PLAGA DE RATONES

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Saludos
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Segis, entiendo tu estado de rabia contenida provocado por la incapacidad de nuestros dirigentes para solucionar el asunto (este y otros muchos). Admiro tu dedicación a este tema y voy a darte una idea que si no se te ha ocurrido ya espero que te sirva.
No se si habrá algún mapa publicado por algún medio de comunicación de las zonas afectadas por los topillos y en que grado. Si esto no es así es sospechoso.
Confeccionando un mapa de estas zonas se puede averiguar de donde han venido y teniendo en cuenta su movilidad y sus habitos averiguar su medio de transporte, pudiendo así descartar si han venido en barco, en tren (AVE), en globo aerostático, del espacio exterior, en Suzuki 4x4 de color caqui con pegatina en la puerta, etc. Estoy seguro que un mapa de este tipo marcaría una zona libre de plaga entre la zona afectada y la zona humeda de donde son originarios.
A mi el sentido común me hace tener la sensación (Solo es una sensación)de que alguien quiso hacer un ensayo para alimentar rapaces y se le ha ido de las manos. Donde mejor para hacer un ensayo que en Castilla que no nos hemos quejado de nada desde la ejecución de los Comuneros.
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Lo del ensayo no es la primera vez que se oye, y es una idea a tener en cuenta, haria falta saber si  un veterinario o experto en este tipo de animales dijese que tipo es y que origen tiene, si es o no de esta zona o puede tener otro origen, eso aclararia bastante el origen de la plaga.
 
Saludos y segis  es admirable tu perseverancia ante la adversidad.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Os agradezco en el alma vuestras aportaciones y vuestro apoyo.
Estamos empezando a cosechar cebadas con daños entre el 30 y el 50 por ciento por los topillos, pero por aquí hay bastante cereal con muy poco daño, aunque cada día son más y más voraces.
Los forrajes de veza, salvajemente devorados, lo poco que se ha recogido en paquete pequeño, nos hemos llevado la sorpresa de que, a las pocas horas, muchos paquetes tienen las cuerdas cortadas por varios sitios y grandes agujeros comidos, se ven individuos grandísimos (ayer medí uno de 17 cm, junto a camadas numerosísimas de jóvenes recién salidos de la hura.
Gracias de nuevo, de verdad.
PD: A partir de hoy, tendrán que comerse a la consejeraSegis2007-07-03 23:34:02
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Completando la labor de investigación de Sperry  es cierto que en los pueblos existe esa teoría, pero lo curioso que en las grandes ciudades lees cartas editadas en internet como :
"Yo creo que los topillos son soltados por dirigentes de sindicatos agrarios que han sido tentados por grandes empresas químicas (plaguicidas) para sacar productos en stock. Estos dirigentes tienen los medios para engañar a sus afiliados y al grito de "FUEGO,FUEGO" pero en este caso "TOPILLOS, TOPILLOS" crean el pánico entre agricultores dirigiendo sus iras hacia ecologistas (asociaciones prácticamente sin dinero y que tienen que hacer sus labores de forma voluntaria) y de la Administración (la cual suficientes problemas tiene como para estar soltando topillos). No me cabe la menor duda y después de como ver en mi ciudad, Valladolid, los topos eran soltados por agricultores y cuando pregunté a uno de ellos donde podía conseguir un animalillo de esos, me preguntó que se los pidiese a los de COAG y UPA." (Cartas al director norte de castilla 6-6-07).
 
