Trigo Florencia Aurora

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Mi correo por si alguien lo quiere es    v  a l d e l a m a d e r a @ g m a i l . c o m 
 
El otro día un amigo me comentó que hizo una entrada de simiente en un banco de germoplasma, y ahora la duda que tengo yo es si podemos sacar semilla de allí. Ya que si eso no fuera así os invito a no colaborar NUNCA con la administración ya que si con la semilla autóctona ( donada por particulares) la utilizan para sus "mejoras" y luego no nos quieren devolver especies en pequeña cantidad para que nos la multipliquemos nosotros......
Ya nos contará ILEX69 si le dan semilla.
Alai, necesitaría que comentaras cuando tenemos que sembrar los trigos de primavera en zonas muy, muy frías de montaña, ¿quizás a finales de octubre ? Lo digo porque se ha comentado de sembrar estas variedades en febrero, pero......a 1400m le dará tiempo a madurar? no se helará la planta?
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Tolegui
Usuario Avanzado
Mensajes: 920
Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Tolegui »

 Hola Uncinata y demás:  Una variedad,  que se criaba muy bien en suelos ácidos,  muy rustica , era aristada , crecia bastante, y el sempa lo pagaba  por los años 70  3 pelas más que lo otro panificable,  era trigo de fuerza , lo llamaban los mayores el rojo basto  , ¿sabeis donde se puede localizar algo para multiplicar y comerlo en pan casero de verdad?  Yo sembraria un par de has de este tipo de trigo  para  lo que he dicho antes y vender partidas de pocos kilos a caprichosos de cultivarlo en huertos y para auto consumo. No he dicho la producción era  baja,  baja. Salu2. Tolegui2010-05-02 02:09:00
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Tolegui
Usuario Avanzado
Mensajes: 920
Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Tolegui »

[QUOTE=Uncinata]
Alai, necesitaría que comentaras cuando tenemos que sembrar los trigos de primavera en zonas muy, muy frías de montaña, ¿quizás a finales de octubre ? Lo digo porque se ha comentado de sembrar estas variedades en febrero, pero......a 1400m le dará tiempo a madurar? no se helará la planta?[/QUOTE] Aporto mi pequeña experiencia  mi zona está a 1000m sobre el nivel del mar cercano a la sierra de la demanda Burgos Soria Rioja,  Los trigos cuanto mas fria sea la zona y más sombria  la parcela es importantisimo que se adelanten las siembras  no es ningúna locura sembrar  por el 18/20 de Septiembre lo importante es que cuando llegan los hielos de -20º las plantas esten bien acepadas, tengan buena raiz y el tallo vigoroso , si es así  aguantan 50 ó 60 días de hielos salvajes  sin problemas  parece que desaparecen  pero como tengan sus nutrientes necesarios cuando llega la primavera despiertan y se logran buenas cosechas , no es igúal que si los sembramos en Noviembre ó más tarde que jamás logran ponerse al nivel de lo temprano, nunca, otra dificultad añadida son los hielos tardios del 40 de Mayo estos lo joden todo. Salu2
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »

Hola de nuevo,
en relación a la semilla de los bancos de germoplasma, esa semilla es de todos, no te pueden cobrar por ella. Eso si, la cantidad de semilla que te dan es muy poca (varía dependiendo del banco). No sólo puedes pedir al banco nacional, sino que puedes pedir semilla a cualquier banco mundial, y tienen la obligación de dártela (a lo mejor 16 semillas, como me dieron la ultima vez, pero te la dan).En ESpaña hay distintos bancos de conservación  dependiendo del cultivo. En el caso de cereales, se encuentra en el Centro de REcursos Fitogenéticos del INIA (CRF) situado en Alcalá de Henares.
 
Tolegui,  para sembrar has tendrías que localizar algún paisano de la zona y asegurarte que es el trigo que tu buscas, pues a lo mejor lo llama de esa forma y no es tal, y seguramente, a no ser que haya tenido mucho cuidado en la cosecha y almacenamiento de ese cultivar, puede estar mezclado con variedades modernas.
 
Como dice Tolegui el problema de los trigos de primavera en zonas altas, si se siembran pronto y pasan el invierno con un sistema radicular bien formado, al final de invierno, aunuqe se vea que la planta se ha helado, hecha hijuelos y sale adelante. El problema son las heladas tardías. Las de primavera tiene los ciclos más cortos y a medida que las horas de luz aumentan, ellas se desarrollan más deprisa y las heladas de finales de Abril, Mayo, pueden coincidir con la floración del trigo y provocar que no haya fecundación. ESte es el gran problema que tenemos.
 
