral y que no se coma el acceso, los ciclistas lo han tomado como descansadero fresco y de paso pues se cogen unos limoncitos o unas naranjas. A algunos los conozco y les digo que no riego yo durante el verano para que se los lleven, a otros de fuera los echo sin más. Me he tirado dos semanas recorriendo y espantando pájaros del sembrado de pipas extratrempanas pudiendo hacer otras cosas. A mis primos se le comieron 3 has. Los pájaros son bonitos pero ya son plagas. Haciendo la pac se me olvidó que el invierno anterior una ventolera se llevó uno de mis naranjos de unos 60 años. Viejito el pobre pero todavía daba naranjas. Pues el técnico mediante la teledetectación se dio cuenta. Es uno de los 20 árboles pues lo he tenido que notificar porque es sancionable y dar las explicaciones mediante un escrito.
Visto de fuera todo es precioso menos para el propietario porque cuesta tiempo y dinero y para colmo la gente cada vez tiene más caradura (en mi huerto he llegado a encontrarme familias de mi pueblo merendando y no las he echado porque iban con niños, eso sí les dije que como dejaran algo de suciedad no entraban más. Lo dejaron limpio pero se atribuyeron el derecho de comentarlo con otras familias. He tenido que alambrarlo a mi pesar y no dejar entrar a nadie). Estoy hasta la coronilla de echar a busca monedas porque aparte de ser ilegal atrae a chorizos. El verano pasado me tuve que enfrentar a cazadores que se metieron en el algodón con perros y estaban haciendo estragos y para colmo uno era el cotero. En definitiva se parte uno los cuernos y después el campo es de todos. Nadie respeta nada y las administraciones solo sirven para sancionar o saltarse las reglas cuando les cuesta el dinero a ellas y encima quitando trabajo.
Muchos frentes,obligaciones, burocracia restricciones, sanciones,hipocresía, caradura y muy poca ayuda y defensa. Hay muchos ojos puesto en nuestros campos y muy pocas manos dispuestas a ayudarnos de verdad en mantenerlos rentables y bonitos.
Ejemplos. Camino de mi pueblo a la sierra había un enorme eucalipto junto a una recta de la carretra. Se llevaba años pidiendo que se quitara porque era un imán para los accidentes. Esa ruta es frecuentada por domingueros pero a pesar de las muertes no se pudo eliminar hasta que se mataron dos jóvenes de mi pueblo en poco tiempo y el pueblo en pleno clamó. Sigue habiendo casi más accidentes pero las salidas de carretera al menos ya no las frena en seco el dichoso eucalipto. Las lindes de la carretera de mis tierras las secan con un camión con glisofato empleados de la administración, antes iban con desbrozadoras. Es decir se es ecológico hasta que te cuesta el dinero.
Mi vecino lleva meses con dos problemas uno con una encina que tiene una enorme rama sobre el caserío que está podrida, él no la quería quitar porque además ha servido de columpio para varias generaciones de su familia. Lleva mucho tiempo temiendo que caiga encima del caserío o encima de algún niño. Pues no le contestan y el otro caso es que un cauce seco cuando llueve torrencialmente le inunda las tierras. El año pasado mandó fotos del cauce haciendo estragos. Este año le han dado 10 días para que mande planos de lo que quiere hacer por hechos por un perito (el quiere ahondar y quitar ramajes de unos 5 m que es lo que forma el tapón). Le va a costar el dinero a él pero otros se niegan a hacer esos saneamientos porque el mismo año pasado todas las pegas ecológicas que ponían a los agricultores se las pasaron por el forro de los cataplines cuando debido a esos tapones se inundó la carretera y estuvo cortada, yo vi con mis propios ojos como entraron escavadoras a saco y camiones con cascotes que no respetaron nada. Las lindes se las voltearon y con ellas palmitos protegidos que la gente tenía prohibido comerse. Esa rapidez de la administración no es por los agricultores sino porque se ha convertido en una ruta de ciclistas chulescos y es vía de acceso a la turística sierra.
Dicen de fomentar los oficios tradicionales y asentar la población. Ayer mismo mi mujer venía cabreada porque tenemos un sillón de mi bisabuelo que es una reliquia, fue a uno de los pocos artesanos que quedan en mi pueblo y le contestó que no puede hacerlo de eneas ni esparto porque está prohibido cogerlo, que él como artesano podría hacerlo pero tiene que hacer tanto papeleo que no le merece la pena. Que si quería nos lo arreglaba con cuerda.
Tengo un pequeño huerto de frutales, un cañaveral y una balsa. Idílico para mí, para los pájaros y para ciclistas y cazadores chorizos. Tengo que pedir permiso para limpiar el cañaveral y que no se coma el acceso, los ciclistas lo han tomado como descansadero fresco y de paso pues se cogen unos limoncitos o unas naranjas. A algunos los conozco y les digo que no riego yo durante el verano para que se los lleven, a otros de fuera los echo sin más. Me he tirado dos semanas recorriendo y espantando pájaros del sembrado de pipas extratrempanas pudiendo hacer otras cosas. A mis primos se le comieron 3 has. Los pájaros son bonitos pero ya son plagas. Haciendo la pac se me olvidó que el invierno anterior una ventolera se llevó uno de mis naranjos de unos 60 años. Viejito el pobre pero todavía daba naranjas. Pues el técnico mediante la teledetectación se dio cuenta. Es uno de los 20 árboles pues lo he tenido que notificar porque es sancionable y dar las explicaciones mediante un escrito.
Visto de fuera todo es precioso menos para el propietario porque cuesta tiempo y dinero y para colmo la gente cada vez tiene más caradura (en mi huerto he llegado a encontrarme familias de mi pueblo merendando y no las he echado porque iban con niños, eso sí les dije que como dejaran algo de suciedad no entraban más. Lo dejaron limpio pero se atribuyeron el derecho de comentarlo con otras familias. He tenido que alambrarlo a mi pesar y no dejar entrar a nadie). Estoy hasta la coronilla de echar a busca monedas porque aparte de ser ilegal atrae a chorizos. El verano pasado me tuve que enfrentar a cazadores que se metieron en el algodón con perros y estaban haciendo estragos y para colmo uno era el cotero. En definitiva se parte uno los cuernos y después el campo es de todos. Nadie respeta nada y las administraciones solo sirven para sancionar o saltarse las reglas cuando les cuesta el dinero a ellas y encima quitando trabajo.
Muchos frentes,obligaciones, burocracia restricciones, sanciones,hipocresía, caradura y muy poca ayuda y defensa. Hay muchos ojos puesto en nuestros campos y muy pocas manos dispuestas a ayudarnos de verdad en mantenerlos rentables y bonitos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
Curroii, como siempre en el clavo.
Defiendo a quien me defiende.
Re: En Castilla y León se odia a los árboles, ¿por qué?
AMEN curroi!!! Cuanta razón!!