La verdad que los laboratorios de topicidas son los únicos que podrían disponer legalmente de estos bichos para experimentar. En mi opinión podría ser lo más coherente que se ha dicho. Habrá que estar al loro si nuestros representantes sindicales aparecen con nuevos tractores o grandes coches en los próximos tiempos. Un saludo y agradecer a Segis su esfuerzo en el tema.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Cultivador: eres agricultor?? (la verdad es que no sé de que vas... casi que paso de tus agradecimientos de momento, a no ser que te expliques mejor. ¿Tus representantes sindicales? ¿Estás afiliado a alguna organización?¿Estás afiliado a alguna organización ecologista?...Yo lo estuve , durante 20 años.
Saludos
 
Nuevas:
 Hoy he tenido 6 cigueñas a mi lado cosechando topillos, mientras yo cosechaba   guisantes  no llevaba la cámara.
En los rastrojos de forraje hay grupos de 20-30 ratoneros (buteo buteo) . Ambos hechos inusuales totalmente por aquí... la naturaleza intenta regularse, aunque no sé si lo logrará.
 Segis2007-07-05 00:49:34
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

No serás éste????????
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Se me olvidaba..¿Cuántos topillos quieres? ¿De qué tamaño?...envío contra reembolso
Haces muy poca gracia
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

He enviado algunas cartas, no sólo doy la vara aquí:
Burgos a 2 de Julio de 2007
 
Soy ......., agricultor de........, también soy el presidente de la Junta Agropecuaria de ........
 
Ante la terrible plaga de topillo campesino (microtus arvalis) que avanza en mi comarca, grave y muy preocupante a corto plazo, si bien no ha alcanzado las proporciones devastadoras de la vecina Tierra de Campos, de momento, quisiera comunicar mis apreciaciones sobre las posibles causas y soluciones que considero apropiadas a la magnitud de la plaga, que viene acompañada e interrelacionada de presencia anormalmente numerosa de garrapatas (que pueden transmitir graves enfermedades como la Tularemia), y también de moscas negras.
 
Dada mi profesión y mis responsabilidades, desde el primer momento he estudiado y compartido con agricultores y naturalistas el fenómeno, llegando a las siguientes conclusiones:
 
-Las teorías de las explosiones cíclicas con la desaparición de la plaga a los pocos meses, que apoyaban los naturalistas que asesoran a la Junta de Castilla y León, se han demostrado erróneas, ahora nadie duda de que nos encontramos ante un fenómeno nuevo, desconocido, e imprevisible .
 
CAUSAS:
q       Las nuevas técnicas agrícolas :
Con la siembra directa y el mínimo laboreo no se llega a destruir las huras donde viven y se reproducen los topillos  
q       La eliminación de la quema de rastrojos, proporciona  a los topillos comida abundante todo el año, y gozan de espacios resguardados y con tierra fresca para excavar bajo las hileras de paja.
q       La presión cada vez mayor sobre los predadores naturales del topillo por parte de los cotos de caza, a propósito de lo cual, me parece un despropósito que este año de la plaga se hayan dado permisos desde la Jefatura del Medio  Natural para el control de predadores por parte de los cotos de caza... desde luego que la plaga no se habría evitado, pero así estamos aumentándola, y además, con tanto topillo a su disposición, los predadores minimizarían su daño sobre las especies cinegéticas. 
q       Y quizás el poco usual clima húmedo y suave que hemos tenido.
 
 
¿CÓMO INTENTAR ATAJAR EL   PROBLEMA?
 
Los agricultores: abandonando, de momento, y ¡quién sabe si no para siempre! la siembra directa y, hasta que esto se controle, quemando rastrojos, rastrojos con abundante residuo  (se nos debe comunicar la futura autorización YA, para que dejemos sin retirar la paja) y  con quemas en fechas lo más tempranas posibles, por las siguientes razones: 
 
Un fuego importante puede matar por calor o asfixia a gran parte de los topillos en las fincas que se quemen, pero un fuego importante y temprano, puede dejar en unos pocos días las fincas sin alimento para estos voraces animales, que necesitan comer continuamente, lo que les hará salir, imagino, a las zonas sin quemar: arroyos, eriales, etc, que tengan algo que comer...yo creo que, si sobreviven muchos al fuego y se van a esas zonas, entonces será el momento de hacer aplicaciones controladas de venenos autorizados, con muy poco riesgo para otras especies, dado el hambre que habrán de tener los topillos.
 
La prohibición de quemas contempla excepciones en caso de plagas... si este caso no es para aplicar la excepción..¡Que venga Dios y lo vea! .
 