Que pasaba con las vareidades de antes, pues que eran poblaciones, no eran todas las plantas iguales, de tal manera que dentro de esa población había plantas con distintos requerimientos y podían escapar por ejemplo a las heladas. Eran cultivares que siempre daban, con rendimientos bajos pero estables.
 
El trigo Chamorro se está cultivando mucho en la zona de ALbacete, y es cierto, si mirais el precio de su lonja se cotiza muy por encima del trigo de fuerza. El por qué, esta en que es un trigo que da una harina muy blanca y lo quieren para mezclar con otros.
Además del Florence Aurora otro trigo que tuvo mucho exito y los harineros lo demandan es el Rinconada. ES un trigo de mucha fuerza y con una buena rotación en ecológico no creo qeu baje mucho su proteína.
 
Lo bueno sería que hubiese en el mercado variedades de invierno de alta calidad, ya que excepto Soisson y dependiendo mucho de la climatología y de las prácticas de cultivo, ahora no hay donde elegir.
 
Saludos
 
 
Tolegui
Usuario Avanzado
Mensajes: 920
Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Tolegui »

[QUOTE=Alai]
 
Tolegui,  para sembrar has tendrías que localizar algún paisano de la zona y asegurarte que es el trigo que tu buscas, pues a lo mejor lo llama de esa forma y no es tal, y seguramente, a no ser que haya tenido mucho cuidado en la cosecha y almacenamiento de ese cultivar, puede estar mezclado con variedades modernas.
 
 
El trigo Chamorro se está cultivando mucho en la zona de ALbacete, y es cierto, si mirais el precio de su lonja se cotiza muy por encima del trigo de fuerza. El por qué, esta en que es un trigo que da una harina muy blanca y lo quieren para mezclar con otros.
excepto Soisson y dependiendo mucho de la climatología y de las prácticas de cultivo, ahora no hay donde elegir.
 
Saludos
 
 [/QUOTE]  Esa es la realidad, que en la zona  no se encuentra aparet de cracklin, Marius, cezane y Soisson ninguna otra variedad de las antiguas, es una pena  porque el lograr una tonelada por ejemplo de una variedad  de las que nos trae el tema es costosisimo por problemas de contaminación con otras variedades, la poca semilla que hay con garantias de ser autentica y con las caracteristicas deseables para hacer calidad y no cantidad.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

 Ya he puesto antes un enlace donde podéis adquirir variedad antigua y de calidad, concretamente éste es el Aragón 03, muy apto para zonas de desierto, en el enlace lo explica muy bien, y se puede adquirir. Yo de este no he comprado ya que donde yo siembro llueve algo más y no sé si es adecuado. He adquirido chamorro 5kg y un trigo catalán 1kg, ya sé que es un engorro recoger a mano, esperar un año, que se seque, sembrar y así hasta conseguir una cierta cantidad, pero esto es el precio que tenemos que pagar por la desidia de los últimos años. Si nos hubiesemos guardado semilla!!!! ( tirón de orejos!!!)
Nosotros sembramos una variedad de montaña que no sabemos su nombre científico, he preguntado a un centro  tecnológico y no me han hecho ni p...caso. Lo único que sé de esta variedad es que se lo comen muy bien las gallinas, los palomos y generaciones y generaciones de mis antepasados han hecho el pan con el, es de grano gordo y blanco, espiga con barba, idéntica variedad ( idéntica espiga, igentico grano, todas las características de siembra, recogida etc ) tiene el grano pardo, ESTO ME RESULTA CURIOSISIMO. Ahija mucho, yo he visto hasta 9 espigas del mismo grano. La altura en años buenos alcanza el metro y medio y con una producción moderada siempre recoges incluso en años de mucha,mucha sequía.  En cuanto a lo de la contaminación, ¿qué quiere decir? que el trigo se hibrida con otros trigos del bancal de al lado??, que hay grano mezclado??? esto me lo tenéis que  explicar bien.
 