Las quemas controladas se pueden organizar por ejemplo con la colaboración de Juntas Agropecuarias, Ayuntamientos, Bomberos o el modo que se crea más oportuno, que yo pienso sería la obligación de hacerlo de forma conjunta, con la intervención de un buen número de agricultores y maquinaria para que se haga de un  modo seguro para todos, y  también para el Medio.
Esto no es una excusa para poder quemar, porque nos guste quemar, le está hablando un agricultor que dejó de quemar rastrojos desde antes de que aparecieran las ayudas PAC o los programas ambientales, porque estaba convencido de que era bueno para mis suelos y para el ambiente y el subsuelo acuático, tan convencido como lo estoy ahora de que es el único medio para frenar el avance de esta plaga Bíblica.
 
Solicito que la Consejería de Medio Ambiente y la de Agricultura tengan a bien estudiar mis propuestas y aplicarlas de forma urgente, aunque, les advierto... yo no soy un experto, solo soy un agricultor.
Atentamente,
 Un campesino preocupado 
 
 
 
                                                                                                 ................................
    Tel  ..............................   
..............................  Burgos
 
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Hola Segis, soy hijo de agricultor jubilado y mantengo junto con mi hermano las fincas de mis padres, por lo que no soy a título principal pero de alguna manera agricultor. No soy el individuo de la foto, afortunadamente. Y tambien afortunadamente para ambos no voy a entrar al trapo sobre tus comentarios a mi mensaje pues sólo es una opinión sacada de una carta al director y de comentarios generalizados en ciudades, que desgraciadamente, no viven el campo de cerca, pero no por eso no deja de ser una teoría coherente, sin ser en ningún caso real como todas las que hay (suelta de topillos en helicópteros, naves espaciales, etc).
  Por todo ello, me gustaría hacer como agricultor un diálogo constructivo a tu propuesta. Yo he vivido varias plaga fuertes de topillo (88 y 93-94) y la diferencia con esta es únicamente que está siendo más potente, mucho más potente que las anteriores, tanto en número de individuos como en extensión pero descarto totalmente la teoría del topi-ratón dada por UPA, por cierto mi padre fue afiliado de ACA. Es lógico que a una agricultura intensiva todo sea intensivo incluidas sus plagas, pero también es más lógico que se deban autorizar de inmediato medidas excepcionales, creo que en eso estamos de acuerdo.
  Lo de la quema de rastrojos en las normas de sobrevivir un incendio te dicen que debes tirarte al suelo pues el oxígeno se mantiene en los estratos bajos y si estás en el monte que te entierres con tierra. Teniendo en cuenta esto ¿ no piensas que los topillos al estar en sus interminables galerías subterráneas no tendrían más de una posibilidad de sobrevivir al fuego?. ¿No crees que existe gran cantidad de fincas de regadío (maiz, remolacha, alfalfas de regadío,etc) que podrían mantener a los topillos que se queden sin sus agujeros de las tierras quemadas?. Totalmente de acuerdo que la presión sobre predadores cinegéticos como zorros, se debería de abolir, excepcionalmente, para que puedan devorar topillos, pero sólo excepcionalmente pues algunos de nosotros nos gusta practicar la caza y al raposo no me gusta verlo campear por mi coto.
  Totalmente de acuerdo con lo del clima, me hecho a temblar sólo el pensar que este invierno que viene sea igualmente suave.
  Yo quizás creo que mejor que la quema de pastos sea el pasar las vertederas y levantar a los jodios bichos destruyendo sus crías aprovechando que muchas cigüeñas han criado ya al igual que muchos gaviluchos y avetardas (las cuales también comen algún que otro topillo), la quema de pastos provocaría la muerte casi segura de especies de caza como pollos de perdiz y codorniz y si con los ecologistas ya teníamos bastante ya sólo falta que entrase en el fregao la Federación Española de Caza con sus más de un millón de socios.
 
  Para acabar creo que lo primero debería ser buscar la solución al problema y dejar de buscar culpables, al menos hasta el final si los hubiera.
 
Segis siento que no aceptes mi agradecimiento anterior pero te sigo igual de agradecido porque con la discusión se avanza pues nadie tiene la verdad absoluta. Un saludo.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Te pido disculpas, Cultivador, y te agradezco que aportes ideas sobre la cuestión, aunque no creo que echar caca sobre las organizaciones agrarias en general sea beneficioso para nosotros... más conciencia de colectivo necesita el campo para mejorar y ser más respetados en España.
Hoy llevé la cámara... ¡Alucinante!... cuando llegué por la mañana para continuar cosechando guisantes..TREINTAICUATRO cigueñas esperaban que arrancara la 955... nunca pensé ver esto, el día que decidí cambiar mi avatar por el actual
Shot with DSC-P72 at 2007-07-06
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Pues es que, si te das cuenta, esa intervención tiene toda la pinta de tocar las narices, y, siendo el asunto que se trata muy grave, según lo vemos por aquí, no puede uno sino rebotarse reconozco que soy demasiado directo...perdona, de nuevo, y vamos allá:
Primero:       No me gusta nada la expresión "entrar al trapo", nunca me gustaron los toros, y aquí se viene a dialogar, no a darse cornadas o estocadas, lo que pasa es que, a veces, la cosa sube un poquito de tono, pero creo que  hay que saber mantener las formas incluso dentro del cabreo ( que lo haces mejor que yo).
Los dos primeros párrafos, O.K.
Lo de la quema:Ya digo en mi carta (o quise decir) que no tengo esperanzas de que el fuego les mate, por lo que recomendaba tratamientos con VENENO... (algo de lo que no has dicho nada),..pero muy localizados en esas zonas que les pueden alimentar que aquí no son tantas como en tu zona, según parece... somos de secano 100%.
Y el veneno se debería colocar en tubos o inventos que no permitan el acceso de otras especies, pero es muy importante quemar la mayor cantidad de restos para quitarles alimento y hacerles concentrarse en esos lugares, lo que no es oportuno es envenenar todos los campos a voleo, como se hizo en Tierra de Campos, donde la plaga alcanzaba proporciones extremas.
El fuego y el veneno son y deben ser medidas excepcionales, y se deben manejar con sumo cuidado para que afecten lo menos posible al resto de fauna.
Y estos ayudados  por la medida quizá más importante, que tú bien dices: El laboreo; si no te has dado cuenta es la primera medida de mi propuesta: Abandonar la siembra directa es LABRAR, pero, por sí sola no va a poder con todo esto, creo... lo que puede hacer es impedir que la situación se repita una vez abandonadas las otras dos medidas.
"Para acabar creo que lo primero debería ser buscar la solución al problema y dejar de buscar culpables, al menos hasta el final si los hubiera."     De acuerdo totalmente, creo que se ve que en eso estoy.
La caza... tienes que reconocer que se presiona demasiado...ya sé que no te gusta, como cazador, que haya zorros...pero no todo son perdices o codornices... como ves, hay otros animales que necesitan un predador que los tenga a raya... el campo es el campo...no es un gallinero...pero hay muchos intereses económicos ( nosotros somos titulares de dos cotos de caza...¡Ay! la vida es pura contradicción)
Para terminar... en las épocas en que aquí se quema, no hay pollos , sino más o menos adultos, salvo raras excepciones de alguna puesta tardía.
Acepto tu agradecimiento anterior y el nuevo y te saludo y doy la bienvenida a este foro que es de todos.
SALUDOS
 Segis2007-07-06 00:57:21
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Hola Segis, a mi tampoco me gustan los toros excepto en las dehesas. Sobre la quema de rastrojos aqui tampoco hay pollos cuando permiten la quema, pero si la dejasen ahora habria muchos pollos de perdiz en el campo, pero se podria hacer exclusivamente en las fincas afectadas y en las inmediatamente vecinas por ejemplo.