PREGUNTAS:
1- Este trigo a veces lo sembramos en agosto y otras en septiembre, hay quién que incluso en Octubre, quiere decir esto que el de agosto tendrá características mejores y que por lo tanto más proteinas y sería mejor para semilla??. Ah, ¿dónde puedo hacer un análisis de proteinas sin que me cueste mucha pasta?
2- Llevamos 20 años sembrando y recogiendo del mismo bancal, para mejorar la semilla, tendría que mezclarlo con algún saco de la misma variedad de algún vecino que siembra en otro bancal.??
Digo esto porque me interesa conocer cómo mejorar la semilla de una forma natural. De momento lo que hago es selección " a mano" con una criva y siembro la semilla más gorda.
Todo esto no lo digo para venderme, que yo no produzco cantidad y no tengo ni para terminar el ciclo de consumir-sembrar, que quede claro. Podría buscaros algún vecino, pero muy poca cantidad (50kg) y yo no os puedo garantizar ni calidad, ni éxito en la siembra-cosecha. Lo mejor es que vayáis a un Aragón 03 o un chamorro.
Enlace Aragón 03
www.ecomonegros.com
Alalai, para pedir semilla al banco de germoplasma cómo lo hago, instancia?registro? yo quiero recuperar una variedad que se llamaba "grosal", pero me he enterado que existen muchos trigos con ese nombre: grosal de lugar x, grosal de lugar y, etc. Tienen ellos registro de los nombres vulgares o científicos??
 
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

Gracias Uncinata. El Aragón 03 lo siembran mucho por la zona de Elpistachero, comarca de tembleque-Consuegra, provincia de Toledo. Quien necesite cantidad, puede comprar allí directamente al agricultor.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »




Hola Uncinata,
siento haber tardado tanto en contestarte,pero he tenido problemas con internet.
Lo primero comentarte que los sitios públicos NO COBRAN por la semilla procedente de sus bancos.
 
He mirado en la página del Centro de Recursos Fitogenéticos Nacional (CRF-INIA), link que te adjunto
 
http://wwwx.inia.es/webcrf/CRFesp/Paginaprincipal.asp
 
y en su base de datos tienen una entrada con la denominación Grosal, procedente de un expedición en el año 1929 en Teruel. No sé si es tu zona.
Para pedir material la persona de contacto es:



Celia de la Cuadra

E-mail: cuadra@inia.es

CRF-INIA. Aptdo. de correos 1045

28800 Alcalá de Henares - Madrid

Tfnos: 918819261-918819286

Fax: 918819287EStá sacado de esa página web. Si buceas un poco hay cosas muy interesantes. Hay un espigario de trigos duros, está también un enlace a la página web de la colección nuclear de cebadas españolas, todas variedades locales....... Si tienes algún problema o quieres saber más ponte en contacto con ellos y te dirán lo que necesites.
Sé que ultimamente están recibiendo muchas peticiones de agricultores para recuperar variedades que había en sus zonas. ESo si, te dan como máximo 100 grms.
 
El hecho de que lo siembres antes o después no te va a afectar a la calidad. Te afectará a como esté el cultivo preparado para pasar el invierno y posteriormente en el ahijamiento. La calidad, denominada asi a la proteína,va a venir más determinada por la variedad y por las técnicas de cultivo, sobre todo abonado y riego. Luego también en como se da el llenado del grano. Si se asuran van a tener un mayor % en proteína y menos almidón, eso si el peso específico varia.
 
La selección que estás haciendo va bien,estas seleccionando semillas grandes con mayor reservas, con lo que darán lugar a plántulas más grandes y se implantará mejor el cultivo. Otra manera de seleccionar sería si tu vieses que existen mucha heterogeneidad en tus parcelas, pero por lo que has dicho no la hay.
 
 Seguimos
 Alai2010-05-19 23:40:40
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Muchas Gracias!!! Sí mi zona es Teruel y grosal es una variedad muy antigua que en la montaña se sembraba en agosto y se cosechaba a comienzos de septiembre del año siguiente 13 meses!!!!! Debe ser que era trigo de zonas más cálidas y al costarte tanto madurar lo abandonaron, si no se cosecha a comienzos de agosto hay más posibilidades de que llegue un "apedreo". Ahora se conserva la Jeja Blanca, si alguien quiere de este trigo rústico puede preguntar a cualquier agricultor de la zona que todavía se siembra bastante.
Un saludo a todos, ha sido uno de los temas más interesantes que se han tratado en foro.
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Francilopezgbb9
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 12 Sep 2015, 22:54