  El labrado sigo pensando que seria lo mas efectivo pero cuando lo he comentado hoy con un compañero me ha planteado el problema de las ratrojeras para los pastores (como bien dices en tu mensaje el mundo es una contradiccion).
  Sobre el veneno me preocupan no dos cosas (suele ser lo habitual) si no tres, no van en orden de importancia: la primera como a ti la afectacion a otras especies y sobretodo especias aliadas en la lucha contra la plaga, la segunda la negativa de los pastores (aqui ya se ha planteado) porque muchas ovejas comerian en las rastrojeras o fincas donde se eche el veneno y algunos de los perros de los pastores se han especializado este año en cazar topillo por lo que la ingesta de uno de los topillos envenenados podria ser letal para el perro, y la tercera  la cebada con el veneno esparcidada nuevamente por doquier y sobretodo en cunetas de caminos podrian ser llamativas para niños de corta edad (el grano envenenado es de color rosa como una chucheria) que no me gustaria pensar que pasaria si se lo llevasen a la boca (este comentario tiene sentido pues es en el verano cuando familias salen de paseo por los caminos en compañia de niños de corta edad). Ahora bien si el veneno es lo mas selectivo posible y aplicado a conciencia en las zonas afectadas o seleccionadas de antemano entonces yo seria uno de los que lo provase.
La foto de las cigueñas impresionante. Yo esperaba ver esas escenas por aqui pero se hacen de rogar las cigueñas morañegas. Un saludo
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Perdón pero yo no he hecho ningún estudio de zonas afectadas. Digo que si no se ha publicado (hacerse, seguro que se ha hecho, todos hemos visto alguna vez CSI) es sospechoso porque se estaría encubriendo el origen de la plaga
 Conozco a dos hermanos que hace unos 12 años compraron un 4x4 usado con la intención de utilizarlo como coche piloto de una cosechadora y salir fuera a cosechar. Con el 4x4 iban a ver las tierras y les encantaba rular con el. Un año que había garrapatillo descubrieron que solo lo había en una franja del territorio, sin que el terreno de esa franja tuviese alguna característica diferenciadora del resto. Esto les mosqueó e hicieron un seguimiento por su cuenta y sobre el terrreno de las zonas en las que había garrapatillo, llegaron a recorrer siguiendo la plaga una franja que recorría parte de 3 provincias. Estaban convencidos de que los bichos se habían distribuido intencionadamente. Descartaban que hubiese sido el viento, es más pensaban que la franja de distribución había sido escojida estrategicamente en dirección perpendicular a la dirección de los vientos predominantes para que el viento ayudase a propagar los bichos.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Sperry: aquí también padecemos al garrapatillo, todos los años hay algo poco o mucho, pero estoy seguro de que nadie los distribuye, ellos se distribuyen por donde les place, que suele ser siempre en las mismas tierras.( Lo que no quiere decir que lo de tus conocidos no sea posible)
Saludos.
Cultivador... una cosa...sé sincero, o no contestes: ¿Nos conocemos de antes? (porque, si es así tengo que  retirar la bienvenida, que ya te dí hace tiempo)
Saludos
 
Mis amigas han vuelto hoy, cosechando cebada; además de topillos comían esas langostas o saltamontes grandes que suele haber por aquí   al segar, de color verde...perdón, pero no sé como se llama el bicho.Segis2007-07-07 00:40:42
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Hola Segis, tranquilo no nos conocemos de antes, al menos en esta vida  asi que no te hara falta que retires la bienvenida. Por cierto he escuchado en la radio a un representante de Asaja palencia sobre unos casos de agricultores enfermos al retira cadaveres de topillos. ¡Sabes algo? pues si te das cuenta la normativa ,vergonzosa, de la consejeria habla de ayudas pero no que hacer sobre el problema de los topillos en nuestros pueblos. Un saludo.
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Segis, sigue adelante tienes mi apoyo se q estamos lejos, pero no dudes si te puedo ayudar? cuenta conmigo,  Caña a esta gentuza  yo te sugería q colgases en youtube la problematica de la plaga de ratones q se enterasen todo el mundo.
 
 
SaludosAvellana2007-07-07 01:05:46
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

MUCHAS GRACIAS, AVE!!!!
 
 
Diario de León:
El final de los topillos


 
// -->
HISTORIAS DEL REINO
MARGARITA TORRES  
VIVIMOS TIEMPOS de cambio consejeril, secretaril y director-generalil. Mientras algunos esperaban el sillón y han de conformarse con lo que tienen, algunas saltan de casilla a casilla por el tablero y tiro porque me toca, que para eso la capacidad de gestión vale para un roto, para un descosido, para un estudio de alfalfa o para una policromía tardogótica. La polifacética Silvia Clemente deja asiento en Cultura y pasa a Agricultura. Qué lástima, hija, ahora que tenías tan mono el despacho en tonos azul cielo, con pinturas de mano segoviana en las paredes y un par de escuálidos libros en las estanterías, hala, pa¿l campo, a pastorear rebaños, recolectar berzas y coordinar a los chamanes de la lluvia para que no falte el agua. Te echaremos de menos, Marisilvi, porque sin ti en los empeños culturales, las gárgolas nos irán a la huelga y el románico, ese tipo zafio y burro de maneras, coqueteará con la señorita gótica. Te aguarda dura tarea en Agricultura. Que si la cuota láctea, que si las directrices europeas sobre las vides, que si el asunto de los topillos. Especialmente por su inmediatez te encuentras el de esos malditos roedores que comenzaron arrasando con sus hordas la Tierra de Campos, hicieron estragos en los cultivos de secano y ahora apetecen los de regadío, especialmente los de remolacha, patata y maíz. Los mismos que, corpore non sepulto, flotan en las acequias y surfean en las aguas de canales y ríos, contaminándolos. Problemas de bicherío en Zamora, Ávila, Valladolid, Salamanca, Burgos, Soria, Palencia y, cómo no, León. Mucho dinero en juego, cosechas, futuro, gastos. A estas alturas, según algunas fuentes, hablamos de millones de euros en pérdidas, con parcelas afectadas al 100%, incluso. Pero la mayor dificultad radica en cómo exterminar a los animalejos, con una explosión demográfica similar al boom de la natalidad de los sesenta pero en peludo, pues una pareja de topillos, en cuatro años, puede llegar a tener una prole de 2.400.000 hijos. Hasta que el plato comunitario no sea arroz con topillo, o el asado de roedor, la verdad es que la cautela y el raciocinio llevarán a valorar las formas de exterminio masivo sin recurrir al holocausto del fuego o a que estiren las patas con clorofacinona, un veneno peligroso y que altera otros elementos del ecosistema. Parece ser que la mejor solución radica en un raticida llamado bromadiolona. Con un poco de suerte, mientras los roedores se entretienen mordisqueando esta porquería, compete a la nueva consejera afrontar la indemnización de aquellos agricultores más castigados por estos bichos, unas ayudas que, según Asaja, resultan más que insuficientes. Hija mía, dejas atrás capiteles cocosos, difuntos milenarios amojamados, portadas de esculturas desolladas por el tiempo y la erosión, fustes explotados, lápidas hurtadas, y te encuentras en tu nuevo destino a una división de topillos en formación lista para revista. Un consejo: no permitas que con los roedores y el futuro de miles de familias del campo ocurra lo mismo que en la consejería que abandonas después de tu generalato. No inviertas en Brasil lo que necesitan los de esta comunidad para sobrevivir.Segis2007-07-08 00:09:11
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