Re: Trigo Florencia Aurora

Mensaje por Francilopezgbb9 »

amigos de este foro, ya he visto que hace seis años del ultimo comentario pero yo también soy un joven panadero que me gusta mucho el tema de los trigos antiguos, yo vivo en un pueblo de la provincia de almeria pero del interior, en la sierra de maria a 1200 metros de altitud, los inviernos son fríos con abundantes heladas, las precipitaciones son escasas y normalmente las primaveras traen heladas tardías y escasez de lluvias. antiguamente se sembraba mucho el trigo aurora, el aragon 03 y algun trigo duro tipo el raspinegro que llamamos aquí. yo he podido recuperar un poco de aurora que segun me han dicho es el mejor para el pan, lo he encotrado en un semillero en internet llamado plantaromed o algo asi el año pasado sembré como un cuarto de kilo y este año ya he sembrado una parcelita de unos 500m de regadío lo sembré a primeros de noviembre y lo aboné con abono 15 15 15 y va muy bien lo he regado tres veces y lo regaré otra vez a mediados de mayo. el problema es el año que viene que no tengo espacio en el regadio tendré que sembrarlo en el secano y no se como va ese trigo en secano antiguamente si iba muy bien pero aqui en el sureste español las precipitaciones a disminuido mucho ya no llueve ni la mitad que antes.

si alguien me puede aconsejar sobre el proceso le estaré muy agradecido y si a alguien le puedo ayudar con mi experiencia lo haré gustoso

bueno aunque hace mucho que no escribe nadie sobre este tema espero que lo retomemos
gracias y un cordial saludo
DiegoTrigos
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 04 Abr 2018, 01:00

Re: Trigo Florencia Aurora

Mensaje por DiegoTrigos »

Hola amigos

Me encuentro en un proyecto de investigación muy interesante sobre el estudio de variedades autóctonas o mejor dicho, tradicionales, en la península ibérica. Estudio, investigación y panificación.

He conocido y me he desplazado ha muchos lugares a hablar con agricultores, el Florencia Aurora existe y hay demanda. Así como tantos otros.

Parece que empieza a existir un pequeño sector y demanda de este producto por parte de panaderos y pequeños molinos.

A continuación os pongo un aperitivo aunque existen más:

Cataluña



Xeixa
Forment



Montcada
Xeixa
Blat de cor
Forment



Xeixa
Forment
Blanc de la Segarra (Rixela)
Solsona Fort
Barbut del Roselló
Alcalá



Blanc de la Segarra (Rixela) Es una variedad de trigo blando procediente de Itália, que se extendió por nuestra región durante el siglo XIX y principios del XX.


Pais Vasco

Martzela
Garay

Asturias

Povida T. Diccocum
Fisga T. Spelta

Castilla y León

Cebada negra
Mocho de León
Bonpain
Candeal

Castilla La Mancha

Negrillo
Aunque su buque insignia es la espelta o el Oberkulmer Rotkorn (Espelta Roja)

Comunidad Valenciana

Roix Valenciá

Islas Baleares

Mollar
Garronsona
Barba
Xeixa
Xeixa Candeal
Mamento Argelino
Mort

Islas Canarias

Proyecto en fase larval


Andalucía

Recio de Ronda
Blanco del Verrial
Timinila (Italiano)


Galicia

Caaveira, Callobre y Grandal.

Aragón

Aragón 03

Me gustaría hablar e intercambiar información con gente que le guste esto y esté interesado.

Un saludo
13129027
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 15 Jun 2018, 13:22

Re: Trigo Florencia Aurora

Mensaje por 13129027 »

Hola buenos días, mi nombre es Ernesto, vivo al norte de la provincia de Burgos, aquí el trigo que nuestros abuelos sembraban era Florenia Aurora, luego mi padre ya se enpezó con trigos como el R1 y demás. Nosotros hemos sembrado esta variedad,con semilla de otro agricultor de total confianza ya que lo hacemos en orgánico y responde muy bien en esta zona, hemos sembrado una hectarea, y lo estamos limpiando con una aveldadora, tambien de nuestros abuelos, merece la pena el esfuerzo que no es poco, pero hemos podico conseguir un pequeño milagro, recuperar el trigo y ponerlo en valor, ahora hay un chico que lo usa para hacer pasta ecológica.
Arevaco86
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 18 Feb 2018, 22:59

Re: Trigo Florencia Aurora

Mensaje por Arevaco86 »

El trigo hay muchos que lo utilizan para hacer pasta, pero la pasta la hacen los que están alrededor del que lo siembra, nunca el que lo cuida. Te lo digo porque lo sé por experiencia
.
Responder