El Norte de Castilla
Malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza o vómitos son algunos de los síntomas que una docena de agricultores palentinos han padecido en las últimas semanas sin una causa clara de afección ni un diagnóstico preciso. Tan solo existe entre ellos un nexo común: su contacto permanente con los topillos mientras realizaban las tareas agrícolas en el campo.Asaja, que tiene conocimiento de esta situación, aguarda a los análisis complementarios y a los partes facultativos definitivos de estos vecinos para pronunciarse al respecto, pero la organización agraria insiste en ese contacto de los agricultores con los topillos. «Tenemos una docena de casos con esos síntomas y no terminan de encontrar las causas, el único lazo de unión es que todas son personas que han estado con forrajes y en contacto con topillos en los dos últimos meses», señaló ayer el presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, quien insiste en las condiciones de insalubridad en las que trabajan estos y otros vecinos en sus tierras. «El otro día estuvo un técnico peritando trigo en Bahillo y me comentaba el asco que le produjo ver la cantidad de moscas negras que había comiéndose los topillos», apuntó Dujo, quien aseguró que el calor de estos meses redundará de forma aún más negativa en el panorama de los campos. «No es igual que los topillos se mueran en enero que ahora, que con el calor se descomponen más, y el problema va a ir a más cuando se sieguen los cereales, que se van a ir al regadío», comentó Dujo.Entre los agricultores con esos síntomas se encuentra José Luis Burgos, que tiene sus tierras en Villarmentero de Campos y Lomas de Campos. «Al principio tenía dolor de cabeza y hombros, luego me subió mucha fiebre, hasta 39,5º, durante diez días seguidos, no tenía ganas de comer y perdí seis kilos. Tuve que ir tres días al Hospital Río Carrión, me han hecho análisis y estoy a la espera de los resultados que vienen de Barcelona, he tenido que tomar medicación muy fuerte», aseguró ayer este agricultor, que achaca su dolencia a una infección relacionada con las moscas negras.«Si hasta las tenía por la boca, en cada topillo había como una boina negra. Las cuchillas cortaban los topillos y saltaban a los cristales las tripas y los pellejos. El olor era nauseabundo, y eso que he aguantado en el campo desde placentas de vaca hasta cuerpos de gallina», relató ayer este vecino, que labra en La Venta y que se asombra de la capacidad de los topillos para sobrevivir a cualquier amenaza. «Con las cuchillas los agujeros quedan al descubierto, vienen las cigüeñas y meten el pico unos diez centímetros, pero tienen excavadas ya minas», aseguró José Luis Burgos. Vicente Cacharro es otro de los agricultores que, junto a su hermano Jaime, ha padecido estos síntomas de fiebre alta y dolor de cabeza en las últimas fechas, si bien no cree en una relación entre su dolencia y el contacto con los topillos. «Sí nos alarmó que los dos hermanos, que rara vez estamos malos, tuviésemos fiebre a la vez, hemos estado hasta cinco días con 40º. Tenemos un hermano médico que nos ha hecho análisis y nos ha dicho que no tenemos turalemia, que puede estar relacionado con una bacteria, pero nos vamos a hacer más pruebas para ver si hay alguna relación con lo de los topillos», apuntó este agricultor de Villanueba del Rebollar, a cuyos oídos han llegado comentarios de otros compañeros del campo con síntomas similares. Estos problemas de salud de varios agricultores en contacto con los topillos en las tierras, unido a la denuncia efectuada hace días por Donaciano Dujo sobre el problema sanitario que puede derivarse de esa aparición hace días de miles de topillos muertos flotando en el Canal de Palencia, a la altura de Villalobón, ha generado preocupación entre la población, sobre todo en ese municipio, hasta el punto de dispararse las ventas de agua embotellada. «Tenemos mucho asco al agua, tengo una tienda de alimentación y se ha notado muchísimo la venta de botellas», aseguraba ayer Carlos Román, vecino de El Palomar, una urbanización colindante al sifón donde se suceden las acumulaciones de topillos muertos.«No tomamos nunca agua del grifo, ni siquiera la utilizo para cocinar», apostillaba Almudena, vecina de la urbanización, que ha tenido que gastarse «una pasta» en un tratamiento para acabar con los topillos que se le colaban en la cocina y las habitaciones.Con escepticismo acogen esos vecinos el anuncio de la Junta de que adoptará nuevas medidas en los próximos días para atacar la plaga de topillos que afecta a los cultivos de las zonas de Tierra de Campos de Valladolid y Palencia. Así lo manifestó ayer, tras el Consejo de Gobierno, el consejero portavoz, José Antonio de Santiago Juárez, quien habló de nuevas medidas coordinadas entre las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente, que «seguirán mientras haya topillos».Segis2007-07-08 00:30:00
Saludos
Responder